ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2018, Publicación: 108ª reunión CIT (2019)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Armenia (Ratificación : 1994)

Otros comentarios sobre C122

Observación
  1. 2023
  2. 2022
  3. 2018
  4. 2015
Solicitud directa
  1. 2013
  2. 2011
  3. 2009
  4. 2007

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de las observaciones formuladas por la Unión Republicana de Empleadores de Armenia (RUEA) y la Confederación de Sindicatos de Armenia (CTUA), transmitidas junto con la memoria del Gobierno. Se solicita al Gobierno que presente sus comentarios al respecto.
Artículo 1 del Convenio. Tendencias del empleo y aplicación de una política activa del empleo. El Gobierno comunica que en 2016, para reducir el riesgo de corrupción, valorar el nivel de satisfacción de los beneficiarios y mejorar la aplicación efectiva de los programas llevados a cabo en el marco de la estrategia de empleo 2013 2018, evaluó 14 programas en diversas regiones, pidiendo a los empleadores su opinión. Además de introducir medios electrónicos para el intercambio de información y la prestación de asistencia, la evaluación llevó a personalizar más los servicios que se prestan a los solicitantes de empleo. El Gobierno indica que, a finales de 2016, había 95 800 solicitantes de empleo registrados (62 200 de los cuales eran mujeres y 22 300 jóvenes); entre los solicitantes, 85 500 personas (el 84 por ciento) estaban desempleadas. En 2016, 9 546 personas encontraron empleo, 6 912 de las cuales no estaban registradas en los programas de empleo estatales; entre las que encontraron empleo, el 66 por ciento eran mujeres y el 30,9 por ciento jóvenes. La Comisión constata las disparidades regionales a este respecto; las proporciones más elevadas se registraron en Ereván (2 391 mujeres y 716 jóvenes) y las más bajas en Vayots Dzor (156 mujeres y 109 jóvenes). El mismo año, gracias a programas de asistencia ideados para la economía rural en forma de empleo estacional y participación en obras públicas, 13 006 solicitantes de empleo (el 13,6 por ciento) se beneficiaron de medidas activas del mercado de trabajo, de los cuales 3 768 eran mujeres (el 74 por ciento) y 1 878 eran jóvenes (el 36,8 por ciento). La Comisión solicita al Gobierno que proporcione información detallada y actualizada, que incluya datos estadísticos desglosados por año, sector, sexo y edad, sobre las tendencias del empleo en el país, en especial acerca del empleo, el desempleo y el subempleo. Asimismo, pide al Gobierno que aporte información sobre las repercusiones de las medidas activas del mercado de trabajo aplicadas en las diversas regiones del país.
Grupos vulnerables ante los déficits de trabajo decente. En sus observaciones, el sindicato sostiene que las iniciativas del Gobierno para reducir el desempleo y la pobreza, que se describen detenidamente en la memoria, son insuficientes. Exige que se ejecuten proyectos dirigidos a las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. La Comisión toma nota de la información detallada que proporciona el Gobierno sobre la situación de las mujeres y los jóvenes. El Gobierno indica que es consciente de la alta tasa de desempleo de las mujeres: el 66 por ciento. La tasa de desempleo de los jóvenes era del 23,7 por ciento. En este sentido, la Comisión toma nota de los diversos programas e iniciativas dirigidas principalmente a los jóvenes de zonas tanto urbanas como rurales; en particular, en lo relativo a la orientación profesional, cuyo objeto es dar a conocer las necesidades del mercado de trabajo y aumentar la empleabilidad. La Comisión solicita al Gobierno que proporcione información sobre los resultados de las medidas y los programas puestos en práctica para fomentar el empleo de los grupos vulnerables ante los déficits de trabajo decente, en particular las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. En cuanto a las medidas activas del mercado de trabajo dirigidas a los jóvenes, se pide al Gobierno que aporte información sobre la repercusión de las medidas adoptadas en el ámbito de la educación y la formación profesionales y acerca de sus efectos a la hora de aumentar la empleabilidad de los jóvenes.
Artículo 2. Aplicación de medidas activas del mercado de trabajo. En respuesta a los comentarios anteriores de la Comisión, el Gobierno señala que, si bien sigue habiendo obstáculos a la cooperación entre las agencias de empleo privadas y la Agencia Estatal de Empleo de Armenia, se realizan pagos a agencias de empleo privadas que contratan a personas que tienen dificultad para entrar en el mercado de trabajo. La Comisión solicita al Gobierno que siga proporcionando información sobre las medidas adoptadas o previstas para reforzar la cooperación entre los servicios de empleo públicos y las agencias de empleo privadas. La Comisión solicita también al Gobierno que proporcione información acerca del número de personas recrutadas, los criterios empleados para identificar a las personas que tienen dificultad para entrar en el mercado de trabajo, así como los resultados obtenidos por las agencias privadas de empleo en relación con la colocación de tales personas.
Trabajo no declarado. En respuesta a los comentarios anteriores de la Comisión, el Gobierno comunica que en 2017, había 2 241 trabajadores no declarados. El Gobierno hace referencia al Código Tributario de la República de Armenia, que entró en vigor el 1.º de enero de 2018, y contempla el registro electrónico de todos los trabajadores antes de comenzar su empleo. La Comisión solicita al Gobierno que siga proporcionando información sobre las medidas adoptadas o previstas para reducir el número de trabajadores no declarados y facilitar su integración en la economía formal.
Artículo 3. Consultas a los interlocutores sociales. El Gobierno indica que, en virtud del nuevo contrato colectivo, el Gobierno y los interlocutores sociales normalmente definen y ponen en práctica las medidas activas del mercado de trabajo en el Comité republicano tripartito, que se reúne al menos una vez por trimestre. La Comisión pide al Gobierno que proporcione información más detallada sobre las actividades del Comité republicano tripartito y otros comités tripartitos a escala regional y nacional, en lo relativo a la definición y puesta en práctica de medidas y programas activos del mercado de trabajo.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer