ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2012, Publicación: 102ª reunión CIT (2013)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Islandia (Ratificación : 1990)

Otros comentarios sobre C122

Observación
  1. 2014
  2. 2012
  3. 2009

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 1 y 2 del Convenio. Tendencias del empleo y medidas activas de mercado de trabajo. La Comisión toma nota de la información comunicada por el Gobierno en una memoria preparada en el Comité Tripartito de Islandia para Cuestiones de la OIT, recibida en agosto de 2012. El Gobierno informa que el desempleo descendió de su nivel más alto alcanzado en 2009. En junio de 2009, el desempleo registrado alcanzó el 8,1 por ciento, descendiendo al 7,6 por ciento en junio de 2010, y al 6,7 por ciento en junio de 2011. El desempleo es mayor entre los jóvenes (de 16 a 24 años de edad) que entre las personas mayores (más de 60 años de edad). Según las encuestas del mercado de trabajo elaboradas por Estadísticas de Islandia, el 16 por ciento de los jóvenes estaban desempleados en 2009 y el 16,2 por ciento en 2010. El Gobierno indica que entre sus principales funciones en la esfera del empleo cabe mencionar: reducir el desempleo, erradicar el desempleo a largo plazo y crear bases más sólidas para el sector empresarial en el futuro. Además, el Gobierno señala que se ha comprometido a promover la formulación de una política de empleo integral para Islandia, basada en la igualdad entre los sectores ocupacionales, la igualdad de género, las prácticas comerciales sanas y un desarrollo económico «verde», de conformidad con los principios del desarrollo sostenible. Esta política deberá aplicarse mediante la consulta entre los gobiernos centrales y locales, los interlocutores sociales y la comunidad académica. El Gobierno afirma también que una gran campaña para generar empleo incluirá medidas que permitirán a las empresas contratar en puestos temporarios a personas registradas como desempleados, con el apoyo del Fondo de Seguro de Desempleo, mejorar el entorno empresarial para las empresas que se inician y las empresas innovadoras, mediante ajustes en la legislación tributaria dando prioridad a los proyectos financiados por el Estado que requieren considerables insumos de mano de obra, y creando oportunidades de empleo para los jóvenes. Por lo que respecta a los jóvenes, el Fondo de Seguro de Desempleo asignó un total de 250 000 000 de coronas islandesas (ISK) en una campaña denominada «856 nuevos puestos de trabajo». El mismo enfoque fue utilizado en 2011 en una campaña destinada a aumentar el número de empleos disponibles en los organismos estatales y municipales para estudiantes y otros solicitantes de empleo. La Comisión toma nota de que el Gobierno tiene el propósito de iniciar amplias consultas lideradas por la Oficina del Primer Ministro en proyectos de desarrollo regional que tendrán el cometido de crear empleo y mejorar la calidad de vida. Se procura obtener la cooperación con los interlocutores sociales en cuanto a las medidas activas del mercado de trabajo para combatir el desempleo. La Comisión invita al Gobierno a que comunique información en su próxima memoria sobre el impacto de las medidas adoptadas para generar empleo a través de la aplicación de una política activa del empleo. Además, la Comisión invita al Gobierno a que incluya en su próxima memoria más informaciones sobre las medidas de empleo aplicadas en el plano regional en cooperación con los interlocutores sociales (artículo 3).
Empleo juvenil. El Gobierno informa que, en otoño de 2009, el Ministro de Asuntos Sociales y Seguridad Social designó un equipo de trabajo para examinar los recursos disponibles y opciones educativas abiertos a las personas que han perdido su empleo, y proponer mejoras. Se reunieron abundantes datos sobre las circunstancias del desempleo, que después de ser analizados, permitieron llegar a la conclusión de que el desempleo entre los jóvenes es más elevado entre los menores de 30 años. El Gobierno indica que el objetivo principal para combatir los efectos negativos del desempleo entre los jóvenes es reducir el número de personas que no son económicamente activas que reciben prestaciones de desempleo. Se consideró necesario adoptar otras medidas para incentivar a dicho grupo y permitir el acceso de las personas que lo conforman a los centros de educación permanente, colegios de enseñanza secundaria superior y ciclos de nivelación académica. Se propuso que se conceda atención a la cuestión de ampliar la gama de los cursos de formación profesional e incrementar el número de cursos designado para mantener la participación de los jóvenes en actividades sociales. La Comisión invita al Gobierno a que siga comunicando información sobre las medidas adoptadas para luchar contra el desempleo de los jóvenes.
Políticas de educación y formación. El Gobierno informa que hasta 2011, el Centro de Enseñanza del sector empresarial se ha encargado de la administración del Fondo de Formación. Con anterioridad, el Consejo de Formación Profesional otorgaba becas para la formación profesional en el sector empresarial. La función del Fondo de Formación consiste en alentar el ofrecimiento de oportunidades educativas adecuadas a las personas que han recibido escasa educación formal. La Comisión toma nota de que, como medida adicional, el Gobierno ha previsto establecer un Fondo para estudios en el lugar de trabajo. A ese respecto, el Gobierno ha decidido asignar 450 000 000 de ISK para los planes de estudio en lugares de trabajo en el período 2012-2014. Además, el programa denominado «El estudio es un medio viable» se basa en propuestas realizadas por un grupo consultivo designado por el Primer Ministro y representa a los ministerios gubernamentales, todos los partidos representados en el Parlamento, los interlocutores sociales y el movimiento estudiantil. La financiación del programa fue producto de un acuerdo entre el Gobierno y los interlocutores sociales en el marco de los convenios colectivos sobre salarios. La Comisión toma nota de que el programa se ha propuesto, para 2020, reducir del 30 al 10 por ciento la proporción de personas entre los 20 y los 66 años que no hayan completado la educación secundaria superior. La Comisión invita al Gobierno a facilitar información sobre el impacto de las medidas adoptadas en el ámbito de las políticas educativas y de formación y de su adecuación para que sus beneficiarios tengan oportunidades de obtener empleo.
Desarrollo empresarial. El Gobierno indica que un programa de cooperación denominado «Entreprenurial enterprise», administrado por la Dirección de Trabajo y el Centro de Islandia para la Innovación, tiene el objetivo de crear empleos para los jóvenes impartiéndoles una formación y orientación que les permita poner en práctica sus ideas empresariales. En relación con el desarrollo empresarial y de las mujeres, la Comisión toma nota de que en marzo de 2011 se restableció el Fondo de Garantías de crédito para las mujeres, cuya función es prestar asistencia a las mujeres para que puedan participar en el empleo y la innovación, constituyéndose como garante de los préstamos que soliciten. Las prioridades del fondo consisten en brindar asistencia a las mujeres que poseen y administran pequeñas empresas e incrementar su número, aumentar el acceso de las mujeres al capital para realizar una actividad empresarial, generar empleo y alentar la innovación en el sector empresarial, así como a la participación en empresas comerciales de las mujeres pertenecientes a grupos marginales de mujeres (migrantes). La Comisión invita al Gobierno a seguir comunicando información sobre el impacto en la creación de empleos y trabajo decente.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer