ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012

Caso núm. 2669 (Filipinas) - Fecha de presentación de la queja:: 29-SEP-08 - Cerrado

Visualizar en: Inglés - Francés

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración
  1. 197. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de marzo de 2010 [véase 356.º informe, párrafos 1226-1262], y en dicha ocasión formuló las siguientes recomendaciones:
    • a) el Comité espera que el Gobierno realice sin demora una investigación independiente de todos los presuntos casos de injerencia en los asuntos sindicales, así como también de los actos de amenaza y acoso contra los sindicalistas por parte de las autoridades estatales y las fuerzas militares, y que garantice una reparación completa y apropiada, y pide en particular al Gobierno que garantice que los miembros del IWSWU dejen de ser acosados por causa de su afiliación sindical. Además, espera que el Gobierno tome las medidas necesarias para evitar en el futuro todo acto de amenaza y de acoso contra los sindicalistas y sus familias, así como también los casos de injerencia en los asuntos sindicales por parte de los funcionarios del Estado y del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional;
    • b) el Comité alienta al Gobierno a que, en colaboración con los interlocutores sociales y la OIT, organice cursos de formación sobre derechos humanos, libertades civiles y derechos sindicales a fin de asesorar a las autoridades estatales, al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, a fin de que tenga una mejor comprensión de los límites de su función en lo que respecta a los derechos relativos a la libertad sindical y, a fin de garantizar el ejercicio pleno y legítimo de estos derechos y libertades por parte de los trabajadores en un clima exento de temor;
    • c) el Comité alienta una vez más al Gobierno a que prosiga sus esfuerzos con miras al fortalecimiento de las instituciones estatales competentes en la lucha contra la impunidad y, en particular, con miras a la creación de una comisión tripartita de alto nivel de seguimiento de casos en el marco del Consejo Nacional Tripartito de Paz Laboral (NTIPC).
  2. 198. Por comunicaciones de 15 de noviembre de 2010, 30 de mayo de 2011 y 5 de marzo de 2012, el Gobierno indica que el programa de sensibilización y desarrollo de capacidad en materia de derechos humanos, derechos sindicales y libertades civiles destinado al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía tuvo lugar los días 26 y 27 de abril de 2010. El «seminario tripartito sobre libertad sindical, libertades civiles y aplicación de la legislación laboral en las zonas económicas de Filipinas» (tercera actividad de ese tipo realizada después de la Misión de Alto Nivel) se centró en la región de Tarlac y en el personal militar. El seminario contó con la participación de mandantes tripartitos de Tarlac, Bataan, la autoridad metropolitana de la Bahía de Subic y de Clark. Los participantes gubernamentales eran representantes regionales de las Fuerzas Armadas (AFP) y de la Policía Nacional (PNP), del Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE), del Departamento del Interior y Administración Local (DILG), de las Unidades de Administración Local interesadas (LGU) y de la Autoridad de la Zona Económica de Filipinas (PEZA). Participaron también los gerentes de las zonas económicas y representantes de la Comisión de Derechos Humanos (CHR). Según los documentos adjuntos proporcionados por el Gobierno, uno de los objetivos del seminario tripartito mencionado era establecer un memorándum de entendimiento con las AFP, las LGU, el DOLE y la PEZA con el fin de desvincular el ejercicio legítimo de los derechos sindicales del programa de contrainsurgencia de las AFP. Se acordó asimismo extender la competencia del Consejo Nacional Tripartito de Paz Laboral (NTIPC) sobre la Hacienda Luisita a la región de Tarlac, con la participación activa del Sindicato de Trabajadores de la empresa International Wiring Systems (IWSWU). En su comunicación de 30 de mayo de 2011, el Gobierno indica, con respecto a las AFP, que se ha establecido un acuerdo de principio sobre los puntos siguientes: i) la participación de las AFP en el Consejo Tripartito de Paz Laboral de la región a fin de lograr una mejor comprensión del diálogo social, la libertad sindical y las libertades civiles; ii) la realización de seminarios de desarrollo de capacidad sobre la libertad sindical y la relación de ésta con las libertades civiles y los derechos humanos; y iii) la elaboración de un memorando de entendimiento o un acuerdo social con el DOLE, los grupos de trabajadores y los empleadores que definiría con precisión la participación de éstos en la vida de la comunidad y fijaría los parámetros de la no participación en los sindicatos y los lugares de trabajo. Además, el Gobierno indica que se prevé que el recientemente creado Consejo Tripartito de Paz Laboral para toda la región de Tarlac (TTIPC), que ha realizado seminarios sobre las normas internacionales del trabajo, lleve a cabo las actividades de seguimiento definidas en el seminario antes mencionado.
  3. 199. En su comunicación de fecha 5 de marzo de 2012, el Gobierno se refiere a la firma, el 21 de julio de 2011, del Manifiesto de Compromisos entre el DOLE, el sector laboral y la AFP. Indica además que varias reuniones tripartitas tuvieron lugar con la participación de la AFP, el PNP y el PEZA, organizadas por la Comisión Ejecutiva Técnica del TIPC como Comité de redacción de las directrices conjuntas del DOLE-DILG-PNP-NOM-AFP sobre el desarrollo de la relación AFP/PNP para el ejercicio de los derechos de los trabajadores de libertad sindical, negociación colectiva, acciones concertadas y otras actividades sindicales. El Gobierno indica asimismo que las directrices — cuya adopción se prevé el 8 de mayo de 2012 — se encuentran actualmente en fase de consulta a nivel regional y se espera que, entre otras cosas, se prohíba el despliegue de militares o la intervención de los jefes ejecutivos locales en el marco de acciones o conflictos laborales salvo solicitud por escrito del DOLE debido a una situación de inseguridad.
  4. 200. Asimismo, el Gobierno informa que, en una carta de fecha 16 de abril de 2010, el director del departamento de recursos humanos de la International Wiring Systems (Phils) Corporation comunicó al DOLE que el 9 de diciembre de 2009, la empresa había concluido con el IWSWU un convenio colectivo que estaría en vigor hasta el 30 de junio de 2011, y que, por consiguiente, se esperaba que los problemas relativos a la relación entre el sindicato y la dirección de la empresa pudieran dejarse a un lado. En su comunicación de fecha 5 de marzo de 2012, el Gobierno declara asimismo que el 6 de septiembre de 2011, el IWSWU presentó un preaviso de huelga tras el fracaso de las negociaciones, y que después de dos reuniones de conciliación-mediación, las partes acordaron el 15 de septiembre de 2011 un paquete económico de un monto de 2,8 billones de pesos para su convenio colectivo vigente entre el 1.º de julio de 2011 y el 30 de junio de 2014.
  5. 201. El Comité toma nota con interés del acuerdo concertado en el seminario tripartito, así como de los progresos realizados a ese respecto, en particular la creación del TTIPC y la firma el día 21 de julio de 2011 del manifiesto de compromiso por parte del DOLE, el sector laboral y las AFP. El Comité toma nota con interés de que los signatarios del manifiesto de compromiso se comprometen, entre otras cosas, a promover y proteger los derechos de los trabajadores; a participar en el diálogo social a efectos de elaborar inmediatamente directrices relativas a la conducta de las AFP en relación con el ejercicio de los derechos sindicales; a establecer un mecanismo que permita la aplicación y el seguimiento de dichas directrices, y a llevar a cabo otras actividades conjuntas con el fin de alcanzar los objetivos fijados en el manifiesto. El Comité toma nota asimismo con interés que las labores sobre las directrices conjuntas del DOLE-DILG-PNP-NOM-AFP sobre el desarrollo de la relación AFP/PNP para el ejercicio de los derechos de los trabajadores de libertad sindical, negociación colectiva, acciones concertadas y otras actividades sindicales ya se encuentran en una fase avanzada, y que se espera que, entre otras cosas, se prohíba el despliegue de militares o la intervención de los jefes ejecutivos locales en el marco de acciones o conflictos laborales salvo solicitud por escrito del DOLE debido a una situación de inseguridad. El Comité también toma debida nota de la información proporcionada en relación con el IWSWU, en particular, la reciente conclusión de un convenio colectivo entre la organización querellante y la dirección de la empresa, vigente entre el 1.º de julio de 2011 y el 30 de junio de 2014.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer