Vídeo
-
Filipinas e Indonesia: El Trabajo Infantil en la Industria del Calzado
20 de julio de 2006
En Indonesia y en Filipinas, la industria del zapato asegura un ingreso a muchas familias pobres. Un programa de formación de la OIT para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo, les incita a enviar a sus hijos a la escuela.
-
Uganda: Trabajo Infantil en las Plantaciones de Te
30 de mayo de 2006
40,000 niños trabajan en las plantaciones de té en Tooro, Uganda Occidental. Alrededor de 50 millones de niños trabajan a través de Africa, la mayoría de ellos en la agricultura. El nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo destaca el papel desempeñado por los empleadores, los sindicatos y el gobierno de Uganda para la eliminación del trabajo infantil.
-
Marruecos: Regreso a la Escuela
30 de mayo de 2006
La creación de una escuela de circo en la costa de Marruecos es un esfuerzo innovador de la comunidad, entre otros, para lograr sacar a los niños del trabajo y llevarlos a la escuela. Según el nuevo Informe Mundial sobre el Trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo, el impacto económico de la eliminación del trabajo infantil mediante su reemplazo por una educación universal produce enormes beneficios.
-
Los Niños de la Calle en Rumania
29 de mayo de 2006
Mihai tiene 14 años y ha estado trabajando en la calle mendigando y lavando ventanas desde que tenía cinco años. Nelu tiene 13 y hace ladrillos junto a su familia. Según el nuevo Informe Mundial sobre el trabajo infantil de la Organización Internacional del Trabajo, Rumania y los países vecinos tienen el índice más alto de trabajo infantil en Europa.
-
Trabajadoras Domésticas Indonesias
15 de mayo de 2006
Cada año unas 400.000 trabajadoras domésticas indonesias emigran para trabajar en el extranjero. Para la mayoría de ellas la experiencia es positiva ya que les permite obtener un salario muy superior al que ganarían en su país. Aunque invisibles para el público y recluidas en una casa privada, las trabajadoras domésticas pueden ser objeto de abusos y explotación según explica la Televisión de la OIT.
-
Camerún: prevención del SIDA en el lugar de trabajo
15 de mayo de 2006
Según un nuevo informe de la OIT, "Trabajo decente – Trabajo seguro – VIH/SIDA", nueve de cada diez personas afectadas por el VIH y el SIDA en el mundo están en edad activa. En Camerún, el fabricante de aluminio, Alucam, elaboró un exitoso programa de prevención del SIDA en el lugar de trabajo, sobre el cual informa la televisión de la OIT.
-
Bolivia Trains Young Business Recruits
12 de mayo de 2006
Business training supported by the ILO aims to create a generation of young entrepreneurs in Bolivia.
-
Bolivia: Tropic of Chapare
3 de mayo de 2006
Training young people to become entrepreneurs is proving to be a strong weapon in the fight against drug trafficking in this region of Bolivia.
-
Francia: La Alimentación en el Trabajo
23 de marzo de 2006
Los crecientes niveles de obesidad en Francia y en otros países occidentales afectan a la productividad y la salud de los trabajadores. Sin embargo, en la fábrica Peugeot Citroen en Rennes, Francia, la reducción de los efectivos ha adquirido un significado muy diferente y más saludable. La televisión de la OIT lo explica.
-
Una Boxeadora Francesa
5 de marzo de 2006
La campeona mundial de peso welter ligero, Myriam Lamare, afirma con pasión que las mujeres tienen un lugar en el boxeo y varios cinturones de campeonatos lo confirman. Como boxeadora profesional, ha superado las barreras relacionadas con el género, lo que le ha valido su título, pero en una profesión dominada aún por los hombres, está lejos todavía de la chica de un millón de dólares. La televisión de la OIT explica.
-
La Industria Mobiliaria de Indonesia
7 de febrero de 2006
Durante años, los ecologistas han estado preocupados por la deforestación de la selva en Indonesia la que suministra maderas preciosas para fabricar muebles de jardín en Occidente. Pero como lo explica ILO TV, junto con estos recursos naturales también se encuentra amenazado todo un modo centenario de ganarse la vida.
-
Formación Profesional en Dinamarca
19 de enero de 2006
Uno de los temas principales de este año en el Foro Económico Mundial en Davos es el futuro de los empleos, pero según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, ese fututo depende en alto grado de la capacidad de los trabajadores para continuar perfeccionando sus calificaciones profesionales, según lo explica ILO TV.
-
Dinamarca: control estatal en los puertos
19 de enero de 2006
Mucho antes de hablar de mundialización, la gente de mar vivía y trabajaba en un mundo globalizado con condiciones de trabajo sujetas a 60 convenios y recomendaciones laborales diferentes. La Organización Internacional del Trabajo ha compilado las distintas normas y reglamentos en un solo convenio sobre el trabajo marítimo. La televisión de la OIT sube a bordo de un petrolero del Mar del Norte en Dinamarca para verificar si todo está en orden.
-
Una alianza global contra el trabajo forzoso
10 de enero de 2006
¿Cómo queda uno atrapado en situación de trabajo forzoso? Desde la selva amazónica de Perú hasta la industria cárnica alemana, la Televisión de la OIT muestra cómo hombres y mujeres trabajan bajo coerción y presenta las acciones emprendidas a nivel mundial para combatir esta forma moderna de esclavitud.
-
PENSIONES AL REDOR DEL MUNDO
20 de diciembre de 2005
-
NUEVAS FÓRMULAS PARA LA SEGURIDAD QUÍMICA
20 de diciembre de 2005
-
EL PERSONAL DE SALUD EN UCRANIA
20 de diciembre de 2005
-
VIVIR CON UNA DISCAPACIDAD EN UCRANIA
20 de diciembre de 2005
-
CROATIA : UTILIZAR LAS POTENCIALIDADES LOCALES
20 de diciembre de 2005
-
BOSNIA: LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
20 de diciembre de 2005