Novedades

  1. Publicación

    Las cooperativas y la economía social y solidaria en general como medios para lograr el trabajo decente en el sector cultural y creativo

    28 de octubre de 2021

  2. Documento

    Cambio climático y financiamiento de una transición justa

    28 de octubre de 2021

    Una transición justa hacia una economía verde es más urgente que nunca. La comunidad internacional reconoce cada vez más el papel que desempeñan las empresas a la hora de afectar tanto al medio ambiente como a la sociedad. Para garantizar una transición justa, los resultados ambientales y sociales deben considerarse en igual medida.

  3. Artículo

    COVID-19 e inversiones agrícolas en África: el año 2020 en revisión

    27 de octubre de 2021

    El Programa de Finanzas Solidarias de la OIT ha colaborado con el Fondo de Inversión en Agricultura y Comercio de África (AATIF) desde 2012, desarrollando conocimientos para mejorar el impacto social de las inversiones agrícolas. En este artículo, reflexionamos sobre los últimos 12 meses de aceptar las realidades de COVID-19 y nuestro trabajo continuo en el desarrollo de capacidades, la gestión de la sostenibilidad y la medición del impacto.

  4. Proyecto

    Mejora de la resiliencia de las pequeñas empresas y los pequeños agricultores

    27 de octubre de 2021

  5. Proyecto

    Entrega de seguros de impacto: desarrollo de nuevas soluciones de seguros de propiedad

    27 de octubre de 2021

  6. Material de enseñanza

    Educación financiera para refugiados, retornados y comunidades de acogida en Centroamérica: Manual del alumno y alumna

    21 de octubre de 2021

    El objetivo de este manual para estudiantes en Educación Financiera es ayudar a las organizaciones que apoyan a trabajadores independientes e informales nacionales y la población migrante, refugiada, desplazada o retornada a sus comunidades de origen a enseñarles los aspectos fundamentales de finanzas personales y familiares. Está pensado para distribuir entre los y las participantes en las acciones de formación en educación financiera, y se puede consultar para hacer ejercicios durante o después de la formación y para recordar conceptos claves para una buena organización financiera.

  7. Publicación

    MYPE Digital Resumen Ejecutivo

    7 de octubre de 2021

    Cómo la digitalización puede generar un crecimiento productivo para las micro y pequeñas empresas

  8. Vídeo

    Introducción a la formación SCORE (SCORE Training)

    17 de septiembre de 2021

    SCORE Training es un paquete de formación modular y una metodología desarrollada por el Programa SCORE de la OIT. La capacitación se utiliza para mejorar la productividad, la cooperación entre empleados y gerentes, y las condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas (PYME). SCORE se enfoca en el desarrollo de relaciones de trabajo cooperativas que beneficien a los empleados y a las empresas. También promueve las mejores prácticas internacionales en los sectores de la manufactura y servicios, para ayudar a las PYME a participar en las cadenas globales de suministro.

  9. Vídeo

    Creación de un equipo de mejora empresarial (EME)

    15 de septiembre de 2021

    Un enfoque clave de SCORE Training es la mejora continua. Cada día, los gerentes y trabajadores se esfuerzan por mejorar las operaciones de la empresa. Un equipo de mejora de la empresa es una buena manera de planificar y poner en práctica las actividades de mejora. Esta animación forma parte de una serie de vídeos de SCORE Training que acompañan a los trabajadores y gerents de la empresa a lo largo del recorrido de SCORE Training. Descargue la lista de verificación para formar un EME aquí: https://www.ilo.org/empent/units/boosting-employment-through-small-enterprise-development/WCMS_838024/lang--es/index.htm

  10. Bolivia

    Revalorizando el patrimonio alimentario boliviano con trabajo decente: reconstruir mejor los sectores de quinua y café

    8 de septiembre de 2021

    La OIT, en colaboración con el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario de Bolivia (MIGA), suman esfuerzos para promover el patrimonio gastronómico en los sectores de la quinua y del café a través de un enfoque de trabajo decente.