L'OIT est une institution spécialisée des Nations-Unies
Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Législation nationale sur le droit du travail, la sécurité sociale et les droits de la personne

Espagne >

Nom: Ley núm. 9/2017, de 27 de junio, de universalización de la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos mediante el Servicio Catalán de la Salud
Pays: Espagne - Cataluña
Sujet(s): Soins médicaux et indemnités de maladie
Type de loi: Loi
Adopté le: 2017-06-27
Entry into force:
Publié le: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2017-06-29, núm. 7401, 5 págs.
ISN: ESP-2017-L-107683
Lien: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=107683&p_lang=fr
Bibliographie: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2017-06-29, núm. 7401, 5 págs.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya España Ley (PDF) Ley (PDF) (consulté le 2019-01-17)
Résumé/Citation: La ley citada consagra el derecho de los todos residentes en Cataluña, en los términos establecidos, a la asistencia sanitaria, con cargo a fondos públicos, mediante el Servicio Catalán de la Salud. Establece las condiciones de acceso a la asistencia sanitaria para las personas que son aseguradas o beneficiarias del Sistema Nacional de Salud del Estado y para quienes no lo son. Señala el contenido de la asistencia, así como su ámbito territorial. Dispone una serie de premisas para garantizar el derecho de acceso a la asistencia sanitaria. Reconoce a las personas no residentes en Cataluña inscritas en el Registro de catalanes residentes en el exterior el derecho a la asistencia sanitaria, con cargo a fondos públicos, mediante el Servicio Catalán de la Salud durante su estancia temporal en Cataluña en caso de no existir un tercero obligado legalmente o contractualmente a asumir los gastos correspondientes. Asimismo, reconoce el derecho de asistencia sanitaria a los trabajadores residentes en Cataluña que trabajan fuera de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Texte(s) d'application:

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer