ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2022, Publicación: 111ª reunión CIT (2023)

Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) - Venezuela (República Bolivariana de) (Ratificación : 1983)

Otros comentarios sobre C144

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de las observaciones de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), recibidas el 11 de febrero de 2022, así como de aquellas transmitidas por el Gobierno en su memoria. Asimismo, toma nota de las observaciones la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, El Campo y la Pesca de Venezuela (CBSTCCP), recibidas el 22 de abril de 2022, y de aquellas transmitidas por el Gobierno. La Comisión toma nota igualmente de las observaciones de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) y la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (CTASI), que fueron transmitidas por el Gobierno. La Comisión toma nota también de las observaciones de la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos (UNETE), recibidas el 5 de septiembre de 2022. La Comisión pide al Gobierno que envíe su respuesta respecto a estas últimas.
Seguimiento de las recomendaciones de la comisión de encuesta (queja presentada en virtud del artículo 26 de la Constitución de la OIT)
La Comisión toma nota de las discusiones en las 344.ª, 345.ª y 346.ª reuniones del Consejo de Administración (marzo, junio y octubre-noviembre de 2022) sobre la evolución relativa al foro de diálogo social para dar cumplimiento a las recomendaciones de la comisión de encuesta respecto del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, así como de las decisiones adoptadas por el Consejo de Administración al respecto. La Comisión observa que el Consejo de Administración volverá a considerar en su 347.ª reunión (marzo de 2023) los progresos realizados por el Gobierno para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones de la comisión de encuesta, y proseguirá con su examen de las posibles medidas para alcanzar ese objetivo.
Artículos 2, 5 y 6 del Convenio.Consultas tripartitas efectivas. La Comisión saluda las acciones llevadas a cabo por el Gobierno en el marco de los diversos espacios de diálogo establecidos con miras a dar cumplimiento al presente Convenio y reforzar el diálogo social en el país y alienta al Gobierno a proseguir con las mismas. En este sentido, la Comisión toma nota de que el Gobierno indica que continúa avanzando en la implementación de su política de diálogo nacional con todos los sectores productivos del país. El Gobierno afirma que el diálogo social amplio e inclusivo se viene fortaleciendo con miras a perfeccionar la aplicación de las normas internacionales del trabajo, de conformidad con lo establecido en el Convenio y las recomendaciones de los distintos órganos de control de la OIT. A este respecto, el Gobierno informa de la celebración, con la asistencia técnica de la OIT y la presencia virtual del Director General de la OIT, del foro de diálogo social, que fue inaugurado de manera virtual el 7 de marzo de 2022, y al que se le dio continuidad de manera presencial entre el 25 y el 29 de abril de 2022. En dicho evento participaron las organizaciones de trabajadores y empleadores del país: CBST-CCP, CTASI, CTV, CGT, UNETE, la Confederación de Sindicatos Autónomos (CODESA), FEDECAMARAS y la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (FEDEINDUSTRIA). Durante el foro de diálogo social, se debatieron temas vinculados con los convenios objeto de la comisión de encuesta. El Gobierno informa de que el foro de diálogo social dio como resultado un plan de acción y su respectivo cronograma de actividades, que fueron suscritos por los representantes de los mandantes tripartitos presentes (a excepción de CODESA y UNETE que, si bien participaron activamente en el foro de diálogo social, se abstuvieron de suscribir el señalado plan de acción). El Gobierno indica que, con miras a implementar dicho plan de acción, se iniciaron reuniones de carácter bilateral con los diferentes interlocutores sociales entre el 11 y el 15 de julio de 2022 con la finalidad de continuar avanzando tanto en los compromisos asumidos de carácter general, como en aquellos particulares de cada una de las organizaciones sindicales y gremiales.
La Comisión toma nota también de la información proporcionada por el Gobierno en el marco del informe de situación sobre la evolución relativa al foro de diálogo social adoptado por el Consejo de Administración en su 346.ª reunión (octubre-noviembre 2022) relativa a la celebración en septiembre de 2022, con la asistencia técnica de la OIT, de una sesión de seguimiento del foro de diálogo social. En la segunda sesión presencial del foro de diálogo social participaron representantes de FEDECAMARAS, la CBST-CCP, FEDEINDUSTRIA, la CTASI, la CTV y la CGT. Los participantes acordaron actualizar el plan de acción adoptado en la primera sesión presencial del foro de diálogo social con miras a adoptar e implementar un cronograma consensuado sobre la consulta efectiva anual relativa a las normas internacionales del trabajo. En particular, se acordó: i) el desarrollo de programas de formación sobre las normas internacionales del trabajo (uno de ellos, priorizando los convenios para los cuales se solicita memoria); ii) la celebración de una reunión preparatoria para la Conferencia; iii) el envío por parte del Gobierno a las organizaciones de empleadores y de trabajadores, de los proyectos de memorias sobre los convenios ratificados, con suficiente antelación y agrupados por temas, y iv) la celebración de reuniones temáticas con los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores para la socialización de memorias. El Gobierno indica que se prevé que la celebración de la tercera sesión del foro de diálogo social se lleve a cabo entre el 6 al 10 de febrero de 2023.
En este contexto, la Comisión saluda las diversas acciones que el Gobierno indica haber asumido o llevado a cabo con miras a dar cumplimiento al Convenio y reforzar el diálogo social, incluidas aquellas implementadas en el marco del plan de acción y cronograma adoptado como resultado del foro de diálogo social:
i)Se remitieron los proyectos de memorias sobre convenios ratificados correspondientes al periodo 2022 a los interlocutores sociales entre el 15 de julio y el 10 de agosto de 2022. Posteriormente, el 9 y 11 de agosto de 2022 se celebraron dos reuniones presenciales con los interlocutores sociales para dialogar sobre el contenido de los proyectos de memorias antes de la remisión del texto final a la OIT el 1.º de septiembre de 2022. Durante dichas consultas, se acordó que las organizaciones de trabajadores y empleadores, que así lo consideraran, remitirían al Despacho de Trabajo sus observaciones sobre dichos proyectos de memorias, para que fueran anexadas a las mismas.
ii)En el marco de la primera reunión del foro de diálogo social, bajo el exhorto del Gobierno, se llevaron a cabo reuniones paralelas entre las organizaciones de empleadores y trabajadores con miras a alcanzar acuerdos para la conformación de la delegación nacional que asistió a la 110ª reunión de la Conferencia (27 de mayo al 11 de junio de 2022).
iii)Se suscribieron minutas entre las principales comisiones de la Asamblea Nacional y el Despacho Ministerial en material laboral con la finalidad de propiciar espacios de diálogo social y de consulta con las organizaciones de trabajadores y empleadores sobre proyectos de leyes que tengan incidencia directa en el mundo del trabajo. El Gobierno indica que, a solicitud de los interlocutores sociales, se están realizando las coordinaciones necesarias para llevar a cabo consultas sobre diversos proyectos de leyes de modalidades especiales de condiciones de trabajo, que complementan o se derivan de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
iv)El 4 de julio de 2022, se celebró una reunión entre el Ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional y representantes de FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA con el objetivo de revisar y articular diversas medidas para la producción nacional.
v)El Gobierno indica que, el 23 de agosto de 2022, se hizo efectiva la incorporación de las organizaciones de empleadores FEDECAMARAS y FEDEINSDUSTRIAS al Consejo Nacional de Economía Productiva, que tiene como objetivo la transformación estructural del país con miras a su reimpulso productivo.
La Comisión alienta al Gobierno a continuar con sus esfuerzos en este sentido.
Por otro lado, la Comisión toma nota de que la CBST-CCP destaca en sus observaciones las medidas dirigidas a reforzar el diálogo social a las que hace referencia el Gobierno en su memoria. Por su parte, FEDECAMARAS valora positivamente la aceptación de la asistencia técnica de la OIT por parte del Gobierno y la celebración del foro de diálogo social. No obstante, FEDECAMARAS sostiene que, si bien durante 2022 se ha producido una mejora en las relaciones con el Gobierno y se han celebrado reuniones entre las partes en un tono respetuoso y cordial, el diálogo social en el país presenta ciertas demoras y debilidades que requieren atención perentoria. A este respecto, FEDECAMARAS expresa su preocupación en relación con el hecho de que el Gobierno no haya aceptado formalmente las recomendaciones de la comisión de encuesta de 2019 ni haya conformado un órgano estructurado de consulta tripartita, lo cual otorgaría mayor eficacia al proceso de diálogo. Añade que las reuniones celebradas no reúnen las formalidades recomendadas por la comisión de encuesta y los órganos de control de la OIT, tales como el establecimiento de una presidencia o secretaría independiente y de mecanismos de seguimiento sobre el cumplimiento de acuerdos, la adopción de un cronograma consensuado de reuniones, así como el levantamiento de minutas. La Comisión toma nota también de que la CTASI, la CTV y la FAPUV sostienen que las consultas tripartitas celebradas no son efectivas y que, si bien, las reuniones bilaterales que se han llevado a cabo entre el Gobierno y las organizaciones gremiales son de utilidad para fomentar el diálogo social no son suficientes para dar pleno cumplimiento al Convenio. Por su parte, UNETE considera que continúan sin celebrarse consultas tripartitas efectivas en relación con los temas sobre normas internacionales del trabajo cubiertos por el Convenio. Al respecto, la Comisión toma nota de la información proporcionada por los interlocutores sociales en sus observaciones en relación con aquellos aspectos de las consultas tripartitas, requeridos por el Convenio y la Recomendación sobre la consulta tripartita (actividades de la Organización Internacional del Trabajo), 1976 (núm. 152), respecto a los que es necesario la adopción de medidas adicionales para asegurar su aplicación y garantizar que dichas consultas sean efectivas:
i)En lo que respecta a las consultas tripartitas celebradas acerca de proyectos de memorias sobre convenios ratificados (Artículo 5, párrafo 1, d) del Convenio), la Comisión observa que, tanto las organizaciones de trabajadores la CTASI, la CTV y la FAPUV como FEDECAMARAS afirman que se ha producido una mejora en el proceso de consultas, ya que se remiten los proyectos de memoria a los interlocutores sociales para una posterior discusión tripartita de los mismos antes de su remisión a la OIT. No obstante, destacan que aún se requiere de una mayor anticipación en la remisión de proyectos de memoria y de un mayor número de reuniones posteriores para su revisión, dado el elevado número de memorias objeto de comentarios. Al respecto, la CTASI, la CTV y la FAPUV sostienen que los proyectos de memoria transmitidos por el Gobierno en 2022 no fueron recibidos con suficiente antelación, celebrándose en algunos casos reuniones con las organizaciones sindicales tan solo un día después del envío del proyecto de memoria. Por su parte, UNETE denuncia que no recibió los proyectos de memorias hasta el 31 de agosto de 2022, tan solo un día antes de su transmisión a la OIT. En este sentido, la Comisión observa que, en el marco del segundo foro de diálogo social, los mandantes tripartitos acordaron anticipar el inicio de los trabajos preparatorios para el envío de memorias del 2023 y remitir los proyectos de memorias al menos dos semanas antes de las reuniones de socialización con los interlocutores sociales. En este contexto, la Comisión recuerda que «para ser “efectivas”, las consultas deben efectuarse necesariamente antes de tomar la decisión definitiva, cualquiera sea la índole o la forma de los procedimientos que se sigan. […] Las consultas efectivas suponen, pues, en la práctica, que los representantes de los empleadores y de los trabajadores dispongan con suficiente antelación de todos los elementos necesarios para formarse una opinión al respecto» (Estudio General de 2000, Consulta tripartita, párrafo 31).
ii)En relación con la celebración de consultas tripartitas sobre la legislación laboral y socioeconómica (párrafo 6 de la Recomendación núm. 152), FEDECAMARAS destaca que el mecanismo de consulta directa a las organizaciones de trabajadores y empleadores no se ha hecho efectivo. FEDECAMARAS afirma que los interlocutores sociales no han sido consultados en relación con la promulgación por la Asamblea Nacional de una serie de leyes (tales como la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales). Además, FEDECAMARAS y las organizaciones de trabajadores la CTASI, la CTV y la FAPUV afirman que no fueron consultadas en relación con la aprobación en primera discusión entre julio y agosto de 2022 de 10 proyectos de leyes sobre regímenes especiales de trabajo que desarrollan la LOTTT (tales como el proyecto de Ley Especial para Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad). La Comisión observa que, según el señalado informe del Consejo de Administración de 2022, el 11 de octubre de 2022, se llevó a cabo la consulta pública con las organizaciones de empleadores y trabajadores sobre la Ley de las Trabajadoras y Trabajadores a Domicilio en la que participaron la CBST-CCP, la CTASI, la CTV, la CGT, FEDECAMARAS y FEDEINDUSTRIA.
iii)La CTASI, la CTV y la FAPUV señalan que no han recibido respuesta por parte del Gobierno en relación con su solicitud de ratificación de los convenios núm. 151, 154, 189 y 190 (Artículo 5, párrafo 1 (c) del Convenio).
Al tiempo que toma debida nota de las acciones implementadas por el Gobierno con miras a reforzar el diálogo social y las consultas tripartitas, la Comisión se remite una vez más a las recomendaciones de la comisión de encuesta y pide al Gobierno que, en consulta con los interlocutores sociales y con la asistencia de la OIT, tome medidas adicionales para asegurar el adecuado funcionamiento de procedimientos de consulta tripartita efectiva, incluido el establecimiento de mecanismos para institucionalizar el diálogo social y las consultas tripartitas. La Comisión pide también al Gobierno que continúe proporcionando información actualizada sobre las medidas tomadas a este respecto para aplicar las disposiciones del Convenio plenamente, así como para tomar en cuenta las orientaciones que figuran en la Recomendación núm. 152, incluido en relación con las consultas realizadas, la naturaleza y forma de los procedimientos establecidos, las medidas dirigidas a fortalecer estos mecanismos y a capacitar a los constituyentes tripartitos, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales, y las buenas prácticas y desafíos identificados.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer