ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2023, Publicación: 112ª reunión CIT (2024)

Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156) - Eslovenia (Ratificación : 1992)

Otros comentarios sobre C156

Observación
  1. 2023
  2. 2022
  3. 2021
  4. 2019
  5. 2007

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 3 y 4 del Convenio. Política nacional, no discriminación, licencias y prestaciones. Evolución legislativa. La Comisión toma buena nota de la información detallada proporcionada por el Gobierno en su memoria sobre la evolución legislativa para trasponer la Directiva Europea núm. 2019/1150 sobre la conciliación de la vida laboral y familiar para padres y cuidadores. En particular toma nota de las siguientes enmiendas a la Ley sobre Protección Parental y Prestaciones Familiares (ZSDP-1): 1) la introducción de mayor flexibilidad para utilizar la licencia de paternidad y la introducción de una licencia parental para los padres adoptivos (Enmienda ZSDP-1B); 2) la ampliación de la licencia de paternidad en 10 días en caso del nacimiento de gemelos o nacimientos múltiples, 3) el aumento del salario mínimo de las prestaciones maternas, paternas y parentales para igualar la renta mínima básica (Enmienda ZSDP1C); 4) el aumento de la cuantía del pago parcial por pérdida de ingresos para los padres u otras personas que cuiden de dos o más hijos con discapacidad (Enmienda ZSDP-1E), y 5) la adaptación de los derechos de licencia de maternidad, paternidad y parental a los requisitos establecidos en la Directiva antes mencionada (Enmienda ZSDP-1F). El Gobierno también señala que, se están debatiendo una serie de enmiendas a la Ley sobre Relaciones Laborales (ZDR-1), también para trasponer la Directiva Europea 2019/1158, y que estas enmiendas abarcan cuestiones como: 1) la inversión de la carga de la prueba en el caso de un litigio relacionado con el ejercicio de la protección especial debida a los cuidadores; 2) la obligación de los empleadores de facilitar un mejor equilibrio entre la vida profesional y familiar; 3) la determinación de una ausencia del trabajo debida a la licencia del cuidador como motivo injustificado para poner término al contrato de trabajo ordinario, y 4) el derecho a una ausencia parcial o total del trabajo con el objeto de utilizar la licencia de cuidador. La Comisión toma nota de la indicación del Gobierno de que 15 594 padres utilizaron su licencia de paternidad en 2020 y 23 906 en 2021. La Comisión también toma nota de la información que figura en el informe de actividades de la Oficina de Defensa del Principio de Igualdad, que incluye actividades de sensibilización con organizaciones de trabajadores y empleadores, la publicación y distribución de un folleto especial titulado «Diga no a la discriminación de las mujeres embarazadas y de los padres en el lugar de trabajo», y la elaboración en curso de una Guía sobre la protección contra la discriminación y la igualdad de oportunidades en el trabajo. La Comisión pide al Gobierno queproporcione información sobre: i) la aplicación en lapráctica de las recientes enmiendas a la Ley sobre Protección Parental y Prestaciones Familiares (ZSDP-1), facilitando datos estadísticos desglosados por sexo sobre el número de trabajadores con responsabilidades familiares que utilizan las licencias y modalidades de trabajo previstas en la legislación; ii) las enmiendas a la Ley sobre Relaciones Laborales (ZDR-1) que deben adoptarse para trasponer la Directiva de la Unión Europea núm. 2019/1158 sobre equilibrio entre la vida laboral y personal para los padres y cuidadores, y iii) el trabajo de la Oficina de Defensa del Principio de Igualdad, especialmente con respecto a la sensibilización del público sobre los cambios legislativos relacionados con los padres que trabajan.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer