Educación financiera

El acceso a la financiación es una condición fundamental para la reducción de la pobreza, la creación de empleo, la generación de ingresos y la protección social. Sin embargo, el acceso a la financiación por sí solo no produce automáticamente beneficios sociales y económicos. Para que esto suceda, los trabajadores, los empresarios, los jóvenes, los trabajadores migrantes, los agricultores, las familias con niños que trabajan, deben poder tomar decisiones informadas sobre cuándo contraer deudas y cuándo no, la mejor manera de ahorrar, qué buscar en el seguro de letra pequeña, contrato, etc ...

A través de sus actividades en el área de educación financiera, el Programa de Finanzas Solidarias (PFS) busca mejorar las capacidades financieras de los (potenciales) usuarios de servicios financieros. Modelo de intervención en educación financiera del PFS:
  • Desarrollar y adaptar los materiales para abordar las necesidades de diversos grupos meta y contextos.
  • Ofrecer actividades de desarrollo de capacidades y apoyo técnico a instituciones y socios que deseen desarrollar actividades de educación financiera en varios países de África, Asia y América Latina. Para permitir que los instructores locales proporcionen la formación en educación financiera en nombre de la OIT, existe un sistema de certificación para garantizar altos estándares de calidad.
  • Investigar el impacto de los programas de educación financiera con miras a refinar las intervenciones (investigación realizada a través de Microfinance for Decent Work: Action Research o mediante campañas de educación financiera vinculadas a microseguros). 

Historias de impacto

 
Ayudar a los y las migrantes a sacar el máximo provecho de su dinero

Se espera que las remesas de los migrantes alcancen los 436 mil millones de dólares en 2014 y los 540 mil millones de dólares en 2016. La educación financiera no solo puede brindar un apoyo útil a las familias de los migrantes en sus países de origen, sino que también puede ayudar a los migrantes en los países de destino a administrar sus propios presupuestos.

Las habilidades financieras ayudan a dar forma a un futuro mejor

Un proyecto de la OIT en Indonesia mejora la productividad laboral, las oportunidades de empleo y el espíritu empresarial en actividades rurales clave.

Materiales de entrenamiento

Se ha creado un amplio conjunto de materiales para abordar las necesidades de diversos contextos y grupos destinatarios. A continuación, encontrará los enlaces de los materiales para los alumnos. Si desea descargar materiales para capacitadores, debe registrarse en la Plataforma de la Red de Finanzas Solidarias. Por favor contáctenos en caso de que quiera unirse.

Emprendedores y micro, pequeñas e informales empresas (MIPYMES)

AméricaAsia y el Pacífico

Familias y mujeres

África
  • África Oriental: Manual de capacitadores disponible para miembros de SFN y capacitadores certificados de la OIT (francés, español)
  • Egipto: Educación financiera para mujeres y niñas - Guía para aprendices (Árabe)
  • Senegal: Manual de capacitadores disponible para miembros de SFN y capacitadores certificados de la OIT (francés, wolof)
  • Sierra Leona: Manual de capacitadores disponible para miembros de SFN y capacitadores certificados de la OIT (inglés)
América
Asia y el Pacífico

Trabajadores migrantes

África
Asia y el Pacífico
Estados árabes
  • Jordania: Educación financiera para trabajadores nacionales y migrantes: Manual del alumno (árabe, inglés)

Refugiados y comunidades de acogida

ÁfricaAméricaEstados árabes

Juventud

África
Asia y el Pacífico
  • Nepal: Educación financiera para jóvenes: Guía para aprendices (inglés, nepalí)

Trabajadores y agricultores

África
América