ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Solicitud directa (CEACR) - Adopción: 2011, Publicación: 101ª reunión CIT (2012)

Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170) - República Dominicana (Ratificación : 2006)

Otros comentarios sobre C170

Solicitud directa
  1. 2023
  2. 2016
  3. 2011
  4. 2009

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de que el Gobierno no ha proporcionado la memoria detallada que se le había solicitado. Toma nota asimismo de que en su breve memoria, el Gobierno proporciona informaciones sobre la aplicación práctica del Convenio y sobre el compromiso del Gobierno de progresar en su implementación. El Gobierno declara que se compromete a mantener la vigilancia del cumplimiento del Convenio; que se encuentra en su fase final el instrumento para el levantamiento de información para definir el perfil de las empresas que utilizan productos químicos peligrosos, que durante 2011 se van a desarrollar las siguientes acciones: registrar, analizar, evaluar las enfermedades ocupacionales relacionadas con productos químicos; reactivar la comisión interinstitucional para monitorear el cumplimiento del Convenio; e integrarse en los mecanismos de América Latina y el Caribe para el enfoque estratégico de la gestión de productos químicos a nivel internacional. La Comisión solicita al Gobierno que comunique informaciones sobre las acciones enunciadas y además, reitera su solicitud de una memoria detallada que indique la legislación y los artículos que den expresión legislativa a cada artículo y párrafo del Convenio. Aun en caso de que no todos los aspectos tuvieran expresión legislativa, dicha memoria resulta fundamental para poder hacerse una idea de los aspectos aplicados y los que necesitan mejorarse.
Parte V del formulario de memoria. Aplicación en la práctica. La Comisión toma nota de que, según la memoria, en materia de fortalecimiento del Ministerio de Trabajo, en 2010 se capacitaron 55 inspectores y 5 técnicos de higiene y seguridad. Toma nota asimismo de que la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial desarrolló dos instrumentos: uno para determinar la existencia o no del sistema de gestión de seguridad y salud y otro para monitorear el cumplimiento del programa de SST establecido en el reglamento núm. 522-06. Además se distribuyeron 300 CD a igual número de empresas de la industria química y se instruyó a las empresas para que adoptaran el sistema de gestión de seguridad y salud basado en las directrices ILO-OSH 2001. En 2010 se realizaron 121 inspecciones de SST en empresas de todas las ramas de actividad en las que se utilizan productos químicos. Dichas empresas cuentan con 35.735 trabajadores de los cuales aproximadamente 23.000 son hombres y 11.000 son mujeres. En ellas se verificó el cumplimiento de programas de SST, comités mixtos de SST, colocación de hojas de seguridad de productos químicos que utilizan, entre otros. La Comisión solicita al Gobierno que continúe proporcionando informaciones sobre la aplicación práctica del Convenio.
[Se invita al Gobierno a que comunique una memoria detallada en 2015.]
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer