Desarrollo sostenible
Una empresaria construye viviendas verdes y económicas en Zambia
El Programa de Empleos Verdes en Zambia dirigido por la OIT debería crear 5.000 nuevos empleos verdes para 2015, gracias a una asociación entre el gobierno y el sector de la construcción.

Además, gran parte del crecimiento económico ha supuesto un coste significativo para el medio ambiente. Según estadísticas de las Naciones Unidas (ONU), la proporción de territorio cubierto por bosques disminuyó de 71 por ciento en 1990 a 67 por ciento en 2010. La mayoría de la población de Zambia – 82 por ciento según la Organización Mundial de la Salud (OMS) – aún depende de combustibles tradicionales como madera, carbón mineral, carbón vegetal y estiércol animal para satisfacer sus necesidades diarias de energía. En Zambia, el número de muertes que pueden ser atribuidas a la contaminación del aire en los hogares, para todos los grupos de edad y ambos sexos, fue de 8.240 en 2012, según estadísticas de la OMS publicadas en mayo 2015, con más de medio millón de años de vida perdidos a causa de las enfermedades, discapacidad o muerte prematura en 2012.
Esto hizo que las autoridades se interesaran en la relación entre creación de empleo y “ecologización” de la economía, lo cual dio lugar al establecimiento del Programa de Empleos Verdes en Zambia, un proyecto de cinco años de duración y 12,1 millones de dólares de financiación, desarrollado conjuntamente por el Gobierno de Zambia y la ONU. El objetivo del programa es apoyar la creación de empleos verdes en las pequeñas y medianas empresas en la industria de la construcción del país. Está dirigido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la ayuda financiera del Gobierno de Finlandia.
Una empresaria aprende las técnicas de construcción verdes
Omba Lacey forma parte del grupo de emprendedores dinámicos de Lusaka que se incorporó al programa. Ella dirige una empresa de construcción de viviendas en la capital de Zambia desde 2007. El año pasado, participó en un curso de formación de la OIT, “Inicie y mejore su empresa de construcción ecológica”. El curso fue una revelación para ella.“Nunca antes había considerado utilizar materiales sostenibles en mi trabajo. Hoy día, sé que puedo utilizar materiales locales como ladrillos de adobe y de arcilla y madera para la construcción”, declaró.
Hace poco construimos una casa donde pusimos en práctica lo que aprendimos. Ahorré mucho tiempo y dinero."
Omba Lacey que dirige una empresa de construcción en la capital de Zambia
“Hace poco construimos una casa donde pusimos en práctica lo que aprendimos. Ahorré mucho tiempo y dinero al hacer uso de materiales de origen local como la madera para la estructura del techo, las puertas y las ventanas, ladrillos de adobe comprimido para las paredes, cisternas para la recolección de aguas de lluvias y paneles solares para la energía. El costo de construcción de una casa puede ser reducido hasta de 70 por ciento, lo cual hace que las casas sean más asequibles para todos”, explicó.
Omba Lacey también aprendió a no cortar todos los árboles del lugar de construcción y a utilizar la madera de los árboles que era necesario cortar para construir la vivienda.
Antes, Omba Lacey importaba materiales (como aluminio o acero) de Sudáfrica y China, esto era costoso y perjudicial para el medio ambiente.
“A lo largo de los últimos años, el sector de la construcción ha desempeñado un papel crucial en el crecimiento de Zambia. Puede contribuir a reducir la emisión de gas invernadero favoreciendo el uso de materiales de construcción, servicios, productos y tecnologías respetuosas del medio ambiente, como el ahorro energético, las energías renovables y la conservación del agua”, declaró Tapera Muzira, Asesor Técnico Principal del Programa de Empleos Verdes de Zambia.
Para facilitar este proceso, “la OIT está implementando un programa específico a fin de promover los empleos verdes en el sector de la construcción”, agregó.
Mayor seguridad y protección social
Según los datos de la OIT de 2012, Zambia necesita construir 1,3 millones de viviendas para 2030. Esto significa una casa cada dos minutos de cada día laboral a lo largo de los próximos 19 años. Por lo tanto, el sector ofrece excelentes perspectivas de creación de empleo.“Estimamos que el programa favorecerá la creación de 5.000 empleos para 2017 a través de sus socios del gobierno y del sector. También mejorará la calidad de los 2.000 empleos existentes al aumentar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo”, agregó Tapera Muzira.
Sin embargo, el sector de la construcción se encuentra entre los más afectados por los accidentes de trabajo y las lesiones profesionales, por lo tanto el programa de la OIT también incluye un componente dirigido a promover la salud y seguridad en el trabajo en la industria de la construcción.
Asimismo, debido a que el sector aún enfrenta numerosos desafíos en términos de trabajo decente, con altos niveles de empleo informal, deficientes derechos a las pensiones y el predominio de los contratos a corto plazo – en particular los trabajadores que pasan de una obra en construcción a otra – fue agregado un segundo componente, con el objetivo de extender la protección social a los trabajadores vulnerables en el sector de la construcción.
En calidad de emprendedora, Omba Lacey considera que en la industria verde de la construcción, la formación y la sensibilización son esenciales para que el sector contribuya a la creación de empleos y al desarrollo sostenible.
“Es necesario formar a un número mayor de personas, de manera que más emprendedores como yo se puedan beneficiar e inviertan en las técnicas de construcción ecológicas. Además, debería ser facilitado el acceso al financiamiento en particular para la compra de maquinas apropiadas para la construcción verde. Como emprendedora, también apoyo los esfuerzos en curso para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo y para ofrecer a los trabajadores acceso a la protección social”, agregó.
“Zambia necesita más y mejores empleos para un crecimiento verde e inclusivo. El Programa Empleos Verdes en Zambia ofrece un buen ejemplo de lo que puede hacerse en los países en desarrollo: invertir en el desarrollo sostenible y a la vez progresar en la salud y seguridad en el trabajo y en la protección social. Queremos mostrar que es posible combinar mayores oportunidades de trabajo decente con las prácticas respetuosas del medio ambiente”, dijo Tapera Muzira.
La OIT publicará un nuevo libro titulado Trabajo Decente, Empleos Verdes y Economías Sustentables el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. El libro habla sobre las soluciones que el mundo del trabajo puede aportar para alcanzar la sostenibilidad ambiental junto con la inclusión y la justicia social. El 11 de junio, la Conferencia Internacional del Trabajo realizará una cumbre de un día para discutir sobre las contribuciones que el mundo del trabajo debe realizar para alcanzar e implementar el ambicioso acuerdo global sobre cambio climático que es necesario lograr en París en diciembre. |