ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3064 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAY-13Confederación Sindical Internacional (CSI) la organización querellante alega que el Gobierno no hace ningún esfuerzo para garantizar la adopción del nuevo proyecto de ley de sindicatos, excluyendo así a los funcionarios públicos, los jueces, los trabajadores del transporte aéreo y marítimo, la policía y los trabajadores domésticos del derecho a la libertad sindical y denuncia el aumento del uso de contratos de duración determinada en la industria del vestido, lo cual crea inseguridad en el empleo y socava la libertad sindical y la negociación colectiva
  2. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 384, Marzo 2018 ( 12 - 15 )
  3. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 377, Marzo 2016 ( 200 - 214 )
  4. Caso núm. 2783 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 28-MAY-10Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)La organización querellante alega que, tras la celebración de negociaciones infructuosas, la dirección de la empresa Naga World Co., Ltd., despidió a 14 dirigentes y sindicalistas y les obligó a firmar un acuerdo de indemnización por despido
  5. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 317 - 341 )
  6. Caso núm. 2655 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 16-JUN-08Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM)Despidos injustificados, actos de discriminación antisindical y la negativa a negociar con el sindicato interesado
  7. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 225 - 244 )
  8. Informe provisional - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 129 - 141 )
  9. Informe provisional - Informe núm. 371, Marzo 2014 ( 213 - 221 )
  10. Informe provisional - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 261 - 269 )
  11. Informe provisional - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 378 - 387 )
  12. Informe provisional - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 303 - 316 )
  13. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 327 - 357 )
  14. Caso núm. 2468 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 25-ENE-06La Federación Camboyana de Trabajadores del Sector del Turismo y los Servicios (CTSWF) La organización querellante alega que el empleador ha amenazado y despedido a cuatro líderes sindicales por sus actividades sindicales; se ha negado a respetar el laudo dictado por el Consejo de Arbitraje en agosto de 2004 para el reintegro al trabajo de los líderes sindicales; se ha negado a presentarse a las reuniones de conciliación organizadas por el Ministerio; y ha cambiado su razón social y transferido todos sus contratos de trabajo a la nueva entidad. La organización querellante también alega que dos inspectores del trabajo del Ministerio de Asuntos Sociales intervinieron a favor del establecimiento de otro sindicato bajo control del empleador
  15. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 416 - 439 )
  16. Caso núm. 2443 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 31-AGO-05La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), apoyada por la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC)La organización querellante alega que la Fortune Garment Co. ha negado a sus trabajadores el derecho a negociar colectivamente, ha discriminado a los dirigentes sindicales, en especial a través de demandas civiles y penales interpuestas contra ellos por realizar acciones colectivas legítimas, con objeto de impedirles que se organicen y negocien colectivamente. La organización querellante alega además que la empresa posee un historial documentado muy pobre en materia de derechos de los trabajadores e indica que existe una creciente tendencia entre los empleadores de Camboya a demandar a los trabajadores o presentar cargos penales contra ellos, para abordar cuestiones que son esencialmente de orden laboral
  17. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 286 - 317 )
  18. Caso núm. 2374 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 02-AGO-04La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)La organización querellante alega discriminación antisindical mediante el despido de trabajadores huelguistas e injerencia de los empleadores en la constitución de un sindicato en el hotel Raffles de Phnom Penh; así como la existencia de un procedimiento de arbitraje no vinculante en relación con ese tipo de quejas
  19. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 28 - 30 )
  20. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 494 - 511 )
  21. Caso núm. 2262 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 25-ABR-03El Sindicato Libre de Trabajadores del Reino de Camboya (FTUWKC) La organización querellante alega que unos 30 dirigentes y miembros del Sindicato Libre de Trabajadores del Reino de Camboya (FTUWKC) fueron despedidos por participar en la creación de un sindicato en una empresa privada
  22. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 215 - 230 )
  23. Informe provisional - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 223 - 234 )
  24. Informe provisional - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 249 - 263 )
  25. Informe provisional - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 382 - 399 )
  26. Caso núm. 2222 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 27-AGO-02La Asociación Independiente de Docentes de Camboya1) Alegatos relativos a cuestiones jurídicas: el Estatuto Común de Funcionarios Públicos es incompatible con los Convenios núms. 87 y 98, ya que no garantiza los derechos de los empleados públicos a constituir sindicatos y a realizar negociaciones colectivas ni garantiza la protección de los dirigentes sindicales y miembros de los sindicatos frente a la discriminación antisindical; 2) alegatos relativos a cuestiones de hecho: en casos concretos, la intervención de las autoridades públicas y la policía impidió al querellante celebrar reuniones relacionadas con su organización interna o con sus actividades.
  27. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 30 - 34 )
  28. Informe definitivo - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 166 - 226 )
  29. Caso núm. 1934 (Camboya) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUL-97La Confederación Mundial del Trabajo (CMT)Violaciones del derecho de constituir sindicatos, del derecho de huelga y de negociación colectiva, despido, presiones y amenazas contra sindicalistas
  30. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 318, Noviembre 1999 ( 19 - 22 )
  31. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 316, Junio 1999 ( 196 - 213 )
  32. Informe provisional - Informe núm. 311, Noviembre 1998 ( 111 - 132 )
  33. Informe provisional - Informe núm. 308, Noviembre 1997 ( 85 - 138 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer