ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Casos sobre Libertad Sindical

Búsqueda de casos por:
y por:
  1. Caso núm. 3360 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 07-DIC-18Sindicato Único de Puesteros de Ferias y Paseos de Compras de la República Argentina (SUPOFEPRA)la organización querellante, que representa a trabajadores de la economía informal, objeta una resolución ministerial por medio de la cual se le otorgó inscripción gremial para nuclear únicamente a trabajadores en relación de dependencia. También alega que el Ministerio viene dilatando el otorgamiento de personería gremial y que por ello se ha rechazado la solicitud de homologación de un convenio colectivo de trabajo
  2. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 401, Marzo 2023 ( 121 - 139 )
  3. Caso núm. 3272 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 05-ABR-17Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)i) negativa del Gobierno nacional a reabrir la negociación colectiva con el sector de la educación pública; ii) uso ilegítimo de la conciliación obligatoria en la provincia de Buenos Aires; iii) obstrucción del derecho de huelga de los docentes del sector privado en la provincia de Mendoza mediante la pérdida de un elemento salarial (ítem aula); iv) amenazas contra un dirigente sindical, y v) violaciones de la libertad sindical en la provincia de Buenos Aires (pedido de suspensión de la personería gremial, restricción al derecho de huelga y represión policial)
  4. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 69 - 127 )
  5. Caso núm. 3257 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 10-FEB-17Federación latino Americana de los Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC)i) negativa del Gobierno nacional a reabrir la negociación colectiva con el sector de la educación pública; ii) uso ilegítimo de la conciliación obligatoria en la provincia de Buenos Aires; iii) obstrucción del derecho de huelga de los docentes del sector privado en la provincia de Mendoza mediante la pérdida de un elemento salarial (ítem aula); iv) amenazas contra un dirigente sindical, y v) violaciones de la libertad sindical en la provincia de Buenos Aires (pedido de suspensión de la personería gremial, restricción al derecho de huelga y represión policial)
  6. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 69 - 127 )
  7. Caso núm. 3248 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 16-NOV-16Unión Docentes Argentinos (UDA)i) negativa del Gobierno nacional a reabrir la negociación colectiva con el sector de la educación pública; ii) uso ilegítimo de la conciliación obligatoria en la provincia de Buenos Aires; iii) obstrucción del derecho de huelga de los docentes del sector privado en la provincia de Mendoza mediante la pérdida de un elemento salarial (ítem aula); iv) amenazas contra un dirigente sindical, y v) violaciones de la libertad sindical en la provincia de Buenos Aires (pedido de suspensión de la personería gremial, restricción al derecho de huelga y represión policial)
  8. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 387, Octubre 2018 ( 69 - 127 )
  9. Caso núm. 3232 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 23-JUN-16Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)la organización querellante alega que varias de sus organizaciones afiliadas han sido excluidas de las negociaciones colectivas llevadas a cabo en distintas provincias del país por no tener personería gremial. Alega asimismo demoras en el trámite de la personería, la no retención de cuotas sindicales y otros actos de discriminación antisindical
  10. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 404, Octubre 2023 ( 146 - 184 )
  11. Caso núm. 3220 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 20-ABR-16Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN)las organizaciones querellantes alegan que: i) las autoridades públicas impiden el ejercicio del derecho de negociación colectiva de los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional al no adoptar una legislación al respecto; ii) la UEJN ha sido excluida ilegal y arbitrariamente del proceso de negociación colectiva en el seno del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y iii) la UEJN es víctima de actos de injerencia por parte de las autoridades públicas, tanto a nivel nacional como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  12. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 384, Marzo 2018 ( 64 - 98 )
  13. Caso núm. 3192 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 21-OCT-15la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República de Argentina (CTERA)La organización querellante alega restricciones a la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector de la educación pública en la provincia de Corrientes por una parte y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por otra
  14. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 404, Octubre 2023 ( 121 - 145 )
  15. Caso núm. 3078 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 04-JUN-14Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) apoyada por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT RA) las organizaciones querellantes alegan que: i) las autoridades públicas impiden el ejercicio del derecho de negociación colectiva de los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional al no adoptar una legislación al respecto; ii) la UEJN ha sido excluida ilegal y arbitrariamente del proceso de negociación colectiva en el seno del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y iii) la UEJN es víctima de actos de injerencia por parte de las autoridades públicas, tanto a nivel nacional como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  16. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 384, Marzo 2018 ( 64 - 98 )
  17. Caso núm. 3075 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 26-MAY-14Sindicato Único de Trabajadores de la Administración de Puertos (S.U.T.A.P.)la organización querellante alega la revocación administrativa ilegal de la personería gremial de su sindicato y la demora en la tramitación de su recurso ante las autoridades judiciales
  18. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 176 - 189 )
  19. Caso núm. 3046 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 30-OCT-13Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) la organización querellante alega que los trabajadores del sector público municipal carecen de un ámbito de negociación colectiva
  20. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 376, Octubre 2015 ( 168 - 175 )
  21. Caso núm. 2987 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 22-AGO-12Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro (AGTSyP) y Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Las organizaciones querellantes objetan la decisión de la autoridad administrativa del trabajo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de convocar a las partes en un conflicto en el sector de los subterráneos a la conciliación obligatoria, así como la imposición de una multa al AGTSyP por no acatar dicha convocatoria
  22. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 377, Marzo 2016 ( 119 - 125 )
  23. Informe provisional - Informe núm. 371, Marzo 2014 ( 154 - 170 )
  24. Caso núm. 2979 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 21-AGO-12Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA)La organización querellante alega la injerencia de la autoridad administrativa en el proceso electoral de renovación de sus autoridades, así como actos de descalificación e intromisión en las actividades de la organización, demostrando una clara política antisindical en contra de su secretario general y la imposición de una multa millonaria a la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios (FNTCOTACLS) con motivo de la realización de un paro general
  25. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 371, Marzo 2014 ( 134 - 153 )
  26. Caso núm. 2603 (Argentina) - Fecha de presentación de la queja:: 22-MAR-07Asociación de Trabajadores de la Administración Pública Provincial y Municipal de Salta (ATAP)La organización querellante alega el traslado por motivos antisindicales de una dirigente y la negativa del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas de la provincia de Salta a efectuar las retenciones de las cuotas sindicales de sus afiliados
  27. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 365, Noviembre 2012 ( 19 - 22 )
  28. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 360, Junio 2011 ( 24 - 26 )
  29. Seguimiento dado a las recomendaciones del Comité y del Consejo de Administración - Informe núm. 358, Noviembre 2010 ( 22 - 24 )
  30. Informe en el que el Comité pide que se le mantenga informado de la evolución de la situación - Informe núm. 351, Noviembre 2008 ( 204 - 231 )
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer