Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social - 5ª edición (2017)
La Declaración EMN es el único instrumento de la OIT que proporciona orientación directa a las empresas (multinacionales y nacionales) en lo que respecta a la política social y a prácticas incluyentes, responsables y sostenibles en el lugar de trabajo.
Se trata del único instrumento mundial en este ámbito y del único que ha sido elaborado y adoptado por los gobiernos, los empleadores y los trabajadores en todo el mundo. Se adoptó hace 40 años y se ha enmendado en varias ocasiones, por última vez en marzo de 2017. Sus principios van dirigidos a las empresas multinacionales y nacionales, los gobiernos de los países de origen y de acogida, y las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y proporcionan orientación en esferas como el empleo, la formación, las condiciones de trabajo y de vida, las relaciones de trabajo y las políticas generales. Esta orientación se apoya fundamentalmente en los principios contenidos en las normas internacionales del trabajo.
Con el fin de estimular la adopción de sus principios por todas las partes, el Consejo de Administración de la OIT ha adoptado herramientas prácticas.
Comprender la Declaración EMN y poner en práctica sus principios
Módulo de aprendizaje electrónico "Empresas y trabajo decente: Une introducción a la Declaración EMN" está disponible en inglés, francés, español y chino
La finalidad de este documento es obtener orientaciones del Consejo de Administración sobre las actividades de promoción encaminadas a impulsar el reconocimiento y la aplicación de la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social por los Estados Miembros, los interlocutores sociales y las empresas, en particular, en el contexto de la respuesta mundial a la pandemia de COVID-19 consistente en «reconstruir para mejorar» y de la colaboración de la OIT con otras organizaciones internacionales (véase el proyecto de decisión en el párrafo 44).
Esta reseña proporciona orientación a las empresas sobre las buenas prácticas en materia de reestructuración en respuesta a la crisis del COVID-19, de conformidad con las disposiciones de las normas internacionales del trabajo.
El nuevo proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), pretende promover un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en la UE y en América Latina y el Caribe, mediante el apoyo a prácticas de conducta empresarial responsable, en línea con los instrumentos de las Naciones Unidas, la OIT y la OCDE.
Jamaica es el primer país de la región de las Américas en designar un punto focal nacional para la promoción de la Declaración EMN y la aplicación de sus principios, y es el primer país en nombrar una institución social tripartita como único punto focal nacional.
Sierra Leona se ha convertido en el tercer país de África en designar puntos focales nacionales para la promoción de la Declaración sobre las EMN y la aplicación de sus principios.
Tras la actualización de la Declaración, la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) decidió actualizar su documento de orientación “La Declaración de la OIT sobre las Empresas Multinacionales: ¿En qué beneficia a los trabajadores?”. La actualización pretende proporcionar una visión prospectiva de los enfoques y compromisos en lo que respecta al modo en que los trabajadores y los sindicatos pueden utilizar satisfactoriamente la Declaración EMN en la práctica, en particular por lo referente a sus elementos nuevos.
La Organización Internacional del Trabajo y Tokio 2020 firmaron un acuerdo para promover prácticas de trabajo socialmente responsables en la carrera hacia los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos que tendrán lugar en la capital de Japón.
La OIT ha revisado su histórica Declaración sobre las empresas multinacionales y la política social, la cual brinda orientación sobre cómo las empresas pueden contribuir a la realización del trabajo decente para todos.