ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 336, Marzo 2005

Caso núm. 2104 (Costa Rica) - Fecha de presentación de la queja:: 06-OCT-00 - Cerrado

Visualizar en: Inglés - Francés

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración

Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración
  1. 33. En su reunión de marzo de 2004, el Comité pidió al Gobierno que le mantuviera informado de las cuestiones referentes a los procesos relativos al despido del dirigente sindical Sr. Luis Enrique Chacón; a las prácticas laborales desleales de la Universidad de Costa Rica comprobadas por la autoridad administrativa y a las violaciones del Ministerio de Educación en materia de permisos sindicales. Igualmente pidió al Gobierno que le informara de la evolución de las diferentes iniciativas y medidas del Ministro y otras autoridades para garantizar plenamente la negociación colectiva [véase 333. er informe, párrafos 47 a 49].
  2. 34. El Gobierno informa que los procesos relativos al dirigente sindical Sr. Luis Enrique Chacón, al del Ministerio de Educación Pública y a la Universidad de Costa Rica, siguen pendientes de resolución. Por otra parte, el Gobierno reitera las diferentes iniciativas y medidas del Ministro de Trabajo y otras autoridades para garantizar plenamente la negociación colectiva. El Gobierno señala también que el Poder Ejecutivo (el Presidente de la República y el Ministro de la Presidencia) mediante decreto núm. 31905-MP de 29 de julio de 2004, convocaron los citados proyectos de aprobación de los Convenios núms. 151 y 154 de la OIT, para que se conozcan en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, que se inició el pasado 3 de agosto de 2004.
  3. 35. El Comité toma nota de estas informaciones y pide al Gobierno que le mantenga informado sobre la evolución de estas cuestiones.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer