ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2012, Publicación: 102ª reunión CIT (2013)

Convenio sobre la protección del salario, 1949 (núm. 95) - Polonia (Ratificación : 1954)

Otros comentarios sobre C095

Observación
  1. 2012
  2. 2009
  3. 2007
  4. 2005
  5. 2004
  6. 2003

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículo 12 del Convenio. Pago de salarios a intervalos regulares – Situación de los retrasos en el pago de los salarios. La Comisión toma nota de la estadística detallada sobre los resultados de la inspección del trabajo para 2011 2012. Según estos datos, en 2011, de las 68 500 visitas de inspección realizadas, se detectaron 16 800 empresas que incumplen la legislación en materia de protección del salario, con un porcentaje de impago de los salarios y otras prestaciones que asciende a 138,8 millones de zloty polacos (aproximadamente 33,8 millones de euros), con 82 200 trabajadores afectados, y que representa un promedio de impago de 1 689 zloty (aproximadamente 412 euros) por trabajador. La memoria del Gobierno señala además que la situación de los retrasos salariales afecta a numerosos sectores del trabajo, como son la manufactura, la construcción, la educación, la administración pública, la cultura y el entretenimiento. Además, según las 1 420 inspecciones llevadas a cabo en 2011 y centradas en la cuestión del salario, el porcentaje de empresas que no pagaron las vacaciones y las horas extraordinarias representa respectivamente un 38 por ciento y un 34 por ciento. El Gobierno afirma que el nivel de irregularidades sigue siendo similar al de 2010, con más de un tercio de los empleadores inspeccionados que incumplen su obligación de pagar los salarios a los trabajadores y uno de cada cuatro empleadores que no lo hace a tiempo. El Gobierno señala también que habida cuenta de la dimensión del problema, se decidió intensificar el número de inspecciones de las nóminas y garantizar que estas inspecciones constituyen el 10 por ciento del número total de inspecciones.
La Comisión toma nota con preocupación de que las estadísticas más recientes suministradas por el Gobierno demuestran que no han remitido las dificultades sobre el pago regular de los salarios, sino que en algunos casos la situación ha incluso empeorado. La Comisión toma nota, por ejemplo, de un informe de la Inspección Nacional del Trabajo sobre el cumplimiento por parte de los empleadores polacos de la legislación sobre el pago de los salarios, de cuyos datos se desprende que en la primera mitad de 2010 hay un 19 por ciento más de empleadores que se retrasan en los pagos, que en la primera mitad de 2009, y que el total de los pagos atrasados aumentó en casi el 62 por ciento entre la primera mitad de 2009 y el mismo período en 2010. Al tiempo que toma nota del estrecho seguimiento de la situación por parte de los servicios de inspección y del refuerzo de los controles, la Comisión alienta al Gobierno a que no ceje en sus esfuerzos, incluso mediante el uso de sanciones suficientemente disuasorias por contener y eliminar progresivamente las prácticas generalizadas de impago o pago parcial de los salarios, que conllevan consecuencias sociales graves para miles de trabajadores y consecuencias también importantes para la economía nacional en su conjunto.
En lo que se refiere a la situación en el sector de la salud, la Comisión toma nota de la información estadística sobre los resultados de la inspección del trabajo en dicho sector para el período 2010-2011. Según los datos correspondientes a 2010, en un 36 por ciento de las instalaciones inspeccionadas (públicas y privadas) no se pagaron las horas extraordinarias y en un 24 por ciento no se pagaron en su totalidad. Igualmente, en 2011, en un 19 por ciento de los establecimientos medicales inspeccionados se detectaron irregularidades en el pago de los salarios, y en un 56 por ciento en el pago de las horas extraordinarias. Al tiempo que toma nota de que las instituciones de atención sanitaria siguen afrontando dificultades considerables en las deudas salariales, la Comisión espera que, dentro del proceso de reestructuración y reformas en el sector de la salud, que está en curso, el Gobierno prestará una especial atención a la liquidación de todos los pagos pendientes del personal de atención sanitaria y a la eliminación de las demasiado frecuentes irregularidades observadas en este sector.
Además, la Comisión plantea otros puntos en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
[Se invita al Gobierno a que responda de manera detallada a los presentes comentarios en 2013.]
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer