ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982

Caso núm. 1054 (Marruecos) - Fecha de presentación de la queja:: 23-JUN-81 - Cerrado

Visualizar en: Inglés - Francés

  1. 643. Por comunicaciones de 23 de junio, 23 de julio, 9 de septiembre y 3 de diciembre de 1981, la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), la Federación Internacional Sindical de la Enseñanza (FISE) y la Federación Sindical Mundial (FSM) presentaron quejas por violación de los derechos sindicales en Marruecos. Por su parte, la confederación Mundial de organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) declaran en cartas de 25 de agosto y 13 de octubre de 1981 que apoyan la queja de la Confederación Democrática del Trabajo. Además, la FISE y la CDT han enviado informaciones complementarias a sus quejas el 2 de noviembre y el 25 de diciembre de 1981.
  2. 644. Al recibir las primeras quejas, la Oficina Internacional del Trabajo pidió al Gobierno, por carta de 18 de agosto de 1981, que tuviera a bien dar a conocer sus intenciones sobre la posibilidad de una misión en el país a cargo de un representante del Director General.
  3. 645. Al no haber recibido respuesta, Comité de Libertad sindical, en su reunión de noviembre de 1981, rogó al Gobierno que enviara urgentemente sus observaciones, así como una respuesta a la solicitud de una misión en el país. Ulteriormente, el Gobierno envió sus observaciones por comunicaciones de 3 y de 22 de diciembre de 1981 y de 14 de enero de 1982.
  4. 646. Marruecos no ha ratificado el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), pero sí el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).

A. Alegatos de los querellantes

A. Alegatos de los querellantes
  1. 647. En conjunto, los querellantes se refieren en sus comunicaciones a los hechos acaecidos el 20 de junio de 1981, fecha en la cual la Confederación Democrática del Trabajo, que declara ser la organización más representativa en Marruecos, organizara una huelga general en todo el país. La CDT explica en su queja que el llamamiento a la huelga fue muy seguido por los trabajadores y tuvo lugar después de varios intentos para convencer al Gobierno que entablara un diálogo constructivo y responsable. Se había presentado al Primer Ministro un pliego de reivindicaciones pidiendo principalmente un aumento general de salarios del 50 por ciento, en vista del vertiginoso aumento de los precios de los productos esenciales (14 a 74 por ciento); un aumento del salario mínimo a 1,200 dinares; la garantía del empleo y el respeto de las libertades sindicales, la suspensión de los despidos y la reintegración de los trabajadores despedidos.
  2. 648. Según la CDT, el Gobierno se negó a entablar consultas con los representantes de los trabajadores y, en aplicación del artículo 14 de la Constitución nacional que reconoce expresamente el derecho de huelga, la CUT se vio obligada a convocar la huelga general. Precisa la CDT que su objeto no era en modo alguno la agitación o la incitación a la violencia sino, por el contrario, la afirmación de los derechos de los trabajadores y la apertura del diálogo.
  3. 649. La CDT indica que fueron tomadas medidas de represión contra sus dirigentes en cuanto se anunció la huelga general el 11 de junio, medidas que se intensificaron el 18 de junio al cercar las fuerzas del orden los locales de la CUT deteniendo preventivamente a un número importante de responsables. Según la CDT, esta represión continuó todo el día 19 de junio, con una ola de intimidaciones, de persecuciones policíacas, de registros en los domicilios de los militantes y de amenazas a los trabajadores a través de la radio y la televisión, algunos de los cuales fueron obligados a comprometerse por escrito a no hacer huelga.
  4. 650. El día de la huelga, 20 de junio, fueron cercados en todas las provincias los locales de la CDT. Además, el secretario general de la CDT, Noubir Amaoui, y los miembros de la junta ejecutiva fueron convocados por la Prefectura de Casablanca y luego detenidos. La CDT señala también más de mil detenciones en el curso de las manifestaciones y decenas de muertos entre la población. Declara por último que las fuerzas del orden ocuparon los locales de la CDT en Rabat. Los querellantes envían además una lista preliminar de diez dirigentes nacionales arrestados.
  5. 651. Después de mencionar las detenciones de militantes el 19 de junio, la CMT se refiere en su queja también a las intervenciones de la fuerza del orden en las manifestaciones, anunciando 600 muertos, varios cientos de heridos y miles de detenidos. Según la CMT, ciertas personas fueron perseguidas y muertas dentro de su propio domicilio. Algunos cadáveres no fueron devueltos a las familias y habrían sido llevados a lugares desconocidos. La mayoría de las víctimas, siempre según la CMT, fueron muertas por bala de pistola o de escopeta, lo que contradiría la información dada por el Gobierno según la cual las víctimas (oficialmente 66 muertos y 110 heridos) fueron muertas por arma blanca, objetos contundentes y pedradas.
  6. 652. La CMT puntualiza que después de los enfrentamientos, el 26 de junio se abrieron los procesos contra los manifestantes acusados. En la fecha de la queja, algunos habían sido condenados ya a penas de hasta dos años de cárcel, incluso en ciudades en que el 20 de junio no se había producido ninguna violencia (Meknés y Larache). Según la CMT, los derechos de defensa aparecen muy reducidos y el procedimiento muy acelerado. Por último, menciona numerosos traslados de personal en el sector público y la suspensión del estatuto de funcionario para gran número de empleados.
  7. 653. En anexo a su comunicación, la FSM envía un libro blanco publicado por la CDT que describe los acontecimientos y hace un balance de las manifestaciones que, según la CDT, provocaron más de 700 muertos, miles de heridos y más de 8.000 detenidos, 100 procesos sumarísimos, numerosos despidos de obreros y traslados arbitrarios de funcionarios. El libro blanco contiene también una carta de la junta ejecutiva de la CDT dirigida al Primer Ministro el 11 de junio de 1981, en la que la Confederación reivindica una subida de salarios equivalente a la de los precios, la aplicación de la escala móvil y la revisión del salario mínimo, así como la apertura de un diálogo sobre el "pliego de reivindicaciones", suspendido desde hace años. De ese documento se desprende además que el Tribunal de Primera Instancia se declaró incompetente en el proceso contra cuatro dirigentes nacionales de la CDT: Noubir Amacui, secretario general, Chennaf Abderahman, Mohammed Lamrani, Lakbir Bazzaoui, vocales.
  8. 654. La CMOPE y la FISE enviar informaciones sobre los sindicalistas del sector de la enseñanza detenidos.
  9. 655. Por último, en su comunicación de 25 de diciembre de 1981, la CDT comunica una nueva lista de dirigentes y militantes sindicales detenidos y condenados (véase anexo), así como los nombres de 39 dirigentes suspendidos o revocados de las empresas de diversos sectores (agua, electricidad, transporte urbano, correo y telecomunicaciones, minas, industria). Además, menciona las 30 sedes de su organización cerradas por orden del Ministerio del Interior desde el 20 de junio de 1981 y entre las cuales figuran la sede central en Casablanca y 13 sedes regionales.

B. Respuesta del Gobierno

B. Respuesta del Gobierno
  1. 656. En su comunicación de 3 de diciembre de 1981, el Gobierno recuerda que el artículo 14 de la Constitución nacional garantiza el derecho de huelga. Sin embargo, añade el Gobierno, el ejercicio de ese derecho no autoriza en modo alguno la amenaza, las presiones y las trabas a la libertad de trabajo.
  2. 657. Respecto a los acontecimientos del 20 de junio de 1981, el Gobierno estima que los verdaderos motivos de los instigadores de la huelga general eran mucho más políticos que sindicales. En efecto, según el Gobierno, fue un partido político el que lanzó la orden de huelga junto con un sindicato, partido que además movilizó medios humanos y materiales considerables para organizar la huelga. Uno de los volantes distribuidos exhortaba a los militantes a enfrentarse al Gobierno, calificándolo de reaccionario e ilegítimo. Este carácter eminentemente político de la huelga llevó, siempre según el Gobierno, a los otros sindicatos más representativos de trabajadores a oponerse firmemente (se trata de la Unión Marroquí del Trabajo y de la Unión General de Trabajadores de Marruecos).
  3. 658. Según el Gobierno, el motivo de la subida de los precios, invocado para justificar la huelga, no tiene fundamento. En efecto, el Gobierno había decidido pocos días antes y previa consulta con las partidos políticos y organizaciones sindicales, reducir a la mitad ese aumento y elevar los salarios de los funcionarios un 13 por ciento y el salario mínimo un 20 por ciento. Además, la huelga del 20 de junio se produjo sólo dos días después de la iniciada por la Unión Marroquí del Trabajo a la que se había asociado la CDT. Ese primer movimiento se produjo con calma y las autoridades no tuvieron que intervenir.
  4. 659. Siempre según el Gobierno, el llamamiento a la huelga del 20 de junio fue un fracase en los servicios públicos, semipúblicos y privados. Los instigadores no vacilaron en incitar a niños a cometer agresiones y actos de vandalismo (pedradas contra los autobuses, amenazas y presiones contra los pequeños comerciantes, violencia contra las personas que se negaban a participar en la huelga, conatos de incendio de edificios públicos, intentos de destrucción de canalizaciones y colocación de barricadas de piedra, atentados contra la vida y los bienes de inocentes). Como consecuencia de estos actos perdieron la vida 66 personas, la mayoría de ellas entre los fuerzas del orden, y se produjeron importantes daños materiales.
  5. 660. Ante la anarquía reinante en ciertos barrios de Casablanca, las autoridades tuvieron que intervenir para restablecer el orden, garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger los bienes públicos y privados. Asimismo cumplieron su deber al detener y someter a la justicia a los autores de esos actos de agitación y a los instigadores de la huelga, que se mostraron incapaces de controlarla.
  6. 661. El Gobierno afirma que el número de detenidos no pasa de 2.800. Previa instrucción, 1.700 personas fueron puestas en libertad. Las 1.1.00 restantes fueron citadas ante diferentes tribunales, según la índole y gravedad de los hechos que se les imputaban. El setenta por ciento de las personas acusadas comparecieron ante tribunales correccionales por la índole delictuosa de los actos cometidos. Todos los acusados gozaron de las garantías previstas por el Código de Procedimiento Penal, en particular en cuanto a los derechos de la defensa. Fueron juzgados en sesión pública y en presencia de sus abogados. Todos los fallos pronunciados en primera instancia fueron objeto de apelación y en muchos casos se procedió a una reducción de la pena mientras que otros fueron pura y simplemente anulados y reemplazados por absoluciones.
  7. 662. En su comunicación de 22 de diciembre de 1981, el Gobierno se refiere nuevamente a las circunstancias que rodearon los acontecimientos del 20 de junio. Recuerda que el aumento de los precios, decidido por motivos presupuestarios imperiosos, había sido objeto de un amplio debate con las organizaciones políticas y sindicales y que como consecuencia del diálogo así establecido se había decidido reducir en 50 por ciento la suma global de los aumentos. Prosigue diciendo el Gobierno que la Unión Socialista de las Fuerzas Populares (USFP) y su sindicato, la CDT, que sin embargo habían participado en el diálogo, decididos a perseguir la realización de sus objetivos inconfesados, la víspera de la huelga de 20 de junio distribuyeron ilegalmente y sin autorización libelos atacando al Gobierno e incitando a la agitación. Según el Gobierno, es normal que se haya procedido a detenciones cuando los que les distribuían eran sorprendidos en flagrante delito.
  8. 663. El Gobierno estima que el período y la fecha elegidos para la huelga demuestran una vez más el carácter dudoso de las intenciones de sus organizadores. En efecto, poco tiempo antes, el Rey de Marruecos había anunciado su intención de asistir a la reunión cumbre de la organización de la Unidad Africana en Nairobi, para presentar un proyecto de resolución que podía satisfacer a todas las partes interesadas en el conflicto del "Noroeste africano". Además, el día elegido para la huelga era sábado, lo que se explica, según el Gobierno, por el poco éxito del llamamiento de la CDT. En efecto, éste podía disimular así la escasa participación de los trabajadores y orientar su acción hacia la calle, más animada en ese día.
  9. 664. El Gobierno añade que, ante el fracaso de la huelga -en Casablanca la vida era normal-, los instigadores pasaron a la fase de violencia cometiendo actos de vandalismo. Por su parte, los responsables de la huelga brillaron por su ausencia, demostraron su incapacidad para controlarla y dominar la situación que habían creado. En conclusión, el Gobierno afirma que la CDT es, en realidad, un "pelele" del partido de la Unión Socialista de las Fuerzas Populares, que la utiliza a su propio servicio para fines que no tienen nada de sociales. Declara que el diálogo queda abierto a través de las instituciones nacionales representativas en el marco de la democracia, que Marruecos está decidido a preservar bajo la dirección de Su Majestad el Rey Hassán II.
  10. 665. Por último, en su comunicación de 14 de enero de 1982, el Gobierno declara que no hace falta enviar una misión a Marruecos, habida cuenta de las observaciones detalladas que ha enviado.

C. Conclusiones del Comité

C. Conclusiones del Comité
  1. 666. Este caso se refiere esencialmente a la huelga general de 24 horas organizada por la confederación Democrática del Trabajo, el 20 de junio de 1981. Las manifestaciones ocurridas en el curso de ese día acarrearon la muerte de muchas personas y heridas a otras muchas, la detención de dirigentes y militantes sindicales, el despido y el traslado de numerosos trabajadores, en particular en el sector público, así como la ocupación y el cierre de los locales de la CDT.
  2. 667. En primer lugar, el Comité desea expresar su preocupación ante la gravedad de los hechos y, en particular, la muerte de numerosas personas. Observa además que, ante la gravedad de los alegatos, el Director General dirigió en agosto de 1981 al Gobierno una nota sobre una posible misión en el país. El propio Comité, en su reunión de noviembre de 1981, rogó al Gobierno que enviara con urgencia una respuesta sobre este punto.
  3. 668. El Comité toma nota de la respuesta negativa del Gobierno a este respecto. No obstante, considera útil recordar que las misiones de contactos directos forman parte integrante de los procedimientos de la OIT en materia de libertad sindical, aprobados por el Consejo de Administración en su 184.a reunión (noviembre de 1971). Por otra parte, este procedimiento de contactos directos ha sido utilizado por los gobiernos de muchos países para facilitar la solución de los problemas planteados. En el presente caso, el Comité estima que una misión de contactos directos contribuiría a conocer mejor la situación sindical y a realizar un examen útil de las soluciones que podrían darse a los problemas. Expresa pues la firme esperanza de que el Gobierno, a la luz de estas consideraciones, podrá revisar su posición y dar en un futuro próximo su consentimiento para que un representante del Director General viaje al país y pueda discutir sobre los puntos pendientes.
  4. 669. El Comité estima que esa misión sería tanto más oportuna cuanto que ha constatado importantes contradicciones entre los alegatos de los querellantes y la respuesta del Gobierno, no sólo en cuanto al número de muertos y detenidos sino también en cuanto a las circunstancias del movimiento. Según el Gobierno, la CDT actuó sólo por motivos políticos, en el marco de sus vínculos con un partido político de oposición, mientras que según los querellantes las reivindicaciones eran de orden económico y social.
  5. 670. A este respecto, el Comité debe señalar que si bien la prohibición de huelgas que no revisten un carácter profesional y que tienen por objeto ejercer presión sobre el Gobierno no constituye una violación de la libertad sindical, en cambio, las organizaciones de trabajadores deben poder manifestar pacíficamente su descontento sobre cuestiones económicas y sociales relacionadas con los intereses de sus afiliados.
  6. 671. Al examinar los documentos enviados por los querellantes y en particular el "pliego de reivindicaciones" de la CDT, así como la carta que dirigiera el 11 de junio de 1981 al Primer Ministro, se comprueba que las reivindicaciones se referían a aumentos de salarios, a la garantía del empleo y a la defensa de libertades sindicales, cuestiones todas de la competencia normal de las organizaciones sindicales. Fue en base a esas reivindicaciones que la CDT organizó la huelga general de 20 de junio.
  7. 672. El movimiento provocó graves incidentes que acarrearon la muerte de personas tanto entre los manifestantes como entre las fuerzas del orden. Como ya lo ha señalado en casos semejantes, el Comité estima que cuando hay pérdida de vidas humanas es necesario investigar a fondo las circunstancias de las muertes para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. Como la respuesta del Gobierno no da indicaciones precisas sobre este punto, el Comité le ruega que indique si se han efectuado investigaciones y, en caso afirmativo, que le comunique sus resultados.
  8. 673. Numerosos dirigentes y miembros de sindicatos fueron objeto de medidas de detención, ya sea poco tiempo antes de la manifestación, ya en el curso de la jornada de huelga. En casos como éste, el Comité ha tratado siempre de examinar, por una parte, si existían garantías de un procedimiento judicial regular y, por otra, cuáles eran los motivos de la detención.
  9. 674. En particular el Comité ha señalado que todo sindicalista detenido debe contar con garantías tales como el derecho a ser informado desde el momento de la detención de las razones de la misma y notificado sin demora de la acusación formulada contra él, tener derecho a disponer de tiempo y facilidades para preparar su defensa y comunicar con el abogado de su elección, y derecho a ser presentado rápidamente ante una autoridad judicial imparcial e independiente.
  10. 675. En el presente caso, de las informaciones disponibles se desprende que los sindicalistas detenidos fueron juzgados ante tribunales de primera instancia y luego ante tribunales de apelación. Las condiciones de esos procesos son objeto de comentarios totalmente opuestos por parte de los querellantes y por parte del Gobierno. En efecto, las quejas hablan de procedimiento acelerado y de derechos limitados de la defensa mientras que, según el Gobierno, los acusados gozaron de las garantías previstas por el Código de Procedimiento Penal. Es evidente que en tales condiciones y con informaciones tan contradictorias el Comité no puede pronunciarse, pero sí constatar que los interesados han tenido posibilidad de apelar y que esas apelaciones dieron lugar a la confirmación de pena, o a modificaciones en el sentido de una disminución de la misma e incluso de una absolución o, según los querellantes, de una agravación.
  11. 676. El Gobierno no envía ninguna respuesta concreta sobre los motivos de esas condenas. Se limita a indicar que la mayoría de los acusados fueron citados ante tribunales correccionales por la índole delictuosa de las acusaciones formuladas contra ellos. A este respecto, el Comité desea recordar que en los casos relativos al arresto, detención o condena de dirigentes sindicales, ha considerado siempre que correspondía al Gobierno demostrar que las medidas adoptadas no estaban motivadas por las actividades sindicales de las personas a quienes se aplicaban. En tales condiciones, el Comité desearía obtener informaciones detalladas sobre los cargos formulados contra los sindicalistas detenidos mencionados en las quejas y sobre los hechos precisos que originaran su condena, así como la situación actual de esas personas y en particular de los cuatro dirigentes nacionales de la CDT (Noubir Amaoui, Chennaf Abderahman, Mohammed Lamrani, Lakbir Bazzaoui) respecto de los cuales parecería que los tribunales se han declarado incompetentes. El Comité estima además de particular importancia en este caso conocer informaciones sobre los hechos precisos imputados a los sindicalistas, ya que las quejas hablan de condena de sindicalistas incluso en ciudades donde no se produjeron incidentes.
  12. 677. Los querellantes envían también una lista de sindicalistas despedidos en sectores de actividad muy diversos, y una lista de los locales de la CDT cerrados por orden del Ministerio del interior. Como el Gobierno no se refiere a estos alegatos, el Comité desearía que enviara sus observaciones al respecto.

Recomendación del Comité

Recomendación del Comité
  1. 678. En tales circunstancias, el Comité recomienda al Consejo de Administración que apruebe el presente informe provisional y, en particular, las siguientes conclusiones:
    • a) en forma general, el Comité desea en primer lugar expresar su preocupación ante la gravedad de los acontecimientos ocurridos en el curso de la huelga general de 20 de junio de 1981, organizada por la Confederación Democrática del Trabajo;
    • b) respecto de la proposición de envío de una misión de contactos directos, el Comité estima que una misión de esa naturaleza contribuiría a conocer mejor la situación sindical y a realizar un examen útil de las soluciones que se podrían aportar a los problemas planteados. Expresa pues la firme esperanza de que el Gobierno, a la luz de las consideraciones formuladas por el Comité, podrá en un futuro próximo dar su consentimiento para que un representante del Director General viaje al país y pueda discutir sobre los puntos pendientes;
    • c) en cuanto a los motivos de la huelga general de 20 de junio de 1.981, el Comité observa que las reivindicaciones de la CDT se referían esencialmente a cuestiones económicas y sociales. Desea subrayar a este respecto que las organizaciones de trabajadores deben poder manifestar pacíficamente su descontento sobre cuestiones económicas y sociales que afectan los intereses de sus afiliados;
    • d) respecto de la muerte de numerosas personas en el curso de las manifestaciones, el Comité ruega al Gobierno que indique si se han efectuado investigaciones sobre las circunstancias de esos fallecimientos y, en caso afirmativo, que envíe sus resultados;
    • e) referente a la detención y condena de sindicalistas, el Comité ruega al Gobierno que le envíe informaciones detalladas sobre los cargos formulados contra los sindicalistas detenidos mencionados en las quejas y los hechos precisos que originaran su condena, así como sobre la situación actual de esas personas. El Comité ruega igualmente al Gobierno que envíe informaciones sobre la situación de Noubir Amaoui, Chennaf Abderahman, Mohammed Lamrani y Lakbir Bazzaoui, dirigentes nacionales de la CDT, respecto de los cuelas se habrían declarado incompetentes los tribunales;
    • f) en cuanto a los demás alegatos relativos al despido de sindicalistas y cierre de los locales de la CDT, el Comité ruega al Gobierno que le envié observaciones sobre estos puntos.

LISTA DE SINDICALISTAS DETENIDOS

LISTA DE SINDICALISTAS DETENIDOS
  1. (INFORMACIONES SUMINISTRADAS POR LOS QUERELLANTES)
  2. Ciudad/Nombre Sector Responsabilidad Veredicto
  3. 1.a instancia Tribunal de Apelación
  4. RABAT Sala de lo penal
  5. ---------- 30.7.81
  6. KHAIRAT Abdelhadi Enseñanza Miembro Oficina Nacional 12 meses
  7. SNE/CDT
  8. MOUNCHID Taib " " "
  9. MALIKI Abdelkebir Correos, teléfonos Miembro Oficina Nacional
  10. y telégrafos SNPTT/CDT
  11. BAKKAR Miloud " " "
  12. LAMMARI Abdeslam " " "
  13. CHENTOUFF Mohamed Transportes Secretario General SNT/CDT "
  14. QUEBBAL Mohamed Municipalidad Militante CDT "
  15. DAHMANNI Mohamed Sanidad Miembro Oficina Nacional
  16. SNS/CDT
  17. HAMOUZI Hamid Sanidad Miembro Oficina Nacional 12 meses
  18. SNS/CDT
  19. ACHAARI Mohamed Agricultura Secretario General SNA/CDT "
  20. ATERTOUR Ahmed " Miembro permanente sección "
  21. Rabat de la CDT
  22. MOULAKKAT Mohamed Enseñanza Secretario regional CDT "
  23. OUCHEN Ahmed " Miembro Oficina Regional CDT
  24. MESTOUR Mohamed " " "
  25. SEKATAOUI Mohamed " Miembro Oficina Local DCT "
  26. OUMHAND Driss " "
  27. RATTAL Mustafa Transportes " "
  28. ABATTAH Salah Agricultura " "
  29. ROJAJI Omar Imprenta Miembro Oficina Sindical CDT "
  30. LOUIMIRI " " Absuelto
  31. KIBBAL Mohamed " " "
  32. IZZI Ahmed Equipo Militante CDT 36 meses con remisión pena
  33. DAOUDI Mohamed Farmacia Miembro Oficina Sindical CDT 12 meses
  34. BELKADA Enseñanza Miembro Unión Sindicato Comerciantes "
  35. Local CDT
  36. MALKI Malki " Miembro Oficina Local CDT Absuelto
  37. NACIRI Mohamed " " "
  38. KHAROUJ Larbi " Militante CDT 8 meses 4 meses
  39. FAKHDI Mohamed " " " "
  40. BENLAMALEM Agricultura Secretario General SNA Absuelto
  41. CASABLANCA 18.7.81
  42. ----------
  43. MOSTAGHFIR Abdellah Comerciante Secretario General Sindicato 6 meses con
  44. Nacional Pequeños Comerciantes remisión pena
  45. EL H'SSAINI Mohamed Tabacalera Secretario General Sindicato 3 meses con 12 meses firme
  46. Nacional de Empleados de la remisión pena
  47. Tabacalera
  48. 21.7.81
  49. ATTIK Abdeslam Transportes Miembro CDT 3 meses 6 meses
  50. BEN KABBAN Mustafa Transportes Miembro Oficina Sindical CDT 3 meses 6 meses
  51. LAMINE Larbi " " " "
  52. ATIK EDDIN Mohamed " " " "
  53. AZZOUM Mustafa " " " "
  54. HISSI Mohamed " " " "
  55. HOUSNI Mohamed " Miembro CDT " "
  56. CHAHID Salah " " " "
  57. ECHAMRI Mohamed " " " "
  58. HASSOUN Mohamed " " " "
  59. TAIFFI M'barek Fábrica Good Year Miembro Oficina Sindical CDT 4 meses 4 meses
  60. DANNI Issaa " " 3 meses Absuelto
  61. CHARROUKI Abderahman Enseñanza Miembro Oficina Nacional 2 meses 2 meses
  62. Sindicato Personal Docente
  63. (SNE) CDT
  64. JOINNE Houssein Municipalidad Miembro CDT Absuelto
  65. REJRAJI Hassan Comerciante Miembro Oficina Nacional "
  66. Sindicato Nacional Pequeños
  67. Comerciantes
  68. BENHAMADI Mustapha Enseñanza Miembro Consejo Sindical 3 meses 3 meses
  69. SELLAK Mohamed " " " "
  70. CHAFIQ Mohamed " Militante CDT 12 meses 18 meses
  71. 18.8.81
  72. AMAOUI Noubir " Secretario General CDT, )
  73. Miembro Comisión )
  74. Administrativa USFP )
  75. ) El tribunal
  76. CHENNAF Abderahman " Miembro Oficina Ejecutiva CDT ) se declara incompetente
  77. LAMRANI Mohamed Energía " )
  78. BAZZAOUI Lakbir Enseñanza " )
  79. LARACHE 29.6.81 5.8.81
  80. ----------
  81. LABTIHI Enseñanza Secretario Oficina Regional 2 meses 3 meses con
  82. CDT " remisión pena
  83. CHAFIK Mohamed Municipalidad Miembro Oficina Local CDT " "
  84. ZOUHEIR Ahmed Agricultura " "
  85. SERRI Ahmed " " " "
  86. OUJDA 9.7.81 30.7.81
  87. ----------
  88. SOUIDDI Mustafa Salud Miembro Oficina Local CDT 8 meses Absuelto
  89. BENAISSA Aziz " Miembro CDT Liberado
  90. TAZA 15.7.81 10.8.81
  91. ----------
  92. EL GANNONI Salud Miembro Oficina Regional CDT 12 meses 2 meses
  93. BEN HAMMADI Energía " " Absuelto
  94. JARNINE Mohamed ONCF " Liberado
  95. MARJOUK Ahmed Salud Miembro Oficina Local CDT 12 meses Absuelto
  96. MEKNES 2.7.81 18.7.81
  97. ----------
  98. JABRI Mohamed Enseñanza Miembro Comisión 18 meses 36 meses
  99. Administrativa CDT
  100. ZORGANE Khâmar " " " "
  101. LAMRABET Abdelkader " Miembro Oficina Local CDT " "
  102. KHALLADI Khaled " Miembro CDT " "
  103. FALLOUSSI Idriss Enseñanza Miembro CDT 18 meses 36 meses
  104. MOUSSA Ragreque Comerciante Miembro Oficina Sindicato " "
  105. Pequeños Comerciantes
  106. BABANNI " Miembro Sindicato Pequeños " "
  107. Comerciantes
  108. MALKI Abdelwahid Enseñanza Miembro Consejo Local " "
  109. FELCUSSI Idriss " Miembro Sección Establecimiento " "
  110. SAFI 4.7.81 6.7.81
  111. ----------
  112. SABOUR Mohamed Enseñanza Secretario Regional CDT Absuelto 3 meses
  113. SBILI Abdelkader " Miembro CDT " "
  114. BENDKIA " " " "
  115. HACHIM Mohamed Salud Miembro Oficina Local CDT " "
  116. MAKISI Ahmed " " " "
  117. BENZINA Mohamed " " " "
  118. HABACHE Ahmed " " " "
  119. HAMIANI Ibrahim Salud Miembro Oficina Local CDT Absuelto 3 meses
  120. AZMIRLI Mustafa ONCF " " "
  121. BAOULAOUI Ahmed Puerto " " "
  122. AZMERLI Transportes Secretario de sección CDT " "
  123. HIANNI Mbarek Equipo Miembro CDT " "
  124. KARAMA Mokhtar Conservería Miembro Oficina Local CDT " "
  125. OMAGRI Ahmed Salud " " "
  126. ALHOCEIMA 6.7:81
  127. ----------
  128. ENNOURRI Abdelhamid Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 1 mes 1 mes
  129. KOUBAA Abdelkader Correos, teléfonos " " "
  130. y telégrafos
  131. HAMDAOUI Mustapha Enseñanza Secretario Unión Local 1 mes con Absuelto
  132. remisión pena
  133. SOUFI Mohamed " Militante CDT 2 meses 3 meses
  134. OUZANNE 8.7.81
  135. ----------
  136. LEMSAT Cmar Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 2 meses
  137. M'SAAADA Abdeslam Municipalidad Miembro CDT 1 mes
  138. KENITRA 11.7.81 5.8.81
  139. ----------
  140. AGHNANE Ali Enseñanza Secretario regional CDT 4 meses 4 meses
  141. BENJILLALLI " Miembro Oficina Regional CDT 3 meses 3 meses
  142. BRAHI Mohamed " Miembro Oficina local CDT " "
  143. ALLCUI Abderhman " " " "
  144. JOUIERI " " " "
  145. OUBIDAR Fatima " Miembro CDT " 2 meses
  146. con remisión pena
  147. ASSOUAB Amina " " " "
  148. CHAIB Municipalidad Miembro Oficina local CDT " "
  149. DAOUI Mansour " " " "
  150. ZEIMA Miloud " Miembro CDT " "
  151. HAJ MAHEA Comerciante Miembro Sindicato Pequeños 2 meses 2 meses
  152. Comerciantes
  153. AGOURRAM Comerciante Miembro Sindicato Pequeños 2 meses 2 meses
  154. Comerciantes
  155. 8.7.81 28.7.81
  156. AGULIM " " 3 meses Absuelto
  157. BAZZA
  158. ADHANED " " " "
  159. NADOR 7.81 7.81
  160. ----------
  161. SOFI Mohamed Enseñanza Miembro CDT 2 meses 3 meses
  162. EL HAMDAOUI " Miembro Oficina Local CDT 1 mes con Absuelto
  163. remisión pena
  164. ABIBA Pequeño Miembro Oficina Local 2 meses 3 meses
  165. comerciante Pequeños Comerciantes
  166. BASRI " Miembro Sindicato Pequeños 3 meses "
  167. Comerciantes
  168. CHABBAT Panadería Miembro CDT 2 meses "
  169. AL IYACHI " " 3 meses "
  170. TANGER 9.7.81 11.8.81
  171. ----------
  172. BAHNINI Municipalidad Miembro Oficina Local CDT 4 meses 4 meses con
  173. remisión pena
  174. MOBAREK " " " "
  175. 23.7.81 25.8.81
  176. BENSALAH Abdeslam Enseñanza Miembro Comisión 24 meses 3 meses con
  177. Administrativa CDT remisión pena
  178. ELJADIDA (Sidi Bennour) 29.6.81
  179. ----------
  180. ARROUDI Idriss Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 2 meses con
  181. remisión pena
  182. CHORFFI " " " "
  183. MASKHONI "
  184. MANNAN " " " "
  185. NAKKOUCH " " " "
  186. KALAA SERRAGHNA 2.6.81
  187. ARRACHE Boubker Enseñanza Miembro Comisión 12 meses 5 meses
  188. Administrativa CDT
  189. LACHHAB Khalifa Comerciante Miembro Oficina Local " "
  190. Sindicato Nacional Pequeños
  191. Comerciantes
  192. BEN GURRIR 7.8.81
  193. ----------
  194. NEBROUM Lahssan Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 12 meses 5 meses
  195. ABBUDA Abdelkrim " " " "
  196. SIDI SLIMAN (Kenitra)
  197. ----------
  198. MACHROUHI Kaddour Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 4 meses Absuelto
  199. RAFFIK Bassan " " " "
  200. MAJD0UBI " " " "
  201. FEZ 9.7.81
  202. ----------
  203. NIDAA Idriss Correos, teléfonos Miembro Comisión 12 meses 5 meses
  204. y telégrafos Administrativa CDT
  205. Sindicato Correos, Teléfonos y Telégrafos
  206. OUZZANI Abderahman Ingeniero Miembro Comisión 12 meses 4 meses
  207. Administrativa Sindicato
  208. Nacional Agrícola CDT
  209. ALAMI MCHACHI obrero Miembro CDT " 5 meses
  210. BENSGHIR Abdelkrim Textiles " " "
  211. ANOUAR Abdeali Enseñanza " " 4 meses
  212. LAHMAR Mohamed Artesanía " "
  213. MOUSSAID Ali Mecánico " "
  214. ZRISSI Mohamed obrero " "
  215. ZERIFI Mohamed Textiles " " 5 meses
  216. SEFROU 8.7.81
  217. ----------
  218. BOUTALEB Mohamed Municipalidad Miembro CDT 12 meses 4 meses
  219. EL BOUHALI " Secretario sección CDT 18 meses 5 meses
  220. SAGID Idriss " Miembro Oficina Local CDT " "
  221. EL GHARBAOUI Aziz " Militante CDT 12 meses 4 meses
  222. LAHDISSI Mohamed Municipalidad Militante CDT 12 meses 4 meses
  223. LAHDISSI Ali " " 18 meses 5 meses
  224. SIDI KACEM (Kenitra)
  225. ----------
  226. KADDARI Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 4 meses Absuelto
  227. BENI MELLAL 14.7.81
  228. ----------
  229. ADDO Mohamed Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 12 meses 12 meses
  230. FADEL Mohamed " " " "
  231. LAZAAR Ahmed " Miembro CDT 6 meses 6 meses
  232. EL FAROUKI Mohamed Agrícola Miembro Oficina Local CDT Absuelto
  233. CHITTABI Enseñanza Miembro CDT
  234. TABBOUBI Bouchta Comerciante Miembro Oficina Local
  235. Sindicato Nacional Pequeños Comerciantes
  236. MARRAKECH 7.8.81
  237. ----------
  238. KHALDOUN Jalil Enseñanza Miembro Oficina Local CDT 12 meses 8 meses
  239. GOUARHIM Hassan Comerciante Miembro Oficina Nacional "
  240. Sindicato Pequeños
  241. Comerciantes (SNPMC)
  242. MAZDAOUI Ali " Miembro Oficina Local SNPMC
  243. ASSAAD Abdelaziz " " "
  244. AIT SAID Ali " " "
  245. AGUENOU Mohamed " " "
  246. NOURANNI Lakbir " Miembro SNPMC "
  247. BEN MOLAY Lahssen " " "
  248. BOUZOUROU Brahim " " "
  249. Z'OUAOUI Omar " " "
  250. IZZEZ Ahmed " " "
  251. AIT ASSRI Amina (esposa de MEZDAOUI Ali) "
  252. AIT FAKIR Abdellah Comerciante " Absuelto
  253. AGADIR 6.7.81
  254. ----------
  255. BIYNASNAR Ganud Correos, teléfonos Miembro Oficina Local CDT 12 meses 12 meses
  256. y telégrafos
  257. RIFKI Abdelmajid Municipalidad " 24 meses 18 meses
  258. OUAISSE Mohamed Sanidad " 12 meses 12 meses
  259. AKHARDID Mohamed Municipalidad " 8 meses
  260. BIOCHAREN Mohamed Comerciante Oficina Local Sindicato 12 meses
  261. Pequeños Comerciantes
  262. 28.7. 81
  263. RAJJI Bouchta Municipalidad Miembro Oficina Local CDT 12 meses 8 meses
  264. AROUJJ " " 24 meses 18 meses
  265. RIHANI " " 12 meses 8 meses
  266. AGADIR (DOUAR TAKKAD) 31.7.81
  267. ----------
  268. SBIOU Lahcen Comerciante Oficina Local Sindicato Absuelto
  269. Pequeños Comerciantes
  270. HAMDANE Mobamed " " 6 meses
  271. MOHAMMEDIA No se indica fecha
  272. ----------
  273. ISEIOUI Mohamed Química Secretario Oficina Sindical 4 meses 4 meses
  274. MAJDOUB Abdelwahal Enseñanza Secretario sindical sector " Absuelto
  275. RAFIQ Hassan " Tesorero sección " "
  276. MACHROUHI " Miembro Oficina sección " "
  277. KHOUR IBGUA No se indica fecha
  278. ----------
  279. RABHI Med Fosfatos Militante CDT 12 meses 6 meses
  280. KARIM Med " " " "
  281. DEHBI Bouchta " " " "
  282. LAROUSSI Salki " Miembro Comisión " "
  283. AMSTY Ahmed " " " "
  284. SERAJ Ali " Militante CDT Absuelto
  285. BELGHLID " " " "
  286. SEBAA Ahmed " " 12 meses "
  287. RACHDI Forfatos Militante CDT 12 meses 6 meses
  288. BENYACOUB " Miembro Oficina Nacional SNP Absuelto
  289. BOUBLI " Miembro Oficina Local CDT
  290. OUD ZEM No se indica fecha
  291. ----------
  292. HICHAM Med Enseñanza Militante CDT 12 meses 12 meses
  293. HARRAS Textiles " " "
  294. CHAPAN " " " "
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer