ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
Página de entrada NORMLEX  > Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical

Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical

Haga clic en el signo [+] para expandir el árbol de índice o haga clic en el nombre de la sección para extraer su contenido.

Buscar por contenido

  1. Introducción
  1. El procedimiento ante el Comité de Libertad Sindical y los interlocutores sociales
    1. Función de la OIT en materia de libertad sindical
    2. Ámbitos de competencia del Comité de Libertad Sindical
    3. Obligaciones fundamentales de los Estados Miembros en materia de derechos humanos y de derechos sindicales
    4. Obligaciones de los gobiernos en el marco del procedimiento ante el Comité de Libertad Sindical
    5. Funciones de las organizaciones de trabajadores y de empleadores
  2. Derechos sindicales, derechos de las organizaciones de empleadores y libertades públicas
    1. Principios generales
    2. Derecho a la vida, a la seguridad de la persona y a la integridad física o moral de la persona
    3. Arresto y detención de sindicalistas y de miembros de las organizaciones de empleadores
    4. Detención con fines preventivos
    5. Detenciones durante la vigencia de un régimen de excepción
    6. Régimen de educación por el trabajo
    7. Organismos especiales y juicios sumarios
    8. Internación en hospitales psiquiátricos
    9. Inculpación y condena de sindicalistas y de representantes de las organizaciones de empleadores
    10. Garantía de un procedimiento regular
    11. Libertad de movimiento
    12. Derechos de reunión y manifestación
      1. Reuniones internas de las organizaciones en sus locales o con motivo de conflictos de trabajo
      2. Reuniones internas de las organizaciones en sus locales o con motivo de conflictos de trabajo
      3. Reuniones y manifestaciones públicas
    13. Libertad de opinión y de expresión
      1. Principios generales
      2. Autorización y censura de publicaciones
      3. Publicaciones de carácter político
      4. Secuestro de publicaciones
    14. Libertad de palabra en la Conferencia Internacional del Trabajo
    15. Protección contra la obtención de informaciones sobre la afiliación y actividades de los sindicalistas y las organizaciones sindicales
    16. Protección de los locales y bienes de las organizaciones de trabajadores y de empleadores
    17. Confiscación y ocupación de propiedades
    18. Estado de excepción y ejercicio de los derechos de las organizaciones de trabajadores y de empleadores
    19. Cuestiones de índole política con repercusiones en los derechos de las organizaciones de trabajadores y de empleadores
  3. Derecho de los trabajadores y de los empleadores sin ninguna distinción de constituir organizaciones y de afiliarse a las mismas
    1. Principio general
    2. Distinciones basadas en la raza, en las opiniones políticas o en la nacionalidad
    3. Distinciones basadas en la naturaleza del contrato
    4. Distinciones basadas en la naturaleza del contrato
      1. Principios generales
      2. Funcionarios públicos
        1. Miembros de las fuerzas armadas y de la policía
        2. Personal civil de las fuerzas armadas
        3. Personal del poder judicial
        4. Trabajadores de los servicios públicos locales
        5. Bomberos
        6. Personal de establecimientos penitenciarios
        7. Funcionarios de aduanas e impuestos internos y personal de los servicios de inmigración
        8. Inspección del trabajo
        9. Docentes
        10. Personal local de las embajadas
        11. Funcionarios de grado superior
      3. Personal de seguridad
      4. Trabajadores de la agricultura
      5. Trabajadores de las plantaciones
      6. Trabajadores del sector de los transportes aéreos y marítimos
      7. Trabajadores portuarios
      8. Personal hospitalario
      9. Personal superior y de dirección
      10. Trabajadores autónomos y profesiones liberales
      11. Trabajadores contratados temporalmente
      12. Trabajadores en período de prueba
      13. Trabajadores en formación
      14. Desempleados
      15. Trabajadores empleados en el marco de programas de lucha contra el desempleo
      16. Trabajadores de cooperativas
      17. Concesionarios y trabajadores subcontratados
      18. Trabajadores de las zonas francas
      19. Trabajadores domésticos
      20. Trabajadores a domicilio
      21. Trabajadores despedidos
      22. Trabajadores jubilados
      23. Futbolistas profesionales
      24. Trabajadores de pequeñas empresas
    5. Distinciones basadas en la categoría profesional
    6. Distinciones fundadas en la edad
  4. Derecho de los trabajadores y de los empleadores de constituir organizaciones sin autorización previa
    1. Exigencia de una autorización previa
    2. Formalidades legales para la constitución de organizaciones
    3. Requisitos para la constitución de organizaciones
    4. Número mínimo de afiliados
    5. Registro de organizaciones
  5. Derecho de los trabajadores y de los empleadores de constituir las organizaciones que estimen convenientes y de afiliarse a las mismas
    1. Principios generales
    2. Unidad y pluralismo de las organizaciones
    3. Libertad de elección de la estructura de las organizaciones
    4. Sanciones por intentar constituir organizaciones
    5. Favoritismo o discriminación frente a determinadas organizaciones
    6. Privilegios admisibles en favor
    7. Derecho de libre afiliación
    8. Cláusulas de seguridad sindical
    9. Intervención indebida de las autoridades con el objetivo de eliminar los sindicatos
    10. Intervención indebida de las autoridades con el objetivo de eliminar los sindicatos
  6. Derecho de las organizaciones de redactar sus estatutos y reglamentos
    1. Legislación en la materia e injerencia de las autoridades
    2. Modelos de estatutos
    3. Discriminación racial
    4. Relaciones entre sindicatos de base y organizaciones de grado superior
  7. Derecho de las organizaciones de elegir libremente sus representantes
    1. Principios generales
    2. Procedimientos electorales
    3. Condiciones de elegibilidad
      1. Discriminación racial
      2. Pertenencia a la profesión o a la empresa
      3. Edad mínima
      4. Antigüedad en la afiliación sindical
      5. Opiniones o actividades políticas
      6. Moralidad de los candidatos
      7. Nacionalidad
      8. Condena penal
      9. Reelección
    4. Obligatoriedad de participar en las votaciones
    5. Intervención de las autoridades en las elecciones de las organizaciones de trabajadores y de empleadores
    6. Impugnación de las elecciones de organizaciones de trabajadores y de empleadores
    7. Destitución de juntas directivas e intervención de las organizaciones
    8. Destitución de juntas directivas e intervención de las organizaciones
  8. Derecho de las organizaciones de organizar su administración
    1. Principios generales
    2. Administración interna de las organizaciones
    3. Control de las actividades internas de las organizaciones
    4. Administración financiera de las organizaciones
      1. Independencia financiera frente a los poderes públicos
      2. Cotizaciones sindicales
      3. Control y restricciones a la utilización de los fondos sindicales
  9. Derecho de las organizaciones de organizar libremente sus actividades y de formular su programa de acción
    1. Principios generales
    2. Actividades y relaciones políticas
    3. Otras actividades de las organizaciones (actividades de protesta, representación de los miembros, sentadas, manifestaciones públicas, etc.)
  10. Derecho de huelga
    1. Importancia del derecho de huelga y titularidad
    2. Finalidad de la huelga (huelgas económico-sociales, políticas, de solidaridad, etc.)
    3. Modalidades de la huelga
    4. La parte empleadora durante la huelga
    5. Condiciones previas
    6. Limitación de la duración de la huelga
    7. El recurso al arbitraje obligatorio
    8. Casos en que la huelga puede ser objeto de restricciones o incluso de prohibición y garantías compensatorias
      1. Crisis nacional aguda
      2. Función pública
      3. Servicios esenciales
      4. Garantías compensatorias en caso de prohibición de la huelga en la función pública o en los servicios esenciales
    9. Situaciones en que puede imponerse un servicio mínimo para garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones (servicio mínimo de seguridad)
    10. Situaciones y condiciones en que podría imponerse un servicio mínimo de funcionamiento
    11. Ejemplos concretos en que el Comité consideró que concurrían las circunstancias para poder imponer un servicio mínimo de funcionamiento
    12. Incumplimiento de los servicios mínimos
    13. La declaración de ilegalidad de la huelga
    14. La suspensión de una huelga
    15. Orden de reanudar el trabajo, contratación de trabajadores durante la huelga, movilización
    16. Injerencia de las autoridades durante la huelga
    17. Intervención de la policía durante la huelga
    18. Piquetes de huelga
    19. Deducción de salario
    20. Sanciones
    21. Deducción de salario
    22. Sanciones
      1. En caso de huelga legítima
      2. En caso de extralimitación en el ejercicio del derecho de huelga
      3. En caso de huelgas pacíficas
      4. Sanciones en masa
    23. Discriminación en favor de los no huelguistas
    24. Cierre de empresas en caso de huelga
  11. Disolución y suspensión de las organizaciones
    1. Principios generales
    2. Disolución voluntaria
    3. Disolución por número insuficiente de afiliados
    4. Disolución y suspensión por vía administrativa
    5. Cancelación del registro o anulación de la personalidad jurídica
    6. Disolución en el marco de funciones legislativas
    7. Motivos de disolución
    8. Intervención de las autoridades judiciales
    9. Destino de los bienes de organizaciones disueltas
      1. Principios generales
      2. Situaciones de transición hacia el pluralismo sindical
  12. Derecho de las organizaciones de trabajadores y de empleadores de constituir federaciones y confederaciones y de afiliarse a organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores
    1. Constitución de federaciones y confederaciones
    2. Afiliación a federaciones y confederaciones
    3. Derechos de las federaciones y confederaciones
    4. Afiliación a organizaciones internacionales de trabajadores y de empleadores
      1. Principios generales
      2. Intervención de las autoridades públicas
      3. Consecuencias de la afiliación internacional
    5. Participación en reuniones de la OIT
  13. Protección contra la discriminación antisindical
    1. Principios generales
    2. Trabajadores amparados por la protección
    3. Formas de discriminación
      1. Principios generales
      2. Discriminación durante la contratación
      3. Discriminación durante el empleo
      4. Despidos discriminatorios
    4. Dirigentes y delegados de organizaciones
      1. Principios generales
      2. Listas negras
      3. Despido de dirigentes sindicales
    5. Necesidad de una protección rápida y eficaz
    6. Reintegro de sindicalistas en sus puestos de trabajo
    7. Discriminación en perjuicio de empleadores
  14. Protección contra los actos de injerencia
    1. Principios generales
    2. Formas de injerencia
    3. Necesidad de una protección eficaz
    4. Asociaciones solidaristas o de otra índole
      1. Definición
      2. Garantías para evitar que realicen actividades sindicales
  15. Negociación colectiva
    1. Titularidad del derecho de negociación colectiva Principios generales
    2. Trabajadores cubiertos por la negociación colectiva
      1. Funcionarios públicos
      2. Trabajadores de las empresas del Estado
      3. Trabajadores de correos y telecomunicaciones
      4. Personal de la radio y la televisión
      5. Personal docente
      6. Personal hospitalario
      7. Personal del sector aéreo
      8. Personal de aduanas
      9. Trabajadores del mar
      10. Trabajadores de cooperativas
      11. Trabajadores temporarios y a tiempo parcial
      12. Trabajadores contratados en el marco de programas para combatir el desempleo
      13. Trabajadores subcontratados
      14. Voluntarios cívicos
      15. Trabajadores autónomos
      16. Trabajadores no afiliados
      17. Efecto erga omnes de los convenios colectivos
    3. Materias cubiertas por la negociación colectiva
    4. El principio de la negociación libre y voluntaria
    5. Mecanismos destinados a facilitar la negociación colectiva
    6. El principio de la negociación de buena fe
    7. La negociación colectiva con representantes de los trabajadores no sindicalizados
    8. El reconocimiento de las organizaciones más representativas
    9. Determinación del sindicato o sindicatos habilitados para negociar
    10. Derechos de los sindicatos minoritarios
    11. Determinación de las organizaciones de empleadores habilitadas para negociar
    12. Representación de las organizaciones en la negociación colectiva
    13. Nivel de la negociación colectiva
    14. Negociación colectiva en caso de subcontratación
    15. Restricciones al principio de la negociación libre y voluntaria
      1. El arbitraje obligatorio
      2. La intervención de las autoridades en la negociación colectiva
        1. Principios generales
        2. Elaboración de convenios colectivos
        3. Aprobación administrativa de convenios colectivos libremente pactados y política económica nacional
        4. Intervenciones administrativas que suspenden convenios colectivos o que imponen su renegociación
        5. Prolongación obligatoria de la validez de los convenios colectivos
        6. Restricciones impuestas por las autoridades a negociaciones futuras
        7. Restricciones relativas a las cláusulas de reajuste de los salarios al coste de la vida
        8. Otras intervenciones de las autoridades
    16. Negociación colectiva en el sector público
      1. Principios generales
      2. Situación económica, facultades presupuestarias y negociación colectiva
    17. Relaciones entre convenios de la OIT
    18. Plazos para la negociación
    19. Duración de los convenios colectivos
    20. Extensión de convenios colectivos
    21. Relaciones entre contratos individuales de trabajo y convenios colectivos
    22. Incentivos a los trabajadores y a los empleadores para que renuncien a la negociación colectiva
    23. Cierre de la empresa y aplicación del convenio colectivo
  16. Consulta con las organizaciones de trabajadores y de empleadores
    1. Principios generales
    2. Consulta en la preparación y elaboración de la legislación
    3. Consulta y flexibilidad laboral
    4. Consulta y procesos de reestructuración, de racionalización y de reducción de personal
    5. Consultas en materia de negociación
    6. Consultas a las organizaciones de empleadores
    7. Consulta sobre la distribución de los bienes de sindicatos disueltos
  17. Participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en distintos organismos y procedimientos
  18. Facilidades en favor de los representantes de los trabajadores
    1. Principios generales
    2. Reuniones sindicales
    3. Cobro de cotizaciones
    4. Comunicación con la dirección
    5. Acceso a los lugares de trabajo
    6. Utilización del material de la empresa
    7. Tiempo libre otorgado a los representantes de los trabajadores
    8. Facilidades en las plantaciones
  19. Conflictos dentro del movimiento sindical
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer