ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 1993, Publicación: 80ª reunión CIT (1993)

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29) - Myanmar (Ratificación : 1955)

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

1. En sus comentarios anteriores la Comisión había tomado nota de las observaciones formuladas el 17 de enero de 1991 por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) alegando la amplia difusión en el país de la práctica del acarreo obligatorio de equipajes.

A este respecto la Comisión había tomado nota del informe presentado por el relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar al 49.o período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (febrero-marzo de 1993) (documento E/CN.4/1993/37, de 17 de febrero de 1993). La Comisión toma nota además de que por comunicación de 25 de enero de 1993, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, en virtud del artículo 24 de la Constitución de la OIT, presentó una reclamación sobre la observancia del Convenio por parte de Myanmar. La Comisión también toma nota de que en su 255.a reunión (marzo de 1993) el Consejo de Administración decidió que la reclamación era admisible y estableció un comité para examinarla. Por lo tanto la Comisión suspende el examen de esta cuestión mientras que esté pendiente de conclusión ante el Comité mencionado.

2. En relación con los trabajos forzosos que no sean los de acarreo, la Comisión toma nota de que el informe del Relator Especial menciona el testimonio de personas obligadas por el ejército a trabajar en la construcción de vías férreas (ferrocarril Aung Ban-Loikaw), caminos o desmonte de la selva y que cientos de personas habían sido muertas por los militares cuando, como en el caso de los acarreadores, no podían soportar el peso de las cargas o continuar cumpliendo tareas tan excesivas. Los proyectos informados incluían dos ferrocarriles principales, otros proyectos oficiales de desarrollo de las fronteras, particularmente a lo largo del límite entre Tailandia y Myanmar donde la mano de obra que trabajaba para el ejército, lo hacía especialmente en las regiones afectadas por conflictos de Kare, Karenni, Shan y Mon.

Según se informa los trabajadores morían con frecuencia como resultado de constantes palizas o falta de condiciones sanitarias, comidas y tratamiento médico cuando caían enfermos o resultaban heridos con incapacidad para continuar trabajando. También los testigos informaron sobre algunos amigos o parientes que volvieron del trabajo en proyectos de desarrollo de las fronteras y murieron poco después a causa de las heridas recibidas y las enfermedades contraídas durante su período de trabajo.

La Comisión solicita al Gobierno se sirva comentar los testimonios detallados que figuran en el informe del relator especial de las Naciones Unidas.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer