Publicaciones
2011
-
Briefing Note #7: Más allá de las ventas: nuevas fronteras en la distribución de microseguros
1 de marzo de 2011
Conseguir una mayor escala a través de una distribución costo-efectiva es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las aseguradoras en contextos de primas reducidas. En un esfuerzo por alcanzar de forma efectiva a una gran base de clientes, el énfasis está cayendo cada vez más en nuevos modelos innovadores de distribución como alternativas a los enfoques tradicionales de distribución de microseguros, que normalmente se basan en la venta a través de instituciones microfinancieras (IMF). Briefing note nº7 tiene en consideración las experiencias de un grupo de innovadores líderes de microseguros y, en particular, el rol que los nuevos enfoques en la distribución han jugado. Hace un balance de lo que significa la innovación en la distribución de microseguros y considera el desempeño de catorce nuevos modelos de negocio de microseguros en Sudáfrica, Colombia, Brasil e India en cuanto a su distribución. También proporciona un resumen de los temas transversales y las nuevas tendencias entre los diferentes modelos de distribución que existen.
-
Briefing Note #8: Mejorando los microseguros de vida crédito
1 de marzo de 2011
La cobertura de vida crédito - un seguro que cubre el capital pendiente de pago y el interés de un préstamo a la muerte de un deudor - es el punto de partida lógico para las organizaciones que se inician en los microseguros, ya que es generalmente fácil de introducir, sencillo de entender por sus usuarios, y visto por los intermediarios financieros como un apoyo a su actividad principal. El seguro de vida crédito puede ayudar a crear una comprensión de los microseguros y ampliar su demanda, ayudando a construir una cultura de seguros. Por desgracia, el seguro de vida crédito es a menudo mal diseñado y aporta poco en términos de valor para los clientes y los beneficiarios. Cuando los productos proporcionan escasas ventajas, se sedimenta una negativa percepción común hacia los seguros. Por lo tanto, mejorar el valor de los productos de vida crédito puede mejorar tanto las actitudes de los clientes hacia los seguros, como la demanda global de microseguros.
-
Informe Anual 2010
28 de febrero de 2011
El Informe Anual 2010 destaca los logros del Programa Impact Insurance de la OIT durante el año pasado.
-
Briefing Note #6: La formalización de los seguros informales inherentes a la migración
1 de enero de 2011
En nuestra economía cada vez más globalizada, el trabajo sigue siendo el producto de exportación más importante para muchos países en desarrollo. La emigración puede ayudar a las familias a mitigar sus riesgos mediante el aumento de los niveles generales de ingresos y la diversificación de las fuentes de ingresos. Sin embargo, muchos emigrantes son proclives a hallarse en posiciones de vulnerabilidad en sus países de acogida sin ningún tipo de acceso a las redes de seguridad social. Las emergencias pueden, por lo tanto, erosionar rápidamente sus ahorros o sus activos. Los productos de seguros vinculados a los emigrantes pueden ayudar a las familias transnacionales a gestionar sus riesgos y a proteger sus activos. Briefing note nº6 explora los vínculos potenciales entre migración, remesas y seguros. Proporciona una descripción de los productos de microseguros vinculados con la migración, un marco para reflexionar sobre este sector, así como un resumen de las oportunidades y desafíos para los microaseguradores interesados en el desarrollo de productos para este segmento de mercado.
2010
-
Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas.
29 de octubre de 2010
-
“Economía social y solidaria: construyendo un entendimiento común”
25 de octubre de 2010
En respaldo a la primera edición de la Academia sobre Economía Social y Solidaria, del 25 al 29 de octubre de 2010, CIF-OIT, Turín, Italia
-
Briefing Note #5: Innovaciones y obstáculos en los microseguros de salud
1 de octubre de 2010
La aparición de los programas de microseguros de salud (HMI en sus siglas en inglés) en todo el mundo ofrece la esperanza de que los pobres reciban, como mínimo, un nivel fiable y adecuado de acceso a cuidados de salud asequibles. Dirigido por la Universidad de Carolina del Norte - Chapel Hill y el Fondo de la OIT para la Innovación en Microseguros, Briefing note nº5 se basa en un amplio estudio temático que incluye una revisión bibliográfica de 68 documentos que abarcan el período comprendido entre 1999 y 2010 y entrevistas con más de 31 expertos representantes de 25 organizaciones. Se centra en el sector privado del microseguro de salud y analiza los retos que limitan el crecimiento y el impacto del mismo. Además de identificar los obstáculos para el éxito, los autores presentan innovaciones que pueden hacer avanzar el sector, incluyendo la colaboración con los programas públicos.
-
Briefing Note #4: La psicología de los microseguros: los pequeños cambios pueden marcar una diferencia sorprendente
1 de septiembre de 2010
Una lección importante de los comportamientos económicos es la comprensión de que los pequeños cambios en el diseño y la comercialización de productos a veces pueden establecer una diferencia sorprendente en la forma en que se utilizan y aceptan los productos financieros. Dirigido por la Financial Access Initiative, Briefing Note n°4 presenta ejemplos de laboratorio y de investigación en el terreno en el campo de los comportamientos económicos con el fin de ofrecer ocho recomendaciones para los proveedores de microseguros. Los autores describen nuevos aspectos sobre cómo los hogares piensan en cuanto a las pérdidas y ganancias, sopesan las transacciones actuales y futuras, se auto-controlan, y están influidos por el modo en que las opciones se presentan. Estas reflexiones pueden ayudar a los aseguradores a proyectar cómo mejorar el diseño de productos, comercialización, la educación de seguros, la fijación de precios y la asimilación de los productos.
-
Normas internacionales del trabajo relativas a las plantaciones
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 7
-
La vivienda de los trabajadores
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 6
-
Eliminar la discriminación en los centros de trabajo.
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 5
-
La Declaracion de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 4
-
La Declaración sobre las empresas multinacionales en detalle
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 3
-
La Declaratión sobre las empresas multinacionales: su puerta de entrada para comprender y aplicar las normas del trabajo.
13 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 2
-
La OIT y la responsabilidad social de la empresa(RSE)
9 de julio de 2010
ILO Helpdesk Factsheet No. 1
-
La promoción de Cadenas de Valor - Las herramientas de la OIT
17 de mayo de 2010
(ILOs Value Chain Development Tools)
-
La situación de la micro y pequeña empresa en Chile
22 de abril de 2010
-
Lista de enfermedades profesionales de la OIT (revisada en 2010)
25 de marzo de 2010
Esta lista revisada de enfermedades profesionales refleja el desarrollo más novedoso en cuanto a la identificación y el reconocimiento de enfermedades profesionales en el mundo de hoy. E indica claramente donde aplicar la prevención y la protección. La nueva lista de la OIT representa el último consenso mundial sobre las enfermedades que son aceptadas internacionalmente como causadas por el trabajo. Esta lista puede servir de modelo para el establecimiento, el examen y la revisión de las listas nacionales de enfermedades profesionales. La población trabajadora del mundo y sus familias se benefi ciarán de esta nueva lista.
-
Informe Anual 2009
26 de febrero de 2010
El Informe Anual 2009 destaca los logros del Programa Impact Insurance de la OIT durante el año pasado.
2009
-
Fomento del desarrollo del emprendimiento femenino e igualdad de género: Brochure
24 de noviembre de 2009