ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2015, Publicación: 105ª reunión CIT (2016)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Rumania (Ratificación : 1973)

Otros comentarios sobre C122

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 1 y 2 del Convenio. Tendencias del empleo y políticas activas del mercado de trabajo. El Gobierno indica en su memoria que, teniendo en cuenta el hecho de que el número de empleos creados por la economía rumana permanece bajo debido a la crisis económica y las medidas de ajuste, las categorías de la población más afectadas son las situadas en los extremos del mercado de trabajo, es decir, los jóvenes y los trabajadores de edad. La Comisión toma nota de que la Estrategia Nacional para el Empleo 2014-2020 incluye objetivos específicos y orientaciones sobre las medidas que deberían tomarse, tales como incrementar el empleo de los jóvenes y extender la vida laboral de los trabajadores de edad, mediante la reducción del desempleo de los jóvenes y del número de jóvenes que no están ni empleados, ni en educación o en formación (NINI), y el incremento de la participación de los trabajadores de edad en el mercado de trabajo. Con una tasa de desempleo de los trabajadores de edad del 43,1 por ciento en 2014 (Rumania se sitúa por debajo del promedio de los 28 países de la Unión Europea), la inclusión de esta categoría se ve dificultada por una serie de obstáculos tanto desde la perspectiva de los trabajadores (aptitudes que no corresponden a los requerimientos actuales), como desde la perspectiva de los empleadores (baja productividad de la fuerza de trabajo, resistencia al cambio, adaptabilidad reducida). El Gobierno señala que, sin la participación de los trabajadores de edad, se producirá un déficit de recursos humanos y profesionales. Además, ante la perspectiva de la disminución de la población europea en edad de trabajar, el Gobierno considera que incrementar la tasa de empleo de las mujeres parece ser esencial para el logro del objetivo nacional para el empleo establecido en el contexto de la Estrategia Europa 2020. Por lo que respecta a la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, que presenta en 2014 una tasa de empleo de 16,7 puntos porcentuales inferior a la tasa de participación de los hombres, el Gobierno indica que las mujeres se encuentran en una posición vulnerable en el mercado de trabajo de Rumania. La Comisión pide al Gobierno que proporcione información sobre el impacto y la eficacia de las medidas de política del empleo respecto de la creación de empleo productivo, en particular para los trabajadores más vulnerables.
Empleo juvenil. La Comisión toma nota de que, según cifras de EUROSTAT, la tasa de desempleo juvenil fue del 23,7 por ciento en 2013 y del 24 por ciento en 2014. El Gobierno indica que, en 2012, el Ministerio de Trabajo elaboró el Plan nacional para estimular el empleo juvenil. Las medidas previstas en el plan están centradas en la ejecución de programas de garantía de empleo juvenil, la mejora de la cultura empresarial de los jóvenes y la creación de pequeñas y medianas empresas, así como la adaptación de la educación y la formación profesional a las exigencias del mercado de trabajo. En relación con la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo, el Gobierno indica que el presupuesto consolidado del Estado financia programas para mejorar el emprendedurismo de los jóvenes y el establecimiento de microempresas por parte de jóvenes empresarios. En este sentido, se crearon 8 000 nuevos puestos de trabajo y jóvenes empresarios establecieron 464 empresas emergentes. A principio de 2014, el Ministerio de Trabajo, Familia, Protección Social y Personas de Edad inició la aplicación del Plan de garantía para los jóvenes 2014-2015, un documento marco de políticas elaborado por el Ministerio de Trabajo en cooperación con otras partes interesadas. La Comisión pide al Gobierno que facilite información actualizada sobre el impacto de las medidas tomadas para facilitar la creación de oportunidades de empleo duradero para los jóvenes.
La minoría romaní. La Comisión toma nota de que el Gobierno señala que la población romaní enfrenta problemas específicos generados por el bajo nivel de educación, la escasa participación en el mercado de trabajo, la vasta categoría de personas no ocupadas en actividades económicas, que incluyen personas que se ocupan de las tareas del hogar, jubilados, personas discapacitadas para trabajar, beneficiarios de las prestaciones de asistencia social y desempleados. De conformidad con las recomendaciones de la UE, a principios de 2013 se inició la revisión de la Estrategia gubernamental para la inclusión de los ciudadanos rumanos pertenecientes a la minoría romaní para el período 2012-2020. La Comisión toma nota de los resultados de las medidas aplicadas, destinadas a la minoría romaní de 2012 a 2014. A este respecto, 5 302 personas de la minoría romaní que buscaban trabajo obtuvieron empleo a través de las medidas activas del empleo en 2014 (3 023 contratos de trabajo de duración indeterminada y 2 279 contratos de tiempo determinado). La Comisión pide al Gobierno que continúe suministrando información acerca de las repercusiones de las medidas adoptadas para promover la inclusión social y aumentar las oportunidades de empleo de la minoría romaní.
Artículo 3. Participación de los interlocutores sociales en la formulación y la ejecución de políticas. El Gobierno indica que, en el contexto de la reforma de la legislación relativa al diálogo social, se adoptó, en marzo de 2013, la Ley de Organización del Consejo Económico y Social. La Comisión pide al Gobierno que suministre ejemplos concretos sobre la manera en que los interlocutores sociales son efectivamente consultados y participan en las decisiones sobre los asuntos cubiertos por el Convenio. Sírvase también incluir información sobre las medidas tomadas o previstas para asegurar que esas consultas incluyan a representantes de otros sectores de la población activa especialmente los representantes de la minoría romaní y de las personas que trabajan en el sector rural y en la economía informal.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer