ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Home > Country profiles >  > Comments

Observation (CEACR) - adopted 2020, published 109th ILC session (2021)

Minimum Age Convention, 1973 (No. 138) - United Republic of Tanzania (Ratification: 1998)

Other comments on C138

Observation
  1. 2020
  2. 2019
  3. 2016
  4. 2013

Display in: English - FrenchView all

Artículo 1 del Convenio. Política nacional y aplicación del Convenio en la práctica. En sus comentarios anteriores, la Comisión tomó nota de las diversas medidas adoptadas en el marco del Plan de Acción Nacional (NAP) para la Erradicación del Trabajo Infantil, incluida la capacitación de funcionarios gubernamentales y otros interesados y el establecimiento y la reactivación de comités de distrito sobre el trabajo infantil. La Comisión tomó nota además de las conclusiones de la tercera Encuesta Nacional sobre el Trabajo Infantil (NCLS) —el informe analítico publicado en enero de 2016— que el 34,5 por ciento de los niños de 5 a 17 años de edad trabajan en la agricultura, la silvicultura y la industria pesquera, que emplean a más del 92 por ciento de todos los niños que trabajan. La Comisión observó que el 22,1 por ciento de los niños de 5 a 11 años y el 36 por ciento de los niños de 12 a 13 años estaban ocupados en el trabajo infantil, lo que equivale a unos 2,76 millones de niños en total. Tomando nota con preocupación de que un número significativo de niños por debajo de la edad mínima estaban ocupados en el trabajo infantil, la Comisión instó al Gobierno a que intensificara sus esfuerzos para asegurar la eliminación progresiva del trabajo infantil y a que siguiera adoptando medidas para garantizar la aplicación efectiva del NAP.
La Comisión toma nota de la información del Gobierno en su memoria de que el NAP para la Erradicación del Trabajo Infantil se fusionó con el NAP sobre la Violencia contra las Mujeres y los Niños (VAWC). En diciembre de 2017, el Gobierno aprobó la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (2018-22) con el fin de reforzar la aplicación de las medidas de eliminación del trabajo infantil a través del NAP VAWC. De acuerdo con la información del Gobierno, esta estrategia ha determinado los problemas y las intervenciones para combatir el trabajo infantil en todos los niveles. El Gobierno indica que la OIT, con la financiación de Japan Tobacco International, está ejecutando con éxito el proyecto de Reducción del Trabajo Infantil en Apoyo de la Educación (ARISE) para apoyar al Gobierno en la aplicación del NAP VAWC 2017/18-2021/22.
La Comisión también toma nota de la información comunicada por el Gobierno en su memoria relativa al Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), de que, en el marco del proyecto Promoción de prácticas sostenibles para la erradicación del trabajo infantil en el tabaco (PROSPER+) 2016-17, se llevaron a cabo varios actos de sensibilización sobre el trabajo infantil en comunidades seleccionadas, en los que participaron 9 725 personas, en colaboración con las empresas de tabaco en hoja de Tanzanía y Alliance One International. Además, la Fase III (2012-2018) del Programa de Transferencias Condicionadas de Efectivo del Fondo de Acción Social de Tanzanía, que tiene por objeto prestar asistencia financiera a las poblaciones vulnerables, incluidos los niños, dio lugar a un aumento de la escolarización y a una reducción del trabajo infantil.
La Comisión toma nota, además, de que, según el informe del Gobierno al Consejo de Derechos Humanos, de febrero de 2016, la colaboración del Estado con el Plan Internacional y WEKEZA (Apoyo a los medios de vida y desarrollo de una educación de calidad para poner fin al trabajo infantil) ha logrado evitar que 3 016 niños de 5 a 13 años de edad se conviertan en niños sometidos a trabajo infantil; que 2 232 niños sean retirados del trabajo infantil y que se les proporcionen instalaciones escolares, atrayéndolos de nuevo a las escuelas y los centros de enseñanza técnica. En este informe, se indica también que el Estado ha colaborado con las asociaciones de mineros en pequeña escala y ha sensibilizado a la población sobre los efectos del trabajo infantil y las prohibiciones legales. Esta campaña llevó a algunas aldeas de la región de Geita a adoptar reglamentos que prohíben el empleo de niños en las minas y las actividades agrícolas (A/HRC/WG.6/25/TZA/1, párrafo 63).
No obstante, la Comisión toma nota de que, según el informe de la OIT titulado El trabajo infantil y el déficit de trabajo decente de los jóvenes en Tanzanía, 2018, el trabajo infantil en Tanzanía sigue afectando a unos 4,2 millones de niños de 5 a 17 años. Alrededor de uno de cada cuatro niños de 5 a 13 años, lo que representa casi 2,8 millones de niños, están ocupados en el trabajo infantil. Casi el 95 por ciento de ellos trabajan en el sector agrícola, a menudo durante largas horas y en condiciones peligrosas. Por último, la Comisión toma nota de la declaración del Gobierno de que el trabajo infantil sigue siendo un importante desafío para el desarrollo socioeconómico y constituye un gran obstáculo para el logro de la educación para todos y otros objetivos de desarrollo. La Comisión expresa una vez más su preocupación por el hecho de que un número considerable de niños por debajo de la edad mínima siga trabajando en Tanzania. Si bien toma nota de las medidas adoptadas por el Gobierno, la Comisión insta una vez más al Gobierno a que redoble sus esfuerzos para garantizar la eliminación progresiva del trabajo infantil, en particular mediante la adopción de medidas eficaces y específicas en el marco del NAP VAWC, así como mediante la colaboración con PROSPER, Plan International y WEKEZA. Pide al Gobierno que siga facilitando información sobre las medidas adoptadas a este respecto y los resultados obtenidos en cuanto a la eliminación progresiva del trabajo infantil.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer