ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2023, Publicación: 112ª reunión CIT (2024)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - Ucrania (Ratificación : 2000)

Otros comentarios sobre C182

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 3 y 5 del Convenio. Peores formas de trabajo infantil y mecanismos de control. Apartado a). Venta y trata de niños. En relación con sus comentarios anteriores, la Comisión toma nota una vez más de la falta de información, en la memoria del Gobierno, acerca de las investigaciones y enjuiciamientos de las personas que se dedican a la venta y trata de niños. La Comisión se refiere a la memoria del Gobierno relativa al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), en la cual se indica que los nuevos desafíos a los que se enfrenta Ucrania como consecuencia de la guerra aumentan el riesgo de trata de personas prácticamente para todos los segmentos de la población, pero también que la lucha contra esta lacra sigue siendo una de las prioridades de la Policía Nacional. El Gobierno señala que en 2022 la Policía Nacional de Ucrania detectó 134 casos de trata de personas; se detectaron ocho delitos tipificados en el artículo 149 del Código Penal de Ucrania (trata de personas) en los que las víctimas eran niños. En los cinco primeros meses de 2023, se registraron ocho delitos de este tipo. La Comisión observa que el número de delitos penales registrados relacionados con la trata de niños sigue siendo bajo, y continúa habiendo poca información relativa al número de autores de trata de niños a los que se ha enjuiciado y condenado. La Comisión insta una vez más al Gobierno a que garantice que se lleven a cabo investigaciones exhaustivas y enjuiciamientos de las personas que se dedican a la venta y trata de niños. Solicita al Gobierno que proporcione información a este respecto y acerca del número y la naturaleza de las sanciones impuestas en la práctica.
Artículo 7, 2). Medidas efectivas y adoptadas en un plazo determinado. Apartado a). Impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil. Acceso a la enseñanza básica gratuita. La Comisión toma nota de la falta de información en la memoria del Gobierno sobre las medidas adoptadas para facilitar el acceso a la enseñanza básica gratuita para todos los niños, en particular los niños de zonas en las que hay un conflicto armado, los niños desplazados internos y los niños romaníes. La Comisión observa con preocupación que la guerra en curso en Ucrania parece haber tenido repercusiones graves en el acceso de los niños a la enseñanza básica gratuita. En un comunicado de prensa del UNICEF del 24 de enero de 2023, se informa de que la guerra ha interrumpido la educación de más de cinco millones de niños, y que el impacto de 11 meses de conflicto viene a sumarse a los dos años de aprendizaje perdidos debido a la pandemia de COVID-19, y a los más de ocho años de guerra para los niños del este de Ucrania. Según otro comunicado de prensa del UNICEF del 29 de agosto de 2023, los niños de toda Ucrania están mostrando signos de pérdida generalizada de aprendizaje, ya que la guerra, precedida por la pandemia de COVID- 19, ha impuesto a los estudiantes un cuarto año de interrupción de la enseñanza. Además, de acuerdo con el sitio web del UNICEF, solo un tercio de los niños escolarizados de Ucrania aprenden de manera plenamente presencial. Dos tercios intentan como pueden aprender en línea o mediante una mezcla de clases en línea y presenciales. Por ello, el UNICEF trabaja con Gobiernos y asociados sobre el terreno en Ucrania y en los países que acogen a niños y familias refugiadas para ayudar a aumentar el acceso a un aprendizaje de calidad. Así, se está apoyando la inclusión de los niños en los sistemas educativos nacionales y se están proporcionando vías de aprendizaje múltiples para los niños que no están matriculados actualmente. Al tiempo que toma nota de la difícil situación que atraviesa el país, la Comisión alienta encarecidamente una vez más al Gobierno a que adopte medidas con el fin de facilitar que todos los niños puedan acceder a la enseñanza básica gratuita y de mejorar la calidad de la educación que reciben todos los estudiantes de la enseñanza primaria y el primer ciclo de secundaria. Pide una vez más al Gobierno que proporcione información sobre las medidas concretas adoptadas y los resultados obtenidos a este respecto.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer