ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3397 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 30-NOV-20Confederación General del Trabajo (CGT)la organización querellante alega que la comisión de numerosos actos antisindicales y de injerencia de parte de la empresa llevaron a la disolución judicial del Sindicato Nacional de Trabajadores de Gaseosas Lux S.A. (SINALTRALUX)
  2. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 403, Junio 2023 ( 184 - 217 )
  3. Caso núm. 3333 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 29-JUN-18Sindicato de Profesores de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (SINPROFUAC)la organización querellante alega despidos antisindicales de afiliados y dirigentes de un sindicato del sector de la educación
  4. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 401, Marzo 2023 ( 385 - 412 )
  5. Caso núm. 3316 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-ABR-18Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y a Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)Las organizaciones querellantes denuncian la violación del derecho de negociación colectiva en el seno de la empresa Avianca S.A. por medio del uso de pactos colectivos, la denegación del derecho de huelga de los pilotos de la empresa, así como una serie de actos antisindicales consecutivos a la declaratoria de ilegalidad de la huelga llevada a cabo por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles
  6. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 393, Marzo 2021 ( 158 - 266 )
  7. Caso núm. 3150 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 06-ABR-15Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)La organización querellante alega, por una parte, que la firma de numerosos pactos colectivos con trabajadores no sindicalizados viola los derechos a la libre afiliación sindical y a la negociación colectiva de los trabajadores y de sus organizaciones y, por otra parte, que no existen en el país mecanismos adecuados de protección contra la discriminación antisindical y otros actos antisindicales
  8. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 316 - 345 )
  9. Caso núm. 3137 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-JUN-15Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) La organización querellante denuncia que la figura del contrato sindical por medio de la cual los sindicatos de trabajadores pueden firmar acuerdos con empresas para la prestación de servicios o la ejecución de obras con sus propios afiliados afecta la finalidad y la autonomía de las organizaciones sindicales, el derecho de libre asociación de los trabajadores, y la negociación colectiva libre y voluntaria
  10. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 283 - 315 )
  11. Caso núm. 3131 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 09-ABR-15Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y Sindicato de Trabajadores de Columbia Coal Company (SINTRACOAL) Las organizaciones querellantes alegan la existencia de conductas antisindicales de parte de una empresa minera del sector del carbón y la ausencia de protección adecuada de parte de la Inspección del Trabajo
  12. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 251 - 274 )
  13. Caso núm. 3103 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 16-MAY-14Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) las organizaciones querellantes alegan que en el marco de procesos de reestructuración, varias entidades públicas llevaron a cabo actos de discriminación antisindical y violaron el derecho a la negociación colectiva, con miras a provocar la extinción de varias organizaciones sindicales. Los alegatos también se refieren a la declaración de ilegalidad de un cese de actividades
  14. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 383, Octubre 2017 ( 194 - 237 )
  15. Caso núm. 3097 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 04-JUN-14Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustible y Energética (SINTRAMIENERGETICA) La organización querellante alega violaciones al derecho de huelga y de negociación colectiva por parte del Ministerio de Trabajo y de los tribunales en relación con conflictos colectivos en varias empresas del sector minero.
  16. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 380, Octubre 2016 ( 305 - 331 )
  17. Caso núm. 3061 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 02-DIC-13Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL) la organización querellante alega en primer lugar que una serie de empresas no reconocen el derecho de sus trabajadores de afiliarse a SINALTRAINAL y de ser representados colectivamente por dicha organización y que, en segundo lugar, los dirigentes y afiliados de SINALTRAINAL son objeto de numerosas acciones de represalia, incluyendo la presentación de denuncias penales y despidos antisindicales
  18. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 381, Marzo 2017 ( 255 - 308 )
  19. Caso núm. 3027 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-FEB-13Sindicato de Trabajadores de PRICOL ALIMENTOS (SINTRAPRICOL) y la Confederación General del Trabajo de Colombia (CGT)Las organizaciones querellantes alegan que la liquidación de la empresa Pricol Alimentos S.A. tuvo la finalidad de hacer desaparecer a la organización sindical SINTRAPRICOL y acabar con la presencia sindical en la planta de producción de Facatativá, perteneciente al grupo empresarial Polar.
  20. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 405, Marzo 2024 ( 276 - 308 )
  21. Informe provisional - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 276 - 300 )
  22. Caso núm. 3020 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 14-FEB-13Sindicato Nacional de Servidores Públicos del Estado Colombiano (SINTRAESTATALES)- Seccional CaucaLa organización querellante alega que varios dirigentes sindicales fueron objeto de un despido antisindical en el marco de concursos de méritos en la administración pública
  23. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 373, Octubre 2014 ( 210 - 229 )
  24. Caso núm. 2995 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-NOV-12Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Sindicato de Trabajadores de Servicios Generales y Afines (SINTRASEGA)Las organizaciones querellantes denuncian varios actos antisindicales en el seno del servicio integral de aseo y servicios generales del distrito de Bogotá por medio de empresas contratistas incluyendo restricciones a la libertad de acceso de las dirigentes sindicales a las mencionadas empresas, la no renovación discriminatoria de los contratos de trabajo de varios dirigentes sindicales así como el uso generalizado de contratos de trabajo de breve duración que impediría el ejercicio libre del derecho de sindicación de las trabajadoras del servicio considerado
  25. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 373, Octubre 2014 ( 195 - 209 )
  26. Caso núm. 2954 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-MAY-12Federación Colombiana de Trabajadores del Sistema Penitenciario y Carcelario (FECOSPEC), Sindicato Gremial de la Guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (SIGGINPEC), apoyada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) las organizaciones querellantes alegan el carácter antisindical de un proyecto de ley de reforma del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la injerencia de las autoridades públicas y del INPEC en la creación de la organización sindical Unidad de Trabajadores Penitenciarios (UTP) y en el traspaso irregular de las cuotas sindicales de otros dos sindicatos a la mencionada organización así como alegaciones de traslados antisindicales de directivos sindicales
  27. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 372, Junio 2014 ( 80 - 98 )
  28. Caso núm. 2946 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 10-FEB-12Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO)Las organizaciones querellantes denuncian actos de discriminación antisindical, despidos masivos, presiones y persecuciones para renunciar a la afiliación en Ecopetrol S.A. y varias empresas subsidiarias (Pacific Rubiales Energy-Meta Petroleum Corp, Cepcolsa, Montajes JM S.A., Petrominerales, Reficar S.A., CBI, Consorcio Lithos, Tiger-Sepam, Propilco S.A.), la falta de protección eficaz de parte de las autoridades públicas ante los mencionados actos así como la violación del derecho de huelga en el sector del petróleo
  29. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 374, Marzo 2015 ( 220 - 257 )
  30. Caso núm. 2852 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 24-MAR-11Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Textil de Colombia (SINTRATEXTIL – Seccional Medellín), Asociación de Trabajadores de la empresa Leonisa S.A. (ASOTRALEONISA) y Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) Las organizaciones querellantes alegan que en el marco de una persecución sindical en la empresa Leonisa S.A., se obstruye y dificulta la afiliación de los trabajadores a los sindicatos, se viola la convención colectiva vigente (se niega a los afiliados el derecho a los préstamos de vivienda y la indemnización por despido sin justa causa) y desde 2002, no se ha podido firmar una nueva convención colectiva
  31. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 409 - 429 )
  32. Caso núm. 2719 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-FEB-09Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL)El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) alega diversos actos de discriminación e injerencia antisindical incluidos, entre otros, despidos antisindicales y negativa a negociar colectivamente
  33. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 301 - 345 )
  34. Caso núm. 2595 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 18-SEP-07Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL)Allanamientos de la sede sindical y de los hogares de dirigentes sindicales, en algunos casos sin orden judicial; detenciones arbitrarias; dirigentes y afiliados acusados de rebelión y terrorismo; secuestro de dirigentes por parte de paramilitares para amenazarlos de que no presentaran denuncias contra la empresa; violación de la convención colectiva; la empresa ha solicitado que se revoque la inscripción de los estatutos; despidos antisindicales; vínculos entre la empresa y paramilitares
  35. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 35 - 39 )
  36. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 53 - 57 )
  37. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 485 - 589 )
  38. Caso núm. 2583 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAY-07Sindicato Nacional de Trabajadores de Icollantas S.A. (SINTRAICOLLANTAS) y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Transformadora del Caucho, Plástico, Polietileno, Poliuretano, Sintéticos, Partes y derivados de esos procesos (SINTRAINCAPLA) El Sindicato Nacional de Trabajadores de Icollantas S.A. (SINTRAICOLLANTAS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Transformadora del Caucho, Plástico, Polietileno, Poliuretano, Sintéticos, Partes y derivados de esos procesos (SINTRAINCAPLA) alegan numerosos actos antisindicales en el seno de Icollantas S.A. entre los que se cuentan: despido de trabajadores y reemplazo por contratistas, perjuicios en sus salarios a los trabajadores sindicalizados; impedir la circulación del boletín sindical en el seno de la empresa; nombramiento de un Tribunal de Arbitramento Obligatorio para solucionar un conflicto colectivo, nuevos despidos de trabajadores en represalia por afiliarse al sindicato
  39. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 50 - 52 )
  40. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 571 - 626 )
  41. Caso núm. 2434 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 15-JUN-05La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) — la Confederación General del Trabajo (CGT) — la Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones (ATELCA) — el Sindicato Nacional de Trabajadores de Interconexión Eléctrica S.A. (SINTRAISA) — el Sindicato Nacional de Trabajadores de CHIVOR (SINTRACHIVOR) y — el Sindicato Nacional de Trabajadores de ISAGEN S.A. ESP (SINTRAISAGEN) La Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones (ATELCA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Interconexión Eléctrica S.A. (SINTRAISA), el Sindicato Nacional de Trabajadores de CHIVOR (SINTRACHIVOR) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de ISAGEN S.A. ESP (SINTRAISAGEN) alegan que el proyecto de enmienda al artículo 48 de la Constitución Nacional relativa a la seguridad social viola el principio de negociación libre y voluntaria al disponer la imposibilidad de establecer el régimen de pensiones a través de la negociación colectiva y al decretar la invalidez de todo convenio colectivo vigente que regule las pensiones de un modo distinto al establecido en el nuevo régimen a partir del 31 de julio de 2010. La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) alega que la Procuraduría General de la Nación se niega a negociar el pliego de peticiones que le fue presentado el 2 de abril de 2002 por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría General de la Nación (SINTRAPROAN)
  42. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 38 - 42 )
  43. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 522 - 543 )
  44. Informe provisional - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 614 - 671 )
  45. Informe provisional - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 725 - 801 )
  46. Caso núm. 2362 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 03-JUN-04El Sindicato Nacional de Trabajadores de AVIANCA (SINTRAVA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), la Asociación Colombiana de Mecánicos de Aviación (ACMA) y la Asociación Colombiana de Auxiliares de Vuelo (ACAV) Despidos antisindicales en el marco de un proceso de reestructuración que comenzó en marzo de 2004 en el seno del grupo empresarial AVIANCA-SAM-HELICOL; contratación de los mismos trabajadores despedidos a través de cooperativas de trabajo, lo que implica que dichos trabajadores no están cubiertos por el convenio colectivo firmado con el grupo empresarial. Amenazas a dirigentes sindicales, incumplimiento del convenio colectivo, presiones para firmar un pacto colectivo y despido de dirigentes sindicales, incumplimiento de un convenio colectivo y firma de un pacto colectivo
  47. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 30 - 59 )
  48. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 572 - 599 )
  49. Informe provisional - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 350 - 436 )
  50. Informe provisional - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 484 - 557 )
  51. Informe provisional - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 716 - 770 )
  52. Caso núm. 1787 (Colombia) - Fecha de presentación de la queja:: 28-JUN-94La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), la Federación Sindical Mundial (FSM), la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), la Central de Trabajadores de Colombia (CTC), la Asociación Sindical de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares, Policía Nacional y sus entidades adscritas (ASODEFENSA), la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y otrosAsesinatos y otros casos de violencia contra dirigentes sindicales y sindicalistasy despidos antisindicales
  53. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 383, Octubre 2017 ( 29 - 40 )
  54. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 372, Junio 2014 ( 20 - 25 )
  55. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 22 - 32 )
  56. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 473 - 571 )
  57. Informe provisional - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 469 - 521 )
  58. Informe provisional - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 231 - 287 )
  59. Informe provisional - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 375 - 427 )
  60. Informe provisional - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 458 - 620 )
  61. Informe provisional - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 489 - 551 )
  62. Informe provisional - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 680 - 731 )
  63. Informe provisional - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 388 - 464 )
  64. Informe provisional - Informe núm. 331, Junio 2003 ( 212 - 254 )
  65. Informe provisional - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 468 - 506 )
  66. Informe provisional - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 357 - 384 )
  67. Informe provisional - Informe núm. 328, Junio 2002 ( 84 - 124 )
  68. Informe provisional - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 327 - 344 )
  69. Informe provisional - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 257 - 289 )
  70. Informe provisional - Informe núm. 322, Junio 2000 ( 5 - 37 )
  71. Informe provisional - Informe núm. 319, Noviembre 1999 ( 5 - 116 )
  72. Informe provisional - Informe núm. 314, Marzo 1999 ( 4 - 41 )
  73. Informe provisional - Informe núm. 311, Noviembre 1998 ( 272 - 292 )
  74. Informe provisional - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 69 - 91 )
  75. Informe provisional - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 248 - 294 )
  76. Informe provisional - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 159 - 178 )
  77. Informe provisional - Informe núm. 297, Marzo 1995 ( 465 - 483 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer