ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2007, Publicación: 97ª reunión CIT (2008)

Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) - Australia (Ratificación : 1973)

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

1. En respuesta a las observaciones anteriores de la Comisión relativas al impacto de las reformas concernientes a las estructuras y programas para los pueblos indígenas, destinados a promover la igualdad de acceso a la educación, la formación y el empleo, el Gobierno indica que la tasa de desempleo de los pueblos indígenas ha disminuido del 16,5 por ciento en 2005 al 14,3 por ciento en 2006. El Gobierno se refiere a los planes destinados a dar prioridad a la educación de los indígenas y destaca las repercusiones de los Proyectos de Desarrollo Comunitario (CDEP), que tuvieron como consecuencia la creación de 1.575 empleos en 2004-2005, una cifra que aumentó a 5.770 en 2006-2007. La Comisión también toma nota del Proyecto Estructurado para la Formación y el Empleo (STEP), los Servicios Relacionados con el Empleo (ERS), así como las colocaciones en el empleo realizadas por los miembros de Job Network, y la Estrategia Nacional para la Educación y Formación Profesional. El Gobierno señala que muchas de las reformas fueron concebidas para incrementar la independencia económica de los indígenas a través de la reducción de su dependencia de las prestaciones sociales mediante incentivos para el empleo y proporcionando oportunidades de desarrollo económico.

2. La Comisión también toma nota de las preocupaciones planteadas a este respecto por la Comisión para los Derechos Humanos y la Igualdad de Oportunidades (HREOC) en el Informe sobre la Justicia Social de 2006, incluso en relación con la complejidad de las nuevas disposiciones, la falta de medidas con objetivos suficientemente precisos para reducir los actuales niveles de desigualdad y discriminación que afectan a los pueblos indígenas, y la falta de mecanismos que faciliten el compromiso con estos pueblos. La HREOC también toma nota de que el Gobierno ha indicado de que en el futuro, 7.000 trabajadores perderán sus remuneraciones CDEP y se suprimirán los centros de empleo para los indígenas. La HREOC formuló algunas recomendaciones que incluyen la realización de una investigación destinada a, entre otros objetivos, identificar i) progresos para tratar las desigualdades existentes en materia de acceso de los pueblos indígenas a los servicios generales; ii) progresos para garantizar que los proyectos tengan objetivos definidos; iii) mecanismos efectivos, sostenibles y representativos para la participación de los pueblos indígenas; y iv) adecuación de los mecanismos de seguimiento y evaluación de cumplimiento de los nuevos arreglos. Además, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer expresó su preocupación por las condiciones de desigualdad en que viven las mujeres aborígenes y las isleñas del Estrecho de Torres «ya que la forma en que logran ejercer los derechos humanos continua siendo insatisfactoria en muchos ámbitos, especialmente, en el empleo, la educación...»; y recomendó que se adopten medidas con fines precisos y para incrementar su acceso a lo servicios sociales en todos los sectores y que estén informadas de la disponibilidad de esos servicios (CEDAW/C/AUL/CO/5, 3 de febrero de 2006, párrafos 30-31).

3. La Comisión, al tomar nota de que el Gobierno ha pasado de centrarse en un sistema de medidas especiales para la educación y empleo de los pueblos indígenas, a un sistema que los aproxime a los mismos servicios que el conjunto de la población, recuerda la importancia de las medidas especiales para garantizar en los hechos una igualdad de oportunidades y de trato que tenga en cuenta la diversidad de situaciones en que se encuentran determinadas personas, para que dejen así de ser discriminadas [véase Estudio general sobre la igualdad en el empleo y la ocupación, 1996, párrafo 135]. En este contexto, la Comisión pide al Gobierno que facilite información sobre las medidas tomadas para dar cumplimiento a las recomendaciones que figuran en el Informe sobre la Justicia Social en la medida en que se relacionan con las oportunidades de educación y empleo para los pueblos indígenas. Además, la Comisión pide al Gobierno que facilite mayor información sobre las reformas iniciadas y previstas, incluyendo sus repercusiones prácticas en materia de educación, formación y empleo de los indígenas australianos, hombres y mujeres, con inclusión de estadísticas desglosadas por sexo.

La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud que envía directamente al Gobierno.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer