Novedades
-
Documento
Puesta al día de Finanzas Solidarias
3 de noviembre de 2022
Cada mes, Finanzas Solidarias comparte la información más reciente sobre la evolución del sector financiero y el trabajo decente. Esta página ofrece una descripción general de todas las actualizaciones de Finanzas Solidarias publicadas hasta ahora.
-
Publicación
Salarios digitales para el trabajo decente en Perú - una evaluación rápida
31 de octubre de 2022
Los pagos de salarios digitales (a través de cuentas bancarias, billeteras de dinero móvil o tarjetas prepagas) pueden beneficiar a los trabajadores y las empresas y contribuir a lograr los objetivos de las políticas públicas. Pero la transición de salarios en efectivo a salarios digitales responsables presenta desafíos como una infraestructura financiera limitada y nuevos sistemas y herramientas que las empresas y los trabajadores deben adoptar. El Centro Global de Salarios Digitales para el Trabajo Decente de la OIT realizó una evaluación rápida que analiza el potencial de los salarios digitales responsables en Perú.
-
Publicación
Resumen de Finanzas Solidarias: Finanzas responsables en la cadena de suministro del cacao en Côte d’Ivoire
18 de octubre de 2022
Este resumen evalúa la responsabilidad de los actores del sector financiero en la eliminación del trabajo infantil en la cadena de suministro del cacao en Côte d'Ivoire. Esto incluye prácticas actuales en el sector y recomendaciones para utilizar su papel de influencia en la lucha contra el trabajo infantil.
-
Noticia
Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y solidaria
26 de septiembre de 2022
El segundo documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) revisa el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pide un entorno más propicio y un marco político para la ESS.
-
Publicación
Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y solidaria
26 de septiembre de 2022
La economía social y solidaria (ESS) es una fuerza dinámica clave para el cambio de paradigma que demanda la Agenda 2030. Este documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), examina la contribución de la ESS a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identifica las reformas políticas y legales que pueden fomentar un entorno institucional propicio para la ESS, y llama la atención sobre la necesidad de promoción e innovación política en múltiples niveles de gobernanza: local, regional, nacional e internacional.
-
Artículo
Apoyando a las mujeres empresarias en el Estado Plurinacional de Bolivia
26 de septiembre de 2022
Cómo la simplificación de los procedimientos de registro de empresas y de concesión de licencias puede mejorar su sostenibilidad
-
Artículo
Apoyando a las mujeres empresarias en el Estado Plurinacional de Bolivia
26 de septiembre de 2022
Cómo la simplificación de los procedimientos de registro de empresas y de concesión de licencias puede mejorar su sostenibilidad
-
Evento
Desarrollo de recursos humanos (HRD) en el sector de inclusión financiera: "Apoyo a los gerentes en su rol de DRH
El Grupo de Acción de Recursos Humanos e-MFP y el Programa de Finanzas Solidarias de la OIT organizaron una serie de webinarios sobre el desarrollo de recursos humanos en el sector de inclusión financiera en 2022. A lo largo de la serie, compartimos los resultados de la encuesta en 2021 del Grupo de Acción sobre prácticas de DRH y discutimos diferentes temas con profesionales de microfinanzas: alinear DRH y estrategia comercial, apoyar a los gerentes en su rol de DRH e igualdad de oportunidades para las mujeres.
-
Publicación
Resumen de Finanzas Solidarias: Pacífico Seguros
15 de septiembre de 2022
Pacífico Seguros es la aseguradora más grande de Perú en términos de primas cobradas y la segunda más grande en términos de personas aseguradas. En este Resumen de Finanzas Sociales exploramos “Negocio Protegido”, un producto de seguro diseñado por Pacífico para cubrir los principales riesgos que enfrentan las PYMES en Perú: robo, incendio, terremotos y responsabilidad civil frente a terceros.
-
Publicación
Referencia a la Declaración sobre las Empresas Multinacionales desde 2017
15 de septiembre de 2022