ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3417 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 19-MAR-21Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Hacienda Pública - SINTRADIAN
  2. Caso núm. 3329 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-ABR-18Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Sindicato de Empleados Públicos de la Central de Transportes Estación Cúcuta (SINDEPCENTRAL)las organizaciones querellantes alegan que, en el marco de un proceso de reestructuración, una empresa pública de transportes llevó a cabo una serie de actos discriminatorios y antisindicales
  3. Informe definitivo - Informe núm. 401, Marzo 2023 ( 363 - 384 )
  4. Caso núm. 3309 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 08-DIC-17Asociación Nacional Sindical de Trabajadores de la Industria de la Vigilancia y Seguridad Privada y Similar (ANASTRIVISEP)la organización querellante denuncia la negativa, por parte de un grupo empresarial, de negociar un pliego de peticiones con una organización sindical de la industria de la vigilancia y seguridad privada presente en el grupo y la ausencia de sanción de la referida negativa por parte del Ministerio del Trabajo basada en que el objeto social principal del grupo es ajeno al sector de la vigilancia y seguridad
  5. Informe definitivo - Informe núm. 400, Octubre 2022 ( 302 - 315 )
  6. Caso núm. 3295 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 26-MAY-17Asociación Colombiana de Trabajadores de la Industria de Servicios Funerarios y afines (ACTIFUN) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)las organizaciones querellantes alegan una serie de actos antisindicales por parte de una empresa funeraria en contra de un sindicato de industria, incluyendo el despido de dirigentes sindicales y sindicalistas, injerencia con miras a la desafiliación de sus miembros, la prohibición de manifestaciones, la presentación de una demanda judicial de cancelación del registro sindical y restricciones a la negociación colectiva
  7. Informe definitivo - Informe núm. 400, Octubre 2022 ( 259 - 301 )
  8. Caso núm. 3281 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-ABR-17Asociación Sindical Colombiana de Servidores y de los Servicios Públicos (ASTDEMP)la organización querellante alega violaciones a los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva, incluyendo el incumplimiento de acuerdos colectivos en el sector público y restricciones a la negociación colectiva por parte del municipio de Bucaramanga
  9. Informe definitivo - Informe núm. 400, Octubre 2022 ( 222 - 258 )
  10. Caso núm. 3260 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 19-ENE-17Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)las organizaciones querellantes denuncian una serie de actos contrarios a la libertad sindical y a la negociación colectiva en el seno de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
  11. Informe definitivo - Informe núm. 399, Junio 2022 ( 90 - 118 )
  12. Caso núm. 3254 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-OCT-16Confederación General del Trabajo (CGT)Caso retirado
  13. Caso núm. 3234 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-MAY-16Confederación General del Trabajo (CGT)las organizaciones querellantes alegan el incumplimiento de convenciones colectivas de trabajo por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje y de la Alcaldía de Bucaramanga
  14. Informe definitivo - Informe núm. 407, Junio 2024 ( 129 - 162 )
  15. Caso núm. 3230 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-MAY-16Confederación General del Trabajo (CGT)Las organizaciones querellantes denuncian la comisión de una serie de actos antisindicales en contra de los miembros de la organización sindical SINTRAVELOTAX por parte de una cooperativa de transportes
  16. Informe definitivo - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 512 - 518 )
  17. Caso núm. 3223 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-JUN-16la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) las organizaciones querellantes denuncian la negativa de una empresa a negociar colectivamente en violación de los Convenios núms. 151 y 154 de la OIT
  18. Informe definitivo - Informe núm. 397, Marzo 2022 ( 288 - 307 )
  19. Caso núm. 3217 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-ABR-16Sindicato NAcional de Trabajadores de la Fundación Universitaria San Martín (SINALTRAFUSM)las organizaciones querellantes denuncian la política antisindical de un ente universitario que se habría negado a negociar colectivamente y habría procedido a varios despidos antisindicales
  20. Informe definitivo - Informe núm. 397, Marzo 2022 ( 265 - 287 )
  21. Caso núm. 3216 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-MAR-16Sindicato de Trabajadores Oficiales de la Rehabilitación y Mantenimiento Vial de Bogotá (SINTRAUNIOBRAS)Las organizaciones querellantes alegan que se pronunciaron de manera irregular sanciones disciplinarias en contra de dos miembros de la organización sindical SINTRAUNIOBRAS
  22. Informe definitivo - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 496 - 511 )
  23. Caso núm. 3208 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-MAR-16Confederación General del Trabajo (CGT)las organizaciones querellantes alegan persecución contra los miembros del Sindicato Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial «El Vocero Judicial» y vulneración al ejercicio pacífico del derecho de manifestación
  24. Informe definitivo - Informe núm. 404, Octubre 2023 ( 225 - 251 )
  25. Caso núm. 3149 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-JUN-15Central Unitaria de Trabajadores (CUT)las organizaciones querellantes denuncian una serie de actos violatorios de la libertad sindical y del derecho de negociación colectiva por parte de una empresa del sector del petróleo
  26. Informe definitivo - Informe núm. 397, Marzo 2022 ( 221 - 264 )
  27. Caso núm. 3144 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-ABR-15Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) y Asociación Sindical de Profesionales de Ecopetrol (ASPEC)
  28. Informe definitivo - Informe núm. 384, Marzo 2018 ( 211 - 232 )
  29. Caso núm. 3133 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-JUN-15Sindicato Nacional de Trabajadores de la Producción, Distribución y Consumo de Alimentos, Bebidas y demás servicios que se presten en Clubes, Hoteles, Restaurantes y Similares de Colombia (HOCAR)La organización querellante denuncia la cancelación judicial del registro sindical de la Subdirectiva Sopo del Sindicato HOCAR, la cual sería consecutiva a actos antisindicales sistemáticos por parte de Golf and Tennis Country Club. La organización querellante denuncia adicionalmente la negativa de la empresa a negociar colectivamente con la mencionada subdirectiva
  30. Informe definitivo - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 189 - 230 )
  31. Caso núm. 3114 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-NOV-14Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) a nombre del Sindicato Nacional de la Industria Azucarera 14 de Junio - SINTRACATORCElas organizaciones querellantes denuncian despidos antisindicales por parte de las empresas Carlos Sarmiento L. & CIA Ingenio San Carlos S.A. y Providencia Cosecha y Servicios Agrícolas LTDA así como la ausencia de respuesta adecuada de parte del Estado Colombiano
  32. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 399, Junio 2022 ( 18 - 21 )
  33. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 32 - 44 )
  34. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 378, Junio 2016 ( 162 - 198 )
  35. Caso núm. 3112 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-DIC-14Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria, Metal-Mecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica, Ferroviaria, Comercializadoras, Transportadoras, Afines y Similares del Sector (SINTRAIME)Las organizaciones querellantes denuncian una serie de violaciones a la libertad sindical y al derecho de negociación colectiva en el seno de una empresa del sector minero y de varias de sus empresas contratistas
  36. Informe definitivo - Informe núm. 393, Marzo 2021 ( 124 - 157 )
  37. Caso núm. 3092 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-JUN-14Confederación General del Trabajo (CGT)
  38. Informe definitivo - Informe núm. 381, Marzo 2017 ( 309 - 321 )
  39. Caso núm. 3091 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-JUN-14Confederación General del Trabajo (CGT)la organización querellante alega que una empresa municipal prestadora de servicios púbicos utilizó un proceso de reestructuración para llevar a cabo actos de discriminación y de injerencia antisindicales
  40. Informe definitivo - Informe núm. 391, Octubre 2019 ( 154 - 170 )
  41. Caso núm. 3090 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-MAY-14Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), el Sindicato Nacional de Trabajadores Transportadores de Mercancía, Documentos, Paquetes, Empresas de Mensajería, Masivo, Contenedores y Demás Servicios Similares de Industria y Rama de Actividad Económica de Colombia (SINTRAIMTCOL), el Sindicato de Empleados Públicos del Sena (SINDESENA) y el Sindicato de Base de los Trabajadores del Hospital Universitario Clínica San Rafael (ASINTRAF) la organización querellante alega numerosos actos antisindicales incluyendo persecución y discriminación antisindical, despidos, obstáculos a la negociación colectiva en el seno de empresas privadas e instituciones públicas
  42. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 33 - 39 )
  43. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 245 - 282 )
  44. Caso núm. 3088 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAY-14Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI)
  45. Informe definitivo - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 321 - 337 )
  46. Caso núm. 3087 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-MAY-14Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Sindicato de Trabajadores de Entidades Financieras (SINTRAENFI) Las organizaciones querellantes alegan que la empresa Bancolombia S.A. se niega a negociar colectivamente con la organización sindical SINTRAENFI y comete actos de persecución antisindical
  47. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 29 - 32 )
  48. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 301 - 320 )
  49. Caso núm. 3063 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-MAR-14Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL) La organización querellante denuncia la violación del derecho de negociación colectiva en las empresas Termotasajero S.A. E.S.P.; empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P. (EPSA); Compañía de Electricidad de Tulua S.A. E.S.P.; Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. (CHEC S.A. E.S.P.), y empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P. (EDEQ S.A. E.S.P.)
  50. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 381, Marzo 2017 ( 24 - 26 )
  51. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 375, Junio 2015 ( 116 - 135 )
  52. Caso núm. 3034 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-MAY-13Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Transformadora del Caucho, Plástico, Polietileno, Poliuretano, Sintéticos, Partes y Derivados de Estos Procesos (SINTRAINCAPLA) La organización querellante alega una violación a su derecho de elegir libremente a sus representantes así como el despido antisindical de uno de sus dirigentes
  53. Informe definitivo - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 269 - 285 )
  54. Caso núm. 2993 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-AGO-12Central Unitaria de Trabajadores (CUT) La organización querellante alega la existencia de actos de discriminación antisindical así como la violación de las disposiciones de un convenio colectivo en el marco de un despido disciplinario
  55. Informe definitivo - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 343 - 354 )
  56. Caso núm. 2974 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 26-JUN-12Sindicato Nacional de Servidoras y Servidores Públicas/Públicos, Trabajadores/as Oficiales, Contratistas de Prestación de Servicios de las Entidades Territoriales, Distritos, Áreas Metropolitanas de Colombia (SINALSERPUB) La organización querellante alega el despido de tres trabajadores del Hospital San Juan de Dios, sin haberse respetado la convención colectiva que establece que ningún trabajador sería despedido sin justa causa comprobada
  57. Informe definitivo - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 333 - 342 )
  58. Caso núm. 2960 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-JUN-12Confederación General del Trabajo (CGT) y Asociación Nacional de Trabajadores del Grupo Saludcoop (UNITRACOOP) Las organizaciones querellantes alegan actos de persecución antisindical así como la negativa de negociar un pliego de peticiones por parte de Saludcoop EPS
  59. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 25 - 28 )
  60. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 258 - 268 )
  61. Caso núm. 2958 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 25-MAY-12Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO)La organización querellante alega violación del convenio colectivo suscrito entre ECOPETROL S.A. y la USO, en particular las disposiciones relativas a las pensiones.
  62. Informe definitivo - Informe núm. 380, Octubre 2016 ( 275 - 304 )
  63. Caso núm. 2950 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAR-12Central Unitaria de Trabajadores (CUT) La organización querellante alega el despido de trabajadores oficiales sindicalizados en el municipio de Girón-Santander en violación de las disposiciones de un convenio colectivo
  64. Informe definitivo - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 319 - 332 )
  65. Caso núm. 2935 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAR-12Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia (SINTRAEMSDES), apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Protección Social (SINALTRAEMPROS)Las organizaciones querellantes alegan despidos antisindicales después de la presentación de un pliego de peticiones en el Municipio de Yondo, así como despidos y otros actos antisindicales en la Superintendencia Nacional de Salud
  66. Informe definitivo - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 281 - 290 )
  67. Caso núm. 2933 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-MAR-12Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (SINTRATELEFONOS), apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Las organizaciones querellantes alegan prácticas y despidos antisindicales en la empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P.
  68. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 262 - 280 )
  69. Caso núm. 2924 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-AGO-11Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Sindicato de Trabajadores Oficiales y demás Servidores Públicos de la Caja de la Vivienda Popular (SINTRACVP) las organizaciones querellantes alegan que se niega a los trabajadores de la Caja de la Vivienda Popular su derecho a negociar colectivamente y a gozar de los derechos reconocidos por los convenios colectivos vigentes, bajo el pretexto de que, a raíz del cambio de naturaleza jurídica de la entidad, los trabajadores se han convertido en empleados públicos
  70. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 405, Marzo 2024 ( 19 - 23 )
  71. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 372, Junio 2014 ( 59 - 79 )
  72. Caso núm. 2895 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-JUN-11Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) – Subdirectiva Risaralda apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) – Junta Nacional La organización querellante alega que en el marco de un proceso de reestructuración, las autoridades del Departamento de Risaralda violaron la cláusula de estabilidad prevista en la convención colectiva, amenazando a los trabajadores e impuso unilateralmente una conciliación en la que se ofreció una indemnización a cambio de la renuncia a sus puestos de trabajo; alega también que tres trabajadores sindicalizados no aceptaron la propuesta y fueron despedidos y que posteriormente las autoridades del Departamento iniciaron una acción judicial para disolver el sindicato
  73. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 30 - 32 )
  74. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 508 - 531 )
  75. Caso núm. 2880 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-MAY-11Sindicato de Trabajadores del Municipio de Villavicencio, apoyada por la Confederación General del Trabajo (CGT)La organización querellante alega que 36 trabajadores del municipio de Villavicencio del departamento del Meta, que gozaban de la protección legal, constitucional e internacional del derecho de sindicación, fueron objeto de la terminación de su relación de trabajo mediante la figura de supresión del cargo dispuesta por los decretos municipales núms. 176, de 29 de diciembre de 1997, y 116, de 12 de junio de 2001
  76. Informe definitivo - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 249 - 261 )
  77. Caso núm. 2877 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUN-11Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Empresa Brinks de Colombia S.A. (SINTRABRINKS) Las organizaciones querellantes alegan que en el marco de una campaña de persecución antinsindical, la empresa Brinks de Colombia S.A. despidió a trabajadores sindicalizados, provocó la desafiliación de trabajadores y elaboró un pacto colectivo con el objetivo de obtener la desafiliación de los trabajadores y de menoscabar sus derechos
  78. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 484 - 507 )
  79. Caso núm. 2853 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-DIC-10Sindicato de Empleados Públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (SINDESENA) La organización querellante alega que con el objetivo de debilitar a su organización, la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA estimula el paralelismo sindical, perjudicando al SINDESENA y a sus dirigentes; asimismo, alega que sus dirigentes sindicales han sido amenazados de muerte
  80. Informe definitivo - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 454 - 483 )
  81. Caso núm. 2849 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-MAR-11Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS)-Nacional y Seccional Cundinamarca
  82. Caso núm. 2846 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-ENE-11Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL)
  83. Caso núm. 2845 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-MAR-11Sindicato Nacional de Trabajadores de las Entidades Nacionales Entes de Control y Autónomos Territoriales de los Departamentos, Distritos, Municipios y Corregimientos de Colombia (SINTRAENTEDDIMCCOL)
  84. Caso núm. 2835 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-OCT-10Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, Afines y del Transporte (SINTRACOMUNICACIONES) – Seccional Antioquia apoyadas por la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC) Negativa de registro de un sindicato y despidos antisindicales
  85. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 485 - 501 )
  86. Caso núm. 2830 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-NOV-10Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustible y Energética (SINTRAMIENERGETICA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria, Metal-Mecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica, Ferroviaria, Comercializadoras, Transportadoras, Afines y Similares del Sector (SINTRAIME)las organizaciones querellantes alegan trabas al ejercicio de los derechos sindicales, despidos antisindicales, persecución y violación de convenios colectivos de trabajo por parte de varias empresas
  87. Informe definitivo - Informe núm. 389, Junio 2019 ( 297 - 318 )
  88. Caso núm. 2824 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-JUL-10Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL)
  89. Informe definitivo - Informe núm. 378, Junio 2016 ( 132 - 161 )
  90. Caso núm. 2823 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-OCT-10Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguros Sociales (SINTRAISS) – Seccional Cundinamarca y Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Social (SINTRASEGURIDADSOCIAL) – Seccional Bogotá y Cundinamarca y apoyadas por la Asociación Sindical de Terapeutas de Colombia (ASTECO), la Asociación de Bacteriólogos Sindicalizados (ASBAS) y la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS) Las organizaciones querellantes alegan despidos antisindicales masivo en las Empresas Sociales del Estado en violación del convenio colectivo en vigor, de la protección especial de los trabajadores en retén social, y del fuero sindical
  91. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 450 - 484 )
  92. Caso núm. 2822 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 22-JUL-10Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Productos Grasos y Alimenticios (SINTRAIMAGRA) La organización querellante alega la violación de su derecho de negociación colectiva tras la negativa de la empresa Alpina Productos Alimenticios S.A. de negociar un pliego de peticiones
  93. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 432 - 449 )
  94. Caso núm. 2804 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-JUL-10Asociación de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa y de las instituciones que conforman el sistema de salud de las fuerzas militares y de la Policía Nacional (ASEMIL)La organización querellante alega que el decreto núm. 535 de 2009 restringe y viola el derecho de negociación colectiva para los empleados públicos y que el Ministerio de Defensa argumenta que el decreto colectivo no permite realizar negociaciones sobre ciertos temas con empleados públicos
  95. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 544 - 572 )
  96. Caso núm. 2801 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-JUN-10Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL) Prácticas antisindicales, actos de discriminación contra sindicalistas de la empresa Santandereana de Aceites S.A. (C.I. SACEITES S.A.), incluidas presiones para renunciar a la afiliación sindical, pacto colectivo con trabajadores no sindicalizados
  97. Informe provisional - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 453 - 495 )
  98. Caso núm. 2796 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-JUN-10Confederación General del Trabajo (CGT) La organización querellante alega la terminación de la relación de trabajo de afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Industria al Servicio de Salud (SINALTRAINSALUD) que trabajan en el Hospital San José de Buga y que están asociados a la Cooperativa de Trabajo Asociado «SOLIDEZ»; presiones sobre los trabajadores de la empresa AJE Colombia S.A. para que no se afilien a una organización sindical y para que firmen un pacto colectivo, el despido de varios trabajadores tras la constitución de una organización sindical
  99. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 230 - 248 )
  100. Informe provisional - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 501 - 543 )
  101. Caso núm. 2793 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 24-MAY-10Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Sindicato Nacional de Trabajadores de Cajas de Compensación Familiar (SINALTRACAF)Violación sistemática de las convenciones colectivas vigentes en lo que respecta a las licencias sindicales y a los salarios
  102. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 404, Octubre 2023 ( 30 - 32 )
  103. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 471 - 500 )
  104. Caso núm. 2791 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUN-10Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustibles y Energética (SINTRAMIENERGÉTICA)Despido de dirigentes sindicales en la empresa Drummond Ltd., después de un paro de actividades declarado ilegal por la autoridad judicial
  105. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 423 - 452 )
  106. Caso núm. 2790 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-JUN-10Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)Despido de trabajadores después de constituir sindicatos en las empresas TOPTEX S.A. y DOMESA S.A.
  107. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 401 - 422 )
  108. Caso núm. 2731 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-MAY-09Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (SINTRAESTATALES)El Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (SINTRAESTATALES) alega el despido de los trabajadores de la empresa Metro de Medellín, a pesar de que gozaban de fuero sindical
  109. Informe definitivo - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 363 - 372 )
  110. Caso núm. 2730 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-JUL-09Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos de Aseo de Cali (SINTRAEMSIRVA) apoyada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Internacional de los Servicios Públicos (ISP)El Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos de Aseo de Cali (SINTRAEMSIRVA) alega que en el marco del proceso de liquidación de la empresa que culminó el 25 de marzo de 2009, se procedió al retiro de dirigentes y afiliados sindicales con el objetivo de hacer desaparecer a la organización sindical a pesar de que se estaba llevando a cabo una negociación colectiva. Dichos retiros se efectuaron según la organización sindical sin respetar el fuero sindical circunstancial previsto en la legislación durante el proceso de negociación, ni las indemnizaciones y beneficios pensionales previstos en la convención colectiva vigente
  111. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 60 - 65 )
  112. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 423 - 446 )
  113. Caso núm. 2721 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-MAY-09Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
  114. Caso núm. 2720 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-JUN-09Confederación General del Trabajo (CGT) Despidos de dirigentes sindicales y sindicalistas en el sector de las telecomunicaciones
  115. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 52 - 54 )
  116. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 346 - 362 )
  117. Caso núm. 2710 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-MAY-09Federación Sindical Mundial (FSM) y Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos, Químicos y de Industrias Similares (FUNTRAENERGETICA)Represión violenta de una asamblea sindical, declaración de ilegalidad de una huelga, despidos antisindicales y detenciones de sindicalistas
  118. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 401, Marzo 2023 ( 16 - 20 )
  119. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 27 - 29 )
  120. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 446 - 470 )
  121. Informe provisional - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 382 - 422 )
  122. Caso núm. 2676 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-OCT-08Asociación Sindical de Trabajadores del Transporte Terrestre de Colombia (ASCOTRACOL)La Asociación Sindical de Trabajadores del Transporte Terrestre de Colombia (ASCOTRACOL) alega la negativa por parte de la autoridad administrativa a inscribir a dicha organización sindical en el Registro Sindical y el posterior despido de la junta directiva y de 40 trabajadores, amparados por el fuero de fundadores
  123. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 21 - 23 )
  124. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 37 - 39 )
  125. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 283 - 300 )
  126. Caso núm. 2668 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 25-SEP-08Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL)Intervención violenta de las autoridades policiales en el marco de una huelga organizada en el sector de la caña de azúcar, amenazas e intimidaciones a los afiliados; injerencia por parte de los ingenios azucareros en las actividades sindicales de los trabajadores
  127. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 629 - 680 )
  128. Caso núm. 2662 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUL-08Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)Denegación del derecho de negociación colectiva a los servidores públicos
  129. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 609 - 620 )
  130. Caso núm. 2658 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-JUN-08Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones Afines (ATELCA)Incumplimiento por parte de la empresa de ciertas cláusulas de la convención colectiva vigente y la negociación por parte de ésta con otra organización sindical de cláusulas que afectan a la ATELCA, sin que ésta haya podido participar en las mismas o haya dado poder para ello
  131. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 29 - 32 )
  132. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 33 - 36 )
  133. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 576 - 608 )
  134. Caso núm. 2657 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 22-MAY-08Federación Colombiana de Educadores (FECODE) Descuento salarial de días de huelga y no pago de los días trabajados en reemplazo de los días de paro; inicio de procedimientos disciplinarios
  135. Informe definitivo - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 553 - 575 )
  136. Caso núm. 2644 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-ABR-08Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) y Confederación General del Trabajo (CGT) 1) el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) alega el despido de tres trabajadores protegidos por el fuero sindical, la suspensión del contrato de trabajo de un dirigente sindical, la negativa a negociar colectivamente y el incumplimiento de la convención colectiva vigente; 2) la Confederación General del Trabajo relativos al despido colectivo, por reestructuración, de los trabajadores del área de aseo de la Universidad de Caldas, y el despido colectivo de 31 trabajadores del Sindicato de Trabajadores Oficiales al Servicio del Municipio de Armenia Quindío
  137. Informe definitivo - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 362 - 381 )
  138. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 521 - 552 )
  139. Caso núm. 2643 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-SEP-07Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) Negativa por parte de una compañía de seguros a negociar colectivamente así como numerosos actos de discriminación en perjuicio de los trabajadores afiliados, con el objetivo de presionarlos para que abandonen la organización sindical
  140. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 506 - 520 )
  141. Caso núm. 2617 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 24-SEP-07Confederación General del Trabajo (CGT), Asociación Sindical de Empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (ASEINPEC) y Sindicato Gremial de la Guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (SIGGINPEC) El Sindicato Gremial de la Guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (SIGGINPEC) alega la estigmatización de los miembros de la organización sindical como miembros de organizaciones subversivas, el despido sin levantamiento de fuero sindical de tres dirigentes sindicales; la apertura de procesos disciplinarios contra el presidente y el secretario de la Junta directiva nacional por haber realizado asambleas informativas; la denegación de permisos sindicales, del local sindical y línea telefónica, y por último, la elaboración por las autoridades del INPEC de un proyecto tendiente a modificar la naturaleza de las funciones del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria de manera de impedir la afiliación sindical. Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación Sindical de Empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (ASEINPEC) se refieren también a la elaboración del proyecto de ley mencionado y alegan un despido
  142. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 481 - 505 )
  143. Caso núm. 2612 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-OCT-07Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia (SINTRABBVA) y Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) Las organizaciones querellantes alegan las presiones sobre los trabajadores para que acepten un pacto colectivo, la violación de la convención colectiva vigente, los despidos y procesos disciplinarios de dirigentes sindicales, el despido masivo de trabajadores del banco
  144. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 615 - 630 )
  145. Informe provisional - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 590 - 628 )
  146. Caso núm. 2600 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-SEP-07Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica y Comercializadoras del Sector (SINTRAIME), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Sindical Mundial (FSM)El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica y Comercializadoras del Sector (SINTRAIME), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Sindical Mundial (FSM) alegan el despido con fecha 28 de julio de 2007 de dos dirigentes sindicales del SINTRAIME por parte de una empresa metalúrgica y la utilización por parte de esta empresa de trabajadores temporales para el desarrollo de actividades corrientes de producción que no gozan del derecho de sindicalización ni están cubiertos por la convención colectiva. También se alega la presión ejercida sobre los trabajadores de otra empresa que dio lugar a la no renovación del contrato de 18 trabajadores, la denegación del aumento salarial previsto en la convención colectiva a aquellos trabajadores que se afiliaron después del 1.º de junio de 2007 y el despido de dos dirigentes sindicales y la utilización de trabajadores temporales para el desarrollo de actividades corrientes de la empresa
  147. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 465 - 480 )
  148. Informe provisional - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 548 - 574 )
  149. Caso núm. 2599 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-SEP-07Central Unitaria de Trabajadores (CUT) La Central Unitaria de Trabajadores, en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aeronáutica Civil alega el traslado sin motivación de varios afiliados a la organización sindical y el inicio de procesos disciplinarios contra afiliados; el incumplimiento de la resolución núm. 01139 de 2005 por medio de la cual se reglamentaban las garantías sindicales, y finalmente la revocación de dicha resolución mediante resolución núm. 00387 de 1.º de febrero de 2007 que implicó la eliminación de numerosos beneficios a favor de la organización sindical
  150. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 504 - 547 )
  151. Caso núm. 2574 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-MAY-07Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Confederación de Pensionados de Colombia (CPC)La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) alegan la suspensión y reducción del pago de las pensiones previstas en un convenio colectivo
  152. Informe definitivo - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 473 - 503 )
  153. Caso núm. 2573 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 22-MAY-07Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL) y Federación Sindical Mundial (FSM) Presentados por el Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (SINTRAELECOL) relativos a: 1) la denegación de permisos sindicales por parte de la empresa Termotasajero S.A.; 2) el desconocimiento de ciertos beneficios como auxilio de alimentos y el adecuado reconocimiento del salario a los trabajadores con permiso sindical; 3) la discriminación salarial a los trabajadores sindicalizados y 4) la solicitud de despido de 16 trabajadores en el seno de la empresa. El caso también se refiere a los alegatos presentados por la Federación Sindical Mundial relativos a: 1) la negativa de la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA) y de la Compañía de Electricidad del Tuluá (CETSA) a negociar colectivamente con SINTRAELECOL; 2) la negativa de la empresa Operadores Mineros del César (OMC) a negociar colectivamente con SINTRAMIENERGETICA
  154. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 426 - 472 )
  155. Caso núm. 2565 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-FEB-07Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sindicato Nacional de Trabajadores de Omnitempus Ltda. (SINTRAOMNITEMPUS), Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Oficiales y Servidores Públicos del Estado (SINUTSERES) y Sindicato de Trabajadores de la Empresa Silvania Lighting International (SINTRAESLI) 1) la declaración de pérdida de fuerza ejecutoria (validez) de las resoluciones por medio de las cuales se había inscrito en el registro sindical, el acta de constitución, la junta directiva y los estatutos del Sindicato de Trabajadores de Omnitempus Ltda. (SINTRAOMNITEMPUS) y posterior despido de toda la mesa directiva y el 80 por ciento de los afiliados; 2) la negativa por parte de la autoridad administrativa a inscribir en el registro sindical al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Silvania Lighting International (SINTRAESLI); 3) la negativa por parte de la autoridad administrativa a inscribir a la Sra. María Gilma Barahona Roa en tanto que fiscal nacional del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Oficiales y Servidores Públicos del Estado (SINUTSERES) y su posterior despido junto con otros dirigentes sindicales y más de veinte funcionarios del Fondo Nacional de Caminos Vecinales en liquidación, en el que trabajaba la Sra. Barahona Roa, y 4) la negativa por parte de la autoridad administrativa a inscribir la junta directiva de la seccional Soacha Cundinamarca Colombia del mismo sindicato
  156. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 600 - 614 )
  157. Informe provisional - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 441 - 484 )
  158. Caso núm. 2560 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-MAR-07Sindicato Nacional de Trabajadores de BANCOLOMBIA (SINTRABANCOL) y Central Unitaria de Trabajadores (CUT) SINTRABANCOL y la CUT alegan presiones sobre los trabajadores para que no se afilien a SINTRABANCOL, despido de trabajadores afiliados sin respetar el procedimiento establecido en la convención colectiva, cambio de las condiciones de trabajo en violación de la convención colectiva y solicitud de levantamiento del fuero sindical de varios dirigentes por parte del Banco de Colombia.
  159. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 424 - 440 )
  160. Informe provisional - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 508 - 570 )
  161. Caso núm. 2556 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-FEB-07Confederación General del Trabajo (CGT)Negativa de la autoridad administrativa a inscribir en el registro a la nueva organización sindical Unión de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica (UNITRAQUIFA), sus estatutos y su junta directiva
  162. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 59 - 61 )
  163. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 746 - 755 )
  164. Caso núm. 2554 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-MAR-07Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (ASINORT) Traslado de sus puestos de trabajo de dirigentes y afiliados a ASINORT sin que se cumplan los requisitos legales establecidos; amenazas contra dirigentes sindicales, y represión violenta de una manifestación de docentes
  165. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 56 - 58 )
  166. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 487 - 507 )
  167. Caso núm. 2522 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-AGO-06la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos (UNETE) — el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Entidades Descentralizadas del Municipio de Buenaventura (SINTEDMUNICIPIO) — el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Buenaventura — la Confederación General del Trabajo (CGT) — el Sindicato de Inspectores de Trabajo y demás Funcionarios al Servicio del Ministerio de la Protección Social (SINFUMIPROS) y — la Asociación de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa y de las Instituciones que conforman el sistema de salud de las fuerzas militares y de la policía nacional (ASEMIL) Reestructuraciones de entidades públicas, despidos masivos sin levantamiento de fuero sindical, denegación de inscripción registral, negativa a negociar colectivamente con empleados públicos
  168. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 266 - 282 )
  169. Informe provisional - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 433 - 464 )
  170. Informe provisional - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 450 - 486 )
  171. Caso núm. 2504 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-JUN-06Sindicato Nacional de Trabajadores de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (SINTRAFEC) y Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Anulación por parte del Consejo de Estado de la inscripción en el registro sindical de la nueva junta directiva del comité de Bucaramanga de SINTRAFEC en virtud de que dicho comité seccional creado antes de 1965 no cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 55 de la ley núm. 50 de 1990
  172. Informe definitivo - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 468 - 487 )
  173. Caso núm. 2498 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUN-06Sindicato Nacional de Trabajadores de las Organizaciones no Gubernamentales y Sociales (SINTRAONG’S) — la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) — la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) — la Confederación General de Trabajadores (CGT) — el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Santo Tomás (SINTRAUSTA) — el Sindicato de Empleados de la Universidad de Medellín y — la Confederación Sindical Internacional (CSI) El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Organizaciones no Gubernamentales y Sociales (SINTRAONG’S) conjuntamente con la CUT, la CGT, la CTC y la CSI alegan la negativa de la Inspección del Trabajo de la Dirección Territorial de Antioquia a inscribir a SINTRAONG’S en el registro sindical debido a que está conformada por trabajadores que no tienen una relación laboral establecida exclusivamente mediante un contrato de trabajo; el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Santo Tomás (SINTRAUSTA) y la CUT alegan que la Universidad se niega a negociar colectivamente con la organización sindical y ha solicitado ante la autoridad judicial que se disuelva y liquide la organización sindical y se cancele su inscripción en virtud de no contar con miembros que tengan una relación laboral con la Universidad; el Sindicato de Empleados de la Universidad de Medellín alega que las autoridades universitarias han cometido, desde el año 2000, numerosos actos de discriminación y de injerencia antisindical como el impulso de una lista de candidatos a la junta directiva de la organización sindical, el despido de trabajadores por sus actividades sindicales, la prohibición de la afiliación y el incumplimiento de la convención colectiva celebrada en 2004
  174. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 51 - 55 )
  175. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 544 - 561 )
  176. Informe provisional - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 703 - 745 )
  177. Caso núm. 2497 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAR-06Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Confederación de Pensionados de Colombia (CPC)La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) alegan que de manera abrupta e unilateral, las empresas sucesoras de las empresas públicas de Pereira (Empresa de Aseo de Pereira S.A., Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A., Empresa de Energía Eléctrica de Pereira S.A. y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A.) suspendieron el pago de una prima pensional establecida en una convención colectiva firmada en 1963 y confirmada en las posteriores convenciones colectivas celebradas en 1970, 1978, 1986, 1989, 1990, 1996 y 1997
  178. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 47 - 50 )
  179. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 379 - 401 )
  180. Caso núm. 2493 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-MAY-06El Sindicato Nacional de Trabajadores de La Previsora S.A. Compañía de Seguros (SINTRAPREVI) Discriminación antisindical contra los trabajadores oficiales afiliados a la organización sindical, la presentación de contrapliegos por parte de la empresa, la elaboración de un Plan Voluntario de Beneficios en desmedro de la organización sindical; la firma de un pacto colectivo con los trabajadores no afiliados con las consecuentes presiones a los trabajadores afiliados para que dejen de pertenecer al sindicato y la supresión de beneficios convencionales a favor de 114 trabajadores oficiales en virtud de una decisión del Consejo de Estado
  181. Informe definitivo - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 690 - 702 )
  182. Informe provisional - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 845 - 864 )
  183. Caso núm. 2489 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-MAY-06Central Unitaria de Trabajadores (CUT)La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alega: 1) presiones y amenazas sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL) por parte del rector de la Universidad de Córdoba y también por jefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para que se renegocie la convención colectiva; 2) el 17 de febrero de 2003, se realizó una asamblea en la Universidad a raíz del nombramiento de un nuevo rector, la cual fue calificada por las autoridades como un cese ilegal de actividades que dio lugar a procesos disciplinarios contra los dirigentes sindicales de SINTRAUNICOL y 3) en diciembre de 2005, se aprobaron a pesar de la oposición de la organización sindical, los acuerdos núms. 095 y 096 que modifican la situación de los trabajadores de la Universidad que pasan de ser trabajadores oficiales a empleados públicos lo que trae aparejado que la convención colectiva deja de ser aplicada
  184. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 28 - 30 )
  185. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 672 - 689 )
  186. Informe provisional - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 442 - 467 )
  187. Caso núm. 2481 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-ABR-06La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO)La organización querellante alega que la Federación Colombiana de Fútbol (COLFUTBOL) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR), así como los clubes profesionales que las conforman se niegan a negociar colectivamente, han amenazado con no contratar a los jugadores que estén afiliados o que ejerzan sus derechos sindicales y se ha pretendido ejercer sanciones sobre los jugadores que han ejercido dichos derechos
  188. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 43 - 46 )
  189. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 83 - 85 )
  190. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 72 - 79 )
  191. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 824 - 844 )
  192. Caso núm. 2480 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-ABR-06Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (SINTRATELEFONOS) Actos antisindicales alegados por la Central Unitaria de Trabajadores cometidos por la empresa Laboratorios Biogen en contra de los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o Farmacéutica de Colombia (SINTRAQUIM), en particular contra seis dirigentes sindicales (Sres. María Eugenia Reyes, tesorera, Hugo Aguilar, Nubia Marcela Avendaño, David Villamizar, Sandra Duarte, Cristina Moore y Luis Fernando Cárdenas) y despido de tres trabajadores afiliados a SINTRATELEFONOS por parte de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) sin que se haya comunicado previamente a la organización sindical, con el objeto de crear un clima de intimidación hacia la organización sindical en el marco de un proceso de retiros voluntarios
  193. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 67 - 69 )
  194. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 63 - 65 )
  195. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 425 - 441 )
  196. Caso núm. 2469 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-FEB-06Asociación Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud (ASDESALUD), Sindicato de Servidores Públicos Hospital Universitario del Valle «Evaristo García» ESE (SINSPUBLIC) y Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ASDESALUD alega la denegación del derecho de negociación colectiva a los trabajadores del antiguo Instituto del Seguro Social que en virtud del decreto núm. 1750 de 2003 fue escindido en siete empresas sociales del Estado y el desconocimiento de la convención colectiva vigente en el mismo; la limitación del otorgamiento de los permisos sindicales por medio de la circular núm. 0005 de 2005 a 20 horas mensuales y el inicio de procesos disciplinarios contra tres dirigentes sindicales por haber hecho uso de dichos permisos; la CUT y SINSPUBLIC alegan la negativa alegada por parte del Gobierno de Colombia a negociar colectivamente con las organizaciones sindicales en lo que se refiere a la adopción de la ley núm. 909, de 23 de septiembre de 2004, y sus decretos reglamentarios por la que se regula el empleo público y la carrera administrativa, y en virtud de la legislación anterior se viola el convenio celebrado en 2003, entre la administración pública y el SINSPUBLIC, en lo que se refiere a la situación laboral de los trabajadores del Hospital Universitario del Valle «Evaristo García»
  197. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 45 - 47 )
  198. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 78 - 82 )
  199. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 55 - 71 )
  200. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 396 - 424 )
  201. Caso núm. 2448 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-AGO-05La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT) La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) alega que la empresa Schering Plough S.A. obliga a los trabajadores a renunciar a la convención colectiva firmada con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Farmacéutica y Química (SINALTRAFARQUIM), además promueve el empleo temporal y ha realizado despidos colectivos. En la empresa Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A. no se cumple con la convención colectiva celebrada con SINTRAOLIMPICA y se obliga a los trabajadores afiliados a realizar tareas ajenas a su función. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se niega a negociar colectivamente con el Sindicato de Trabajadores del Sena (SINTRASENA); se ha denegado la inscripción de la Sra. María Gilma Barahona Roa como miembro de la junta directiva del SINUTSERES y en la Cruz Roja, seccional Cundinamarca se desconoce la cartilla de beneficios pactados en la convención colectiva
  202. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 47 - 54 )
  203. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 802 - 823 )
  204. Informe provisional - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 373 - 411 )
  205. Caso núm. 2424 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-JUN-05La Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Las organizaciones querellantes alegan el despido colectivo de trabajadores en el marco de un proceso de reestructuración en el seno del Banco Cafetero S.A. BANCAFE sin respetar la convención colectiva vigente, reducción de personal y liquidación total de la empresa mediante decreto de 26 de octubre de 2004
  206. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 621 - 692 )
  207. Caso núm. 2384 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-AGO-04La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos y Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia (SINTRAEMSDES)La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alega el despido de 54 empleados afiliados a la Asociación Sindical de Empleados Públicos del Instituto de Deportes y Recreación del Municipio de Medellín (ASINDER) tres días después de la constitución del sindicato y la negativa a inscribir la nueva junta directiva del Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Comunicaciones de Cartagena (SINTRATELECARTAGENA) debido a que la empresa se encuentra en liquidación. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos y Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia (SINTRAEMSDES) alega el despido del presidente del sindicato, Sr. Rafael León Padilla, tres días después de haber inscrito la nueva junta directiva en el registro sindical
  208. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 372, Junio 2014 ( 26 - 28 )
  209. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 63 - 66 )
  210. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 437 - 449 )
  211. Informe provisional - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 558 - 597 )
  212. Informe provisional - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 738 - 755 )
  213. Caso núm. 2363 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-JUN-04La Central Unitaria de Trabajadores (CUT)La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alega la negativa a inscribir en el registro sindical a la Unión de Empleados y Trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores (UNISEMREX), sanción disciplinaria impuesta a la dirigente sindical de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (ASONAL JUDICIAL), Sra. Luz Marina Hache Contreras, con motivo de la realización de una huelga, negativa a negociar un pliego de condiciones y a otorgar permisos sindicales
  214. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 57 - 60 )
  215. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 87 - 92 )
  216. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 712 - 737 )
  217. Caso núm. 2356 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAY-04El Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (SINDESENA), el Sindicato de Empleados y Trabajadores del SENA (SINDETRASENA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Académico Sindical de Profesores de la U.P.T.C. (ASOPROFE-U.P.T.C.) y el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI) El Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (SINDESENA), el Sindicato de Empleados y Trabajadores del SENA (SINDETRASENA) y la Central Unitaria de Trabajadores alegan despidos colectivos de afiliados y dirigentes sindicales en el marco de un proceso de reestructuración; la negativa a inscribir al sindicato SINDETRASENA en el registro y la negativa del SENA a negociar con las organizaciones sindicales; la Asociación Académico Sindical de Profesores de la U.P.T.C. (ASOPROFE-U.P.T.C.) alega el despido de la Sra. Nilce Ariza que gozaba de fuero sindical y el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI) alega que la autoridad administrativa declaró ilegal una asamblea permanente realizada en el seno de EMCALI y que dicha decisión dio origen al despido de 49 afiliados y dirigentes
  218. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 27 - 29 )
  219. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 38 - 41 )
  220. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 47 - 49 )
  221. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 35 - 39 )
  222. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 401 - 432 )
  223. Informe provisional - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 381 - 425 )
  224. Informe provisional - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 320 - 378 )
  225. Informe provisional - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 299 - 372 )
  226. Informe provisional - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 637 - 715 )
  227. Caso núm. 2355 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-JUN-04La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Unión Sindical Obrera (USO), la Asociación de Directivos Profesionales y Técnicos de Empresas de la Industria del Petróleo de Colombia (ADECO), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresas, Operadoras, Contratistas, Subcontratistas de Servicios y Actividades de la Industria del Petróleo, Petroquímica y Similares (SINDISPETROL), la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Federación Sindical Mundial (FSM) Las organizaciones querellantes alegan que después de cuatro meses de discusiones para negociar un pliego de peticiones con la empresa ECOPETROL S.A. la autoridad administrativa convocó un tribunal de arbitramento obligatorio; posteriormente se inició una huelga que fue declarada ilegal por la autoridad administrativa; en ese contexto, la empresa despidió a más de 200 trabajadores, incluidos numerosos dirigentes sindicales
  228. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 18 - 20 )
  229. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 33 - 37 )
  230. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 43 - 46 )
  231. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 358 - 400 )
  232. Informe provisional - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 295 - 380 )
  233. Informe provisional - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 288 - 319 )
  234. Informe provisional - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 428 - 483 )
  235. Informe provisional - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 596 - 636 )
  236. Caso núm. 2331 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-MAR-04La Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Empresas y Entidades de Servicios Públicos y Oficiales (FENASINTRAP) y la Asociación de Trabajadores y Empleados de la Empresa Social del Estado METROSALUD (ASMETROSALUD) La organización querellante FENASINTRAP alega que los laudos arbitrales dictados como consecuencia de las denuncias por parte del departamento de Antioquia, METROSALUD y el municipio de Itagüí de los convenios colectivos vigentes tuvieron en cuenta no sólo los pliegos de peticiones presentados por los trabajadores sino también las denuncias presentadas por los empleadores aún en los casos en que dichas denuncias no fueron aceptadas por los trabajadores. La organización sindical ASMETROSALUD alega por su parte la negativa de la empresa METROSALUD a negociar colectivamente con el sindicato alegando la falta de reglamentación de los convenios núms. 151 y 154 ratificados por Colombia
  237. Informe definitivo - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 552 - 595 )
  238. Caso núm. 2297 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-SEP-03La Unión de Servidores Públicos de los Distritos y Municipios de Colombia (UNES) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Las organizaciones sindicales alegan el despido masivo de trabajadores en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENT) en 1995, en la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENF) en 1991 y en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Apoyo Fiscal en 1991 y 1992. Las organizaciones querellantes alegan que dichos despidos masivos se llevaron a cabo sin que se hubiera consultado con las organizaciones sindicales que representaban a los trabajadores en aquella época y que en algunos casos ocasionaron la desaparición de las mismas.
  239. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 46 - 49 )
  240. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 60 - 62 )
  241. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 72 - 74 )
  242. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 56 - 60 )
  243. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 77 - 81 )
  244. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 397 - 407 )
  245. Caso núm. 2239 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-NOV-02El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Hilados, Tejidos, Textiles y Confecciones (SINALTRADDIHITEXCO), el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines de Colombia (SINTRAVIDRICOL) y la Federación Sindical Mundial (FSM)El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Hilados, Tejidos, Textiles y Confecciones (SINALTRADIHITEXCO) alega el despido de numerosos trabajadores afiliados al Sindicato que han sido reemplazados por cooperativas de trabajo, a cuyos trabajadores se les deniega el derecho de afiliación sindical. Por su parte el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vidrio y Afines de Colombia (SINTRAVIDRICOL) alega el despido de un trabajador en razón de su asistencia a un curso sindical con autorización de la empresa Cristalería Peldar y la suspensión del contrato de un dirigente sindical en la misma empresa por negarse a entregar una lista de asistencia de los trabajadores a una jornada de capacitación en protesta porque la misma se realizaba en un día no laborable. Finalmente, la Federación Sindical Mundial (FSM) alega que la empresa GM Colmotores ha suscripto un pacto colectivo con los trabajadores no afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria, Metalmecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica y Comercializadoras del Sector (SINTRAIME) en desmedro de los trabajadores afiliados al Sindicato.
  246. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 59 - 61 )
  247. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 83 - 86 )
  248. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 134 - 148 )
  249. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 327 - 359 )
  250. Informe provisional - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 381 - 396 )
  251. Caso núm. 2237 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-NOV-02El Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de Colombia (SINTRATEXTIL), Seccional BarranquillaDiscriminación en el pago de los salarios a los trabajadores afiliados a SINTRATEXTIL en el seno de la empresa Fábrica de Hilazas Vanylon. Los trabajadores han debido renunciar al sindicato, a la retroactividad de las cesantías, a la estabilidad y a otras prerrogativas para obtener la nivelación salarial. Se alega también la no ejecución de una sanción impuesta a la empresa por discriminación contra una dirigente sindical
  252. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 73 - 76 )
  253. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 56 - 58 )
  254. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 69 - 71 )
  255. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 66 - 76 )
  256. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 41 - 43 )
  257. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 39 - 41 )
  258. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 308 - 321 )
  259. Caso núm. 2226 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 22-OCT-02La Unión de Trabajadores Estatales de Colombia (UTRADEC), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y el Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Social (SINTRASEGURIDADSOCIAL)Los querellantes alegan el incumplimiento del convenio colectivo celebrado entre el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Seguros Sociales con SINTRASEGURIDADSOCIAL, los despidos en el marco de sucesivas reestructuraciones en el seno del Hospital San Vicente de Paul de Caldas – Antioquia, el despido de toda la junta directiva de la Asociación Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (ANTHOC) sin autorización judicial, la persecución antisindical contra una dirigente sindical de SINDICIENAGA y el no pago de viáticos
  260. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 129 - 133 )
  261. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 751 - 762 )
  262. Informe provisional - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 487 - 509 )
  263. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 291 - 307 )
  264. Caso núm. 2213 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-JUL-02La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, Mecánicos, Metalmecánicos, Siderúrgicos, Mineros, del Material Eléctrico y Electrónico (SINTRAMETAL)Los querellantes alegan el despido de 20 trabajadores afiliados a un sindicato en la empresa Sociedad Siderúrgica de Medellín S.A.
  265. Informe definitivo - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 283 - 290 )
  266. Caso núm. 2159 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-OCT-01La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores de Empresas Productoras de Alimentos y Lacteos (ASPROAL), el Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia (SINTRALIMENTICIA) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) - Subdirectiva AntioquiaLas organizaciones querellantes alegan trabas en el procedimiento de negociación colectiva, así como el descuento de cuota sindical a sus afiliados como consecuencia de la aplicación de un convenio colectivo non concluido por sus sindicatos
  267. Informe definitivo - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 544 - 552 )
  268. Caso núm. 2151 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-JUL-01La Unión de Servidores Públicos de los Distritos y Municipios de Colombia (UNES), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP)En el presente caso relativo a procesos de reestructuración de más de 30 entidades públicas, las organizaciones querellantes alegan numerosos actos de discriminación antisindical (terminación de la relación laboral de dirigentes sindicales sin la autorización judicial prevista en la legislación, así como de un gran número de afiliados, en particular a través de despidos, planes de retiro «voluntario» y conciliaciones «inducidas»); la falta de consulta con las organizaciones sindicales sobre estos procesos de reestructuración, y la recontratación de despedidos bajo la modalidad de prestación de servicios con imposibilidad de afiliarse a sindicatos. En algunos casos, la terminación de la relación laboral se produjo en violación de cláusulas de convenios colectivos vigentes que garantizaban la seguridad en el empleo. Por último, los querellantes alegan otros actos antisindicales en ciertas instituciones públicas: denegación de licencias, despidos y violación al derecho de negociación colectiva
  269. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 67 - 72 )
  270. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 51 - 56 )
  271. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 78 - 82 )
  272. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 116 - 128 )
  273. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 23 - 29 )
  274. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 50 - 65 )
  275. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 37 - 40 )
  276. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 28 - 38 )
  277. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 528 - 543 )
  278. Caso núm. 2142 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 25-MAY-01El Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, Metalmecánicos, Siderúrgicos, Mineros, del Material Eléctrico y Electrónico (SINTRAMETAL)Imposibilitad de obtener la personería gremial de un sindicato de empresa; despidos antisindicales; imposición de pactos colectivos
  279. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 74 - 77 )
  280. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 56 - 58 )
  281. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 439 - 446 )
  282. Caso núm. 2097 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-AGO-00El Sindicato de Trabajadores del Departamento de Antioquia (SINTRADEPARTAMENTO) (actualmente SINTRATEXTIL), Sindicato Nacional de Trabajadores de AVINCO SA (SINTRAVI) y el Sindicato de Trabajadores de Procter & Gamble Colombia (SINTRAPROCTERG), el Sindicato de Trabajadores de la Sociedad Manufacturas de Colombia (SINTRAMANCOL), el Sindicato de Trabajadores de Cementos del Nare S.A. (SINTRACENARE), la Unión de Trabajadores Estatales de Colombia (UTRADEC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Subdirectiva Antioquia, y el Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos del Hospital General de Medellín (SINTRA HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN)Las organizaciones querellantes alegan despidos de dirigentes sindicales protegidos por el fuero sindical en la empresa AVINCO, así como el despido de sindicalistas por motivos antisindicales y presiones para que los trabajadores se desafilien del sindicato y concluyan un pacto colectivo por encima del sindicato. Despidos antisindicales en el Departamento de Antioquia, despido de un trabajador de la empresa Cementos del Nare. Negativa del Hospital General de Medellín de negociar con el sindicato
  283. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 64 - 66 )
  284. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 66 - 68 )
  285. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 53 - 55 )
  286. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 46 - 49 )
  287. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 361 - 380 )
  288. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 267 - 282 )
  289. Informe provisional - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 448 - 479 )
  290. Informe provisional - Informe núm. 325, Junio 2001 ( 338 - 353 )
  291. Caso núm. 2068 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ENE-00La Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD) - seccional Antioquia y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) - subdirectiva Antioquia y 25 otras organizaciones sindicalesDespido de trabajadores de la empresa Textiles Rionegro; negativa a reintegrar a los dirigentes sindicales de ASEINPEC despedidos, denegación de tutelas destinadas a proteger el fuero sindical de numerosos dirigentes de ASEINPEC, negativa a devolver las oficinas de la organización ASEINPEC y numerosos actos antisindicales contra ASEINPEC
  292. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 51 - 60 )
  293. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 55 - 59 )
  294. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 58 - 63 )
  295. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 46 - 50 )
  296. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 64 - 73 )
  297. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 682 - 711 )
  298. Informe provisional - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 732 - 750 )
  299. Informe provisional - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 465 - 486 )
  300. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 255 - 266 )
  301. Informe provisional - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 418 - 447 )
  302. Informe provisional - Informe núm. 328, Junio 2002 ( 125 - 228 )
  303. Informe provisional - Informe núm. 325, Junio 2001 ( 269 - 337 )
  304. Caso núm. 2051 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-SEP-99El Sindicato de Trabajadores de Confecciones de Colombia EVERFIT-INDULANA (SINTRA EVERFIT-INDULANA) (actualmente SINTRATEXTIL), el Sindicato Nacional de la Industria TEXTIL y de la Confección (SINTRATEXCO) y la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD)Creación de cooperativas en perjuicio de las organizaciones sindicales; despidos de trabajadores que no aceptaban un nuevo empleo en las cooperativas
  305. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 52 - 55 )
  306. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 50 - 53 )
  307. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 360 - 371 )
  308. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 144 - 153 )
  309. Caso núm. 2046 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-AGO-99El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de las Bebidas de Colombia (SINALTRAINBEC), el Sindicato de Trabajadores Pilsen (SINTRAPILSEN), el Sindicato de Trabajadores de Industrias Metalúrgicas APOLO, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-Subdirectiva Antioquia), el Sindicato de Trabajadores de Noel (SINTRANOEL), el Sindicato de Trabajadores de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (SINTRAFEC), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Bavaria SA (SINALTRABAVARIA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja Agraria (SINTRACREDITARIO)Alegatos: despidos y sanciones a dirigentes de SINALTRABAVARIA por participar en un paro, incumplimiento del convenio colectivo, negativa a descontar cuotas sindicales, intimidación a los trabajadores para que firmen un pacto colectivo impidiéndose al sindicato que ingrese en las instalaciones para asesorarlos al respecto, denegación de permisos sindicales y despido de numerosos dirigentes y afiliados de diferentes seccionales y presiones para que se acojan a un plan de retiro voluntario; negativa a inscribir la organización sindical USITAC alegada por SINALTRABAVARIA y SINALTRAINBEC, despidos, sanciones y traslados por tratar de constituir dicha organización; despidos masivos en razón de la transformación de la Caja de Crédito Agrario en el Banco de Crédito Agrario y despido de dirigentes en desconocimiento del fuero sindical e incumplimiento de las sentencias que ordenan el reintegro de algunos de dichos dirigentes por la Caja de Crédito Agrario. Numerosos alegatos presentados por SINALTRABAVARIA entre los que se cuentan: negativas de permisos sindicales, presiones sobre los trabajadores para que se desafilien, sanciones a los trabajadores, solicitudes de revocatorias de inscripciones de sindicatos y cierre intempestivo de empresas, entre otros
  310. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 34 - 37 )
  311. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 69 - 77 )
  312. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 47 - 54 )
  313. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 53 - 57 )
  314. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 40 - 45 )
  315. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 48 - 63 )
  316. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 91 - 115 )
  317. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 285 - 326 )
  318. Informe provisional - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 321 - 360 )
  319. Informe provisional - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 425 - 457 )
  320. Informe provisional - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 507 - 527 )
  321. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 412 - 438 )
  322. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 340 - 359 )
  323. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 107 - 143 )
  324. Caso núm. 2015 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-FEB-99La Asociación de Servidores Públicos del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional (ASEMIL)Incumplimiento de un acuerdo colectivo -- impugnación de estatutos sindicales -- suspensión de la retención de cotizaciones sindicales -- agresión a sindicalistas -- despidos de dirigentes sindicales -- descuentos abusivos por días de huelga -- negativa a negociar
  325. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 326, Noviembre 2001 ( 51 - 53 )
  326. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 326 - 339 )
  327. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 94 - 106 )
  328. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 180 - 201 )
  329. Caso núm. 1973 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-98La Asociación de Directivos Profesionales y Técnicos de Empresas de la Industria del Petróleo de Colombia (ADECO)Trato de favor a una organización sindical, violación del derecho de negociación colectiva
  330. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 49 - 51 )
  331. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 317 - 325 )
  332. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 83 - 93 )
  333. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 170 - 179 )
  334. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 114 - 128 )
  335. Caso núm. 1964 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-ABR-98El Sindicato de Trabajadores del Vidrio y Afines de Colombia (SINTRAVIDRICOL)Ingérence et discrimination antisyndicales, actes d'intimidation et non-respect de certaines clauses de la convention collective applicable
  336. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 48 - 50 )
  337. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 69 - 82 )
  338. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 157 - 169 )
  339. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 97 - 113 )
  340. Caso núm. 1962 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-MAR-98La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD) y el Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos del Ministerio de Obras Públicas y Transporte y los Distritos de Carreteras Nacionales (SINTRAMINOBRAS) y la Unión Nacional de Trabajadores Estatales de Colombia (UTRADEC)Despidos antisindicales, violación del derecho de negociación colectiva en el sector público
  341. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 21 - 26 )
  342. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 44 - 46 )
  343. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 53 - 55 )
  344. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 20 - 25 )
  345. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 400 - 417 )
  346. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 368 - 411 )
  347. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 303 - 316 )
  348. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 53 - 68 )
  349. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 137 - 156 )
  350. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 78 - 96 )
  351. Caso núm. 1955 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-MAR-98El Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Santafé de Bogotá (SINTRATELEFONOS)Actos de discriminación antisindical
  352. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 56 - 65 )
  353. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 15 - 19 )
  354. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 385 - 399 )
  355. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 345 - 367 )
  356. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 290 - 302 )
  357. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 38 - 52 )
  358. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 117 - 136 )
  359. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 42 - 77 )
  360. Caso núm. 1948 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-DIC-97La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) Actos de discriminación antisindical
  361. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 385 - 399 )
  362. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 345 - 367 )
  363. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 290 - 302 )
  364. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 38 - 52 )
  365. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 117 - 136 )
  366. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 42 - 77 )
  367. Caso núm. 1925 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAR-97El Sindicato Nacional de Trabajadores de Avianca (SINTRAVA)Actos de discriminación antisindical
  368. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 328, Junio 2002 ( 21 - 23 )
  369. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 316, Junio 1999 ( 34 - 42 )
  370. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 106 - 119 )
  371. Caso núm. 1916 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-NOV-96El Sindicato de Trabajadores de las Empresas Varias Municipales de Medellín (EEVVMM)Despidos antisindicales como consecuencia de la declaración de ilegalidad de una huelga
  372. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 87 - 90 )
  373. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 313, Marzo 1999 ( 19 - 26 )
  374. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 92 - 105 )
  375. Caso núm. 1896 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-MAY-96La Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) Asesinatos y otros actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas, actos de discriminación antisindical y denegatoria de reconocimiento de la representatividad de una organización sindical
  376. Informe provisional - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 248 - 294 )
  377. Caso núm. 1836 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-MAY-95La Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD)Violaciones al derecho de los trabajadores a constituir organizaciones sindicales y al derecho de las organizaciones sindicales de redactar sus estatutos y funcionar libremente; negativa de las autoridades al arbitraje solicitado por organizaciones sindicales
  378. Informe definitivo - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 179 - 198 )
  379. Caso núm. 1761 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-NOV-93La Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y la Federación Sindical Mundial (FSM)Asesinatos y otros actos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistas, actos de discriminación antisindical y denegatoria de reconocimiento de la representatividad de una organización sindical
  380. Informe provisional - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 248 - 294 )
  381. Informe provisional - Informe núm. 297, Marzo 1995 ( 451 - 464 )
  382. Informe provisional - Informe núm. 294, Junio 1994 ( 716 - 732 )
  383. Caso núm. 1721 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-JUN-93La Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB)
  384. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 286 - 296 )
  385. Caso núm. 1702 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 19-MAR-93La Confederación Mundial del Trabajo (CMT)
  386. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 266 - 285 )
  387. Informe provisional - Informe núm. 287, Junio 1993 ( 490 - 505 )
  388. Caso núm. 1686 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 13-OCT-92La Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), el Sindicato de Trabajadores del ISS y la Asociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS)
  389. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 294, Junio 1994 ( 275 - 302 )
  390. Informe provisional - Informe núm. 287, Junio 1993 ( 490 - 505 )
  391. Caso núm. 1631 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-FEB-92La Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) y la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Bancarios (FENASIBANCOL)
  392. Informe definitivo - Informe núm. 284, Noviembre 1992 ( 389 - 400 )
  393. Caso núm. 1625 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-FEB-92La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)
  394. Informe definitivo - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 59 - 78 )
  395. Informe provisional - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 385 - 399 )
  396. Caso núm. 1620 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-FEB-92La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
  397. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 266 - 285 )
  398. Informe provisional - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 360 - 384 )
  399. Caso núm. 1562 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-NOV-90LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (CUT)
  400. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 507 - 518 )
  401. Caso núm. 1555 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-SEP-90LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (CUT), LA FEDERACION NACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES BANCARIOS DE COLOMBIA (FENASIBANCOL) Y LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPLEADOS DEL BANCO DE LA REPUBLICA (ANEBRE)
  402. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 330 - 343 )
  403. Caso núm. 1522 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-FEB-90La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT)
  404. Informe definitivo - Informe núm. 277, Marzo 1991 ( 19 - 35 )
  405. Caso núm. 1477 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-OCT-88La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Confederación Mundial de Organizaciones de Profesionales de la Enseñanza (CMOPE), la Federación Sindical Mundial (FSM), la Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de Servicios Públicos y Similares (UIS-SPS)Huelga general; detención de dirigentes sindicales; suspensión de sindicatos
  406. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 230 - 265 )
  407. Informe provisional - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 346 - 359 )
  408. Informe provisional - Informe núm. 283, Junio 1992 ( 232 - 246 )
  409. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 483 - 506 )
  410. Informe provisional - Informe núm. 275, Noviembre 1990 ( 167 - 203 )
  411. Informe provisional - Informe núm. 270, Marzo 1990 ( 220 - 257 )
  412. Informe provisional - Informe núm. 265, Junio 1989 ( 475 - 500 )
  413. Caso núm. 1465 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-JUN-88El Sindicato Nacional de Trabajadores FerroviariosViolaciones de negociación colectiva (sector ferrocarril)
  414. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 589 - 678 )
  415. Caso núm. 1457 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUN-88La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines (UITA)Violaciones de la negociación colectiva
  416. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 589 - 678 )
  417. Caso núm. 1436 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-FEB-88El Sindicato de Trabajadores Ferroviarios Injerencia en las actividades sindicales
  418. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 589 - 678 )
  419. Caso núm. 1434 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-FEB-88Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), Confederación Mundial de Organizaciones de profesionales de la Enseñanza (CMOPE) y Federación Sindical Mundial (FSM)Legislación restrictiva a los derechos sindicales - Asesinato y desaparición de sindicalistas
  420. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 230 - 265 )
  421. Informe provisional - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 346 - 359 )
  422. Informe provisional - Informe núm. 283, Junio 1992 ( 232 - 246 )
  423. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 483 - 506 )
  424. Informe provisional - Informe núm. 275, Noviembre 1990 ( 167 - 203 )
  425. Informe provisional - Informe núm. 270, Marzo 1990 ( 220 - 257 )
  426. Informe provisional - Informe núm. 265, Junio 1989 ( 475 - 500 )
  427. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 589 - 678 )
  428. Caso núm. 1429 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-OCT-87El Sindicato Nacional de Trabajadores de Olivetti Colombiana S.A. Discriminación antisindical
  429. Informe provisional - Informe núm. 259, Noviembre 1988 ( 589 - 678 )
  430. Caso núm. 1422 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-AGO-87EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA COMPANIA CEAT GENERAL DE COLOMBIA, S.A.Discriminación antisindical
  431. Informe definitivo - Informe núm. 254, Marzo 1988 ( 87 - 107 )
  432. Caso núm. 1376 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-JUL-86EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA (SINTRAFEC)
  433. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 254, Marzo 1988 ( 238 - 254 )
  434. Informe provisional - Informe núm. 253, Noviembre 1987 ( 328 - 342 )
  435. Informe provisional - Informe núm. 248, Marzo 1987 ( 504 - 523 )
  436. Caso núm. 1343 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUL-85LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL Y LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA
  437. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 251, Junio 1987 ( 323 - 333 )
  438. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 248, Marzo 1987 ( 493 - 503 )
  439. Informe provisional - Informe núm. 246, Noviembre 1986 ( 381 - 408 )
  440. Informe provisional - Informe núm. 244, Junio 1986 ( 357 - 383 )
  441. Informe provisional - Informe núm. 243, Marzo 1986 ( 570 - 587 )
  442. Caso núm. 1302 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-SEP-84LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL (FSM)
  443. Informe definitivo - Informe núm. 239, Junio 1985 ( 46 - 55 )
  444. Caso núm. 1291 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-JUN-84LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA (CSTC)
  445. Informe definitivo - Informe núm. 241, Noviembre 1985 ( 249 - 262 )
  446. Informe provisional - Informe núm. 236, Noviembre 1984 ( 686 - 697 )
  447. Caso núm. 1252 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-DIC-83La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres" (CIOSL) y la Federación internacional de Trabajadores de las Plantaciones, Agrícolas, y Similares (FITPAS)
  448. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 234, Junio 1984 ( 273 - 283 )
  449. Caso núm. 1248 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-NOV-83La Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (FENALTRASE)
  450. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 236, Noviembre 1984 ( 316 - 342 )
  451. Informe provisional - Informe núm. 234, Junio 1984 ( 623 - 638 )
  452. Caso núm. 1240 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-83La Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (FENALTRASE)
  453. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 236, Noviembre 1984 ( 316 - 342 )
  454. Caso núm. 1239 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-OCT-83La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Federación Internacional de Trabajadores de las Plantaciones Agrícolas y Similares (FITPAS)
  455. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 233, Marzo 1984 ( 202 - 213 )
  456. Caso núm. 1210 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAY-83La Federación Nacional de Trabajadores del Metal (FETRAMETAL)
  457. Informe definitivo - Informe núm. 230, Noviembre 1983 ( 324 - 334 )
  458. Caso núm. 1155 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-SEP-82LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES (CIOSL)Y LA FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS PLANTACIONES AGRIGOLAS Y SIMILARES (FITPAS)
  459. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 234, Junio 1984 ( 259 - 272 )
  460. Informe provisional - Informe núm. 222, Marzo 1983 ( 265 - 275 )
  461. Caso núm. 1140 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-JUN-82LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA Violación de los derechos sindicales y detención de dirigentes sindicales
  462. Informe definitivo - Informe núm. 236, Noviembre 1984 ( 133 - 145 )
  463. Informe provisional - Informe núm. 226, Junio 1983 ( 274 - 293 )
  464. Caso núm. 1127 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-MAR-82FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
  465. Informe definitivo - Informe núm. 218, Noviembre 1982 ( 234 - 246 )
  466. Caso núm. 1105 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-ENE-82EL CONGRESO PERMANENTE DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Asesinato de un dirigente sindical
  467. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 61 - 69 )
  468. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 454 - 460 )
  469. Caso núm. 1101 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 21-DIC-81LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
  470. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 270 - 280 )
  471. Caso núm. 1085 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-NOV-81LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA, EL CONGRESO PERMANENTE DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Y LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
  472. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 174 - 186 )
  473. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 435 - 453 )
  474. Caso núm. 1083 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-OCT-81LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA, EL CONGRESO PERMANENTE DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Y LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
  475. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 174 - 186 )
  476. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 435 - 453 )
  477. Caso núm. 1079 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 24-DIC-81LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LOS TRANSPORTES Y EL CONGRESO PERMANENTE DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Detención de dirigentes sindicales
  478. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 54 - 60 )
  479. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 425 - 434 )
  480. Caso núm. 1073 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-AGO-81LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIA, TABACALERA, HOTELERA Y SIMILARES Actos de discriminación antisindicales; despido de sindicalistas y violación del derecho de negociación colectiva
  481. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 366 - 377 )
  482. Caso núm. 1072 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUL-81EL SINDICATO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS DE MANIZALESAtentado criminal contra tres dirigentes sindicales
  483. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 40 - 45 )
  484. Caso núm. 1065 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUN-81LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE LA METALURGIA, EL CONGRESO PERMANENTE DE UNIDAD SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE ICASA Y FILIALES Decretos del Govierno restrictivos de las actividades sindicales; imposición de un arbitraje obligatorio y restricción del derecho de huelga
  485. Informe provisional - Informe núm. 218, Noviembre 1982 ( 566 - 572 )
  486. Informe provisional - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 540 - 563 )
  487. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 400 - 424 )
  488. Caso núm. 1036 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ABR-81El Sindicato de Empleados de la Caja de Previsión Social y Comunicaciones
  489. Informe definitivo - Informe núm. 211, Noviembre 1981 ( 54 - 59 )
  490. Caso núm. 1023 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-FEB-81La Federación Sindical Mundial (FSM)
  491. Informe definitivo - Informe núm. 208, Junio 1981 ( 52 - 58 )
  492. Caso núm. 1009 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 17-NOV-80El Sindicato de Trabajadores de Shellmar de Colombia SA
  493. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 34 - 39 )
  494. Caso núm. 994 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-AGO-80LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIA, TABACALERA, HOTELERA Y SIMILARES
  495. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 27 - 33 )
  496. Informe provisional - Informe núm. 207, Marzo 1981 ( 263 - 274 )
  497. Caso núm. 977 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-JUN-80LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO Y EL SINDICATO NACIONAL DE EMPLEADOS DE OBRAS PUBLICAS NACIONALES Amenazas, despido de más de 60 trabajadores y despido masivo de los integrantes de la directiva sindical
  498. Informe definitivo - Informe núm. 208, Junio 1981 ( 87 - 96 )
  499. Caso núm. 948 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-DIC-79EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE CANO ISAZA Y CIA. GRAFICARTES "EL ESPECTADOR"
  500. Informe definitivo - Informe núm. 202, Junio 1980 ( 243 - 262 )
  501. Caso núm. 919 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ENE-79LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL, LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO, LA CENTRAL LATINO AMERICANA DE TRABAJADORES Y VARIAS OTRAS ORGANIZACIONESAsesinato de un dirigente sindical; arresto, procesamiento o detención de dirigentes sindicales o trabajadores; despido o suspensión de dirigentes sindicales; intromisión militarista en las organizaciones sindicales; actos de agresión física
  502. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 351 - 364 )
  503. Informe provisional - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 391 - 399 )
  504. Informe provisional - Informe núm. 208, Junio 1981 ( 247 - 262 )
  505. Informe provisional - Informe núm. 204, Noviembre 1980 ( 319 - 333 )
  506. Informe provisional - Informe núm. 194, Junio 1979 ( 323 - 359 )
  507. Caso núm. 907 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-MAR-78El Sindicato de Trabajadores de Shellmar de Colombia, S.A., de Medellín
  508. Informe provisional - Informe núm. 197, Noviembre 1979 ( 433 - 456 )
  509. Informe provisional - Informe núm. 190, Marzo 1979 ( 233 - 264 )
  510. Caso núm. 889 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-SEP-77LA CENTRAL LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES, LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES, LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIA, TABACALERA, HOTELERA Y SIMILARES Y LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE SERVICIOS PUBLICOS Y SIMILARES
  511. Informe definitivo - Informe núm. 190, Marzo 1979 ( 128 - 145 )
  512. Informe provisional - Informe núm. 187, Noviembre 1978 ( 485 - 511 )
  513. Informe provisional - Informe núm. 177, Junio 1978 ( 313 - 334 )
  514. Caso núm. 871 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 22-FEB-77LA FEDERACION AGRARIA NACIONAL, LA UNION INTERNACIONAL DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, TABACALERA, HOTELERA Y SIMILARES, LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA, Y EL SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA SALUD
  515. Informe definitivo - Informe núm. 202, Junio 1980 ( 85 - 106 )
  516. Informe provisional - Informe núm. 197, Noviembre 1979 ( 433 - 456 )
  517. Informe provisional - Informe núm. 190, Marzo 1979 ( 233 - 264 )
  518. Informe provisional - Informe núm. 172, Marzo 1978 ( 331 - 340 )
  519. Informe provisional - Informe núm. 168, Noviembre 1977 ( 235 - 256 )
  520. Caso núm. 850 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-MAY-76EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SINGER SEWING MACHINE COMPANY
  521. Informe definitivo - Informe núm. 168, Noviembre 1977 ( 170 - 177 )
  522. Caso núm. 813 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-ENE-75LA CENTRAL LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES Y LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO
  523. Informe definitivo - Informe núm. 156, Junio 1976 ( 8 - 14 )
  524. Caso núm. 785 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-ABR-74LA FEDERACION INTERNACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS METALURGICAS
  525. Informe definitivo - Informe núm. 150, Noviembre 1975 ( 7 - 19 )
  526. Caso núm. 764 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-JUN-73LA CENTRAL LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES
  527. Informe definitivo - Informe núm. 143, 1974 ( 67 - 88 )
  528. Caso núm. 734 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-DIC-72LA CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA
  529. Informe definitivo - Informe núm. 143, 1974 ( 45 - 66 )
  530. Caso núm. 723 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-SEP-72LA CENTRAL LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES
  531. Informe definitivo - Informe núm. 144, 1974 ( 48 - 60 )
  532. Caso núm. 719 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 19-AGO-72QUEJAS CONTRA EL GOBIERNO DE COLOMBIA PRESENTADAS POR EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE AVIANCA, LA ASOCIACION COLOMBIANA DE MECANICOS DE AVIACION, LA ASOCIACION DE AUXILIARES DE VUELO Y LA FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE
  533. Informe definitivo - Informe núm. 168, Noviembre 1977 ( 90 - 98 )
  534. Informe provisional - Informe núm. 153, Marzo 1976 ( 146 - 156 )
  535. Informe provisional - Informe núm. 138, 1973 ( 55 - 73 )
  536. Caso núm. 701 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-MAY-72LA FEDERACION SANTANDEREANA DE TRABAJADORES (FESTRA) Y LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
  537. Informe definitivo - Informe núm. 142, 1974 ( 104 - 116 )
  538. Informe provisional - Informe núm. 139, 1974 ( 482 - 489 )
  539. Caso núm. 687 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 24-NOV-71LA CONFEDERACION LATINOAMERICANA SINDICAL CRISTIANA
  540. Informe definitivo - Informe núm. 137, 1973 ( 69 - 96 )
  541. Informe definitivo - Informe núm. 130, 1972 ( 36 - 48 )
  542. Caso núm. 675 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 12-JUL-71La Federación Latinoamericana de los Trabajadores del Transporte
  543. Informe definitivo - Informe núm. 128, 1972 ( 16 - 21 )
  544. Caso núm. 664 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 07-ABR-71La Federación Sindical Mundial
  545. Informe definitivo - Informe núm. 127, 1972 ( 87 - 92 )
  546. Informe provisional - Informe núm. 124, 1971 ( 100 - 116 )
  547. Caso núm. 643 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 26-OCT-70La Federación Internacional del Personal de los Servicios Públicos
  548. Informe definitivo - Informe núm. 125, 1971 ( 7 - 14 )
  549. Caso núm. 641 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-SEP-70Sindicato de Trabajadores de Siderúrgica
  550. Informe definitivo - Informe núm. 130, 1972 ( 7 - 16 )
  551. Caso núm. 601 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUL-69La Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana
  552. Informe definitivo - Informe núm. 120, 1971 ( 70 - 76 )
  553. Informe provisional - Informe núm. 117, 1970 ( 54 - 65 )
  554. Caso núm. 546 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ENE-68La Acción Sindical de Cundinamarca
  555. Informe definitivo - Informe núm. 112, 1969 ( 37 - 46 )
  556. Informe provisional - Informe núm. 111, 1969 ( 64 - 85 )
  557. Caso núm. 534 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 05-SEP-67Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia
  558. Informe definitivo - Informe núm. 104, 1968 ( 55 - 66 )
  559. Caso núm. 527 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 26-JUN-67Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos y la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana
  560. Informe definitivo - Informe núm. 103, 1968 ( 59 - 71 )
  561. Informe provisional - Informe núm. 101, 1968 ( 525 - 536 )
  562. Caso núm. 518 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 27-MAR-67El Sindicato Nacional de Trabajadores de Eternit Colombiana S.A.
  563. Caso núm. 514 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-ABR-67LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL Y LA FEDERACION DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE TOLIMA
  564. Informe definitivo - Informe núm. 147, 1975 ( 18 - 30 )
  565. Informe provisional - Informe núm. 142, 1974 ( 155 - 161 )
  566. Informe provisional - Informe núm. 129, 1972 ( 101 - 117 )
  567. Informe provisional - Informe núm. 103, 1968 ( 208 - 227 )
  568. Informe provisional - Informe núm. 101, 1968 ( 453 - 471 )
  569. Caso núm. 490 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-NOV-66Federación de Trabajadores de Antioquia y la Acción Sindical de Cundinamarca
  570. Informe definitivo - Informe núm. 103, 1968 ( 36 - 58 )
  571. Informe provisional - Informe núm. 101, 1968 ( 299 - 318 )
  572. Informe provisional - Informe núm. 99, 1967 ( 28 - 46 )
  573. Caso núm. 452 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-AGO-65La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos
  574. Informe definitivo - Informe núm. 90, 1966 ( 43 - 48 )
  575. Informe provisional - Informe núm. 89, 1966 ( 106 - 116 )
  576. Caso núm. 434 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 25-FEB-65La Federación de Trabajadores de Antioquia (Colombia)
  577. Caso núm. 395 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ABR-64Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos de la República Dominicana; Federación Auténtica de Sindicatos de Honduras
  578. Caso núm. 363 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 11-OCT-63La Federación Sindical Mundial
  579. Informe definitivo - Informe núm. 87, 1966 ( 78 - 91 )
  580. Informe provisional - Informe núm. 74, 1964 ( 201 - 241 )
  581. Caso núm. 146 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-MAY-56La Confederación de Trabajadores de América Latina
  582. Informe provisional - Informe núm. 28, 1958 ( 216 - 226 )
  583. Informe provisional - Informe núm. 24, 1956 ( 259 - 284 )
  584. Caso núm. 124 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-JUN-55La Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores Agrícolas y Forestales (F.S.M) y otras organizaciones
  585. Caso núm. 68 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-MAY-53Varias organizaciones sindicales
  586. Informe definitivo - Informe núm. 12, 1954 ( 167 - 177 )
  587. Caso núm. 44 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 01-ABR-52La Federación Sindical Mundial
  588. Informe definitivo - Informe núm. 6, 1953 ( 593 - 598 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer