ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2012, Publicación: 102ª reunión CIT (2013)

Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) - Malawi (Ratificación : 1999)

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de que no se ha recibido la memoria del Gobierno. Por consiguiente, la Comisión se ve obligada a reiterar su observación anterior, redactada como sigue:
Artículos 3 y 7 del Convenio. Peores formas de trabajo infantil y sanciones. Apartado a). Todas las formas de esclavitud o prácticas similares a la esclavitud. Venta y trata de niños. En sus comentarios anteriores, la Comisión tomó nota de que, si bien varias disposiciones penales se relacionan con los delitos de secuestro y trata, estas disposiciones no son generales. Sin embargo, la Comisión tomó nota de que el proyecto de ley sobre el niño (cuidado, protección y justicia), que se había adoptado el 28 de junio de 2010, contiene una definición de trata de niños e impone una pena de cadena perpetua a los traficantes condenados, y expresó la firme esperanza de que la versión adoptada del proyecto de ley sobre el niño (cuidado, protección y justicia), prohíba la venta y la trata (tanto interna como a través de las fronteras) de todas las personas menores de 18 años de edad con fines de explotación laboral y sexual.
La Comisión toma nota de que el artículo 179, 1), de la Ley sobre el Niño (Cuidado, Protección y Justicia) dispone que una persona que participa en una transacción que implique la trata de niños puede ser condenada a cadena perpetua. Según el artículo 179, 2), la trata de niños significa la ocupación, la transacción, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación. Sin embargo, la Comisión señala que, con arreglo al artículo 2, d), de la misma ley «niño» significa una persona menor de 16 años de edad. La Comisión recuerda al Gobierno que, en virtud del artículo 3, a), del Convenio, se requiere de los Estados Miembros que prohíban la venta y la trata de todos los niños menores de 18 años de edad. Por consiguiente, la Comisión insta al Gobierno a que adopte medidas inmediatas para garantizar que la Ley sobre el Niño (Cuidado, Protección y Justicia), sea enmendada para extender la prohibición de venta y trata a todos los niños menores de 18 años de edad, con carácter de urgencia. La Comisión también solicita al Gobierno que comunique información acerca de la aplicación en la práctica de esta ley, incluyendo, en particular, estadísticas sobre el número y la naturaleza de las violaciones registradas, las investigaciones y procesamientos realizados, y las condenas y sanciones penales impuestas.
Apartado b). Utilización, reclutamiento u oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas. En sus comentarios anteriores, la Comisión señaló que existe en Malawi utilización, reclutamiento u oferta de jóvenes menores de 18 años de edad para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas y que la legislación no parece prohibir estas peores formas de trabajo infantil. La Comisión tomó nota de la declaración del Gobierno en su memoria al Comité de los Derechos del Niño, de 17 de julio de 2008, de que, si bien no existen datos disponibles sobre el número de niños implicados en la explotación sexual, incluidas la prostitución y la pornografía, se trata de problemas reconocidos en el país (documento CRC/C/MWI/2, párrafo 323). Sin embargo, la Comisión tomó nota de la indicación del Gobierno, según la cual se esfuerza en incluir tal prohibición en la revisión en curso de la legislación laboral, incluido el proyecto de ley sobre el empleo (enmienda), que pasa por una serie final de exámenes antes de su sumisión al Ministerio de Justicia.
La Comisión toma nota de que la memoria del Gobierno no contiene ninguna nueva información acerca de la adopción del proyecto de ley sobre el empleo (enmienda). Sin embargo, toma nota de la declaración del Gobierno, según la cual la Ley sobre el Niño (Cuidado, Protección y Justicia), prohíbe el reclutamiento o la oferta de niños y niñas menores de 16 años de edad para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas. En ese sentido, la Comisión señala que el artículo 84, 1), d), sólo dispone que un funcionario de bienestar social que tenga motivos razonables para creer que un niño está siendo utilizado para la prostitución o para prácticas inmorales, puede librarlo de esta situación y ubicarlo temporalmente en un lugar seguro.
La Comisión recuerda al Gobierno que el artículo 3, b), del Convenio, requiere de los Estados Miembros que prohíban la utilización, el reclutamiento o la oferta de los niños menores de 18 años para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas. La Comisión expresa nuevamente su profunda preocupación ante la continua falta de reglamentación de la explotación sexual comercial de niños y señala una vez más a la atención del Gobierno su obligación en virtud del artículo 1 de adoptar medidas inmediatas para prohibir las peores formas de trabajo infantil. En consecuencia, la Comisión insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias, con carácter de urgencia, para garantizar la adopción de la prohibición en la legislación nacional de la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños y niñas menores de 18 años de edad para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas, e incluya sanciones suficientemente eficaces y disuasorias en esta legislación. Ruega al Gobierno que comunique información acerca de los progresos realizados al respecto.
Artículo 4, 1). Determinación de los tipos de trabajo peligrosos. En relación con sus comentarios anteriores, la Comisión toma nota de la información del Gobierno, según la cual la lista de los trabajos peligrosos para los niños está en curso de finalización. Al señalar que el Gobierno ha venido refiriéndose a la lista de trabajos peligrosos desde 2006, la Comisión insta al Gobierno a que tome las medidas necesarias para garantizar, con carácter de urgencia, que se adopte el proyecto de lista de los tipos de trabajo peligrosos. Solicita al Gobierno que se proporcione una copia de esta lista en cuanto se haya adoptado.
Artículo 7, 2). Medidas efectivas y en un plazo determinado. Apartados a) y b). Impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil y prestar asistencia para librar a los niños de estos tipos de trabajo y asegurar su rehabilitación e inserción social. Niños ocupados en trabajos peligrosos en la agricultura comercial, especialmente en fincas tabacaleras. En sus comentarios anteriores, la Comisión tomó nota de que, según el resumen para el programa de acción de la OIT/IPEC, de 2007, titulado «Proyecto Mzimba sobre Eliminación del Trabajo Infantil», son 734 845 los niños que trabajan en el sector agrícola en Malawi, 288 341 de los cuales trabajan en ocupaciones peligrosas. También tomó nota de que el Comité de los Derechos del Niño, en sus conclusiones de 27 de marzo de 2009, había expresado su preocupación de que muchos niños de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años estuviesen ocupados en trabajos considerados peligrosos, especialmente en el sector de las plantaciones de tabaco y de té, que sigue siendo una fuente importante de trabajo infantil (documento CRC/C/MWI/CO/2, párrafo 66). La Comisión tomó nota de que la OIT/IPEC estaba aplicando varios programas de acción en el sector del tabaco, que apuntaban a retirar a los niños de trabajos peligrosos y reinsertar a esos niños en programas educativos formales y no formales, así como a sensibilizar sobre el trabajo infantil en la agricultura.
La Comisión toma nota de la información del Gobierno, según la cual se habían emprendido inspecciones de trabajo en el sector del tabaco, del que los niños habían sido retirados, rehabilitados y reenviados a la escuela. Toma nota asimismo de que, en el marco del Plan Nacional de Acción (NAP) sobre el trabajo infantil, se prevé mejorar la sensibilización hacia el trabajo infantil en todos los niveles; impedir y retirar a los niños del trabajo; y brindar a esos niños oportunidades educativas. En ese sentido, el NAP sobre el trabajo infantil indica que el sector agrícola, incluidas las plantaciones de tabaco y las granjas familiares, constituye una de sus prioridades sectoriales, dado que representa el 53 por ciento del trabajo infantil en el país. La Comisión insta al Gobierno a que intensifique sus esfuerzos para proteger a los niños de los trabajos peligrosos en el sector del tabaco, a través de las medidas adoptadas en el marco del NAP sobre el trabajo infantil. En ese sentido, solicita al Gobierno que comunique información concreta sobre el número de niños a los que, de esta forma, se ha impedido que realicen este tipo de trabajo peligroso o han sido retirados del mismo para luego rehabilitarlos e insertarlos socialmente.
Apartado e). Situación particular de las niñas. La Comisión tomó nota con anterioridad de que, según la encuesta sobre el trabajo infantil de 2002 realizada en Malawi, todos los niños víctimas de explotación sexual comercial eran niñas. La mitad de esas niñas había perdido a sus padres, al tiempo que el 65 por ciento de éstas no asistía a la escuela después del segundo año. La Comisión también tomó nota de que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en sus observaciones finales de 5 de febrero de 2010, había expresado su preocupación por la magnitud en que mujeres y niñas están implicadas en la explotación sexual, incluida la prostitución, y por los datos estadísticos limitados en relación con estos asuntos (documento CEDAW/C/MWI/CO/6, párrafo 24). Por consiguiente, solicitó al Gobierno que comunicara información acerca de las medidas adoptadas para proteger a las niñas menores de 18 años de la explotación sexual comercial.
La Comisión lamenta tomar nota de que en su memoria el Gobierno no comunica información alguna sobre este punto. En consecuencia, insta al Gobierno a que redoble sus esfuerzos para impedir que las niñas menores de 18 años de edad pasen a ser víctimas de explotación sexual comercial, y a que aparte y rehabilite a las víctimas de esta peor forma de trabajo infantil, en el marco del NAP sobre trabajo infantil o de otra manera. Solicita una vez más al Gobierno que comunique información sobre las medidas concretas adoptadas en ese sentido, así como información acerca del impacto de esas medidas. En la medida de lo posible, toda la información comunicada debería estar desglosada por sexo y edad.
La Comisión plantea otros puntos en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
La Comisión espera que el Gobierno haga todo lo posible para adoptar, en un futuro cercano, las medidas necesarias.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer