ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Informe provisional - Informe núm. 309, Marzo 1998

Caso núm. 1787 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-JUN-94 - En seguimiento

Visualizar en: Inglés - Francés

  1. 69. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de marzo de 1997 (véase 306.o informe, párrafos 248 a 294). La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) envió informaciones complementarias por comunicaciones de 3 de febrero, 2 de abril, 5 de mayo, 24 de junio, 16 y 23 de julio, 6 de octubre y 6 de noviembre de 1997 y 16 de enero de 1998. La Federación Sindical Mundial (FSM) presentó alegatos relacionados con este caso por comunicación de 23 de enero de 1997. La Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) envió informaciones complementarias por comunicación de 6 de agosto de 1997.
  2. 70. El Gobierno envió observaciones parciales por comunicaciones de 29 de mayo, 24 de julio y 16 de diciembre de 1997 y 13 de febrero de 1998.
  3. 71. Colombia ha ratificado el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).

A. Examen anterior del caso

A. Examen anterior del caso
  1. 72. En el anterior examen del caso, al tratar alegatos relativos a asesinatos, desapariciones y otros actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas, así como a despidos antisindicales, el Comité formuló las siguientes recomendaciones (véase 306.o informe, párrafo 294, incisos g), h), i) y j)):
  2. -- "El Comité pide al Gobierno que le informe sobre el resultado de las investigaciones judiciales que se han iniciado en relación con los siguientes asesinatos y amenazas de muerte contra dirigentes sindicales o sindicalistas: 1) Antonio Moreno (12.08.1995); 2) Manuel Ballesta (13.08.1995); 3) Francisco Mosquera Córdoba (02.1996); 4) Carlos Arroyo de Arco (02.1996); 5) Francisco Antonio Usuga (22.03.1996); 6) Pedro Luis Bermúdez Jaramillo (06.06.1995); 7) Armando Umanes Petro (23.05.1996); 8) William Gustavo Jaimes Torres (28.08.1995); 9) Ernesto Fernández Pezter; 10) Jaime Eliacer Ojeda; 11) Alfonso Noguera; 12) Alvaro Hoyos Pabón (12.12.1995); 13) Libardo Antonio Acevedo (07.07.1996), y 14) Jairo Alfonso Gamboa López (amenazado de muerte). Además, el Comité pide al Gobierno que le informe sobre el resultado de la investigación judicial en relación con el atentado a través de explosivos contra la sede del Sindicato Nacional de la Industria de la Construcción (SINDICONS) en Medellín. Por último, al tiempo que observa que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones sobre un número importante de asesinatos, tentativas de homicidio, amenazas de muerte, desapariciones y agresiones físicas contra dirigentes sindicales y sindicalistas, así como allanamientos de sedes sindicales y domicilios de sindicalistas (véase anexo I), el Comité urge al Gobierno a que a la brevedad posible comunique sus observaciones sobre todos los casos mencionados en el anexo I" (se reproduce a continuación el anexo I):
  3. Asesinatos
  4. 1) Hernando Cuadros (presidente de la Unión Sindical Obrera-USO-seccional Tibú);
  5. 2) Manuel Francisco Giraldo, miembro de la junta directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), el 22 de marzo de 1955;
  6. 3) Artur Moreno, miembro del comité de trabajadores de la plantación Doña Francia, municipalidad de Apartadó, el 7 de junio de 1995;
  7. 4) 23 trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), el 29 de agosto de 1995;
  8. 5) 24 trabajadores de la finca bananera Rancho Amelia, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), el 20 de septiembre de 1995;
  9. 6) José Silvio Gómez (coordinador de actividades de SINTRAINAGRO en Banafinca), el 22 de marzo de 1996;
  10. 7) Alvaro David (miembro del comité obrero de la finca Los Planes, afiliado a SINTRAINAGRO), el 22 de marzo de 1996.
  11. Tentativas de homicidio
  12. Sindicalistas Edgar Riaño, Darío Lotero, Luis Hernández y Monerge Sánchez.
  13. Amenazas de muerte
  14. 1) Bertina Calderón (vicepresidenta de la CUT);
  15. 2) Daniel Rico (presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros -- FEDEPETROL);
  16. 3) Víctor Ramírez (presidente del Sindicato de Transportes -- SINTRASON);
  17. 4) los integrantes de la junta directiva de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO);
  18. 5) Francisco Ramírez Cuéllar (presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Mineralco, S.A.);
  19. 6) Pedro Barón, presidente de la seccional de Tolima de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad desde que participó en una huelga de protesta el 19 de julio de 1995;
  20. 7) los miembros de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores de Titán S.A., del municipio de Yumbo, han sido amenazados de muerte por un grupo paramilitar denominado "Colombia sin guerrilla" (COLSINGUE), el 26 de octubre de 1995 y el 17 de mayo de 1996.
  21. Detención allanamiento de domicilio
  22. Luis David Rodríguez Pérez (ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Incora -- SINTRADIN).
  23. Allanamiento de sede sindical, intervención de teléfonos, vigilancia de sindicalistas
  24. Allanamiento de la sede de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), intervención de los teléfonos de la sede sindical y de los afiliados y la vigilancia por personas armadas del presidente de la Federación, Sr. Luis Carlos Acero.
  25. Desaparecidos
  26. 1) Rodrigo Rodríguez Sierra, presidente del Sindicato de Trabajadores de Productores de Aceites (SINTRAPROACEITES), seccional Copey, el 16 de febrero de 1995;
  27. 2) Jairo Navarro, sindicalista, el 6 de junio de 1995.
  28. Agresiones físicas y represión policial
  29. 1) represión policial contra trabajadores de las Empresas Públicas de Cartagena durante una manifestación pacífica, el 29 de junio de 1995;
  30. 2) represión policial contra los trabajadores de las Empresas de Acueductos y Teléfonos y campesinos organizados de Tolima que efectuaban una movilización el 14 de agosto de 1995. Dicha represión tuvo un saldo de un muerto, el Sr. Fernando Lombana, afiliado a la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Tolima (ASOPEMA), tres heridos de consideración y varios detenidos (sindicalistas de las organizaciones que participaron en la movilización).
  31. -- "En lo que respecta a los alegados despidos antisindicales en la empresa ALFAGRES S.A., el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de los procesos judiciales en curso."
  32. -- "En cuanto a los alegatos sobre despidos de dirigentes sindicales del Ministerio de Hacienda, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado del resultado de los procesos judiciales en curso relativos a los despidos de los tres miembros de la junta directiva del sindicato."
  33. -- "Por último, en relación con los despidos de dirigentes sindicales y trabajadores afiliados al sindicato SINTRATEXTILIA, el Comité pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de los procesos judiciales en curso, tanto en sede penal como laboral."
  34. B. Nuevos alegatos e informaciones complementarias
  35. 73. Por comunicación de 23 de enero de 1997, la Federación Sindical Mundial (FSM), alega que en la madrugada del 7 de diciembre de 1996 fue violentamente detenido el Sr. Edgar Riaño, dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) -- Huila, por orden de la Fiscalía General de la Nación, y dos horas después el Sr. Gilberto Correño sufrió un atentado criminal, quedando gravemente herido. Dos días antes fue asesinado en su propio centro de trabajo el Sr. Isidro Segundo Gil, secretario general de la subdirectiva de SINALTRAINAL y miembro negociador del pliego de peticiones presentado a la empresa Coca-Cola.
  36. 74. Asimismo, la FSM alega que en esos primeros días del mes de diciembre de 1996, se ejecutaron detenciones y redadas policiales, esta vez por orden expresa de la Fiscalía General de la Nación. Fueron detenidos violentamente los sindicalistas de ECOPETROL: Sres. Marcelino Buitrago, Felipe Mendoza, Monerge Sánchez, Guillermo Cárdenas, Rafael Estupiñán, Jorge Estupiñán, Hernán Vallejo, Luis Rodrigo Carreño, Leonardo Mosquera, Fabio Liévano, Elder Fernández, Gustavo Minorta y César Carrillo.
  37. 75. En sus comunicaciones de 3 de febrero, 2 de abril, 5 de mayo, 4 y 24 de junio, 16 y 23 de julio, 6 de octubre y 6 de noviembre de 1997 y 16 de enero de 1998, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) alega lo siguiente:
  38. Asesinatos y desapariciones de dirigentes sindicales y sindicalistas
  39. -- el 12 de enero de 1997 fue asesinado el profesor Félix Avilez Arroyo, afiliado a la Federación de Educadores de Colombia, en la municipalidad de Ciénaga de Oro, Departamento de Córdoba;
  40. -- el 7 de marzo de 1997 fue asesinado en Bogotá el Sr. Víctor Julio Garzón, secretario general de la Federación Nacional Sindical Agropecuaria (FENSUAGRO);
  41. -- el 4 de marzo de 1997, en Segovia (Antioquia), fue asesinado el Sr. Aurelio Arbeláez, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Frontino Gold Mines;
  42. -- el 6 de marzo fue asesinado en Yumbo, el Sr. Néstor Eduardo Galindo, miembro de la subdirectiva de la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales de Colombia-Yumbo;
  43. -- el 6 de marzo de 1997, en Medellín, fue muerto por la fuerza pública, el Sr. Bernardo Orrego Orrego;
  44. -- entre el 11 de febrero y el 7 de marzo de 1997 fueron asesinados los sindicalistas afiliados al Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Departamento de Antioquia, Sres. Gilberto Casas, Alcides Palacios Casas, Norberto Casas, Argiro Betancur, Jhon Freddy Arboleda, Eladio Chaverra y William Suárez;
  45. -- el 7 de marzo de 1997, en Segovia (Antioquia), fue asesinado el sindicalista Sr. Luis Carlos Muñoz;
  46. -- el 12 de marzo de 1997, en Segovia (Antioquia), fue asesinado el Sr. Nazareno de Jesús Rivera, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Frontino Gold Mines;
  47. -- el 22 de marzo de 1997, en el parque principal del Municipio de Remedios (Antioquia), fue asesinado Héctor Gómez;
  48. -- el 25 de marzo de 1997, en la ciudad de Ibagué, Departamento del Tolima, fue asesinado el Sr. José Isidoro Leyton, presidente de la CGTD en dicho Departamento;
  49. -- el 7 de abril de 1997, en la población de Ciénaga, Magdalena, fue asesinado el sindicalista Sr. Enoc Mendoza Riaño;
  50. -- el 27 de junio de 1997, a las 8 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, fue asesinada la sindicalista Sra. Magaly Peñaranda, afiliada al Sindicato de Empleados Públicos del municipio de Ocaña, en la ciudad de Ocaña (Norte de Santander);
  51. -- el 14 de julio de 1997, fue asesinado en la finca "El Chispero" de Apartadó (Urabá, Antioquia), el Sr. Eduardo Ramos, afiliado al Sindicato Nacional de la Industria del Agro (SINTRAINAGRO);
  52. -- el 3 de mayo de 1997 fue asesinada la Sra. Frieleht Varon, presidenta de la seccional del Sindicato Nacional de Salud y Seguridad Social (SINDESS);
  53. -- el sindicalista Arnold Sánchez Maza fue secuestrado durante 10 días y encontrado muerto en el río Sinú, el domingo 13 de julio de 1997;
  54. -- el Sr. Freddy Francisco Fuentes Paternina, dirigente de la Asociación de Maestros de Córdoba (ADEMACOR), fue asesinado el 18 de julio de 1997 en la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba;
  55. -- el Sr. Libardo Cuéllar Navia, sindicalista, fue asesinado el 23 de julio de 1997 en la vía El Agrado-Garzón.
  56. -- el Sr. Abraham Figueroa Bolaños, sindicalista que trabajaba con la comunidad indígena en el Colegio Mamague, del municipio de Milán, Departamento del Caquetá, fue asesinado el 25 de julio de 1997;
  57. -- el Sr. Edgar Camacho Bolaños, sindicalista que trabajaba con la comunidad indígena en el Colegio Mamague, del municipio de Milán, Departamento del Caquetá, fue asesinado el 25 de julio de 1997.
  58. -- el Sr. Wenceslao Varela Torrecilla, sindicalista, fue secuestrado el 29 de julio y al día siguiente apareció muerto con arma de fuego en aguas del río Magdalena;
  59. -- el Sr. Atilio Vázquez, sindicalista, fue secuestrado el 27 de julio de 1997 sin que a la fecha se sepa nada sobre su paradero;
  60. -- el Sr. Sabas Domingo Zocadagui Paredes, dirigente sindical, fue asesinado el 3 de junio de 1997 en la ciudad de Arauca. Se adelanta investigación por el fiscal 26 delegado ante los jueces penales del circuito de Arauca, encontrándose en etapa de previas en práctica de pruebas;
  61. -- el Sr. Juan Camacho, sindicalista del sector minero, fue asesinado el 25 de abril de 1997 en el municipio de Río Viejo;
  62. -- el Sr. Luis Orlando Camaño Galvis, fue asesinado el 20 de julio de 1997, en el municipio de Aguachica, César;
  63. -- el 24 de julio de 1996, desapareció el Sr. José Ricardo Sáenz, profesor del distrito de Cundinamarca, afiliado a la Federación de Educadores de Colombia;
  64. -- el 28 de diciembre de 1996, fue secuestrado el profesor Pedro Fernando Acosta Uparela, afiliado a la Federación de Educadores de Colombia, junto con su hijo adoptivo, Hugo Causla, en el municipio de Galeras, Departamento de Sucre;
  65. -- el 8 de enero de 1997 fue secuestrado el profesor Alvaro Taborda, afiliado a la Federación de Educadores de Colombia, del Colegio Inem en Montería, Departamento de Córdoba;
  66. -- el 15 de abril de 1997, en Medellín, Antioquia, desapareció el Sr. Ramón Osorio, secretario nacional de educación de FENSUAGRO, juntamente con su hijo de 5 años de edad. Posteriormente, el 17 de abril de 1997, el niño apareció en un centro de asistencia social en Carmen de Bigoral (Antioquia);
  67. -- el 12 de julio de 1997, el Sr. Misael Pinzón Granados, sindicalista, trabajador de una empresa de aceite de palma africana, fue secuestrado por miembros de un grupo paramilitar que opera en el municipio de Puerto Wilches, Santander, cuando viajaba en un autobús de la empresa Oleaginosa Bucarelia. Hasta ahora se desconoce su paradero;
  68. -- el 13 de julio de 1997 fue secuestrado el Sr. Orlando Quiceno López, sindicalista, y el 16 del mismo mes apareció muerto en el municipio de Fredonia, Departamento de Antioquia;
  69. -- el 14 de julio de 1997 fue asesinado el Sr. Eduardo Enrique Ramos Montiel, dirigente sindical, en la finca "El Chispero" de Apartadó, Urabá, Antioquia;
  70. -- el 18 de julio de 1997 fue asesinado en Cali, por sicarios, el Sr. Arley Escobar, presidente del Sindicato del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), seccional de Cali;
  71. -- el 18 de julio de 1997 fueron secuestrados, y posteriormente asesinados el 21 del mismo mes, por paramilitares, en Ciénaga, Magdalena, los Sres. Mauricio Tapias Llerena y Camilo Suárez Ariza, secretario general y fiscal respectivamente, de FENSUAGRO;
  72. -- el 21 de julio de 1997 fue asesinado en el municipio de Amagá, el Sr. Abel Villa, afiliado al Sindicato de Trabajadores Mineros;
  73. -- el 23 de julio de 1997 fue asesinado en la finca "Navarra Villa Sol" en el municipio de Apartadó (Urabá, Antioquia), el Sr. Guillermo Asprilla, afiliado a SINTRAINAGRO;
  74. -- el 27 de octubre de 1997 se produjo el asesinato del Sr. Edulfo Zambrano, presidente de SINTRAELECOL, seccional Atlántico en la ciudad de Barranquilla;
  75. -- el 27 de octubre de 1997, fueron secuestrados por un grupo fuertemente armado sin que hasta ahora se sepa su paradero, los Sres. Emiliano Jiménez, y Amadeo Jalave Díaz, afiliados a la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO); y los dirigentes sindicales de ECOPETROL: Jhoni Cubillo y Ulpiano Carvajal y el contratista de ECOPETROL, Sr. Rami Vaca;
  76. -- el 26 de noviembre de 1997, fue asesinado el Sr. José Giraldo, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SINDICONS) en Medellín, sin que hasta ahora se haya logrado identificar y sancionar a los responsables de tal hecho.
  77. Amenazas de muerte a dirigentes sindicales y sindicalistas y atentados contra sedes y locales sindicales
  78. -- el 9 de diciembre de 1996 y el 8 y 11 de marzo de 1997, fue amenazado de muerte por fuerzas de seguridad el Sr. Jorge Eliecer Marín Trujillo, presidente del Sindicato de Trabajadores del municipio de Chinchiná;
  79. -- el 5 de noviembre de 1996, el Sindicato de Trabajadores del Departamento de Antioquia presentó pliego de peticiones ante la Administración del Departamento, el cual tenía de acuerdo a lo establecido en la ley, un plazo de 24 horas y máximo 5 días para nombrar la comisión negociadora. A pesar de ello, la nombró recién el 28 de noviembre de 1996, señalando como fecha de instalación el 6 de diciembre de 1996. Desde la misma fecha de instalación de la comisión negociadora, comenzó la persecución en contra de los trabajadores y sus dirigentes, con lo que parece ser un tratamiento paramilitar a un conflicto laboral. De manera continua se reciben llamadas amenazantes a los teléfonos de la sede sindical en Medellín, en los cuales hacen escuchar disparos de ametralladora o les dicen: "acójanse a la propuesta de la Gobernación, el Departamento ya se acabó, no los queremos ver por aquí". En este contexto, sistemáticamente han sido amenazados los integrantes de la junta directiva:
  80. -- Martha Cecilia Cadavid, fiscal del Sindicato, fue perseguida y hostigada los días 13 y 28 de junio de 1997 por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. La siguieron en horas de la noche, en Medellín;
  81. -- José Luis Jaramillo Galeano, secretario general del Sindicato fue acusado por el Gobernador del Departamento, en una reunión entre el Sindicato y la Administración, de pertenecer a una organización guerrillera, acusación que dio origen a seguimientos permanentes y amenazas telefónicas en las que le dicen "deje de lanzar calumnias contra el Gobernador porque si no lo pagará con su vida";
  82. -- Rangel Ramos Zapata, presidente del Sindicato, ha sido seguido en varias oportunidades por hombres en motocicleta que lo han obligado a refugiarse en establecimientos públicos y es amenazado constantemente en el sindicato y en su cada mediante llamadas telefónicas que algunas veces han sido recibidas por sus hijas. El 23 de agosto de 1997 a las 16 h. 30 se presentaron cuatro sujetos en motocicletas de alto cilindraje y preguntaron en dos locales contiguos a su residencia donde vivía Rangel Ramos Zapata y permanecieron en el lugar hasta las 19 horas;
  83. -- Héctor de Jesús Giraldo, Jairo Humberto Gutiérrez, Luis Norberto Restrepo, Jorge Humberto Franco, Carlos Hugo Jaramillo, Horacio Berrío Castaño, Alvaro Alberto Arango y Oscar Aguirre, integrantes de la junta directiva del Sindicato, fueron amenazados mediante llamadas telefónicas a la sede en las que dicen: "renuncien a la junta directiva, no les vamos a permitir que sigan molestando a Alvaro Uribe Vélez, entiendan de una vez que ya no hay trabajo en el Departamento de Antioquia para ustedes";
  84. -- en entrevista sostenida entre SINTRADEPARTAMENTO y el General Jaimes, Comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, el General hizo aseveraciones temerarias como: "... Es la segunda vez que estoy en Antioquia y sé que en este Departamento la gente no se complica la vida y soluciona los problemas a gatillo..." y "... en la República del Brasil, un autobús pasó ochenta veces sobre un grupo de manifestantes y así puede ocurrir en Medellín". Además les manifestó que la policía tiene control sobre todo lo que sucede en Medellín y les mostró filmaciones en las que aparecen en primer plano, los sindicalistas Rangel Ramos Zapata, José Luis Jaramillo y al fondo un grupo de trabajadores;
  85. -- los miembros de la junta directiva de la Asociación de Agromineros del Sur de Bolívar, Sres. Justo Pastor Quiroz, secretario; Roque León Salgado, tesorero; y Bersaly Hurtado, fiscal, han sido amenazados.
  86. Agresiones físicas a dirigentes sindicales y sindicalistas
  87. -- la fuerza pública agredió brutalmente, causando lesiones, a los siguientes sindicalistas: Héctor Moreno, Edgar Méndez, César Castaño, Luis Cruz y Janeth Leguisamón, que participaban en una jornada de información el 6 de enero de 1997, organizada por la Asociación Nacional de Agentes de Tránsito (ANDAT).
  88. 76. Por comunicación de 6 de agosto de 1997, la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) alega que el lunes 4 de agosto a las 18 h. 30, en Aguachica (Departamento del César) fue asesinado el Sr. David Quintero Uribe, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Cooperativa Multiactiva Algodonera del Departamento del César Ltda.
  89. C. Otros alegatos
  90. 77. En su comunicación de 16 de enero de 1998, la CIOSL alega que el 27 de agosto de 1997, la Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) presentó a la Asociación Bancaria, un pliego único de peticiones que involucra a 30 entidades del sector bancario que eventualmente beneficia a unos 40.000 trabajadores. Desde el mismo día de la presentación del pliego, la Asociación se negó a ser la intermediaria de las 30 entidades financieras. No obstante, luego de algunas conversaciones se logró llegar a algunos acuerdos entre ésta y la UNEB. La UNEB continuó la negociación con cada una de las entidades en donde tiene representación. La UNEB, en el ejercicio legal de la actividad sindical ha programado diferentes actividades como marchas, manifestaciones, asambleas informativas y ha divulgado el conflicto y el estado de la negociación a través de sus publicaciones.
  91. 78. La CIOSL señala que la respuesta de los patronos de las entidades bancarias con el apoyo de la fuerza pública ha sido la de impedir el libre ejercicio de los derechos sindicales y de información, utilizando métodos represivos como la agresión física, el encierro de los dirigentes en los ascensores de los edificios, no permitir el ingreso de los dirigentes sindicales al lugar donde se encuentran los trabajadores para proporcionarles cualquier información, etc., llegándose incluso a la detención arbitraria del dirigente de la UNEB, Sr. Carlos Romero, quien fuera liberado posteriormente. Asimismo, varios dirigentes de la UNEB han recibido amenazas contra su vida, las cuales se han hecho a través de escritos y mediante llamadas telefónicas.
  92. 79. Según la CIOSL, la respuesta represiva de la patronal se ha expresado especialmente en los Bancos Citibank y Andino. En dichas entidades se ha impedido el ingreso de los dirigentes sindicales encargados de informar a los empleados sobre el desarrollo del conflicto y la negociación para lo cual han recurrido permanentemente al empleo de la fuerza pública. A este impedimento se ha acompañado la amenaza y chantaje de despido a los trabajadores si escuchan la información de los dirigentes sindicales y si hacen uso del derecho constitucional fundamental de sindicalización y asociación.
  93. 80. Además, el Citibank continuamente ha incitado y organizado a los usuarios y clientes para agredir a los dirigentes sindicales que llegan a sus instalaciones para informar a los trabajadores. Estas labores de represión y agresión cuentan con el apoyo irrestricto de la fuerza pública antimotines que en repetidas ocasiones ha atropellado a varios sindicalistas retirándolos del lugar por la fuerza. Las oficinas del Citibank de Santa Fe de Bogotá donde se ha intensificado la represión a la actividad sindical son las ubicadas en las sucursales de Puente Aranda, Barrio Chicó, Barrio Cedritos y Avenida Jiménez. El 2 de diciembre de 1997, el gerente de esta última sucursal, tomó fotos a varios dirigentes sindicales y trabajadores, desconociéndose los fines de estas fotografías. La práctica de las fotos y la grabación de vídeos por la patronal bancaria se ha vuelto una práctica muy común ya que los jefes de seguridad de los Bancos Sudameris y Anglo Colombiano la han venido realizando.
  94. D. Respuesta del Gobierno
  95. 81. En sus comunicaciones de 29 de mayo y 24 de julio de 1997, el Gobierno manifiesta que en relación con los alegatos contenidos en la comunicación de la CIOSL de 5 de mayo de 1997, se ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación, que se inicien las investigaciones correspondientes que permitan identificar a los autores de los delitos mencionados, o que, si dichas investigaciones ya fueron iniciadas, se identifique a los responsables y se les llame a juicio criminal dentro de los términos que para tal efecto determinen las leyes vigentes. Concretamente, el Gobierno informa lo siguiente:
  96. -- homicidio de Néstor Eduardo Galíndez Rodríguez, ocurrido el 4 de marzo de 1997 en Yumbo, Valle. Investigación a cargo del fiscal seccional 155 del municipio de Yumbo, bajo el radicado número 079856; sindicados en averiguación, estado actual investigación previa, en práctica de pruebas;
  97. -- homicidio de Erieleth Barón Daza, ocurrido el 3 de mayo de 1997 en la vía que conduce a la vereda El Limonar, jurisdicción de la Dagua. Investigación a cargo del fiscal 132, seccional de Dagua, Departamento del Valle; bajo el radicado número 09062, sindicados en averiguación, estado actual investigación previa, en práctica de pruebas;
  98. -- homicidio de Luis Carlos Muñoz. Investigación a cargo de la unidad seccional de Segovia, bajo el radicado núm. 1894, sindicados al parecer, grupos armados al margen de la ley; estado actual investigación previa;
  99. -- homicidios de Jhon Fredy Arboleda Aguirre, William Alonso Suárez Gil y Eladio de Jesús Chaverra Rodríguez. Investigación a cargo de la Unidad Seccional de Cisneros bajo el radicado número 817, sindicados en averiguación; estado actual investigación previa;
  100. -- homicidio de Nazareno de Jesús Rivera García. La unidad seccional de Segovia inició la investigación bajo el radicado núm. 1903. En la actualidad se adelanta en la Unidad Nacional de Derechos Humanos;
  101. -- homicidio de Héctor Gómez. Investigación a cargo de la unidad seccional de Segovia, bajo el radicado núm. 2056, sindicados en averiguación; estado actual investigación previa;
  102. -- homicidio de Gilberto y Norberto Casas Arboleda, Alcides de Jesús Palacios Arboleda y Argiro de Jesús Betancur Espinosa, ocurridos en la finca "San Fernando", jurisdicción del municipio de Maceo, Antioquia el 11 de febrero del presente año. La investigación la inició la fiscalía seccional de San Roque, radicado bajo el núm. 1050. El 5 de marzo del año en curso se remitió a la Fiscalía Regional de Medellín;
  103. -- homicidio de Bernardo Orrego Orrego. La investigación la adelanta el juzgado núm. 73 de instrucción penal militar, bajo el radicado núm. 55606, por competencia;
  104. -- homicidio de José Isidoro Leyton. La investigación la lleva a cabo la Dirección Regional de Fiscalías, Unidad de Terrorismo de la ciudad de Bogotá;
  105. -- homicidio de Magaly Peñaranda. La investigación se encuentra en etapa preliminar;
  106. -- homicidio de David Quintero Uribe. La investigación se encuentra en etapa preliminar;
  107. -- homicidio de Eduardo Enrique Ramos Montiel. La Unidad de Fiscalías Delegadas ante los Jueces Penales del Circuito de Apartadó, Antioquia, inició la investigación previa, radicada bajo el número 4960. Por competencia se envió a la Dirección Regional de Fiscalías de Apartadó;
  108. -- homicidio de Wenceslao Varela Torrecillas. La Unidad Seccional de Fiscalías Delegada 25 de Monpos, adelanta investigación radicada bajo el número 396;
  109. -- homicidio de Libardo Cuéllar Naviar. La fiscalía 18 Delegada ante los Juzgados Penales del Circuito de Garzón, Huila, adelanta investigación radicada bajo el número 3207. La investigación se encuentra en la etapa de práctica de pruebas tendientes al esclarecimiento de los hechos;
  110. -- homicidios de Abraham Figueroa Bolaños y Edgar Camacho Bolaños. La investigación la inició la Dirección Seccional de Fiscalías de Florencia, Caquetá, pero mediante resolución de la Dirección Nacional de Fiscalías de Santafé de Bogotá, se ordenó reasignar la investigación a la Unidad Nacional de Derechos Humanos;
  111. -- desaparición de Ramón Osorio. La investigación la adelanta la unidad de delitos contra la libertad de la seccional de Medellín, bajo el radicado núm. 146-283, por el delito de secuestro; estado actual investigación previa.

E. Conclusiones del Comité

E. Conclusiones del Comité
  1. 82. En primer lugar, antes de analizar los alegatos y las observaciones comunicadas por el Gobierno, el Comité una vez más desea expresar su grave preocupación sobre los alegatos que se refieren en su mayoría a asesinatos, desapariciones, agresiones físicas, detenciones y amenazas de muerte contra dirigentes sindicales, sindicalistas y sus familiares, así como allanamientos de sedes sindicales y domicilios de sindicalistas. A este respecto, el Comité observa con profunda alarma que prácticamente durante todos los meses del año 1997 las organizaciones querellantes han presentado alegatos sobre actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas. El Comité deplora que a pesar de la gravedad de la situación las respuestas del Gobierno se limiten a un número muy reducido de alegatos. El Comité pide pues al Gobierno que tome medidas para poner remedio a esta situación.
  2. 83. Asimismo, el Comité observa que se cometen actos de violencia contra sindicalistas en todo el país y de todos los sectores de actividad, así como que una gran proporción de los mismos se cometen contra los dirigentes sindicales y sindicalistas del sector agrario -- afiliados a FENSUAGRO o SINTRAINAGRO -- y petrolero -- afiliados a ECOPETROL o FEDEPETROL. El Comité lamenta profundamente observar que en los nuevos alegatos presentados aparece el asesinato del secretario general de la Federación Nacional Sindical Agropecuaria (FENSUAGRO), Sr. Víctor Garzón, en marzo de 1997, el cual se entrevistó y colaboró con la misión de contactos directos que visitó el país en noviembre de 1996. El Comité pide al Gobierno que tome medidas para erradicar todos los actos de violencia contra sindicalistas y, en particular, en los sectores donde operan las mencionadas organizaciones sindicales.
  3. 84. El Comité deplora constatar que todo parece indicar que la violencia antisindical no ha disminuido, y que aún continúa la impunidad de los autores de los actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas, dado que el Gobierno desde el último examen de este caso en noviembre de 1996 no ha informado ni en un solo caso que se haya detenido, juzgado y condenado a los culpables de estos actos.
  4. 85. Teniendo en cuenta la naturaleza de los alegatos y que en el informe de la última misión de contactos directos se indica que el Defensor del Pueblo en su informe al Congreso de 1996 afirma que "todavía hay en la fuerza pública quienes asumen conductas ilegales y arbitrarias en el marco de actividades militares y policiales" y que "todavía miles de colombianos siguen aterrorizados por la acción de grupos paramilitares" (véase 306.o informe, página 91), el Comité, observando que la situación no ha mejorado desde entonces, señala que es responsabilidad del Gobierno garantizar el correcto comportamiento de las fuerzas de seguridad, que en cualquier caso y en todo momento deben respetar los derechos humanos. El Comité pide al Gobierno que asegure el respeto de este principio.
  5. 86. Así, el Comité subraya que "el asesinato, la desaparición o las lesiones graves de dirigentes sindicales y sindicalistas exigen la realización de investigaciones judiciales independientes con el fin de esclarecer plenamente en el más breve plazo los hechos y las circunstancias en las que se produjeron, y así, dentro de lo posible, determinar las responsabilidades, sancionar a los culpables y prevenir la repetición de los mismos"; y "la ausencia de fallos contra los culpables comporta una impunidad de hecho que agrava el clima de violencia y de inseguridad, lo cual es extremadamente perjudicial para el ejercicio de las actividades sindicales" (véase Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical, cuarta edición, 1996, párrafos 51 y 55).
  6. 87. En relación con las informaciones complementarias presentadas sobre asesinatos y desaparición de dirigentes sindicales y sindicalistas, el Comité toma nota de que el Gobierno informa que se han iniciado investigaciones judiciales en relación con los siguientes casos: 1) Néstor Eduardo Galíndez Rodríguez (asesinado el 4 de marzo de 1997); 2) Erieleth Barón Daza (asesinada el 3 de mayo de 1997); 3) Jhon Fredy Arboleda Aguirre, William Alonso Suárez Gil y Eladio de Jesús Chaverra Rodríguez (asesinados entre el 11 de febrero de 1997 y el 7 de marzo de 1997); 4) Luis Carlos Muñoz (asesinado el 7 de marzo de 1997); 5) Nazareno de Jesús Rivera García (asesinado el 12 de marzo de 1997); 6) Héctor Gómez (asesinado el 22 de marzo de 1997); 7) Gilberto Casas Arboleda, Norberto Casas Arboleda, Alcides de Jesús Palacios Arboleda y Argiro de Jesús Betancur Espinosa (asesinados el 11 de febrero de 1997); 8) Bernardo Orrego Orrego (asesinado el 6 de marzo de 1997); 9) José Isidoro Leyton (asesinado el 25 de marzo de 1997); 10) Magaly Peñaranda (asesinada el 27 de julio de 1997); 11) David Quintero Uribe (asesinado el 4 de agosto de 1997); 12) Eduardo Enrique Ramos Montiel (asesinado el 14 de julio de 1997); 13) Libardo Cuéllar Navia (asesinado el 23 de julio de 1997); 14) Wenceslao Varela Torrecilla (asesinado el 29 de julio de 1997); 15) Abraham Figueroa Bolaños (asesinado el 25 de julio de 1997); 16) Edgar Camacho Bolaños (asesinado el 25 de julio de 1997) y 17) Ramón Osorio (desaparecido el 15 de abril de 1997). El Comité pide al Gobierno que le mantenga informado de las investigaciones judiciales en curso.
  7. 88. Asimismo, el Comité lamenta que el Gobierno no haya informado sobre el estado de las investigaciones judiciales sobre las cuales el Comité pidió en su reunión de noviembre de 1996 que le mantuviera informado en relación con los asesinatos y amenazas de muerte contra los siguientes dirigentes sindicales y sindicalistas: 1) Antonio Moreno (12 de agosto de 1995); 2) Manual Ballesta (13 de agosto de 1995); 3) Francisco Mosquera Córdoba (febrero de 1996); 4) Carlos Arroyo de Arco (febrero de 1996); 5) Francisco Antonio Usuga (22 de marzo de 1996); 6) Pedro Luis Bermúdez Jaramillo (6 de junio de 1995); 7) Armando Umanes Petro (23 de mayo de 1996); 8) Willian Gustavo Jaimes Torres (28 de agosto de 1995); 9) Ernesto Fernández Pezter; 10) Jaime Eliacer Ojeda; 11) Alfonso Noguera; 12) Alvaro Hoyos Pabón (12 de diciembre de 1995); 13) Libardo Antonio Acevedo (7 de julio de 1996) y 14) Jairo Alfonso Gamboa López (amenazado de muerte). A este respecto, el Comité nuevamente pide al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de estas investigaciones.
  8. 89. Además, el Comité observa que el Gobierno no ha enviado sus observaciones sobre los numerosos alegatos pendientes o presentados en 1997 y en 1998, relativos a asesinatos, desapariciones, agresiones físicas, detenciones y amenazas de muerte contra dirigentes sindicales, sindicalistas y sus familiares (véase en anexo la lista completa de alegatos sobre los que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones). En estas condiciones, el Comité urge al Gobierno a que sin demora comunique sus observaciones sobre la totalidad de los alegatos que figuran en anexo a este caso. El Comité pide también al Gobierno que comunique sin demora sus observaciones sobre los alegatos relativos a actos antisindicales en el sector bancario (véase comunicación de la CIOSL de 16 de enero de 1998).
  9. 90. Por último, el Comité reitera una vez más al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de los procesos judiciales en curso sobre los despidos de dirigentes sindicales y sindicalistas en las empresas ALFAGRES S.A. y TEXTILIA LTD. y, en el Ministerio de Hacienda.

Recomendación del Comité

Recomendación del Comité
  1. 91. En vista de las conclusiones provisionales que preceden, el Comité invita al Consejo de Administración a que apruebe las recomendaciones siguientes:
    • a) el Comité una vez más desea expresar su grave preocupación sobre los alegatos que se refieren en su mayoría a asesinatos, desapariciones, agresiones físicas y amenazas de muerte contra dirigentes sindicales y sindicalistas, y otros de actos de violencia. Además, el Comité deplora constatar que aún continúa la impunidad de los autores de los actos de violencia contra dirigentes sindicales o sindicalistas, y que desde el último examen de este caso en noviembre de 1996, el Gobierno no ha informado ni en un solo caso que se haya detenido, juzgado y condenado a los culpables de estos actos. El Comité pide pues al Gobierno que tome medidas para poner remedio a esta situación;
    • b) teniendo en cuenta que hay en la fuerza pública quienes asumen conductas ilegales y arbitrarias en el marco de actividades militares y policiales y que todavía miles de colombianos siguen aterrorizados por la acción de grupos paramilitares, el Comité, señala que es responsabilidad del Gobierno garantizar el correcto comportamiento de las fuerzas de seguridad, que en cualquier caso y en todo momento, deben respetar los derechos humanos. El Comité pide al Gobierno que asegure el respeto de este principio, que no se ha respetado en la práctica;
    • c) el Comité observa que se cometen actos de violencia contra sindicalistas en todo el país y de todos los sectores de actividad, así como que una gran proporción de los mismos se cometen contra los dirigentes sindicales y sindicalistas del sector agrario -- afiliados a FENSUAGRO o SINTRAINAGRO -- y petrolero -- afiliados a ECOPETROL o FEDEPETROL --, y en este contexto, lamenta profundamente el asesinato en marzo de 1997 del secretario general de la Federación Nacional Sindical Agropecuaria (FENSUAGRO), Sr. Víctor Garzón, que se entrevistó y colaboró con la misión de contactos directos que visitó el país en noviembre de 1996. El Comité pide al Gobierno que tome medidas para erradicar todos los actos de violencia contra sindicalistas y, en particular, en los sectores donde operan las mencionadas organizaciones sindicales;
    • d) el Comité pide al Gobierno que le informe sobre el resultado de las investigaciones judiciales que se han iniciado en relación con los siguientes asesinatos, desaparición y amenazas de muerte contra dirigentes sindicales y sindicalistas: 1) Antonio Moreno (12 de agosto de 1995); 2) Manual Ballesta (13 de agosto de 1995); 3) Francisco Mosquera Córdoba (febrero de 1996); 4) Carlos Arroyo de Arco (febrero de 1996); 5) Francisco Antonio Usuga (22 de marzo de 1996); 6) Pedro Luis Bermúdez Jaramillo (6 de junio de 1995); 7) Armando Umanes Petro (23 de mayo de 1996); 8) William Gustavo Jaimes Torres (28 de agosto de 1995); 9) Ernesto Fernández Pezter; 10) Jaime Eliacer Ojeda; 11) Alfonso Noguera; 12) Alvaro Hoyos Pabón (12 de diciembre de 1995); 13) Libardo Antonio Acevedo (7 de julio de 1996); 14) Jairo Alfonso Gamboa López (amenazado de muerte); 15) Néstor Eduardo Galíndez Rodríguez (4 de marzo de 1997); 16) Erieleth Barón Daza (3 de mayo de 1997); 17) Jhon Fredy Arboleda Aguirre, William Alonso Suárez Gil y Eladio de Jesús Rodríguez (11 de febrero de 1997 al 7 de marzo de 1997); 18) Luis Carlos Muñoz (7 de marzo de 1997); 19) Nazareno de Jesús Rivera García (asesinado el 12 de marzo de 1997); 20) Héctor Gómez (22 de marzo de 1997); 21) Gilberto Casas Arboleda, Norberto Casas Arboleda, Alcides de Jesús Palacios Arboleda y Argiro de Jesús Betancur Espinosa (11 de febrero de 1997); 22) Bernardo Orrego Orrego (6 de marzo de 1997); 23) José Isidoro Leyton (25 de marzo de 1997); 24) Magaly Peñaranda (27 de julio de 1997); 25) David Quintero Uribe (4 de agosto de 1997); 26) Eduardo Enrique Ramos Montiel (14 de julio de 1997); 27) Libardo Cuéllar Navia (23 de julio de 1997); 28) Wenceslao Varela Torrecilla (29 de julio de 1997); 29) Abraham Figueroa Bolaños (25 de julio de 1997); 30) Edgar Camacho Bolaños (25 de julio de 1997), y 31) Ramón Osorio (desaparecido el 15 de abril de 1997);
    • e) el Comité observa que el Gobierno no ha enviado sus observaciones sobre los numerosos alegatos pendientes o presentados durante el año 1997 y 1998, relativos a asesinatos, desapariciones, amenazas de muerte y agresiones físicas contra dirigentes sindicales, sindicalistas y sus familiares, así como allanamientos de sedes sindicales y de domicilios de sindicalistas (véase en anexo la lista completa de alegatos sobre los que el Gobierno no ha comunicado sus observaciones) y le urge a que sin demora comunique sus observaciones sobre estos alegatos;
    • f) el Comité pide también al Gobierno que comunique sin demora sus observaciones sobre los alegatos relativos a actos antisindicales en el sector bancario (véase comunicación de la CIOSL de 16 de enero de 1998), y
    • g) por último, el Comité reitera una vez más al Gobierno que le mantenga informado sobre el resultado de los procesos judiciales en curso sobre los despidos de dirigentes sindicales y sindicalistas en las empresas ALFAGRES S.A. y TEXTILIA LTD. y, en el Ministerio de Hacienda.

Z. Anexo

Z. Anexo
  • Alegatos sobre los que el Gobierno aún no ha comunicado sus
  • observaciones
  • Asesinatos y desapariciones
    1. 1) Hernando Cuadros (presidente de la Unión Sindical
  • Obrera-USO-seccional
  • Tibú);
    1. 2) Manuel Francisco Giraldo, miembro de la Junta directiva del
  • Sindicato
  • Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria
  • (SINTRAINAGRO), el 22 de
  • marzo de 1995;
    1. 3) Artur Moreno, miembro del comité de trabajadores de la
  • plantación Doña
  • Francia, municipalidad de Apartadó, el 7 de junio de 1995;
    1. 4) 23 trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de
  • Trabajadores de la
  • Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), el 29 de agosto de
    1. 1995;
    2. 5) 24 trabajadores de la finca bananera Rancho Amelia,
  • afiliados al Sindicato
  • Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria
  • (SINTRAINAGRO), el 20 de
  • septiembre de 1995;
    1. 6) José Silvio Gómez (coordinador de actividades de
  • SINTRAINAGRO en
  • Banafinca), el 22 de marzo de 1996;
    1. 7) Alvaro David (miembro del comité obrero de la finca Los
  • Planes, afiliado a
  • SINTRAINAGRO), el 22 de marzo de 1996;
    1. 8) Rodrigo Rodríguez Sierra, presidente del Sindicato de
  • Trabajadores de
  • Productores de Aceites (SINTRAPROACEITES), seccional
  • Copey, desapareció el 16
  • de febrero de 1995;
    1. 9) Jairo Navarro, sindicalista, desapareció el 6 de junio de 1995;
    2. 10) Isidro Segundo Gil, secretario general de la subdirectiva de
  • SINALTRAINAL,
    1. el 9 de diciembre de 1996;
    2. 11) Félix Avilez Arroyo, afiliado a la Federación de Educadores
  • de Colombia,
    1. el 12 de enero de 1997;
    2. 12) Víctor Julio Garzón, secretario general de la Federación
  • Nacional Sindical
  • Agropecuaria (FENSUAGRO), el 7 de marzo de 1997;
    1. 13) Aurelio Arbelaez, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la
  • Frontino
  • Gold Mines, el 4 de marzo de 1997;
    1. 14) Néstor Eduardo Galindo, miembro de la subdirectiva de la
  • Asociación
  • Nacional de Trabajadores de Hospitales de Colombia-Yumbo, el
    1. 6 de marzo de
    2. 1997;
    3. 15) Bernardo Orrego Orrego, el 6 de marzo de 1997;
    4. 16) sindicalistas afiliados al Sindicato de Trabajadores Agrícolas
  • del
  • Departamento de Antioquia, Gilberto Casas, Alcides Palacios
  • Casas, Norberto
  • Casas, Argiro Betancur, Jhon Freddy Arboleda, Eladio Chaverray
  • y William
  • Suárez, entre el 11 de febrero y el 7 de marzo de 1997;
    1. 17) Luis Carlos Muñoz, sindicalista, el 7 de marzo de 1997;
    2. 18) Nazareno de Jesús Rivera, afiliado al Sindicato de
  • Trabajadores de la
  • Frontino Gold Mines, el 12 de marzo de 1997;
    1. 19) Enoc Mendoza Riaño, sindicalista, el 7 de abril de 1997;
    2. 20) Frieleht Varon, presidenta de la seccional del Sindicato
  • Nacional de Salud
  • y Seguridad Social (SINDESS), el 3 de mayo de 1997;
    1. 21) Arnold Sánchez Maza, 13 de julio de 1997;
    2. 22) Freddy Francisco Fuentes Paternina, dirigente de la
  • Asociación de Maestros
  • de Córdoba (ADEMACOR), el 18 de julio de 1997;
    1. 23) Atilio Vázquez, sindicalista, desaparecido el 27 de julio de
    2. 1997;
    3. 24) Sabas Domingo Zocadagui Paredes, dirigente sindical, el 3
  • de junio de 1997
  • en la ciudad de Arauca;
    1. 25) Juan Camacho, sindicalista del sector minero, el 25 de abril
    2. de 1997;
    3. 26) Luis Orlando Camaño Galvis, dirigente sindical, el 20 de julio
    4. de 1997;
    5. 27) José Ricardo Sáenz, afiliado a la Federación de Educadores
  • de Colombia,
  • desaparecido el 24 de julio de 1996;
    1. 28) Pedro Fernando Acosta Uparela, afiliado a la Federación de
  • Educadores de
  • Colombia, junto con su hijo adoptivo, Hugo Causla,
  • desaparecidos el 28 de
  • diciembre de 1996;
    1. 29) Alvaro Taborda, afiliado a la Federación de Educadores de
  • Colombia,
  • desaparecido el 8 de enero de 1997;
    1. 30) Ramón Osorio, secretario nacional de educación de
  • FENSUAGRO, desapareció
    1. el 15 de abril de 1997 en Medellín;
    2. 31) Misael Pinzón Granados, sindicalista, desapareció el 12 de
  • julio de 1997;
    1. 32) Orlando Quiceno López, sindicalista, el 16 de julio de 1997;
    2. 33) Eduardo Ramos, dirigente sindical en la finca "El Chispero"
  • de Apartadó,
  • Urabá, Antioquia, el 14 de julio de 1997;
    1. 34) Arley Escobar, presidente del Sindicato del Instituto
  • Nacional
  • Penitenciario y Carcelario (INPEC), seccional de Cali, el 18 de
  • julio de 1997;
    1. 35) Mauricio Tapias Llerena y Camilo Suárez Ariza, secretario
  • general y
  • fiscal, respectivamente de FENSUAGRO, el 21 de julio de 1997;
    1. 36) Abel Villa, afiliado al Sindicato de Trabajadores Mineros, el
    2. 21 de julio
    3. de 1997;
    4. 37) Guillermo Asprilla, afiliado a SINTRAINAGRO, el 23 de julio
    5. de 1997;
    6. 38) Edulfo Zambrano, presidente de SINTRAELECOL, el 27 de
  • octubre de 1997;
    1. 39) Emiliano Jiménez y Amadeo Jalave Díaz, afiliados de la
  • Unión Sindical
  • Obrera de la Industria del Petróleo (USO); y los dirigentes
  • sindicales de
  • ECOPETROL, Jhoni Cubillo y Ulpiano Carvajal, y Rami Vaca,
  • desaparecidos el 27
  • de octubre de 1997;
    1. 40) José Giraldo, secretario de SINDICONS, asesinado en
  • Medellín el 26 de
  • noviembre de 1997.
  • Tentativas de homicidio
    1. 1) Sindicalistas Edgar Riaño, Darío Lotero, Luis Hernández y
  • Monerge Sánchez;
    1. 2) Gilberto Correño, dirigente de la Unión Sindical Obrera, el 7
  • de diciembre
    1. de 1996.
  • Amenazas de muerte
    1. 1) Bertina Calderón (vicepresidenta de la CUT);
    2. 2) Daniel Rico (presidente de la Federación de Trabajadores
  • Petroleros --
  • FEDEPETROL);
    1. 3) Víctor Ramírez (presidente del Sindicato de Transportes --
  • SINTRASON);
    1. 4) los integrantes de la junta directiva de la Federación Sindical
  • Unitaria
  • Agropecuaria (FENSUAGRO);
    1. 5) Francisco Ramírez Cuéllar (presidente del Sindicato de
  • Trabajadores de la
  • Empresa Mineralco S.A.);
    1. 6) Pedro Barón, presidente de la seccional de Tolima de la
  • Central Unitaria de
  • Trabajadores (CUT), por parte de algunos miembros de las
  • fuerzas de seguridad
  • desde que participó en una huelga de protesta el 19 de julio de
    1. 1995;
    2. 7) los miembros de la junta directiva del Sindicato de
  • Trabajadores de Titán,
  • S.A., del municipio de Yumbo, han sido amenazados de muerte
  • por un grupo
  • paramilitar denominado "Colombia sin guerrilla" (COLSINGUE),
    1. el 26 de octubre
    2. de 1995 y el 17 de mayo de 1996;
    3. 8) Jorge Eliecer Marín Trujillo, presidente del Sindicato de
  • Trabajadores del
  • Municipio de Chinchiná, el 9 de diciembre de 1996 y el 8 y 11
  • de marzo de
    1. 1997;
    2. 9) los integrantes de la Junta Directiva del Sindicato de
  • Trabajadores del
  • Departamento de Antioquia, Martha Cecilia Cadavid, fiscal del
  • Sindicato, los
  • días 13 y 28 de junio de 1997; José Luis Jaramillo Galeano,
  • secretario
  • general; Rangel Ramos Zapata, presidente; Héctor de Jesús
  • Giraldo, Jairo
  • Humberto Gutiérrez, Luis Norberto Restrepo, Jorge Humberto
  • Franco, Carlos Hugo
  • Jaramillo, Horacio Berrio Castaño, Alvaro Alberto Arango y Oscar
  • Aguirre,
  • integrantes de la Junta Directiva;
    1. 10) los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de
  • Agromineros del Sur
  • de Bolívar, Justo Pastor Quiroz, secretario; Roque León
  • Salgado, tesorero y
  • Bersaly Hurtado, fiscal, han sido amenazados.
  • Detención -- Allanamiento de domicilio
    1. 1) Luis David Rodríguez Pérez (ex dirigente del Sindicato
  • Nacional de
  • Trabajadores de Incora -- SINTRADIN);
    1. 2) Edgar Riaño, dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO) --
  • Huila, el 7 de
  • diciembre de 1996; por orden de la Fiscalía General de la
  • Nación, y dos horas
  • después el compañero Gilberto Correño sufrió un atentado
  • criminal quedando
  • gravemente herido;
    1. 3) los sindicalistas de ECOPETROL Marcelino Buitrago, Felipe
  • Mendoza, Monerge
  • Sánchez, Guillermo Cárdenas, Rafael Estupiñán, Jorge
  • Estupiñán, Hernán
  • Vallejo, Luis Rodrigo Carreño, Leonardo Mosquera, Fabio
  • Liévano, Elder
  • Fernández, Gustavo Minorta y César Carrillo, en diciembre de
    1. 1996
  • Allanamiento de sede sindical, intervención de teléfonos,
  • vigilancia de
  • sindicalistas
  • Allanamiento de la sede de la Federación Sindical Unitaria
  • Agropecuaria
  • (FENSUAGRO), intervención de los teléfonos de la sede
  • sindical y de los
  • afiliados y la vigilancia por personas armadas del presidente de
  • la
  • Federación, Luis Carlos Acero.
  • Agresiones físicas y represión policial
    1. 1) represión policial contra trabajadores de las empresas
  • públicas de
  • Cartagena durante una manifestación pacífica, el 29 de junio de
    1. 1995;
    2. 2) represión policial contra los trabajadores de las Empresas de
  • Acueductos y
  • Teléfonos y campesinos organizados de Tolima que efectuaban
  • una movilización
    1. el 14 de agosto de 1995. Dicha represión tuvo un saldo de un
  • muerto, Fernando
  • Lombana, afiliado a la Asociación de Pequeños y Medianos
  • Agricultores de
  • Tolima (ASOPEMA), tres heridos de consideración y varios
  • detenidos
  • (sindicalistas de las organizaciones que participaron en la
  • movilización);
    1. 3) la fuerza pública agredió, causando lesiones, a los siguientes
  • sindicalistas: Héctor Moreno, Edgar Méndez, César Castaño,
  • Luis Cruz y Janeth
  • Leguisamón, que participaban en una jornada de información el
    1. 6 de enero de
    2. 1997, organizada por la Asociación Nacional de Agentes de
  • Tránsito (ANDAT).
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer