ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3389 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 03-AGO-20Central de Trabajadores de la Argentina (CTA de los Trabajadores) privación de efectos de un convenio colectivo vigente por parte de un Estado provincial mediante la revocación del acto de homologación del convenio
  2. Informe definitivo - Informe núm. 399, Junio 2022 ( 79 - 89 )
  3. Caso núm. 3356 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 02-ENE-19CLATE, APCNEAN y ATEdemora y obstaculización en procedimientos de negociación colectiva sectorial
  4. Informe definitivo - Informe núm. 399, Junio 2022 ( 60 - 78 )
  5. Caso núm. 3338 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 27-JUN-18CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma y ATEExclusión de la Asociación de Trabajadores del Estado del seno de la comisión negociadora paritaria central, en el marco de la negociación colectiva de los trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  6. Informe definitivo - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 120 - 140 )
  7. Caso núm. 3302 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-AGO-17Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (AEFPJN)no autorización de retención en nómina de las cuotas de afiliados y ausencia de diálogo y negociación con un sindicato simplemente inscripto del sector judicial
  8. Informe definitivo - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 235 - 251 )
  9. Caso núm. 3294 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-ENE-17Asociación del Personal Profesional Judicial (APPJ)la organización querellante alega actos de discriminación antisindical en relación al secretario general de la APPJ (de la provincia de Buenos Aires) así como en relación a la APPJ
  10. Informe definitivo - Informe núm. 392, Octubre 2020 ( 217 - 234 )
  11. Caso núm. 3225 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-ABR-16Central de Trabajadores de la Argentina (CTA T)las organizaciones querellantes alegan que, en el marco de conflicto colectivo, se menoscabaron derechos constitucionales de los trabajadores cooperativistas y se ordenó la privación ilegítima de la libertad de la Sra. Milagro Sala, máxima referente de la Asociación Civil, Social, Cultural y Deportiva Tupac Amaru
  12. Informe definitivo - Informe núm. 401, Marzo 2023 ( 98 - 120 )
  13. Caso núm. 3165 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 04-MAR-15la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA A)
  14. Caso núm. 3141 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 03-JUN-15Asociación de Funcionarios Judiciales de la Provincia de Mendoza (AFJM)la organización querellante alega que no le ha sido posible negociar de forma colectiva las condiciones de trabajo del personal jerarquizado del Poder Judicial de la provincia de Mendoza, a quienes representa de forma exclusiva
  15. Informe definitivo - Informe núm. 403, Junio 2023 ( 135 - 159 )
  16. Caso núm. 3115 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-FEB-15Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Injerencia de las autoridades en el proceso eleccionario de la organización querellante (elección de delegados de personal y miembros de la junta interna en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
  17. Informe definitivo - Informe núm. 389, Junio 2019 ( 113 - 126 )
  18. Caso núm. 2997 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-JUN-12Sindicato de Luz y Fuerza Zárate (SLFZ) y Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Las organizaciones querellantes alegan despidos antisindicales, suspensiones de trabajadores por estar afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza Zárate-CTA y por participar en medidas de fuerza, así como la agresión física a un sindicalista y amenazas de muerte a un afiliado
  19. Informe definitivo - Informe núm. 381, Marzo 2017 ( 113 - 124 )
  20. Informe provisional - Informe núm. 370, Octubre 2013 ( 114 - 129 )
  21. Caso núm. 2942 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ABR-12Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (CISADEMS) Las organizaciones querellantes alegan que en el marco de varios conflictos por reclamos salariales realizados por el Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (CISADEMS) entre 2009 y 2011, las autoridades de la provincia de Santiago del Estero — que son parte en el conflicto — dictaron resoluciones convocando a conciliaciones obligatorias con el único objetivo de impedir el ejercicio del derecho de huelga
  22. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 177 - 189 )
  23. Caso núm. 2906 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-SEP-11Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) La organización querellante alega actos graves de violencia contra dirigentes sindicales y trabajadores del sector de la industria del azúcar en la provincia de Jujuy
  24. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 236 - 261 )
  25. Caso núm. 2881 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-JUN-11Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Federación Judicial Argentina (FJA)Las organizaciones querellantes alegan que los trabajadores del sistema judicial que no ejercen actos de autoridad pública no gozan del derecho de negociación colectiva
  26. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 212 - 231 )
  27. Caso núm. 2873 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 04-MAY-11Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de la provincia de Mendoza (SUTE) y Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Las organizaciones querellantes objetan un decreto y una ordenanza promulgadas por las autoridades de la ciudad de Mendoza que a su juicio prohíben y sancionan el derecho de manifestar colectivamente
  28. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 164 - 211 )
  29. Caso núm. 2870 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUN-11Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA) La organización querellante alega trabas y una demora de 11 años en el trámite de solicitud de personería gremial ante la autoridad administrativa de trabajo
  30. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 396, Octubre 2021 ( 17 - 24 )
  31. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 375, Junio 2015 ( 15 - 21 )
  32. Informe definitivo - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 216 - 235 )
  33. Caso núm. 2865 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ABR-11Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) La organización querellante objeta la decisión de la autoridad administrativa de fecha 6 de diciembre de 2010 que dispuso desconocer la validez de la convocatoria y de la eventual realización de elecciones complementarias en el ámbito de la CTA
  34. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 107 - 163 )
  35. Caso núm. 2861 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 12-ABR-11Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) Las organizaciones querellantes alegan actos de persecución antisindical contra la secretaria general de la ASDE por haber hecho uso de una licencia sin goce de sueldo para ejercer actividades sindicales, así como la negativa a retener las cotizaciones sindicales en nómina de esta organización
  36. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 195 - 215 )
  37. Caso núm. 2847 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 04-ABR-11Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) y Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) Las organizaciones querellantes alegan que las autoridades de la provincia de Buenos Aires impiden y obstaculizan el ejercicio del derecho de huelga por medio de la promulgación de una resolución que establece que las inasistencias de los agentes de la administración pública provincial motivadas en el ejercicio del derecho de huelga serán descontadas del pago de los salarios; asimismo, alegan un retraso excesivo en el trámite de solicitud de la personería gremial de la FESPROSA
  38. Informe definitivo - Informe núm. 364, Junio 2012 ( 82 - 106 )
  39. Caso núm. 2837 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 03-FEB-11Asociación Trabajadores del Estado (ATE) La organización querellante alega mala fe y su exclusión en el proceso de negociación colectiva en el ente autárquico Teatro Colón; la declaración de ilegalidad de una huelga por la autoridad administrativa y la cesantía (despido) de ocho delegados por participar en una huelga
  40. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 383, Octubre 2017 ( 14 - 16 )
  41. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 14 - 20 )
  42. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 368, Junio 2013 ( 12 - 15 )
  43. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 290 - 312 )
  44. Caso núm. 2817 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-OCT-10Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA)La organización querellante alega que aunque goza de personería gremial, varias empresas del sector ferroviario se niegan a negociar colectivamente y que la autoridad administrativa no da impulso a la negociación a pesar de los recursos interpuestos; la organización querellante alega también actos de hostigamiento y persecución contra sus afiliados
  45. Informe definitivo - Informe núm. 388, Marzo 2019 ( 73 - 84 )
  46. Informe provisional - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 163 - 180 )
  47. Informe provisional - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 277 - 308 )
  48. Caso núm. 2809 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-10Asociación de Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO)La organización querellante objeta la decisión de la autoridad administrativa de denegarle la personería gremial
  49. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 19 - 20 )
  50. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 279 - 289 )
  51. Informe provisional - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 246 - 262 )
  52. Caso núm. 2798 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-JUN-10Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEPJCABA) y Federación Judicial Argentina (FJA) Las organizaciones querellantes alegan que aunque la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEPJCABA) acreditó la mayor representatividad en el sector – según surge de los datos proporcionados por el Consejo de la Magistratura que no fueron cuestionados – la autoridad administrativa no resuelve su solicitud de personería gremial iniciado en 2006
  53. Informe definitivo - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 256 - 276 )
  54. Caso núm. 2788 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUN-10Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) apoyada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)La organización querellante alega falta de buena fe de parte de las autoridades en las negociaciones paritarias del sector de la educación en la provincia de Entre Ríos, objeta la decisión de las autoridades de la provincia de descontar los salarios de los días de huelga y alega que se sancionó a los directivos docentes que no comunicaron la nómina de los docentes que se adhirieron a la huelga y que se inició una denuncia penal por desobediencia judicial de una orden judicial de conciliación
  55. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 381, Marzo 2017 ( 15 - 17 )
  56. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 17 - 18 )
  57. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 204 - 255 )
  58. Caso núm. 2784 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 18-MAY-10Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN)Las organizaciones querellantes objetan un decreto del poder ejecutivo del estado de la provincia del Neuquén que en el marco de una huelga en el sector de la educación califica a la educación en esa provincia como servicio público esencial y establece un régimen de servicios mínimos
  59. Informe definitivo - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 224 - 245 )
  60. Caso núm. 2776 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ABR-10Federación Judicial Argentina (FJA) y Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de MendozaLas organizaciones querellantes objetan una resolución de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social del Poder Ejecutivo de la provincia de Mendoza por la que se declaró la conciliación obligatoria en el marco de un conflicto salarial de los trabajadores del Poder Judicial de Mendoza
  61. Informe definitivo - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 264 - 290 )
  62. Caso núm. 2732 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-AGO-09Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) La organización querellante alega el despido de un dirigente sindical tras la conformación de un sindicato en una empresa del sector minero
  63. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 220 - 241 )
  64. Caso núm. 2726 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-JUL-09Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)La organización querellante alega la toma violenta y robo de materiales de su sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia provincia de Chubut, ataque con armas de fuego contra el domicilio de un dirigente de la UOCRA y contra una sede, detención temporal de dirigentes y trabajadores que participaban en una manifestación, secuestro temporal de un dirigente de la UOCRA, etc.
  65. Informe provisional - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 134 - 153 )
  66. Informe provisional - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 172 - 219 )
  67. Caso núm. 2725 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 10-JUL-09Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) y Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) Las organizaciones querellantes alegan tras la realización de paros y medidas de acción gremiales, se convocó de manera improcedente a conciliación obligatoria y se realizaron descuentos de salarios, despidos y suspensiones
  68. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 382, Junio 2017 ( 18 - 20 )
  69. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 23 - 26 )
  70. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 227 - 263 )
  71. Caso núm. 2718 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 26-MAY-09Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) La organización querellante alega que las autoridades de la Municipalidad de Corrientes y de la Caja Municipal de Préstamos de Corrientes han decidido, de forma discriminatoria, no realizar el descuento de la cuota sindical y que se dispuso perseguir y tomar represalias en contra de sus representantes
  72. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 13 - 15 )
  73. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 261 - 288 )
  74. Caso núm. 2702 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-FEB-09Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) La organización querellante alega actos de persecución antisindical y el despido de un dirigente sindical
  75. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 367, Marzo 2013 ( 143 - 152 )
  76. Informe provisional - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 248 - 261 )
  77. Informe provisional - Informe núm. 359, Marzo 2011 ( 214 - 226 )
  78. Informe provisional - Informe núm. 357, Junio 2010 ( 143 - 164 )
  79. Caso núm. 2691 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-DIC-08Federación de Trabajadores de la Educación (FETE)La organización querellante alega que aunque sus organizaciones afiliadas, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) tienen personería gremial, la autoridad administrativa de la provincia de Santa Fe las excluyó del ámbito de negociación colectiva
  80. Informe definitivo - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 226 - 260 )
  81. Caso núm. 2670 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-SEP-08Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (C.T.E.R.A.) La organización querellante objeta una circular del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego por considerar que la misma viola el derecho sindical de los docentes de participar en asambleas, así como una circular de la Secretaría de Comunicación de dicha provincia que restringe la posibilidad de emitir anuncios
  82. Informe definitivo - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 268 - 300 )
  83. Caso núm. 2666 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-08Asociación Trabajadores del Estado (ATE)La organización querellante alega que de manera discriminatoria y sin respetar lo dispuesto en la legislación no se le entrega un local para realizar sus actividades, así como actos de persecución antisindical en perjuicio de una dirigente sindical
  84. Informe definitivo - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 244 - 267 )
  85. Caso núm. 2660 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-08Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes alegan el secuestro temporal del secretario general adjunto de la CTA y secretario general de la ATE por parte de personas armadas, con fines intimidatorios
  86. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 363, Marzo 2012 ( 238 - 247 )
  87. Informe provisional - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 158 - 171 )
  88. Caso núm. 2659 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-08Asociación Trabajadores del Estado (ATE)La organización querellante alega que las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza ha fijado unilateralmente en un 100 por ciento los servicios mínimos en el marco de una huelga realizada en el sector de la salud
  89. Informe definitivo - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 219 - 243 )
  90. Caso núm. 2651 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAY-08Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Federación Docente Histórica) y Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU) Las organizaciones querellantes alegan despidos antisindicales y modificación de las condiciones de empleo de varios dirigentes sindicales
  91. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 362, Noviembre 2011 ( 17 - 19 )
  92. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 189 - 218 )
  93. Caso núm. 2647 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-JUN-08Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)La organización querellante alega el cese de la retención de las cotizaciones sindicales, así como actos de persecución y discriminación antisindical
  94. Informe definitivo - Informe núm. 355, Noviembre 2009 ( 149 - 188 )
  95. Caso núm. 2641 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ABR-08Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA)La organización querellante objeta la resolución administrativa por medio de la cual el Ministerio de Trabajo declaró la nulidad de una asamblea sindical a solicitud de 12 afiliados
  96. Informe definitivo - Informe núm. 354, Junio 2009 ( 205 - 242 )
  97. Caso núm. 2623 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 27-DIC-07Federación Argentina de Consorcios (FAC)
  98. Caso núm. 2614 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-NOV-07Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (SITRAJ) y Federación Judicial Argentina (FJA)Las organizaciones querellantes objetan un acuerdo dictado por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, en lo que respecta a la reglamentación del derecho de huelga en el Poder Judicial; asimismo, objetan la decisión de descontar los días de huelga de los salarios de los trabajadores huelguistas del Poder Judicial
  99. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 27 - 29 )
  100. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 25 - 27 )
  101. Informe definitivo - Informe núm. 356, Marzo 2010 ( 203 - 225 )
  102. Informe provisional - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 345 - 402 )
  103. Caso núm. 2606 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-OCT-07Asociación Trabajadores del Estado (ATE)la organización querellante alega que ha sido excluida del proceso de negociación de aumentos de salarios y que se han concluido acuerdos con una sola organización sindical en el sector público, a pesar de que la ATE goza de personería gremial
  104. Informe definitivo - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 301 - 344 )
  105. Caso núm. 2593 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-SEP-07Asociación Trabajadores del Estado (ATE)La organización querellante alega actos de discriminación antisindical por parte de las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en perjuicio de afiliados y delegados de la ATE, así como la negativa de esa institución a negociar con la ATE sus reclamos
  106. Informe definitivo - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 181 - 203 )
  107. Caso núm. 2578 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 15-MAY-07Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Las organizaciones querellantes alegan que las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires han discriminado a la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) al haber concluido un acuerdo con otras organizaciones en lo que respecta a la representación de los trabajadores en las paritarias del sector
  108. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 232 - 255 )
  109. Caso núm. 2563 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ABR-07Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Las organizaciones querellantes alegan que la decisión del gobierno de la provincia de Salta de reemplazar a trabajadores docentes en huelga por docentes suplentes viola los principios de la libertad sindical
  110. Informe definitivo - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 218 - 231 )
  111. Caso núm. 2562 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-ABR-07Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)Las organizaciones querellantes alegan que un docente fue muerto por fuerzas policiales durante una movilización de trabajadores docentes en la provincia de Neuquén y objeta el decreto núm. 448 del Poder Ejecutivo de la provincia de 2007 de emergencia educativa por el que se autorizó el nombramiento de docentes en forma interina hasta que se termine la huelga
  112. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 383 - 407 )
  113. Caso núm. 2561 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ABR-07La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) se asoció a la queja La organización querellante alega el ingreso de personas no identificadas y robo de computadoras del Estudio Jurídico del director de la asesoría jurídica de la CTA y de la sede de Capital Federal de la CTA, así como el ataque con piedras del domicilio del secretario general del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz y amenazas telefónicas
  114. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 13 - 15 )
  115. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 370 - 382 )
  116. Caso núm. 2549 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-MAR-07Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)La organización querellante alega que las autoridades del Instituto Autárquico Unificado de Seguridad Social decidieron trasladar trabajadores de una delegación a otra para debilitar una huelga
  117. Informe definitivo - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 353 - 369 )
  118. Caso núm. 2535 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-DIC-06Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) y Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Las organizaciones querellantes objetan la convocatoria a conciliación obligatoria y el posterior descuento de los días de huelga por parte de la autoridad administrativa de la provincia de Río Negro
  119. Informe definitivo - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 331 - 352 )
  120. Caso núm. 2531 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-NOV-06Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza
  121. Caso núm. 2515 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-AGO-06Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Federación Docente Histórica)La organización querellante alega trabas y discriminación en el procedimiento de solicitud de la personería gremial
  122. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 201 - 214 )
  123. Caso núm. 2513 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUL-06Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Las organizaciones querellantes objetan una resolución dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia de San Juan por medio de la cual se declaró la ilegalidad de una medida de acción directa convocada por el personal dependiente de la Caja de Acción Social, así como una resolución de la Caja de Acción Social ordenando el descuento de los días de paro de los empleados que se adhirieron a la medida de fuerza
  124. Informe definitivo - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 311 - 330 )
  125. Caso núm. 2499 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 14-JUN-06Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)La organización querellante alega que las autoridades del Poder Judicial de la provincia de Catamarca prohíben a los trabajadores del sector llevar a cabo asambleas sindicales y que se habría sancionado a dirigentes sindicales sin fundamento alguno
  126. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 38 - 40 )
  127. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 185 - 200 )
  128. Caso núm. 2485 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ABR-06Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (Si.T.E.A.) La organización querellante alega trabas y demoras excesivas en el trámite para obtener su inscripción gremial, así como actos de discriminación antisindical en perjuicio de su secretario general
  129. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 22 - 24 )
  130. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 247 - 263 )
  131. Caso núm. 2477 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAR-06Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) La organización querellante objeta el retraso de la autoridad administrativa para pronunciarse sobre su solicitud de personería gremial, así como la aprobación parcial por parte de la autoridad administrativa de ciertas modificaciones a los estatutos de la CTA
  132. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 350, Junio 2008 ( 18 - 21 )
  133. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 209 - 246 )
  134. Caso núm. 2463 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-ENE-06La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
  135. Caso núm. 2461 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-NOV-05Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN), Asociación de Trabajadores Judiciales de la Provincia de La Rioja (ATJPLR) y Federación Judicial Argentina (FJA) Las organizaciones querellantes objetan acuerdos dictados por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén y el Tribunal Superior de la Provincia de La Rioja que a su juicio violan los convenios sobre libertad sindical al encuadrar la prestación de los trabajadores del Poder Judicial en los llamados servicios esenciales y al imponer servicios mínimos
  136. Informe definitivo - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 305 - 314 )
  137. Caso núm. 2459 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-NOV-05Asociación del Personal Superior de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (APSE) y Federación Argentina del Personal Superior de la Energía Eléctrica (FAPSEE) Las organizaciones querellantes alegan que de manera arbitraria y discriminatoria la APSE ha sido excluida por ley del Consejo de Empresa, que consiste en un órgano colegiado, consultivo y asesor de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba
  138. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 19 - 21 )
  139. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 193 - 208 )
  140. Caso núm. 2458 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-NOV-05Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) y Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLALas organizaciones querellantes alegan que en el marco de un conflicto colectivo con las empresas Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A., durante el cual se convocó una huelga en julio de 2005, la autoridad administrativa del trabajo aplicó en dos ocasiones la Ley de Conciliación Obligatoria imponiendo la suspensión de toda medida de acción directa, provocando la suspensión del derecho de huelga, impuso — de manera unilateral — la fijación de un servicio mínimo por considerar la actividad aeronáutica un servicio esencial, e inició un sumario con los fines de sancionar con una multa a las organizaciones sindicales. Asimismo, las organizaciones querellantes alegan que valiéndose de la actuación de la autoridad administrativa del trabajo, las empresas despidieron y sancionaron a trabajadores por haber ejercido su legítimo derecho de huelga
  141. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 281 - 304 )
  142. Caso núm. 2456 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-05Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)La organización querellante alega que tras participar en una asamblea sindical, varios trabajadores fueron despedidos y otros fueron sancionados por la empresa Aerohandling S.A.
  143. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 269 - 280 )
  144. Caso núm. 2440 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-05La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes alegan detenciones y procesamientos de dirigentes sindicales y afiliados en el marco de la realización de acciones de protesta en la Capital Federal y la provincia de Santa Cruz
  145. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 230 - 247 )
  146. Caso núm. 2438 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-MAY-05El Sindicato de Trabajadores de la Educación (SI.TRA.ED), apoyada por la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)La organización querellante alega que las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut rechazaron la solicitud de licencia gremial de varios de sus dirigentes sindicales y que posteriormente dictaron una resolución dejando sin efecto las licencias gremiales del SITRAED
  147. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 211 - 229 )
  148. Caso núm. 2420 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 12-ABR-05La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE)Las organizaciones querellantes objetan una resolución dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia de Santa Fe por medio de la cual resolvió someter un conflicto entre la AMSAFE y el Ministerio de Educación de la provincia al trámite de conciliación obligatoria y ordenó suspender una huelga
  149. Informe definitivo - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 207 - 222 )
  150. Caso núm. 2417 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-MAR-05La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)La organización querellante alega que la empresa LAFSA negocia un convenio colectivo con una organización sindical que carece de personería gremial
  151. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 294 - 308 )
  152. Caso núm. 2414 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-ENE-05La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN)Las organizaciones querellantes objetan resoluciones dictadas por el Consejo Provincial de Educación de la provincia de Neuquén por medio de las cuales se impone a los directores de establecimientos educativos de la provincia la obligación de informar sobre los trabajadores que se adhieren a paros, se les prohíbe el derecho de huelga y se les aplican sanciones a quienes participaron en paros en 2004
  153. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 346, Junio 2007 ( 14 - 19 )
  154. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 274 - 293 )
  155. Caso núm. 2377 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-JUL-04La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Federación de Educadores Bonaerenses Domingo Faustino Sarmiento (FEB) apoyadas por la Internacional de la Educación (IE) Las organizaciones querellantes alegan violaciones al derecho de negociación colectiva y de huelga de los trabajadores docentes del sector público de la provincia de Buenos Aires
  156. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 343, Noviembre 2006 ( 16 - 18 )
  157. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 340, Marzo 2006 ( 263 - 273 )
  158. Informe provisional - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 385 - 408 )
  159. Caso núm. 2373 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUL-04La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes objetan dos resoluciones dictadas por la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Mendoza por medio de las cuales se declaró la ilegalidad de una medida de fuerza (asamblea en el lugar de trabajo) y se emplazó a las partes para que durante un paro de actividades garanticen el 50 por ciento de la ejecución de los servicios en el área de salud y servicios municipales por tratarse de un servicio público esencial. Asimismo, los querellantes alegan que se impusieron sanciones a 45 trabajadores que participaron en la asamblea declarada ilegal
  160. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 35 - 37 )
  161. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 349, Marzo 2008 ( 15 - 17 )
  162. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 254 - 268 )
  163. Informe provisional - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 359 - 384 )
  164. Caso núm. 2370 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-JUN-04La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)La organización querellante alega la negativa por parte del Gobierno a entablar negociaciones sectoriales en el sector público a pesar de sus reiterados reclamos; alega también que el Gobierno resuelve unilateralmente sobre materias propias de la negociación colectiva
  165. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 26 - 28 )
  166. Informe definitivo - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 214 - 232 )
  167. Caso núm. 2369 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-JUN-04La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes alegan la violación del derecho de huelga de los trabajadores estatales de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de la imposición de un procedimiento de conciliación obligatorio
  168. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 194 - 213 )
  169. Caso núm. 2344 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-MAY-04La Coordinadora Nacional de Trabajadores Estatales (CONATE)La organización querellante alega que se habrían cometido actos de persecución antisindical (solicitud de exclusión de la tutela sindical y autorización de despido) en perjuicio de su secretario adjunto
  170. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 28 - 30 )
  171. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 18 - 20 )
  172. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 22 - 25 )
  173. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 336, Marzo 2005 ( 179 - 193 )
  174. Caso núm. 2312 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-NOV-03El Sindicato de Trabajadores de Lockheed Aircraft Argentina SA (SITLA) apoyada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)La organización querellante objeta la decisión de la autoridad administrativa por la que se denegó la personería gremial solicitada, pese a ser la organización sindical más representativa en la empresa
  175. Informe definitivo - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 248 - 267 )
  176. Caso núm. 2302 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-SEP-03El Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU)La organización querellante alega trabas y demoras en el trámite de la inscripción gremial y la solicitud de personería gremial, así como despidos y suspensiones de dirigentes sindicales y afiliados
  177. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 20 - 23 )
  178. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 15 - 18 )
  179. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 353, Marzo 2009 ( 32 - 34 )
  180. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 348, Noviembre 2007 ( 28 - 34 )
  181. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 342, Junio 2006 ( 15 - 17 )
  182. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 346 - 358 )
  183. Informe provisional - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 228 - 247 )
  184. Caso núm. 2283 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUN-03La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el Sindicato de Trabajadores Mercantiles de la Provincia de Jujuy (Si.Tra.M.)Las organizaciones querellantes alegan el despido de dirigentes sindicales y la suspensión de un trabajador tras la notificación a la empresa de la constitución de un sindicato y la realización de una huelga solicitando el reintegro del secretario general adjunto y el pago de un aumento salarial dispuesto por el Poder Ejecutivo
  185. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 19 - 21 )
  186. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 209 - 227 )
  187. Caso núm. 2263 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-ABR-03La Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC) en nombre del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP)La organización querellante alega que desde que se constituyó la comisión negociadora en el sector de la docencia privada en 1999 la parte empleadora, en violación del deber de buena fe y del de realizar esfuerzos previstos en la legislación ha recurrido a prácticas desleales (negativas a asistir a reuniones, prácticas dilatorias, negación del derecho de los maestros a negociar colectivamente en el sector privado docente) para no negociar un convenio colectivo en el sector privado docente – la organización querellante alega igualmente que frente a esta situación el Ministerio de Trabajo ha asumido una actitud pasiva y de omisión, ignorando su obligación de promover y estimular la negociación colectiva en virtud de los Convenios núms. 98 y 154 y no sancionado a la parte empleadora a pesar de su incumplimiento de la legislación a pesar de las denuncias sindicales
  188. Informe definitivo - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 284 - 300 )
  189. Caso núm. 2256 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAR-03El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Mendoza (SUTE), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)Las organizaciones querellantes alegan que la autoridad administrativa del sector educativo de la provincia de Mendoza ha paralizado el proceso de negociación colectiva al no haber nombrado a sus representantes en la comisión paritaria y que además ha denunciado un acuerdo paritario.
  190. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 344, Marzo 2007 ( 25 - 27 )
  191. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 338, Noviembre 2005 ( 16 - 18 )
  192. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 20 - 22 )
  193. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 147 - 165 )
  194. Caso núm. 2250 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-FEB-03La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes objetan la decisión de la autoridad administrativa de excluir a la ATE de la comisión negociadora de un convenio colectivo en virtud de considerar que existen otras organizaciones más representativas
  195. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 267 - 283 )
  196. Caso núm. 2240 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 17-DIC-02El Sindicato Policial Buenos Aires (SIPOBA) y la Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios (FASIPP)Las organizaciones querellantes alegan que la autoridad administrativa rechazó las solicitudes de inscripción gremial de sindicatos policiales, y que dirigentes de dichas organizaciones habrían sido despedidos por haber ejercido actividades en nombre de las mismas
  197. Informe definitivo - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 248 - 266 )
  198. Caso núm. 2224 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-02La Central de los Trabajadores (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Las organizaciones querellantes alegan que la autoridad administrativa del sector de la salud de la provincia de Misiones no entregó a la organización sindical ATE las cotizaciones de sus afiliados, retenidas entre 1994 y 1996.
  199. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 17 - 19 )
  200. Informe definitivo - Informe núm. 334, Junio 2004 ( 132 - 146 )
  201. Caso núm. 2223 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUL-02La Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Córdoba (AGEPJ) y la Federación Judicial Argentina (FJA)Las organizaciones querellantes alegan que la autoridad judicial de la provincia de Córdoba prohíbe a los empleados del sector la realización de asambleas y reuniones sindicales durante las horas de trabajo y en el lugar de trabajo
  202. Informe definitivo - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 228 - 247 )
  203. Caso núm. 2221 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-02El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires (SIVENDIA)Alegatos: imposición de normas ilegales e inconstitucionales de un decreto y resoluciones administrativas que reglamentan la actividad de los trabajadores del sector de venta de diarios y revistas; exclusión del derecho de sindicación de las organizaciones del sector; restricciones al derecho de negociación colectiva
  204. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 337, Junio 2005 ( 20 - 22 )
  205. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 14 - 16 )
  206. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 332, Noviembre 2003 ( 211 - 227 )
  207. Caso núm. 2219 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-SEP-02La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Sanciones a trabajadores a raíz de su participación en una huelga en la Municipalidad de la Ciudad de Salta, para reclamar el pago de salarios atrasados
  208. Informe definitivo - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 231 - 239 )
  209. Caso núm. 2204 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAY-02La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)Muertes, lesiones, persecución penal y represión de dirigentes y trabajadores en situación de protesta pacífica
  210. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 335, Noviembre 2004 ( 14 - 16 )
  211. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 333, Marzo 2004 ( 216 - 230 )
  212. Caso núm. 2168 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-DIC-01El Sindicato de Empleados y Obreros de la Administración Pública Provincial y Municipal de Salta (SEOAP)La organización querellante alega demoras injustificadas y la obligación de cumplir requisitos violatorios del Convenio núm. 87 para poder obtener su registro
  213. Informe definitivo - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 193 - 206 )
  214. Caso núm. 2157 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 14-SEP-01La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC)Las organizaciones querellantes alegan que en virtud de la promulgación de resoluciones ministeriales se ha violado el derecho de huelga de los trabajadores de la educación. Asimismo, alegan la falta de retención de cotizaciones sindicales y la denegatoria de permisos sindicales en el sector
  215. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 15 - 17 )
  216. Informe definitivo - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 185 - 193 )
  217. Caso núm. 2131 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-MAY-01La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Confederación General del Trabajo (CGT)Las organizaciones querellantes alegan que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos ha forzado por resolución a las organizaciones sindiclaes adoptar nuevos convenios colectivos de trabajo en la empresa Aerolíneas Argentinas SA y que dicha empresa suspendió la renovación de los contratos de empleo de 58 tripulantes de cabina
  218. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 12 - 14 )
  219. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 329, Noviembre 2002 ( 175 - 184 )
  220. Caso núm. 2130 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 10-JUN-01El Congreso de Trabajadores Argentinos (CTA)La organización querellante alega que las autoridades se niegan a conceder la personería gremial al Sindicato de Trabajadores del Pescado y Afines (SIPES) aduciendo que es requisito indispensable la relación de dependencia en el sector, mientras que en la realidad sólo el 20 por ciento del sector manufacturero pesquero tiene relación de dependencia y el 80 por ciento se inscribe en un régimen de tercerización fraudulenta de asociaciones cooperativas concebidas para abaratar la mano de obra en las que los empleadores utilizan mano de obra a través de intermediarios. Se niega también el derecho de constituir comisiones de representación en las empresas
  221. Informe definitivo - Informe núm. 330, Marzo 2003 ( 181 - 192 )
  222. Caso núm. 2117 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-FEB-01La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Decreto provincial restrictivo del derecho de negociación colectiva
  223. Informe definitivo - Informe núm. 326, Noviembre 2001 ( 196 - 209 )
  224. Caso núm. 2095 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 16-AGO-00La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina (APTA)Violación de un convenio colectivo; obligación de renegociar convenios colectivos
  225. Informe definitivo - Informe núm. 327, Marzo 2002 ( 162 - 173 )
  226. Informe provisional - Informe núm. 326, Noviembre 2001 ( 181 - 195 )
  227. Caso núm. 2065 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 15-DIC-99La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU)Promoción de un juicio académico contra una dirigente sindical
  228. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 118 - 132 )
  229. Caso núm. 2062 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 24-AGO-99La Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA)Traslados y despidos antisindicales
  230. Informe definitivo - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 105 - 117 )
  231. Caso núm. 2054 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-SEP-99El Sindicato de Trabajadores de Lockheed Aircraft Argentina S.A. (SITLA)Falta de retención de las cuotas sindicales en nómina
  232. Informe definitivo - Informe núm. 320, Marzo 2000 ( 133 - 142 )
  233. Caso núm. 2045 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-AGO-99El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires (SIVENDIA)Resolución ministerial restrictiva de los derechos de sindicación y negociación colectiva
  234. Informe definitivo - Informe núm. 323, Noviembre 2000 ( 123 - 131 )
  235. Caso núm. 2041 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUL-99La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM)Negativa de las autoridades provinciales a convocar una reunión para elegir los miembros de una comisión paritaria
  236. Informe definitivo - Informe núm. 321, Junio 2000 ( 95 - 102 )
  237. Caso núm. 2037 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-MAY-00La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)Decreto provincial restrictivo de los derechos, reemplazo de huelguistas
  238. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 324, Marzo 2001 ( 89 - 104 )
  239. Caso núm. 2029 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUN-99La Unión Judicial de la Provincia de Misiones (UJPM)Sanciones como consecuencia de una huelga
  240. Informe definitivo - Informe núm. 320, Marzo 2000 ( 123 - 132 )
  241. Caso núm. 1953 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 18-FEB-98La Central de Trabajadores Argentinos (CTA)Actos de discriminación antisindical; revocación de la inscripción de una federación en el registro de asociaciones sindicales
  242. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 323, Noviembre 2000 ( 113 - 122 )
  243. Informe provisional - Informe núm. 320, Marzo 2000 ( 98 - 122 )
  244. Caso núm. 1947 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 21-NOV-97La Asociación del Personal Aeronáutico (APA)Trabas a la negociación colectiva -- discriminación antisindical
  245. Informe definitivo - Informe núm. 313, Marzo 1999 ( 67 - 76 )
  246. Caso núm. 1939 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-AGO-97La Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)Muerte, detención, agresiones físicas y amenazas de muerte a dirigentes sindicales y sindicalistas -- allanamientos de locales sindicales y domicilios de sindicalistas -- solicitud de retiro de personería gremial
  247. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 321, Junio 2000 ( 12 - 14 )
  248. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 316, Junio 1999 ( 88 - 101 )
  249. Informe provisional - Informe núm. 310, Junio 1998 ( 107 - 122 )
  250. Caso núm. 1924 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-ABR-97El Sindicato de Conductores de Generadores de Vapor y Afines, Nacional, Provincial, Municipal y Privado (SCGVA)Denegación de la personería gremial
  251. Informe definitivo - Informe núm. 309, Marzo 1998 ( 45 - 55 )
  252. Caso núm. 1899 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-AGO-96La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER)Restricciones al derecho de huelga, terminación unilateral de acuerdos paritarios y retención de cotizaciones sindicales
  253. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 308, Noviembre 1997 ( 14 - 16 )
  254. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 307, Junio 1997 ( 70 - 87 )
  255. Caso núm. 1887 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-JUN-96La Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros del Transporte Automotor de Cargas (FNTOCTAC), el Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento (SPEDB), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATF), la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta (FATI), la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante (CCUOMM), la Unión Obrera Molinera Argentina (UOMA), la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPMRA), el Sindicato Unico de la Publicidad (SUP), el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones (CJONR), la Asociación del Personal de Supervisión de Subterráneos (APSESBA) y el Sindicato Argentino de Televisión (SAT)Restricciones al derecho de negociación colectiva
  256. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 310, Junio 1998 ( 90 - 106 )
  257. Informe provisional - Informe núm. 307, Junio 1997 ( 55 - 69 )
  258. Caso núm. 1881 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-ABR-96La Asociación BancariaIngerencia del Gobierno
  259. Caso núm. 1872 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-FEB-96La Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI)Denegación de personería gremial
  260. Informe definitivo - Informe núm. 307, Junio 1997 ( 45 - 54 )
  261. Caso núm. 1867 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-DIC-95La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)No reinstalación en su puesto de trabajo de un dirigente sindical suspendido en sus labores por su acción sindical
  262. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 313, Marzo 1999 ( 12 - 15 )
  263. Informe definitivo - Informe núm. 310, Junio 1998 ( 68 - 89 )
  264. Informe provisional - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 56 - 69 )
  265. Caso núm. 1837 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-MAY-95La Confederación Mundial del Trabajo (CMT), el Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)Represión de manifestaciones sindicales, detención de sindicalistas
  266. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 16 - 18 )
  267. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 40 - 56 )
  268. Caso núm. 1832 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-ABR-95La Confederación Mundial del Trabajo (CMT)Problemas relacionados con el sistema de retención de cotizaciones sindicales en nómina
  269. Informe definitivo - Informe núm. 304, Junio 1996 ( 23 - 39 )
  270. Caso núm. 1777 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-JUN-94La Confederación Mundial del Trabajo (CMT), el Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA)Negativa del registro de un sindicato, declaración de ilegalidad de una huelga y sanciones
  271. Informe definitivo - Informe núm. 300, Noviembre 1995 ( 58 - 73 )
  272. Caso núm. 1745 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-NOV-93La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)
  273. Informe definitivo - Informe núm. 294, Junio 1994 ( 78 - 86 )
  274. Caso núm. 1744 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-NOV-93La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)Discriminación antisindical y retención de aportes sindicales
  275. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 300, Noviembre 1995 ( 91 - 100 )
  276. Caso núm. 1741 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 10-NOV-93La Confederación Mundial del Trabajo (CMT)No reconocimiento de una junta directiva de un sindicato
  277. Informe definitivo - Informe núm. 300, Noviembre 1995 ( 39 - 57 )
  278. Caso núm. 1736 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-OCT-93La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)Despidos antisindicales (elecciones)
  279. Caso núm. 1728 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-JUL-93La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)
  280. Informe definitivo - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 40 - 45 )
  281. Caso núm. 1723 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 19-MAY-93La Asociación Bancaria (Sociedad de Empleados de Banco) (A.B.)
  282. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 306, Marzo 1997 ( 12 - 14 )
  283. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 295, Noviembre 1994 ( 302 - 315 )
  284. Caso núm. 1684 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 16-NOV-92La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
  285. Informe definitivo - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 101 - 130 )
  286. Caso núm. 1679 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-NOV-92La Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la Asociación del Personal Aeronaútico (APA), la Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Técnico Aeronaútico (APTA) y la Asociación de Técnicos de Vuelos de Líneas Aéreas (ATVLA)
  287. Informe definitivo - Informe núm. 292, Marzo 1994 ( 79 - 100 )
  288. Caso núm. 1662 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-MAY-92EL SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE MENDOZA (SUTE)
  289. Informe definitivo - Informe núm. 291, Noviembre 1993 ( 42 - 53 )
  290. Caso núm. 1660 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-JUL-92LA UNION DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACION (UEJN)
  291. Informe definitivo - Informe núm. 291, Noviembre 1993 ( 92 - 110 )
  292. Caso núm. 1653 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-JUN-92La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT)
  293. Informe definitivo - Informe núm. 291, Noviembre 1993 ( 92 - 110 )
  294. Caso núm. 1639 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-ABR-92La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)
  295. Informe definitivo - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 61 - 94 )
  296. Caso núm. 1567 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-NOV-90La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos (APDFA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA)
  297. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 283, Junio 1992 ( 124 - 136 )
  298. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 680 - 716 )
  299. Caso núm. 1560 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-NOV-90LA ASOCIACION DEL PERSONAL DE DIRECCION DE FERROCARRILES, ARGENTINOS Y ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS (APDFA), LA CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION, DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CTERA), LA ASOCIACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE), LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO (CMT) Y LA ASOCIACION ARGENTINA DE AERONAVEGANTES (AAA)
  300. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 283, Junio 1992 ( 124 - 136 )
  301. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 680 - 716 )
  302. Caso núm. 1551 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 20-SEP-90LA COORDINADORA DE ENTIDADES GREMIALES JERARQUICAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CEGJRA)
  303. Informe definitivo - Informe núm. 286, Marzo 1993 ( 47 - 60 )
  304. Informe provisional - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 665 - 679 )
  305. Caso núm. 1532 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 16-ABR-90LA FEDERACION DE OBREROS Y EMPLEADOS TELEFONICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA - SINDICATO BUENOS AIRES (FOETRA)
  306. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 279, Noviembre 1991 ( 270 - 287 )
  307. Caso núm. 1515 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-OCT-89La Federación del Personal de Vialidad Nacional
  308. Informe definitivo - Informe núm. 274, Junio 1990 ( 1 - 20 )
  309. Caso núm. 1496 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 19-MAY-89La Coordinadora de Entidades Gremiales Jerárquicas de la República Argentina y la Federación de Asociaciones de Personal Jerárquico de Empresas del EstadoDenegación de personalidad jurídica
  310. Informe definitivo - Informe núm. 274, Junio 1990 ( 1 - 20 )
  311. Caso núm. 1456 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUN-88La Coordinadora de Entidades Gremiales Jerárquicas de la República ArgentinaLegislación sindical
  312. Informe definitivo - Informe núm. 274, Junio 1990 ( 1 - 20 )
  313. Caso núm. 1455 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-JUN-88Reclamación presentada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en virtud del artículo 24 de la Constitución de la OIT, por la no observancia del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87)Legislación sindical
  314. Informe definitivo - Informe núm. 274, Junio 1990 ( 1 - 20 )
  315. Caso núm. 1409 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-JUN-87LA COORDINADORA DE ENTIDADES GREMIALES JERARQUICAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
  316. Informe definitivo - Informe núm. 253, Noviembre 1987 ( 143 - 170 )
  317. Caso núm. 1397 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-MAR-87La Confederación General del Trabajo (CGT)
  318. Caso núm. 1220 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-JUL-83LA UNION DOCENTES ARGENTINOS (UDA)
  319. Informe definitivo - Informe núm. 244, Junio 1986 ( 27 - 46 )
  320. Caso núm. 1125 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-MAR-82LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES Y LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO Arrestos de dirigentes sindicales
  321. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 336 - 350 )
  322. Caso núm. 1119 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 04-MAR-82LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES
  323. Informe definitivo - Informe núm. 217, Junio 1982 ( 327 - 335 )
  324. Caso núm. 1067 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 24-JUL-81LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES Y LA CONFEDERACION MUNDIAL DE TRABAJO Violación del derecho de huelga; arrestos de sindicalistas
  325. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 190 - 211 )
  326. Caso núm. 1060 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 17-JUN-81LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES (CIOSL) Injerencia de las autoridades en las actividades sindicales
  327. Informe definitivo - Informe núm. 214, Marzo 1982 ( 176 - 189 )
  328. Caso núm. 945 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 22-OCT-79LA ASOCIACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN GINEBRA
  329. Informe definitivo - Informe núm. 197, Noviembre 1979 ( 20 - 24 )
  330. Caso núm. 842 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-MAR-76LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL, LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO, LA CONFEDERACION INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES Y VARIAS OTRAS ORGANIZACIONES SINDICALES
  331. Informe provisional - Informe núm. 168, Noviembre 1977 ( 198 - 216 )
  332. Informe provisional - Informe núm. 165, Junio 1977 ( 118 - 150 )
  333. Informe provisional - Informe núm. 160, Marzo 1977 ( 394 - 444 )
  334. Caso núm. 836 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 14-ENE-76LA CONFEDERACION MUNDIAL DEL TRABAJO
  335. Informe provisional - Informe núm. 165, Junio 1977 ( 75 - 84 )
  336. Informe provisional - Informe núm. 160, Marzo 1977 ( 305 - 315 )
  337. Caso núm. 809 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-DIC-74LA COMISION COORDINADORA DE LA FEDERACION GRAFICA BONAERENSE (FGB)
  338. Informe definitivo - Informe núm. 157, Junio 1976 ( 90 - 105 )
  339. Informe provisional - Informe núm. 151, Noviembre 1975 ( 185 - 200 )
  340. Caso núm. 779 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 24-ENE-74LA ASOCIACION DE PERIODISTAS DE BUENOS AIRES
  341. Informe definitivo - Informe núm. 144, 1974 ( 16 - 21 )
  342. Caso núm. 731 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-NOV-72Federación Mundial de Trabajadores Agrícolas
  343. Informe definitivo - Informe núm. 135, Marzo 1973 ( 90 - 98 )
  344. Caso núm. 710 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 12-JUL-72Confederación Mundial del Trabajo y la Central Latinoamericana de Trabajadores
  345. Informe definitivo - Informe núm. 133, 1972 ( 52 - 57 )
  346. Caso núm. 707 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-JUN-72Central Latinoamericana de Trabajadores y por la Confederación Mundial del Trabajo
  347. Informe definitivo - Informe núm. 133, 1972 ( 44 - 51 )
  348. Caso núm. 691 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 10-FEB-72Confederación General del Trabajo
  349. Informe definitivo - Informe núm. 132, 1972 ( 20 - 29 )
  350. Caso núm. 669 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 18-MAY-71Confederación Mundial del Trabajo y la Federación Gráfica Bonaerense
  351. Informe definitivo - Informe núm. 129, 1972 ( 34 - 48 )
  352. Caso núm. 656 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 06-ENE-71Acción Sindical Argentina, la Confederación Mundial del Trabajo y la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana
  353. Caso núm. 653 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 22-DIC-70Confederación Mundial del Trabajo
  354. Informe definitivo - Informe núm. 127, 1972 ( 80 - 86 )
  355. Caso núm. 651 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 15-DIC-70Federación de Sindicatos Unidos Petroleros del Estado
  356. Informe definitivo - Informe núm. 133, 1972 ( 27 - 32 )
  357. Informe provisional - Informe núm. 128, 1972 ( 44 - 59 )
  358. Caso núm. 636 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-JUL-70Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana
  359. Informe definitivo - Informe núm. 122, 1971 ( 33 - 43 )
  360. Caso núm. 633 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 17-JUN-70Unión Internacional de los Sindicatos de la Industria Química, del Petróleo y Similares
  361. Informe definitivo - Informe núm. 127, 1972 ( 134 - 149 )
  362. Informe provisional - Informe núm. 123, 1971 ( 38 - 52 )
  363. Caso núm. 609 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-JUL-69La Unión Internacional de Sindicatos de Mineros
  364. Caso núm. 593 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ENE-69La Confederación Mundial del Trabajo, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana, la Acción Sindical Argentina, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Químicas y Diversas y la Federación Sindical Mundial
  365. Informe definitivo - Informe núm. 120, 1971 ( 119 - 130 )
  366. Informe provisional - Informe núm. 116, 1970 ( 331 - 368 )
  367. Informe provisional - Informe núm. 114, 1970 ( 163 - 238 )
  368. Caso núm. 588 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ENE-69La Confederación Mundial del Trabajo, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana, la Acción Sindical Argentina, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Químicas y Diversas y la Federación Sindical Mundial
  369. Informe definitivo - Informe núm. 120, 1971 ( 119 - 130 )
  370. Informe provisional - Informe núm. 116, 1970 ( 331 - 368 )
  371. Informe provisional - Informe núm. 114, 1970 ( 163 - 238 )
  372. Caso núm. 583 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-ENE-69Federación Istmeña de Trabajadores Cristianos (Panamá)
  373. Caso núm. 576 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-FEB-69La Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Químicas y Diversas
  374. Informe definitivo - Informe núm. 114, 1970 ( 78 - 102 )
  375. Caso núm. 574 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-ENE-69La Confederación Mundial del Trabajo, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana, la Acción Sindical Argentina, la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Químicas y Diversas y la Federación Sindical Mundial
  376. Informe definitivo - Informe núm. 120, 1971 ( 119 - 130 )
  377. Informe provisional - Informe núm. 116, 1970 ( 331 - 368 )
  378. Informe provisional - Informe núm. 114, 1970 ( 163 - 238 )
  379. Caso núm. 553 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 03-MAY-68La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (C.I.S.C.) y la Federación Internacional de Sindicatos Cristianos del Personal de Transportes (F.I.S.C.P.T.)
  380. Informe definitivo - Informe núm. 108, 1969 ( 68 - 74 )
  381. Caso núm. 552 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 18-ABR-68Unión Internacional de los Sindicatos de la Industria Química, del Petróleo y Similares
  382. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 110, 1969 ( 109 - 116 )
  383. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 109, 1969 ( 79 - 87 )
  384. Caso núm. 541 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 31-OCT-67Sindicatos Unidos Petroleros del Estado
  385. Informe definitivo - Informe núm. 116, 1970 ( 63 - 73 )
  386. Informe definitivo - Informe núm. 106, 1968 ( 7 - 19 )
  387. Caso núm. 503 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 27-DIC-66Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, la Acción Sindical Argentina, la Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana, la Federación Sindical Mundial, la Federación Internacional de los Obreros del Transporte y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres
  388. Informe definitivo - Informe núm. 114, 1970 ( 78 - 102 )
  389. Informe definitivo - Informe núm. 110, 1969 ( 28 - 46 )
  390. Informe provisional - Informe núm. 108, 1969 ( 192 - 207 )
  391. Informe provisional - Informe núm. 105, 1968 ( 202 - 223 )
  392. Informe provisional - Informe núm. 103, 1968 ( 187 - 207 )
  393. Informe provisional - Informe núm. 101, 1968 ( 319 - 406 )
  394. Informe provisional - Informe núm. 98, 1967 ( 231 - 265 )
  395. Caso núm. 399 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-MAY-64La Confederación General del Trabajo de la República Argentina
  396. Informe definitivo - Informe núm. 93, 1967 ( 114 - 120 )
  397. Informe provisional - Informe núm. 90, 1966 ( 220 - 233 )
  398. Informe provisional - Informe núm. 85, 1966 ( 492 - 503 )
  399. Informe provisional - Informe núm. 83, 1965 ( 278 - 304 )
  400. Caso núm. 369 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 26-NOV-63Asociación Obrera TextilLa Asociación Obrera Textil
  401. Informe definitivo - Informe núm. 75, 1964 ( 32 - 41 )
  402. Caso núm. 346 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 15-ABR-63El Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones de Mar del Plata
  403. Informe definitivo - Informe núm. 79, 1965 ( 12 - 32 )
  404. Caso núm. 334 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-MAY-63La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos
  405. Informe definitivo - Informe núm. 75, 1964 ( 7 - 23 )
  406. Caso núm. 308 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 14-SEP-62La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos
  407. Informe definitivo - Informe núm. 74, 1964 ( 72 - 88 )
  408. Informe provisional - Informe núm. 73, 1964 ( 116 - 127 )
  409. Caso núm. 273 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 19-NOV-62La Fraternidad (Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras)
  410. Informe definitivo - Informe núm. 71, 1963 ( 54 - 76 )
  411. Caso núm. 268 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ABR-61El Sindicato de la Industria de la Carne de Rosario
  412. Caso núm. 267 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 19-ABR-61El Sindicato único de Portuarios Argentinos
  413. Caso núm. 259 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 11-ABR-61El Comité Unitario de Sindicalistas Cristianos de Venezuela y el Movimiento Sindical Cristiano Cubano
  414. Informe definitivo - Informe núm. 66, 1963 ( 76 - 95 )
  415. Caso núm. 258 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 25-MAR-61El Sindicato Obrero de la Industria de la Media y Afines (S.O.I.M.A) (Buenos Aires)
  416. Informe definitivo - Informe núm. 59, 1962 ( 38 - 54 )
  417. Caso núm. 231 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-ABR-60La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (C.I.S.C.)
  418. Informe definitivo - Informe núm. 66, 1963 ( 76 - 95 )
  419. Informe provisional - Informe núm. 62, 1962 ( 126 - 143 )
  420. Informe provisional - Informe núm. 60, 1962 ( 190 - 203 )
  421. Informe provisional - Informe núm. 58, 1962 ( 532 - 554 )
  422. Informe provisional - Informe núm. 57, 1961 ( 97 - 124 )
  423. Caso núm. 220 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 29-ENE-60La Internacional del Personal de Correos, Telégrafos y Teléfonos (I.P.C.T.T)
  424. Informe definitivo - Informe núm. 58, 1962 ( 8 - 48 )
  425. Caso núm. 216 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 14-DIC-59La Unión Internacional Sindical de Trabajadores del Textil, Vestido, Cuero y Pieles y la Federación Sindical Mundial (F.S.M)
  426. Informe definitivo - Informe núm. 62, 1962 ( 75 - 86 )
  427. Informe provisional - Informe núm. 58, 1962 ( 482 - 492 )
  428. Informe provisional - Informe núm. 56, 1961 ( 146 - 164 )
  429. Informe provisional - Informe núm. 49, 1961 ( 254 - 265 )
  430. Caso núm. 199 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 24-ABR-59« La Fraternidad », Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras, de Buenos Aires
  431. Informe definitivo - Informe núm. 41, 1960 ( 36 - 69 )
  432. Caso núm. 192 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 16-ENE-59La Federación Sindical Mundial
  433. Informe definitivo - Informe núm. 62, 1962 ( 45 - 74 )
  434. Informe provisional - Informe núm. 58, 1962 ( 432 - 457 )
  435. Informe provisional - Informe núm. 56, 1961 ( 107 - 134 )
  436. Informe provisional - Informe núm. 49, 1961 ( 158 - 189 )
  437. Informe provisional - Informe núm. 36, 1960 ( 72 - 116 )
  438. Caso núm. 190 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 13-NOV-58La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos
  439. Informe definitivo - Informe núm. 36, 1960 ( 170 - 212 )
  440. Caso núm. 172 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-FEB-58La Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, Acción Sindical Argentina y la Internacional de Correos, Telégrafos y Teléfonos
  441. Informe definitivo - Informe núm. 47, 1961 ( 32 - 60 )
  442. Informe provisional - Informe núm. 41, 1960 ( 105 - 173 )
  443. Informe provisional - Informe núm. 30, 1960 ( 168 - 208 )
  444. Caso núm. 165 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 26-ABR-57La Unión Internacional de los Sindicatos de Trabajadores de Cueros, del Calzado, de Pieles y Productos de Cuero (F.S.M.)
  445. Informe definitivo - Informe núm. 27, 1958 ( 60 - 64 )
  446. Caso núm. 140 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 08-MAR-56La Confederación de Trabajadores de América Latina
  447. Informe definitivo - Informe núm. 25, 1957 ( 249 - 274 )
  448. Caso núm. 117 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 28-DIC-54Diversas organizaciones sindicales
  449. Informe definitivo - Informe núm. 16, 1955 ( 87 - 109 )
  450. Caso núm. 106 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 18-JUN-54La Unión Internacional de Sindicatos de Industrias Metalúrgicas y Mecánicas (Viena) (F.S.M.)
  451. Caso núm. 54 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 09-JUL-52La Federación Sindical Mundial
  452. Informe definitivo - Informe núm. 6, 1953 ( 868 - 874 )
  453. Caso núm. 12 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 01-ENE-52La Federación Internacional de los Obreros del Transporte (I.T.F.), la Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de Transportes Terrestres y Aéreos (Bucarest), otras organizaciones sindicales y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (C.I.O.S.L)
  454. Informe definitivo - Informe núm. 6, 1953 ( 132 - 322 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer