ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2013, Publicación: 103ª reunión CIT (2014)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Nueva Zelandia (Ratificación : 1965)

Otros comentarios sobre C122

Solicitud directa
  1. 2003
  2. 2001

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de la memoria del Gobierno recibida en octubre de 2013, que contiene información detallada en relación con su observación de 2010, y destaca las observaciones formuladas por Empresa Nueva Zelandia y por el Consejo de Sindicatos de Nueva Zelandia (NZCTU). La Comisión toma nota de que, en marzo de 2012, el Gobierno introdujo la «Agenda del crecimiento empresarial», un ambicioso programa de trabajo que se dirige a apoyar a las empresas de Nueva Zelandia en el crecimiento, a efectos de creación de empleo y de mejora del nivel de vida de los neozelandeses. En particular, la línea de trabajo «creación de lugares de trabajo cualificados y seguros» de la «Agenda del crecimiento empresarial», se dirige al aumento de las competencias y de las calificaciones, a reducir el desempleo de larga duración y a mejorar la salud y seguridad en el lugar de trabajo. En su presentación, el NZCTU subraya que, mientras que la «creación de lugares de trabajo cualificados y seguros», contiene algunos avances loables en la salud y seguridad en el lugar de trabajo, también incluye cambios significativos en la legislación del empleo que reducen más la protección laboral. La Comisión reitera su agradecimiento por la evaluación integral comunicada respecto de la aplicación del Convenio.
Artículos 1 y 2 del Convenio. Tendencias del empleo y medidas activas de mercado de trabajo. La Comisión toma nota de que, aunque la tasa de desempleo aumentó del 6 por ciento, en marzo de 2010, al 6,2 por ciento, en marzo de 2013, descendió del 6,8 por ciento del trimestre de diciembre de 2012. La Comisión observa que los jóvenes (aquellos cuyas edades están comprendidas entre los 15 y los 24 años) siguen constituyendo el grupo más afectado durante el deterioro del mercado laboral. El Gobierno hace referencia a los cuatro planes de empleo de duración limitada acordados en una cumbre sobre el empleo, patrocinada por el Primer Ministro de Nueva Zelandia, en febrero de 2009, en respuesta a la recesión. El Gobierno indica en su memoria que, en general, estos planes, combinados con otras iniciativas, aliviaron en cierta medida el impacto de la recesión. Por ejemplo, se considera que el plan de apoyo al trabajo salvó 699 puestos de trabajo; por otro lado, más de 19 000 jóvenes participaron en el programa de oportunidades para los jóvenes. El NZCTU manifiesta su preocupación de que el Gobierno no haya hecho lo suficiente en cuanto a la fijación de una política encaminada a promover y sostener el empleo, y debería hacer más en términos de políticas activas de mercado de trabajo. Además, en opinión del NZCTU, los asuntos relativos al empleo no están siendo adecuadamente considerados en la negociación de los acuerdos de libre comercio. La Comisión invita al Gobierno a que incluya, en su próxima memoria, información sobre los resultados de las medidas aplicadas con arreglo a su «Agenda del crecimiento empresarial» y sobre otras medidas activas de mercado de trabajo emprendidas en la situación actual del empleo.
Políticas de educación y formación. La memoria del Gobierno contiene información sobre los resultados obtenidos por los programas de educación y formación profesional, aplicados con arreglo a la Estrategia de educación terciaria 2010 2015, así como por otros programas de formación que tienen el objetivo de ayudar a los grupos subrepresentados a alcanzar una igualdad en el empleo y la formación profesional. La Comisión toma nota de que se requiere que las organizaciones de capacitación industrial que participan en estos programas presten especial atención a las necesidades de la población maorí, de los pueblos del pacífico de Nueva Zelandia, de las personas con discapacidad y de las mujeres. En este contexto, la Comisión observa que, durante 2012, con arreglo al plan de aprendizaje, de un total de 14 864 aprendices, 2 055 (el 13 por ciento), eran maoríes, 354 (el 2,4 por ciento) eran pueblos del pacífico. La Comisión invita al Gobierno a que incluya, en su próxima memoria, nueva información sobre los resultados obtenidos por la Estrategia de educación terciaria y otras medidas adoptadas para coordinar las políticas de educación y formación con potenciales oportunidades de empleo.
Productividad en el lugar de trabajo y capacidad empresarial. La Comisión toma nota de que la Comisión de la Productividad examina en la actualidad la productividad en el sector servicios. También toma nota de que se adoptaron cuatro medidas para crear empleo, mediante la promoción de pequeñas y medianas empresas. La primera medida, aplicada en abril de 2011, se refiere a la extensión de la política relativa a los períodos de prueba de 90 días para los nuevos trabajadores a todos los empleadores, no sólo a aquéllos con menos de 20 empleados. Las últimas cifras muestran que sólo algo más de una cuarta parte de los empleadores que utilizaron la prueba de 90 días (el 27 por ciento), despidió a un empleado que se encontraba en período de prueba. El NZCTU observa que el período de prueba de 90 días no está logrando sus objetivos y destaca que es más probable que los períodos de prueba se utilicen en relación con salarios más bajos y con aquellos con contratos individuales de trabajo, a diferencia de los convenios colectivos. Empresa Nueva Zelandia hace referencia al análisis preliminar del Instituto de Investigación Económica de Nueva Zelandia, que sugiere que es probable que esta extensión ejerza un impacto positivo en el empleo. La segunda medida, aplicada en mayo de 2013, identifica a los grupos de jóvenes que son elegibles para el salario inicial. El NZCTU no cree que sea ésta una política eficaz para abordar el asunto del empleo de los jóvenes, dado que no existen pruebas de que esta política dé lugar de manera efectiva a la creación de puestos de trabajo para los jóvenes. La tercera medida comprende una reducción del tipo del impuesto de sociedades, del 30 al 28 por ciento, en dólares de Nueva Zelandia. El Gobierno explica que esto se dirige a permitir que las empresas tengan más fondos para invertir y crear puestos de trabajo. La cuarta medida entraña cambios en la Ley de Relaciones de Empleo. El proyecto de ley sobre enmienda de las relaciones de empleo, de 2013, incluye propuestas vinculadas con los trabajadores vulnerables, la negociación colectiva, la buena fe y los acuerdos de empleo flexibles, así como otros cambios. La Comisión invita al Gobierno a que incluya, en su próxima memoria, información sobre los resultados obtenidos en aumentar la productividad en el lugar de trabajo en términos de generación de empleo. También se invita al Gobierno a que siga comunicando información sobre las medidas adoptadas para crear empleo mediante la promoción de pequeñas y medianas empresas.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer