Novedades
-
Proyecto
Inversiones sostenibles en la agricultura africana
1 de julio de 2012
-
Noticia
Juan Somavia: el trabajo decente es indispensable para una economía más verde
22 de junio de 2012
El Director General de la OIT habló sobre la necesidad de adoptar un enfoque integral que vincule las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible en una mesa redonda organizada en el marco de la Conferencia Río+20.
-
Artículo
Bangladesh: Iluminar el camino hacia un mundo del trabajo más verde
22 de junio de 2012
Los sistemas solares de uso doméstico pueden ser una fuente de energía alternativa en los países en desarrollo como Bangladesh, donde la mitad de la población – o cerca de 85 millones de personas – carece de acceso a la red eléctrica. Los paneles solares suministran energía limpia y empleos verdes a las zonas rurales, un tema prioritario en la agenda de Río+20. Informa Allan Dow.
-
Artículo
Plomeros ecológicos para una economía más verde
21 de junio de 2012
Se estima que la transición hacia una economía más verde afectará a cerca de la mitad de los trabajadores del mundo, es decir unos 1.500 millones de personas. Esto implica cambios en términos de tipos de trabajo y conocimiento, un tema que está entre las prioridades de la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20).
-
Artículo
Cooperativas en Etiopía: Verdes y equitativas
19 de junio de 2012
Por su propia naturaleza, las cooperativas suelen conciliar necesidades económicas, ambientales y sociales. La OIT presentará algunas de sus experiencias en este ámbito durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20). Una de ellas involucra a más de 200.000 productores de café y cerca de 200 cooperativas en Etiopía.
-
Publicación
Un breve perfil - La financiación solidaria
6 de junio de 2012
Empleo para la justicia social y una globalización equitativa
-
Evento
La OIT y Rio + 20: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) (en inglés)
-
Video News Release
Las iniciativas ecológicas alemanas guían la sostenibilidad mundial
31 de mayo de 2012
La ciudad alemana de Friburgo lidera varias iniciativas sostenibles en la construcción para lograr más empleo y una economía más ecológica. Según un reciente informe de la OIT y el PNUD, de adoptarse iniciativas similares a nivel mundial se crearían millones de empleos, decenas de millones de trabajadores dejarían de ser pobres y se reducirían las emisiones del efecto invernadero.
-
Comunicado de prensa
La transición hacia una economía verde podría crear hasta 60 millones de empleos
31 de mayo de 2012
La transición hacia una economía más verde podría generar entre 15 y 60 millones de empleos adicionales en el mundo durante las próximas dos décadas y ayudar a decenas de millones de trabajadores a salir de la pobreza, según un nuevo informe realizado por la Iniciativa Empleos Verdes.
-
Publicación
Hacia el desarrollo sostenible: Oportunidades de trabajo decente e inclusión social en una economía verde - Resumen
31 de mayo de 2012
El estudio conjunto OIT/PNUMA muestra que la transición a una economía verde puede crear más y mejores empleos, ayudar a las personas a salir de la pobreza y promover la inclusión social, siempre y cuando se introduzcan las medidas correctas. El informe demuestra además que el empleo y la inclusión social deben formar parte de cualquier estrategia de desarrollo sostenible.