ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Home > Country profiles >  > Comments

Observation (CEACR) - adopted 2023, published 112nd ILC session (2024)

Discrimination (Employment and Occupation) Convention, 1958 (No. 111) - Croatia (Ratification: 1991)

Display in: English - FrenchView all

Artículos 2 y 3 del Convenio. Igualdad de género y promoción del acceso de las mujeres al empleo y la ocupación. La Comisión toma nota de que el Gobierno indica en su memoria que: 1) el proyecto «Mujeres en el mercado de trabajo» se llevó a la práctica en 2011 y 2012; 2) de 2017 a 2021, más de la mitad de las personas empleadas a través del Servicio de Empleo de Croacia (HZZ) eran mujeres; 3) en 2021, más de la mitad de los participantes en los programas de educación y formación del HZZ eran mujeres; 4) el 30 por ciento de los participantes en los programas del HZZ obtuvieron un empleo al cabo de seis meses; 5) en 2021, las mujeres representaban el 47,6 por ciento de la población activa y el número de mujeres y hombres entre los funcionarios públicos era aproximadamente el mismo, y 6) se adoptaron el Plan Nacional de Igualdad de Género 2023-2027 y el correspondiente Plan de Acción 2023-2024. Asimismo, la Comisión observa que en el estudio «How are EU rules transposed into national law? Gender Equality: Country report - Croatia» («¿Cómo se transponen las normas de la Unión Europea al Derecho nacional? Igualdad de género: Informe nacional – Croacia»), publicado por la Comisión Europea en 2022, se señala una falta de protección adecuada frente a las situaciones en las que no se contrata a mujeres embarazadas o que han dado a luz, no se les renueva un contrato de duración determinada o se interrumpe su contrato (páginas 46 a 50). A este respecto, si bien la Comisión reconoce que la extinción de un contrato de trabajo de su duración determinada tras el cumplimiento de su plazo forma parte de la naturaleza de dicho contrato, toda diferencia en la renovación de estos contratos o en la determinación inicial de su duración que se base en la maternidad, real o potencial, de la trabajadora, es discriminatoria. La Comisión pide al Gobierno que transmita información sobre: i) los resultados obtenidos en el marco del actual Plan Nacional de Igualdad de Género y su Plan de Acción, para promover que las mujeres accedan, progresen y permanezcan en el empleo y la ocupación; ii) las medidas adoptadas para garantizar que los motivos de no renovar los empleos de duración determinada ocupados por mujeres sean reales y no estén vinculados a la maternidad, y iii) el número y la proporción de mujeres y hombres que integran la población activa por sector de actividad.
Igualdad de oportunidades y de trato de los romaníes en el empleo y la ocupación. El Gobierno comunica que: 1) el 0,45 por ciento de la población total es romaní y en 2021 había 3 534 personas romaníes desempleadas; 2) el HZZ llevó a cabo una serie de actividades para fomentar la empleabilidad de la población romaní, en particular iniciativas de información y asesoramiento, foros sobre empleo por cuenta propia, encuentros entre orientadores laborales y empleadores, y otras intervenciones comprendidas en la política en la materia para fomentar el empleo, el empleo por cuenta propia, la educación y la inclusión de la población romaní; 3) se dispone de los informes de ejecución de la Estrategia Nacional de Inclusión de los Romaníes 20132020 correspondientes a 2016, 2017 y 2018, el último de los cuales revela, entre otras cosas, un cambio positivo y un descenso notable en el número registrado de desempleados que pertenecen a la minoría romaní; 4) el Plan Nacional de Inclusión de los Romaníes 2021-2027, y el correspondiente Plan de Acción 2021-2022 abarcan medidas para respaldar las primeras experiencias laborales, el empleo, el aprendizaje y el desarrollo profesional, el acceso a la formación y la adquisición de competencias en tecnologías de la información y la comunicación, y 5) los Programas Operativos para las Minorías Nacionales 2017-2020 y 2021-2024 comprenden medidas para prevenir la discriminación frente a las minorías nacionales, en particular la población romaní. La Comisión pide al Gobiernoque proporcione información sobre: i) las principales conclusiones de los informes de ejecución de la Estrategia Nacional de Inclusión de los Romaníes 20132020, y ii) las medidas adoptadas en el marco del actual Plan Nacional de Inclusión de los Romaníes 2021-2027, y su efecto en la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato de la población romaní en el empleo y la ocupación. La Comisión pide de nuevo al Gobierno que informe sobre las medidas adoptadas para garantizar que los niños romaníes puedan acceder a la educación, y en particular a la educación preescolar, sin sufrir discriminación alguna.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer