ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2002, Publicación: 91ª reunión CIT (2003)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Nueva Zelandia (Ratificación : 1965)

Otros comentarios sobre C122

Solicitud directa
  1. 2003
  2. 2001

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

La Comisión toma nota de la información contenida en la memoria detallada y bien organizada del Gobierno para el período comprendido del 1.º de junio de 2000 al 31 de mayo de 2002.

1. Artículo 1 del Convenio. El Gobierno declara que en el año hasta septiembre de 2001 el empleo ha sido alto y que todos los grupos étnicos han experimentado un crecimiento del empleo. La participación en el mercado laboral ha aumentado, en especial para los trabajadores de edad avanzada. El PIB creció en 2,2 por ciento en el año hasta septiembre de 2001. Un crecimiento económico sólido ha conducido al crecimiento fuerte del empleo: el desempleo disminuyó del 6,4 por ciento en marzo de 2000, primer trimestre al 5,4 por ciento en marzo de 2001, primer trimestre y al 5,3 por ciento en marzo de 2002, primer trimestre.

2. En relación con la formación, incluida la formación de los jóvenes, la Comisión toma nota de la intención del Gobierno de concentrarse en las calificaciones profesionales básicas y en un empleo durable. Esta voluntad implica concentrar la admisibilidad para la formación en la falta de calificaciones profesionales básicas y en la dificultad para encontrar y mantener un empleo durable. La Comisión recuerda la importancia de garantizar el amplio acceso a la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida y agradecería recibir mayor información sobre los resultados de las medidas adoptadas. Sírvase indicar también las medidas adoptadas o previstas para garantizar el acceso a la formación de quienes tienen calificaciones profesionales básicas.

3. La Comisión toma nota con interés de que el sistema de bienestar social ha sido reemplazado por un programa titulado «Del Bienestar Social al Desarrollo Social». Este programa tiene como objetivo impulsar las calificaciones profesionales y llevar a más gente al trabajo remunerado a través de asociaciones locales y asistencia individualizada. También toma nota que el Gobierno se ha comprometido a trasladar más personas con discapacidades al mercado laboral abierto y ha desarrollado algunos programas para conseguir este objetivo. La Comisión apreciará recibir mayor información sobre el resultado de estos programas.

4. Artículos 2 y 3. La Comisión toma nota con interés de la información contenida en los anexos adjuntos que indican que las políticas y programas son evaluados en forma sustancial y detallada utilizando una variedad de criterios y con un amplio proceso consultivo. También toma nota del desarrollo de la Estrategia de Evaluación del Empleo cuyo objetivo es: mejorar la utilidad de la base de datos administrativa para la evaluación; desarrollar medidas y definiciones estándar; medir el impacto de las intervenciones en el empleo y evaluar su costo-beneficio. La Comisión espera recibir en futuras memorias informaciones sobre las evaluaciones de programas y políticas basados en dicho enfoque sistemático.

5. Artículo 3. La Comisión toma nota de los comentarios enviados por Business Nueva Zelandia. Business Nueva Zelandia hace hincapié en la importancia de un crecimiento económico durable para la promoción del empleo. En su opinión, el actual crecimiento del empleo se debe a un fuerte crecimiento económico que tiene su origen en factores externos. El actual crecimiento de las tasas de inflación arroja dudas sobre las perspectivas del crecimiento económico. Business Nueva Zelandia manifiesta su inquietud por la responsabilidad que pudiera atribuirse a los empleadores en las quejas por estrés o cansancio, lo que podría producir un incremento de la discriminación contra las personas con discapacidades. Finalmente, la Comisión toma nota que los altos costos impuestos a los empleadores no ofrecen aliciente a las personas que trabajan por cuenta propia para contratar a otros y expandirse, y considera que el actual Gobierno tiende a no tener en cuenta las opiniones del sector productivo. La Comisión confía en que la próxima memoria del Gobierno incluirá información sobre los puntos planteados por Business Nueva Zelandia.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer