ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2014, Publicación: 104ª reunión CIT (2015)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Costa Rica (Ratificación : 1966)

Otros comentarios sobre C122

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 1 y 3 del Convenio. Adopción y aplicación de una política activa del empleo. Participación de los interlocutores sociales. En relación con la observación formulada en 2013, la Comisión toma nota de la información detallada y completa proporcionada por el Gobierno en agosto de 2014 que incluye observaciones de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP). La Organización Internacional de Empleadores expresó su apoyo a las observaciones de la UCCAEP. El Gobierno resalta que se redujo el desempleo en una cifra cercana a los 29 000 trabajadores, además de haber un aumento en el empleo en términos absolutos estimado en 10 033 nuevos empleos ocupados. Según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se estimó la tasa de desempleo en el último trimestre del 2013, en 8,3 por ciento. La Comisión toma también nota de que, en marzo de 2014, el Consejo Superior del Trabajo aprobó el Plan de implementación del Programa de Trabajo Decente de la República de Costa Rica donde figura, entre las cuatros áreas prioritarias, el establecimiento de una política de empleo y de trabajo decente. Al respecto, la UCCAEP resalta que se solicitó el apoyo de la OIT para que acompañe al país en la elaboración de una política de empleo realmente efectiva. La Comisión toma nota con interés que el Gobierno presentó, el 14 de agosto de 2014, el documento de la Estrategia Nacional de Empleo y Producción, «El empleo en el corazón del desarrollo», cuyo objetivo consiste en ampliar las oportunidades para que las mujeres y los hombres consigan un trabajo decente y productivo, por medio de un esfuerzo combinado de la política económica y social, y de los sectores público y privado, que fomente el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza y la desigualdad. La Comisión invita al Gobierno a continuar presentando informaciones sobre los progresos realizados por la Estrategia Nacional de Empleo y Producción para alcanzar los objetivos del Convenio. La Comisión pide al Gobierno que agregue indicaciones sobre las consultas que se realizan con los interlocutores sociales y en particular con quienes trabajan en el sector rural y en la economía informal, de manera de obtener el apoyo necesario para la ejecución de la política del empleo.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer