ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3305 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-FEB-18Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)prácticas antisindicales por parte de la dirección de una cadena de restaurantes, en particular, traslados unilaterales de sindicalistas y representantes sindicales, intimidación, despidos masivos de trabajadores tras una protesta pacífica y negativa a aplicar las recomendaciones de la Dirección del Trabajo de reintegrar a los sindicalistas despedidos, así como la inobservancia de los derechos sindicales por parte del Gobierno
  2. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 59 - 63 )
  3. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 388, Marzo 2019 ( 396 - 425 )
  4. Caso núm. 3176 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 08-DIC-15Confederación Sindical Internacional (CSI)La organización querellante alega la violación del derecho de los trabajadores a organizar manifestaciones públicas pacíficas y huelgas debido al uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, intimidación y detenciones arbitrarias.
  5. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 388, Marzo 2019 ( 38 - 45 )
  6. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 380, Octubre 2016 ( 590 - 634 )
  7. Caso núm. 3124 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-FEB-15Federación de Sindicatos Independientes (GSBI) la organización querellante alega el despido de dirigentes sindicales, la restricción del derecho de huelga mediante el recurso a las fuerzas policial y paramilitar en contra de los huelguistas, el despido de afiliados sindicales y otros trabajadores por su participación en una huelga, y la injerencia del empleador en los asuntos sindicales mediante la intimidación a los trabajadores para que cambiasen su afiliación sindical por la de otro sindicato apoyado por la dirección
  8. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 388, Marzo 2019 ( 31 - 37 )
  9. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 383, Octubre 2017 ( 394 - 416 )
  10. Informe provisional - Informe núm. 380, Octubre 2016 ( 562 - 589 )
  11. Caso núm. 3050 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-DIC-13Confederación Sindical Internacional (CSI)La organización querellante denuncia el ataque organizado por parte de organizaciones paramilitares contra trabajadores que participaban en una huelga nacional pacífica en octubre de 2013 y los posibles efectos negativos de la Ley de Organizaciones Populares, promulgada en julio de 2013, sobre el ejercicio de los derechos de libertad sindical y de expresión
  12. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 436 - 478 )
  13. Caso núm. 2754 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-DIC-09Federación de Sindicatos de Indonesia de Trabajadores Metalúrgicos (FIMWU)La organización querellante alega que en la empresa PT. Dok Dan Perkapalan Surabaya se han producido despidos antisindicales y que ello ha traído aparejadas dificultades para el normal funcionamiento del sindicato SEKAR-DPS
  14. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 40 - 42 )
  15. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 59 - 65 )
  16. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 647 - 683 )
  17. Caso núm. 2737 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-OCT-09Unión internacional de trabajadores de la alimentación, agrícolas, hoteles, restaurantes, tabaco y afines (UITA) La organización querellante alega despidos antisindicales y la negativa por parte de la dirección del Hotel Grand Aquila a cumplir con la orden de readmisión de la Oficina de Empleo de Bandung
  18. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 36 - 39 )
  19. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 54 - 58 )
  20. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 613 - 643 )
  21. Caso núm. 2735 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-SEP-09Sindicato de Trabajadores del Aeropuerto PT Angkasa Pura 1 (SP-AP1) (Serikat Pekerja PT Angkasa Pura 1) y Internacional de Servicios Públicos (ISP) Las organizaciones querellantes alegan varias violaciones de la libertad sindical por parte de la empresa estatal PT (Persero) Angkasa Pura 1, entre otras las siguientes: 1) negativa a aplicar en su totalidad un convenio colectivo; 2) ocasionar un retraso injustificado respecto de la ultimación de los procedimientos de arbitraje para solucionar el conflicto; 3) intimidar y acosar a los trabajadores que protestaban contra la negativa a aplicar el convenio colectivo; 4) despido o suspensión de trabajadores por haber participado en una huelga legítima, y 5) establecer o fomentar activamente el establecimiento de un nuevo sindicato, controlado por la empresa, con el propósito de desbancar al SP-AP1 como sindicato representativo
  22. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 46 - 53 )
  23. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 559 - 612 )
  24. Caso núm. 2589 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-AGO-07Federación de Sindicatos SBSI del Metal, las Máquinas y la Electrónica (Federación de Lomenik SBSI) La organización querellante alega que la empresa PT Cigading Habeam Centre realizó un cierre patronal y posterior despido de 480 trabajadores por negociar un aumento salarial y proponerse convocar una huelga; al día siguiente al cierre (5 de febrero de 2005) el empleador reanudó la actividad junto con la cooperativa Baladika, propiedad del ejército, y se sirvió de los trabajadores subcontratados que proporcionó la cooperativa, mientras los militares vigilaban el recinto para mantener alejados a los trabajadores despedidos. La organización querellante alega igualmente que los militares intimidaron a trabajadores para que dimitieran de la empresa y dispararon cartuchos de fogueo a los manifestantes que estaban protestando por su despido delante de las instalaciones del empleador, causando heridas a dos personas
  25. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 124 - 127 )
  26. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 930 - 951 )
  27. Caso núm. 2585 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-JUL-07Federación de Trabajadores de la Construcción, el Sector Informal y Actividades Generales (FKUI) La organización querellante alega violaciones de derechos humanos fundamentales durante el arresto y la detención del dirigente sindical Sarta bin Sarim (arresto sin orden judicial por desempeñar actividades sindicales normales, detención preventiva prolongada por la policía en condiciones degradantes, maltratos físicos durante la detención, negativa a informarle de los cargos imputados, trabas para impedir que se comunique con su abogado y su familia, negativa de la policía y no de un tribunal de justicia a ponerle en libertad condicional), así como la posibilidad de otras consecuencias adversas (despido) en caso de ser declarado culpable de los cargos que se le imputan («instigación» y «actos molestos» en virtud de los artículos 160 y 335, respectivamente, del Código Penal)
  28. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 120 - 123 )
  29. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 872 - 899 )
  30. Caso núm. 2494 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-MAR-06Asociación de Sindicatos de Indonesia (ASPEK Indonesia) La organización querellante alega que PT Securicor Indonesia, en el contexto de una fusión con el Grupo 4 Falck, se negó a entablar negociaciones, cometió diversos actos de discriminación antisindical y acoso, como el despido de 308 dirigentes y afiliados sindicales y se negó a reintegrarlos a pesar de varias órdenes judiciales a tal efecto. La organización querellante también alega que la policía y el Fiscal citaron a comparecer en reiteradas ocasiones a los dirigentes y afiliados sindicales para ser interrogados y que no se dispone de procedimientos adecuados para velar por el cumplimiento de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores
  31. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 107 - 110 )
  32. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 943 - 966 )
  33. Caso núm. 2472 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-FEB-06La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), apoyada por la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) Las organizaciones querellantes alegan que desde su creación, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Madera, Silvicultura e Industrias Diversas de Indonesia (SP Kahutindo), ha sido objeto de hostigamiento constante y violaciones reiteradas de sus derechos sindicales por parte del empleador, la empresa PT Musim Mas. En particular, se denuncia la negativa del empleador a reconocer al sindicato SP Kahutindo; la creación por el empleador de un sindicato «amarillo» rival; el despido de 701 trabajadores y el desalojo de esos trabajadores y de sus familias de las viviendas que ocupaban en la propiedad de la plantación, a consecuencia de una huelga considerada legal; la falta de renovación de los contratos, tras la misma huelga, de 300 trabajadores contratados; la detención de seis dirigentes sindicales; intimidación, hostigamiento y traslados disciplinarios de afiliados y dirigentes sindicales. En la queja se sostiene que esas violaciones se cometieron con la complicidad de la fuerza pública y que las autoridades se abstuvieron de intervenir para proteger los derechos de los trabajadores
  34. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 102 - 106 )
  35. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 907 - 942 )
  36. Informe provisional - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 929 - 968 )
  37. Caso núm. 2451 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-SEP-05El Sindicato de Trabajadores del Sector Farmacéutico y de la Salud «Reformasi» (FSP FARKES/R)La organización querellante alega que, después de incumplir el convenio colectivo vigente en la planta de Bekasi, entre otras cosas por el impago del aumento salarial estipulado y por no haber notificado ni negociado el traslado de un trabajador, la empresa P.T. Takeda Indonesia inició procedimientos de despido y suspendió a 58 afiliados y dirigentes del sindicato de empresa FSP FARKES/R, en represalia por sus actividades sindicales legítimas (en particular, su petición de celebrar negociaciones en relación con las infracciones del convenio colectivo) y con la complicidad de la Oficina de Mano de Obra del gobierno local y la policía municipal
  38. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 124 - 126 )
  39. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 906 - 928 )
  40. Caso núm. 2441 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-JUL-05La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)La organización querellante alega que el Presidente de la Federación de Sindicatos Independientes de Trabajadores de Plantaciones de Tabaco, de Caña de Azúcar y Molinos Azucareros (FSPM TG), y presidente de su sindicato afiliado (Sindicato de la Plantación Gunung Madu), ha sido despedido por haber recomendado que los trabajadores rechazaran una oferta insatisfactoria de aumento de sueldo del empleador (Plantación PT Gunung Madu). La organización querellante alega asimismo que, en la autorización de despido, se ha aprovechado deliberadamente el carácter general del texto del artículo 158 de la Ley sobre la Mano de Obra de 2003. La organización querellante alega también obstáculos al registro de la FSPM TG. Por último, alega intimidaciones y amenazas de violencia física contra los dirigentes de dicha Federación
  41. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 116 - 119 )
  42. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 148 - 151 )
  43. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 75 - 81 )
  44. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 594 - 628 )
  45. Caso núm. 2336 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-MAR-04La Confederación de Sindicatos Indonesios para la Prosperidad (K-SBSI) La organización querellante alega varias violaciones de la libertad sindical en la empresa Jaya Bersama tales como la denegación del reconocimiento de un sindicato, los despidos antisindicales de miembros y dirigentes sindicales y actos de intimidación contra trabajadores. La organización querellante denuncia además la falta de eficiencia de las medidas adoptadas hasta ahora por las autoridades gubernamentales
  46. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 113 - 115 )
  47. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 145 - 147 )
  48. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 72 - 74 )
  49. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 101 - 105 )
  50. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 114 - 119 )
  51. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 498 - 539 )
  52. Caso núm. 2236 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 25-NOV-02El Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, la Energía y la Minería (Federasi Serikat Pekerja Kimia, Energi dan Pertamangan Serikat Pekerja Seluruh Indonesia - DPP SP KEP SPSI)Discriminación antisindical por parte de la empresa Bridgestone Tyre Indonesia contra cuatro dirigentes sindicales que en la actualidad están suspendidos y no han percibido sus haberes en espera de los resultados del procedimiento de despido iniciado por la empresa
  53. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 107 - 112 )
  54. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 139 - 144 )
  55. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 67 - 71 )
  56. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 96 - 100 )
  57. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 104 - 113 )
  58. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 68 - 78 )
  59. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 909 - 971 )
  60. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 473 - 515 )
  61. Caso núm. 2116 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-FEB-01La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA)Arresto y detención de sindicalistas que efectuaron una huelga; despidos en gran escala de sindicalistas a raíz de la huelga; agresión física contra un dirigente sindical
  62. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 328, Junio 2002 ( 325 - 370 )
  63. Informe provisional - Informe núm. 326, Noviembre 2001 ( 321 - 362 )
  64. Caso núm. 1773 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ABR-94La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), el Sindicato Indonesio del Progreso (SBSI) y la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) Denegación de reconocimiento de los sindicatos, injerencia del Gobierno en las actividades sindicales y detención de sindicalistas
  65. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 318, Noviembre 1999 ( 220 - 231 )
  66. Informe provisional - Informe núm. 316, Junio 1999 ( 570 - 617 )
  67. Informe provisional - Informe núm. 310, Junio 1998 ( 432 - 473 )
  68. Informe provisional - Informe núm. 308, Noviembre 1997 ( 404 - 450 )
  69. Informe provisional - Informe núm. 305, Noviembre 1996 ( 327 - 371 )
  70. Informe provisional - Informe núm. 302, Marzo 1996 ( 447 - 479 )
  71. Informe provisional - Informe núm. 297, Marzo 1995 ( 484 - 537 )
  72. Caso núm. 1756 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-DIC-93El Sindicato Indonesio del Progreso (SBSI) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT)
  73. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 295, Noviembre 1994 ( 398 - 423 )
  74. Caso núm. 1431 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-DIC-87LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRESLegislación restrictiva a los derechos sindicales
  75. Informe definitivo - Informe núm. 265, Junio 1989 ( 104 - 137 )
  76. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 679 - 708 )
  77. Caso núm. 674 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-JUN-71Federación de Sindicatos Musulmanes de Indonesia
  78. Informe definitivo - Informe núm. 130, 1972 ( 27 - 35 )
  79. Caso núm. 537 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-SEP-67Federación Sindical Mundial
  80. Informe definitivo - Informe núm. 122, 1971 ( 44 - 54 )
  81. Informe provisional - Informe núm. 114, 1970 ( 114 - 123 )
  82. Informe provisional - Informe núm. 110, 1969 ( 147 - 158 )
  83. Informe provisional - Informe núm. 105, 1968 ( 289 - 301 )
  84. Caso núm. 501 (Indonesia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-SEP-66El Sindicato de la Gente de Mar de Australia
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer