ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3371 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 16-OCT-19Sindicato Coreano de Profesores de Plazo Fijo (KFTU)La organización querellante denuncia la negativa del Ministerio de Empleo y Trabajo a registrar la constitución del Sindicato Coreano de Docentes con Contratos de Duración Determinada, y alega que el sistema nacional de registro vulnera los principios de la libertad sindical
  2. Informe definitivo - Informe núm. 393, Marzo 2021 ( 267 - 286 )
  3. Caso núm. 3262 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 16-ENE-16La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)
  4. Informe definitivo - Informe núm. 384, Marzo 2018 ( 286 - 329 )
  5. Caso núm. 3138 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 18-JUN-15Confederación Sindical Internacional (CSI), Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) y Sindicatos de la República de Corea (FKTU) La organización querellante alega que el plan oficial lanzado por el Ministerio de Trabajo en abril de 2015 promueve la revisión de los convenios colectivos en vigor que contienen cláusulas que el Gobierno considera ilegales o irrazonables de la siguiente manera: i) realización un informe del Gobierno sobre aproximadamente 3000 convenios colectivos firmados en empresas de por lo menos 100 trabajadores a tiempo completo; ii) en caso de que se identifiquen cláusulas ilegales (por ejemplo que prevean la contratación preferencial de familiares), recomendación de la revisión de las mismas o imposición de medidas correctivas así como inculpación de los culpables si fuera necesario; iii) en caso de que se identifiquen cláusula irrazonables (por ejemplo, la consulta de los sindicatos sobre cuestiones de personal tales como los despidos o las reestructuraciones), recomendación de la revisión voluntaria (por ejemplo mediante medidas de incitación); y iv) el fortalecimiento de las directrices sobre la negociación colectiva para que los futuros convenios colectivos no incluyan este tipo de cláusulas.
  6. Informe definitivo - Informe núm. 380, Octubre 2016 ( 349 - 372 )
  7. Caso núm. 2829 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 10-ENE-11Confederación de Sindicatos de la República de Corea (KCTU) y Sindicato de Trabajadores de los Servicios Públicos y el Transporte de la República de Corea (KPTU) Las organizaciones querellantes alegan actos de represión antisindical y de violación de los derechos de negociación colectiva en varias instituciones y empresas públicas; la emisión por parte del Gobierno de una serie de directrices destinadas a obstaculizar de manera general las actividades sindicales; la denegación del reconocimiento de los conductores de camiones de carga como trabajadores, y la amenaza de anular el registro del Sindicato de Trabajadores del Transporte de la República de Corea (KTWU)
  8. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 430 - 582 )
  9. Caso núm. 2707 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 08-ABR-09Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU), y su afiliado, el Sindicato de Profesores de Corea (KPU)La organización querellante y su afiliado, el Sindicato de Profesores de Corea, alegan que la legislación nacional restringe el derecho de sindicación de los profesores universitarios
  10. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 373 - 400 )
  11. Caso núm. 2620 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 18-DIC-07Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) y Confederación Sindical Internacional (CSI) El querellante alega que el Gobierno se negó a registrar al Sindicato de Migrantes (MTU) y que emprendió una campaña de represión contra este sindicato deteniendo sucesivamente a sus presidentes Anwar Hossain, Kajiman Khapung y Toran Limbu, a sus vicepresidentes Raj Kumar Gurung (Raju) y Abdus Sabur, y a su secretario general Abul Basher Moniruzzaman (Masum), muchos de los cuales fueron posteriormente deportados. Añaden los querellantes que los hechos han tenido lugar en un contexto de discriminación generalizada contra trabajadores migrantes planeada para generar una fuerza de trabajo de bajos salarios fácil de explotar.
  12. Informe definitivo - Informe núm. 377, Marzo 2016 ( 289 - 298 )
  13. Informe provisional - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 286 - 305 )
  14. Informe provisional - Informe núm. 371, Marzo 2014 ( 239 - 255 )
  15. Informe provisional - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 532 - 559 )
  16. Informe provisional - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 573 - 600 )
  17. Informe provisional - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 447 - 461 )
  18. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 679 - 710 )
  19. Informe provisional - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 750 - 795 )
  20. Caso núm. 2602 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 10-OCT-07Federación Coreana de Trabajadores del Metal (KMWF), Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM)Los querellantes alegan que en las plantas de Ulsan, Asan y Jeonju de Hyundai Motors’ Corporation (HMC), así como en Hynix/Magnachip, Kiryung Electronics y KM&I se recurre a la subcontratación ilegal — es decir, en condiciones precarias y mediante relaciones de empleo encubiertas — lo que priva a los trabajadores temporeros del amparo que confiere la Ley de Sindicatos y Ajuste de las Relaciones Laborales (TULRAA) dejándoles desprotegidos frente a: 1) actos recurrentes de discriminación antisindical, principalmente despidos, destinados a coartar sus esfuerzos para formar un sindicado; 2) la negativa constante del empleador a negociar, por lo cual, ninguno de los sindicatos que representa a dichos trabajadores ha logrado concluir convenios de negociación colectiva; 3) despidos, encarcelación y demandas de indemnización por sumas exorbitantes alegando «obstrucción de la actividad empresarial», en caso de acción laboral; 4) agresiones, interdictos judiciales y encarcelación por «obstrucción de la actividad empresarial» a fin de impedir que los dirigentes sindicales que fueron despedidos puedan volver a entrar en los recintos de la empresa para organizar mítines o ejercer funciones de representación
  21. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 31 - 53 )
  22. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 438 - 467 )
  23. Informe provisional - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 342 - 370 )
  24. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 621 - 678 )
  25. Informe provisional - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 627 - 703 )
  26. Caso núm. 2569 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 20-MAY-07Internacional de la Educación (IE) y Sindicato de Maestros y Trabajadores de la Educación de Corea (KTU)Las organizaciones querellantes alegan la falta de diálogo con el sindicato de docentes respecto de la elaboración e implementación de un sistema de evaluación docente; la prohibición del derecho de reunión; la denegación del derecho de huelga; la imposición de sanciones disciplinarias contra los docentes que participaron en asambleas sindicales, y la violación de la libertad de expresión
  27. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 592 - 646 )
  28. Caso núm. 2093 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 17-JUL-00La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) y la Federación Coreana de Sindicatos de Trabajadores del Turismo (KFTWU)Negativa a negociar un nuevo convenio; violencia contra sindicalistas y arrestos durante un conflicto laboral
  29. Informe definitivo - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 416 - 439 )
  30. Caso núm. 1865 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 14-DIC-95La Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU), la Federación Sindical de la Industria Automotriz de Corea (KAWF), la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Federación Coreana de Trabajadores del Metal (KMWF)La queja se refiere a la falta de conformidad de varias disposiciones de la legislación laboral con los principios de la libertad sindical, así como al despido — por su intervención en una acción colectiva ilegal — de varios funcionarios públicos, relacionados con la Asociación Coreana de Comités de Empresa de los Empleados Gubernamentales
  31. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 404, Octubre 2023 ( 69 - 79 )
  32. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 33 - 96 )
  33. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 371, Marzo 2014 ( 44 - 53 )
  34. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 42 - 133 )
  35. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 584 - 749 )
  36. Informe provisional - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 488 - 806 )
  37. Informe provisional - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 693 - 781 )
  38. Informe provisional - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 763 - 841 )
  39. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 322 - 356 )
  40. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 447 - 506 )
  41. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 372 - 415 )
  42. Informe provisional - Informe núm. 320, Marzo 2000 ( 456 - 530 )
  43. Informe provisional - Informe núm. 311, Noviembre 1998 ( 293 - 339 )
  44. Informe provisional - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 120 - 160 )
  45. Informe provisional - Informe núm. 307, Junio 1997 ( 177 - 236 )
  46. Informe provisional - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 295 - 346 )
  47. Informe provisional - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 221 - 254 )
  48. Caso núm. 1789 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 27-JUN-94La Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) Violación de los derechos de negociación colectiva et de huelga
  49. Caso núm. 1629 (República de Corea) - Fecha de presentación de la queja:: 18-MAR-92El Congreso de Sindicatos de Corea (KTUC), la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y de la Madera (FITCM), la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE), el Secretariado Profesional Internacional de la Enseñanza (SPIE), los Sindicatos del Personal Docente y de Trabajadores de la Enseñanza de Corea (CHUNKYOJO) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
  50. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 294, Junio 1994 ( 218 - 274 )
  51. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 291, Noviembre 1993 ( 395 - 426 )
  52. Informe provisional - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 514 - 575 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer