Senegal nombra cuatro puntos focales nacionales y sienta las bases para una estrategia nacional de promoción
Al nombrar, por orden ministerial, cuatro puntos focales nacionales responsables de la promoción y aplicación de la Declaración EMN, el Senegal se ha convertido en el primer país de África en designar puntos focales nacionales. A principios de este año, el Senegal ya hizo historia al crear la primera Comisión tripartita para promover la Declaración EMN en una institución nacional de diálogo social.
El 22 de diciembre de 2017, el Sr. Samba Sy, Ministro de Trabajo, Diálogo Social, Organizaciones Profesionales y Relaciones con las Instituciones, nombró oficialmente a:
El Senegal es el segundo país después de Portugal que ha designado puntos focales nacionales para la promoción de la Declaración EMN.
Una característica única de estos nombramientos es que se han designado cuatro puntos focales nacionales que representan al Gobierno, los empleadores y los trabajadores y a una institución nacional de diálogo tripartito. En efecto, el Senegal fue el primer país que respondió al llamamiento de la Declaración de Abidjan sobre el fortalecimiento del papel y el impacto de las instituciones nacionales de diálogo social para una gobernanza social y económica mas eficaz y equitativa, adoptada por once instituciones de diálogo social de África Occidental y Central, en mayo de 2017, y que estableció una comisión en su institución nacional de diálogo social encargada de promover la Declaración EMN y de crear alianzas para su puesta en práctica. La Señora Basse, Jefa de Recursos Humanos en Crédit du Sénégal del Attijariwafa Bank Group, que se trata de una empresa multinacional que realiza su actividad en el Senegal, fue nombrada presidenta de esta comisión tripartita.
En mayo de 2017, la OIT revisó su Declaración sobre las Empresas Multinacionales. Es el único instrumento de la OIT que proporciona orientación directa a las empresas sobre la política social y las prácticas inclusivas, responsables y sostenibles en el lugar de trabajo. Es el único instrumento mundial en este ámbito que fue elaborado y adoptado por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a escala mundial.
A fin de alentar la aceptación de los principios de la Declaración EMN por todas las partes, el Consejo de Administración de la OIT adoptó diversas herramientas prácticas, incluido un mecanismo regional de seguimiento, la designación de puntos focales nacionales sobre una base tripartita, un diálogo entre las empresas y los sindicatos, y un procedimiento de interpretación sobre la aplicación de los principios de la Declaración EMN. La OIT está ayudando a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores de todo el mundo a desarrollar su capacidad para promover la Declaración EMN y aplicar sus principios.
En la actualidad, el Senegal se beneficia de un proyecto de cooperación para el desarrollo financiado por el Gobierno de Francia para la promoción y aplicación de la Declaración EMN. En este contexto, más de 200 actores nacionales se reunieron a fin de crear conciencia acerca de la Declaración EMN revisada; se impartió formación a 18 especialistas y se formularon recomendaciones concretas con miras a promover la Declaración EMN en todo el país. El proyecto de la OIT titulado “Empresas y trabajo decente” ayuda a los puntos focales nacionales a elaborar un plan nacional de acción y a definir una estrategia para su puesta en práctica. Los puntos focales nacionales compartirán buenas prácticas de las empresas que contribuyen positivamente al progreso económico y social del país y a la consecución del trabajo decente para todos.
- Sr. Ibra Ndoye del Ministerio de Trabajo como el punto focal del Gobierno;
- Sr. Alioune Ba del Consejo Nacional de Empleadores (CNP) como el punto focal de los empleadores;
- Sr. Babacar Sarr de la Confederación Nacional de Trabajadores del Senegal (CNTS) como el punto focal de los trabajadores, y
- Sra. Mame Khar Basse, Presidenta de la Comisión para la Promoción de la Declaración EMN de la OIT en el Alto Consejo de Diálogo Social
El Senegal es el segundo país después de Portugal que ha designado puntos focales nacionales para la promoción de la Declaración EMN.
Una característica única de estos nombramientos es que se han designado cuatro puntos focales nacionales que representan al Gobierno, los empleadores y los trabajadores y a una institución nacional de diálogo tripartito. En efecto, el Senegal fue el primer país que respondió al llamamiento de la Declaración de Abidjan sobre el fortalecimiento del papel y el impacto de las instituciones nacionales de diálogo social para una gobernanza social y económica mas eficaz y equitativa, adoptada por once instituciones de diálogo social de África Occidental y Central, en mayo de 2017, y que estableció una comisión en su institución nacional de diálogo social encargada de promover la Declaración EMN y de crear alianzas para su puesta en práctica. La Señora Basse, Jefa de Recursos Humanos en Crédit du Sénégal del Attijariwafa Bank Group, que se trata de una empresa multinacional que realiza su actividad en el Senegal, fue nombrada presidenta de esta comisión tripartita.
En mayo de 2017, la OIT revisó su Declaración sobre las Empresas Multinacionales. Es el único instrumento de la OIT que proporciona orientación directa a las empresas sobre la política social y las prácticas inclusivas, responsables y sostenibles en el lugar de trabajo. Es el único instrumento mundial en este ámbito que fue elaborado y adoptado por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a escala mundial.
A fin de alentar la aceptación de los principios de la Declaración EMN por todas las partes, el Consejo de Administración de la OIT adoptó diversas herramientas prácticas, incluido un mecanismo regional de seguimiento, la designación de puntos focales nacionales sobre una base tripartita, un diálogo entre las empresas y los sindicatos, y un procedimiento de interpretación sobre la aplicación de los principios de la Declaración EMN. La OIT está ayudando a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores de todo el mundo a desarrollar su capacidad para promover la Declaración EMN y aplicar sus principios.
En la actualidad, el Senegal se beneficia de un proyecto de cooperación para el desarrollo financiado por el Gobierno de Francia para la promoción y aplicación de la Declaración EMN. En este contexto, más de 200 actores nacionales se reunieron a fin de crear conciencia acerca de la Declaración EMN revisada; se impartió formación a 18 especialistas y se formularon recomendaciones concretas con miras a promover la Declaración EMN en todo el país. El proyecto de la OIT titulado “Empresas y trabajo decente” ayuda a los puntos focales nacionales a elaborar un plan nacional de acción y a definir una estrategia para su puesta en práctica. Los puntos focales nacionales compartirán buenas prácticas de las empresas que contribuyen positivamente al progreso económico y social del país y a la consecución del trabajo decente para todos.