ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 2471 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 26-OCT-05La Unión de Trabajadores de Djibouti (UDT) La organización querellante alega que la Dirección del Puerto de Djibouti pone trabas al libre ejercicio de los derechos sindicales mediante diversas acciones: despido de 11 dirigentes y sindicalistas; detención de 170 trabajadores y despido de otros 25, a raíz de una huelga de solidaridad; arresto y detención preventiva de 12 trabajadores; acoso policial y jurídico repetido de los trabajadores; advertencias con el tenor: «último aviso antes del despido», dirigidas a 120 trabajadores que recolectaban fondos para sostener financieramente a los trabajadores despedidos
  2. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 880 - 896 )
  3. Caso núm. 2450 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 04-AGO-05La Unión de Trabajadores de Djibouti (UDT) y la Unión General de Trabajadores de Djibouti (UGTD) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Las organizaciones querellantes, Unión de Trabajadores de Djibouti (UDT) y Unión General de Trabajadores de Djibouti (UGTD), alegan que el Gobierno: se niega a tomar las medidas necesarias para reintegrar a los sindicalistas despedidos en 1995 tras una huelga de protesta por las consecuencias de un programa de ajuste estructural propuesto por el FMI a pesar de haberse comprometido en ese sentido en 2002; continúa despidiendo abusivamente y acosando a dirigentes sindicales; ha adoptado un nuevo Código del Trabajo que provocará la desaparición de un sindicalismo libre e independiente, y muestra favoritismo en la designación de los delegados trabajadores a las conferencias regionales e internacionales. La UDT alega asimismo: el despido abusivo de un alto dirigente sindical (sector de correos); el acoso reiterado a sindicalistas, y la pasividad del aparato judicial ante las quejas de los sindicalistas, la CIOSL alega la represión violenta de una huelga llevada a cabo en septiembre por los chóferes de autobús y camiones, que provocó numerosas detenciones y el asesinato de un miembro del sindicato de conductores; la prohibición de elecciones sindicales en la Imprenta nacional en 2005; los obstáculos, por actos del Gobierno, a la organización y realización de elecciones sindicales libres en todos los niveles; los arrestos y detenciones masivos de afiliados y dirigentes sindicales de la Unión de Trabajadores del Puerto (UPT); el arresto de Mohamed Ahmed Mohamed (responsable de los Servicios Marítimos y de Tránsito, SP-MTS), Adan Mohamed Abdou (Secretario general de la UDT) y Hassan Cher Hared (secretario de asuntos internacionales de la UDT), que fueron finalmente acusados «de haber comunicado informaciones a una potencia extranjera»; y el rechazo de una misión internacional de solidaridad sindical a pesar de las garantías formales otorgadas por el Ministro del Interior de que dejaría entrar libremente la misión a Djibouti y el posterior arresto e interrogatorio del único miembro de la misión al que se le permitió entrar
  4. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 372, Junio 2014 ( 29 - 32 )
  5. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 40 - 44 )
  6. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 134 - 149 )
  7. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 371 - 394 )
  8. Informe provisional - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 667 - 685 )
  9. Informe provisional - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 775 - 798 )
  10. Informe provisional - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 533 - 560 )
  11. Informe provisional - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 412 - 436 )
  12. Caso núm. 2042 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 26-JUL-99La Organización de Unidad Sindical Africana (OUSA) Despidos, suspensiones y destituciones de sindicalistas a raíz de una huelga, confiscación de archivos sindicales, obstáculos a la celebración del 1.o de mayo e injerencia del Gobierno en la celebración de un congreso sindical
  13. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 526 - 536 )
  14. Informe provisional - Informe núm. 318, Noviembre 1999 ( 188 - 207 )
  15. Caso núm. 1922 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 04-ABR-97La Internacional de la Educación (IE), el Sindicato de Docentes de Enseñanza Secundaria (SYNESED) y el Sindicato de Docentes de Enseñanza Primaria (SEP)Despidos, suspensión y destitución de sindicalistas a raíz de una huelga, confiscación de archivos sindicales, obstáculos a la celebración del 1.º de mayo e injerencia del Gobierno en la celebración de un congreso sindical
  16. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 526 - 536 )
  17. Informe provisional - Informe núm. 318, Noviembre 1999 ( 188 - 207 )
  18. Informe provisional - Informe núm. 311, Noviembre 1998 ( 462 - 479 )
  19. Informe provisional - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 224 - 251 )
  20. Caso núm. 1851 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 19-SEP-95La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Organización Intersindical Unión del Trabajo de Djibouti/Unión General de los Trabajadores de Djibouti (UDT/UGTD) y la Organización de Unidad Sindical Africana (OUSA)Despidos, suspensión y destitución de sindicalistas a raíz de una huelga, confiscación de archivos sindicales, obstáculos a la celebración del 1.º de mayo e injerencia del Gobierno en la celebración de un congreso sindical
  21. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 526 - 536 )
  22. Informe provisional - Informe núm. 318, Noviembre 1999 ( 188 - 207 )
  23. Informe provisional - Informe núm. 311, Noviembre 1998 ( 462 - 479 )
  24. Informe provisional - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 224 - 251 )
  25. Informe provisional - Informe núm. 307, Junio 1997 ( 253 - 272 )
  26. Informe provisional - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 255 - 286 )
  27. Caso núm. 1803 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 13-OCT-94La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
  28. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 299, Junio 1995 ( 329 - 341 )
  29. Caso núm. 1223 (Djibouti) - Fecha de presentación de la queja:: 27-JUL-83Unión General de los Trabajadores de Djibouti (UGTD)
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer