ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2009, Publicación: 99ª reunión CIT (2010)

Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129) - Suecia (Ratificación : 1970)

Otros comentarios sobre C129

Observación
  1. 2011
  2. 2009
  3. 2004
  4. 2003
  5. 2000
Solicitud directa
  1. 2023
  2. 2020
  3. 2017
  4. 2006

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de las memorias del Gobierno recibidas el 1.º de noviembre de 2007 y el 2 de agosto de 2009. Asimismo, toma nota con interés de los tres folletos que se adjuntan a la memoria de 2007, sobre instrucciones en materia de seguridad en el desbroce de bosques dañados por las tormentas («Requerimientos mínimos para el desbroce y despeje de árboles desgajados por el viento»); durante la utilización de sustancias químicas en árboles desgajados por el viento; y durante la utilización de sustancias químicas en las labores de plantación y cuidado de nuevos árboles, publicados por la Autoridad del Medio Ambiente del Trabajo de Suecia (WEA).

Artículos 6, párrafo 1, b); 5, párrafos 1, a), y 12 del Convenio. Cooperación interinstitucional en materia de seguridad y salud en el trabajo en la agricultura, incluidos los agricultores independientes. La Comisión toma nota con satisfacción de las diversas medidas adoptadas por la WEA, en constante coordinación con las demás autoridades nacionales y los interlocutores sociales, para prevenir los accidentes y lesiones profesionales. Según el Gobierno, la información se difunde mediante folletos (por ejemplo, el folleto «ADI 629-Seguridad en el Trabajo con Animales»), un sitio sobre la agricultura en la página web de la WEA: http://www.av.se/teman/jordochskog/, así como a través de actividades en los medios de comunicación y la participación de la WEA en reuniones sindicales. La WEA suministra también asesoramiento individual en cuestiones relativas a sistemas simples de evaluación del riesgo que pueden fácilmente aplicarse por los agricultores, por ejemplo, en establecimientos con pocos o ningún trabajador, así como proporcionando a las empresas respectivas, información de contacto sobre los interlocutores sociales con especialización en cuestiones específicas. Además, el Gobierno hace referencia al lanzamiento en 2009 de una iniciativa conjunta en materia de supervisión destinada a modificar las actitudes de los agricultores respecto de los riesgos en el medio ambiente de trabajo. La iniciativa se desarrollará durante tres años y estará centrada en la gestión sistemática del medio ambiente de trabajo, la maquinaria, los riesgos de la producción de leña, equipo de protección personal y el trabajo con animales. Incluirá empresas con o sin empleados, puesto que la mayoría de los accidentes fatales ocurren en empresas que no tienen empleados.

Artículos 6, párrafo 1, a), y b), y 9, párrafo 3. Medidas preventivas específicas adoptadas tras las tormentas «Gudrun» (2005) y «Per» (2007), incluida una formación especial para los inspectores del trabajo. La Comisión toma nota con interés de las acciones a corto y largo plazo emprendidas por la WEA como reacción a las consecuencias de las tormentas antes mencionadas. En el corto plazo, se autorizó que los distritos más afectados por la tormenta coordinaran sus funciones en el ámbito de la supervisión, incluyendo una convocatoria para que se uniesen a la tarea todos los inspectores del país en materia de medio ambiente de trabajo. Además, se organizó una conferencia especializada para 24 inspectores a fin de hacer frente a la situación concreta y con objeto de perfeccionar sus calificaciones para el control de las zonas afectadas por la tormenta. Por lo que respecta a las medidas en el largo plazo, la WEA proporcionó información sobre los riesgos específicos consecuencia de la tormenta a través de los folletos antes mencionados, el equipo de protección personal apropiado y métodos de trabajo adecuados para protección de los riesgos derivados del trabajo con motosierras en las operaciones de emergencia, de recuperación y desbroce, la fumigación con plaguicidas químicos para prevenir los ataques de insectos en los bosques no desbrozados, así como de plaguicidas utilizados para facilitar la plantación en las zonas desbrozadas. Además, los proveedores de mano de obra, los viveros y las principales empresas de forestación han sido objeto de medidas de supervisión.

La Comisión agradecería al Gobierno que facilitara información detallada sobre las demás actividades a las que hace referencia en su memoria, a saber: 1) actividades en los medios de comunicación; 2) el sistema de evaluación del riesgo; y 3) la iniciativa conjunta de supervisión de 2009 destinada a modificar las actitudes de los agricultores con respecto a los riesgos en el medio ambiente de trabajo.

La Comisión plantea otros puntos en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer