Promoting jobs, protecting people
NATLEX
Database of national labour, social security and related human rights legislation

Spain >

Name: Ley núm. 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal.
Country: Spain
Subject(s): Employment policy, promotion of employment and employment services
Type of legislation: Law, Act
Adopted on: 1994-06-01
Entry into force:
Published on: Boletín Oficial del Estado, 1994-06-02, núm. 131, págs. 17408-17412
ISN: ESP-1994-L-37077
Link: https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_isn=37077&p_lang=en
Bibliography: Boletín Oficial del Estado, 1994-06-02, núm. 131, págs. 17408-17412
Abstract/Citation: "... desde finales de la década de los sesenta, los países centrales de la Unión Europea, teniendo ratificado, al igual que España, el Convenio 96 [relativo a las agencias retribuidas de colocación (revisado), 1949] de la OIT, han venido regulando la actividad de las empresas de trabajo temporal por entender que su actuación, cuando se desarrolla de forma debidamente controlada, lejos de perjudicar a los trabajadores por ellas contratados pueden canalizar un volumen muy importante de empleo..." (segundo considerando). El capítulo I trata del concepto de empresas de trabajo temporal, su autorización administrativa, la garantía financiera solicitada y su registro. El capítulo II define el "contrato de puesta a disposición", sus supuestos de utilización, duración, exclusiones e información a los representantes de los trabajadores en la empresa. El capítulo III trata de las relaciones laborales en la empresa de trabajo temporal (forma y duración, derechos de los trabajadores, obligaciones de la empresa, negociación colectiva). El capítulo IV dispone sobre la relación del trabajador con la empresa usuaria (dirección y control de la actividad laboral, obligaciones de la empresa usuaria, derechos de los trabajadores en la empresa). Capítulo V: infracciones y sanciones.
Basic text(s):
Amending text(s):
Implementing text(s):

© Copyright and permissions 1996-2014 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer