ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2013, Publicación: 103ª reunión CIT (2014)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Costa Rica (Ratificación : 1966)

Otros comentarios sobre C122

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Adopción y aplicación de una política activa del empleo. Participación de los interlocutores sociales. En relación con la observación formulada en 2011, la Comisión toma nota de la información proporcionada por el Gobierno en febrero de 2012 y en las memorias recibidas en mayo de 2012 y septiembre de 2013. La Comisión también toma nota de las observaciones formuladas en agosto de 2013 por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) que fueron hechas suyas por la Organización Internacional de Empleadores (OIE). El Gobierno confirma que no hubo consenso en el Consejo Superior de Trabajo para adoptar una política nacional de empleo. La UCCAEP manifiesta que la discusión de la política figura en la agenda permanente del Consejo Superior de Trabajo; además, se han revisado datos estadísticos que sustentan la emisión de la política y se ha actualizado la misma, para dar inicio a la discusión del Plan nacional de empleo. En la memoria sobre el Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos), 1962 (núm. 117) el Gobierno ha indicado que entre 2010 y 2012 se logró un crecimiento del ingreso promedio por hogar y mejoró la calidad de empleo. Entre 1990 y 2012, se redujo el porcentaje de hogares que viven en condiciones de pobreza y de pobreza extrema. La pobreza en la zona rural disminuyó entre 2010 y 2012. El Gobierno destaca la adopción del Plan nacional de desarrollo 2011-2014 que incorpora los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Comisión toma nota de las indicaciones proporcionadas en la memoria sobre el Convenio núm. 122 sobre las fuentes estadísticas utilizadas para alimentar y analizar la información sobre el mercado laboral, el establecimiento y consolidación del Observatorio del Mercado Laboral y la publicación de un anuario estadístico. La Comisión pide al Gobierno que, en su próxima memoria sobre el Convenio núm. 122, presente informaciones sobre los progresos realizados para formular y llevar a cabo una política activa del empleo (artículo 1 del Convenio). La Comisión invita al Gobierno a incluir informaciones estadísticas actualizadas sobre la magnitud y la distribución de la mano de obra, la naturaleza y extensión del desempleo que constituyen una fase indispensable para ejecutar una política activa del empleo (artículo 2). Al respecto, la Comisión reitera su solicitud para que se tenga plenamente en cuenta las opiniones y las experiencias de las personas afectadas por las medidas de la política de empleo, en particular de quienes trabajan en el sector rural y en la economía informal (artículo 3).
Empleo juvenil. La Comisión toma nota con interés de la ejecución de la estrategia «Empléate» con miras a facilitar la inserción laboral de las personas entre 17 y 24 años de edad. Según las informaciones presentadas por el Gobierno, «Empléate» cuenta con una plataforma de servicios de información, orientación e intermediación laboral para sus beneficiarios. En el marco de alianzas con las municipalidades, se han habilitado 11 ventanillas de atención y una página web (www.empleate.cr). La estrategia lanzada en el año 2011 ha dado resultados positivos, se becaron a más de 4 000 jóvenes y se atendieron aproximadamente 6 000 personas en los denominados «retos Empléate». En el año 2012, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), se elaboró un estudio del mercado laboral con contenidos sobre las carreras formativas más solicitadas. La Comisión invita al Gobierno a incluir en su próxima memoria información que permita apreciar si los jóvenes beneficiarios del programa «Empléate» han ingresado y permanecido en el mercado del trabajo. La Comisión también invita al Gobierno a dar a conocer las medidas adoptadas para promover el empleo de los jóvenes y seguir dando informaciones sobre la discusión y adopción de un Plan nacional de empleo juvenil.
La Comisión plantea otros puntos incluyendo cuestiones relativas al impacto en el mercado del trabajo de las actividades del Instituto Nacional de Aprendizaje, la situación del empleo femenino y la manera en que las microempresas, las cooperativas y las zonas francas de exportación han contribuido a la creación de empleo productivo, en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer