ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2014, Publicación: 104ª reunión CIT (2015)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Australia (Ratificación : 1969)

Otros comentarios sobre C122

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Medidas de política de empleo eficaces. La Comisión toma nota de la detallada información proporcionada por el Gobierno y de las observaciones del Consejo Australiano de Sindicatos (ACTU), recibidas en septiembre de 2014. El Gobierno indica que, en el contexto de un entorno internacional relativamente deprimido y de un crecimiento nacional por debajo de la tendencia general, las condiciones del mercado de trabajo de Australia no han sido buenas durante los tres años transcurridos entre junio de 2011 y junio de 2014. Tras la celebración de elecciones generales en septiembre de 2013, el nuevo Gobierno se ha comprometido a mejorar la productividad impulsando la participación de la fuerza de trabajo. La Comisión toma nota de que en esos tres años se crearon 365 400 nuevos empleos y en junio de 2014 había 11 576 900 personas empleadas, lo que representa una tasa anual de crecimiento del 1,1 por ciento. Esta tasa está muy por debajo de la tendencia a largo plazo, que es del 2 por ciento. Además, el desempleo aumentó en 163 000 personas durante ese período para alcanzar la cifra de 745 200 desempleados. La tasa de desempleo se incrementó pasando de un 4,9 por ciento en junio de 2011 a un 6 por ciento en junio de 2014. El Gobierno señala que el número de desempleados a largo plazo (personas que han estado desempleadas durante 52 semanas o más) aumentó significativamente en los últimos años, pasando de 60 500 personas en junio de 2011 a 172 400 en junio de 2014, el nivel más alto desde noviembre de 1999. En el sistema Job Services Australia (JSA) 2012-2015 se incluyeron medidas para ayudar a los desempleados de muy larga duración a encontrar un empleo. Además, en el marco del presupuesto gubernamental de 2014-2015 se han previsto iniciativas concebidas específicamente para abordar el desempleo y para ayudar a los grupos especialmente afectados. En sus observaciones, el ACTU ha señalado que el trabajo precario es uno de los problemas más acuciantes a los que tienen que hacer frente actualmente los trabajadores de Australia. El ACTU indica que el 40 por ciento de todos los trabajadores están cubiertos por acuerdos de trabajo no convencionales, que incluyen acuerdos de trabajo ocasional, trabajo de duración determinada, contratación y subcontratación. Un significativo 25 por ciento de todos los empleados trabaja con arreglo a acuerdos de trabajo ocasional. Si bien el ACTU reconoce que estas formas de empleo tienen objetivos legítimos y concretos, su uso está aumentando, y se abusa de ellas para evitar las responsabilidades que implica una relación permanente de trabajo. El ACTU considera que la obligación de llevar a cabo, como un objetivo de mayor importancia, una política activa destinada a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente elegido de conformidad con el artículo 1 del Convenio requiere que el Gobierno adopte medidas positivas para abordar el problema del trabajo precario. Teniendo en cuenta las preocupaciones planteadas por el ACTU, la Comisión pide al Gobierno que especifique la manera en que, en virtud del artículo 2 del Convenio, revisa las medidas y políticas adoptadas con arreglo a los resultados alcanzados en relación con el cumplimiento de los objetivos de pleno empleo, productivo y libremente elegido, especificados en el artículo 1. La Comisión también invita al Gobierno a transmitir información sobre los resultados de las medidas adoptadas para hacer frente al desempleo a largo plazo y al subempleo, incluso sobre el número de beneficiarios del programa que han obtenido un empleo duradero.
Empleo juvenil. La Comisión toma nota de que las condiciones del mercado de trabajo de los jóvenes (personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años) se han deteriorado durante los tres años transcurridos entre junio de 2011 y junio de 2014, y señala que se perdieron 37 400 empleos (el 2 por ciento) y la tasa de desempleo de este grupo de edad se incrementó, pasando de un 11,2 por ciento en junio de 2011 a un 13, 6 por ciento en junio de 2014. En el marco del presupuesto de 2014-2015, se ha previsto que a partir del 1.º de enero de 2015 los jóvenes de menos de 30 años que están plenamente capacitados para trabajar tendrán que estudiar o trabajar ya que los criterios de elegibilidad para obtener prestaciones serán más estrictos. El «programa Ejército Verde» también ofrecerá experiencias laborales en un contexto medioambiental a un máximo de 15 000 jóvenes de edades comprendidas entre los 17 y los 24 años. Los jóvenes en busca de empleo podrán unirse al «programa Ejército Verde» como alternativa al desempleo. La Comisión toma nota de las observaciones del ACTU en las que se indica que el «programa Ejército Verde» y el programa para desocupados presentan muchas deficiencias. No hay garantía de un trabajo continuo para los participantes y no se tiene la obligación de utilizar fondos de la Commonwealth para ayudar a los desempleados más desfavorecidos a encontrar un empleo. Tampoco se exige que los proveedores de servicios de empleo ofrezcan a los participantes una formación estructurada para el empleo, tutorías o informaciones sobre otros servicios de empleo. Teniendo en cuenta las preocupaciones planteadas por el ACTU, la Comisión pide al Gobierno que transmita información detallada sobre el impacto de las medidas adoptadas en el presupuesto de 2014-2015 para estimular y mejorar los niveles de empleo y reducir el desempleo de los jóvenes.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer