« back to the search result list(es)  
FENTIÓNICSC: 0655 (Octubre 2006)
Tiofosfato de O,O-dimetil-O-(4-metiltio-m-tolilo)
Éster O,O-dimetílico y O-(3-metil-4-(metiltio)fenílico) del ácido tiofosfórico
CAS: 55-38-9
Nº ONU: 3018
CE: 200-231-9

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN Combustible. Los preparados líquidos que contengan disolventes orgánicos pueden ser inflamables. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes.    Evitar las llamas.    Usar agua pulverizada, espuma, polvo, dióxido de carbono.   

 ¡EVITAR LA FORMACIÓN DE NIEBLAS DEL PRODUCTO! ¡HIGIENE ESTRICTA! ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS! 
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Vértigo. Náuseas. Vómitos. Sudoración. Contracción de las pupilas, calambres musculares, salivación excesiva. Dificultad respiratoria. Convulsiones. Pérdida del conocimiento.  Usar ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. 
Piel ¡PUEDE ABSORBERSE! Además ver Inhalación.  Guantes de protección. Traje de protección.  Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Proporcionar asistencia médica. Utilizar guantes de protección cuando se presten primeros auxilios. 
Ojos Visión borrosa.  Utilizar pantalla facial o protección ocular en combinación con protección respiratoria.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. 
Ingestión Calambres abdominales. Diarrea. Náuseas. Vómitos. Además ver Inhalación. Contracción de las pupilas. Calambres musculares. Salivación excesiva.  No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.  Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbón activado en agua. Proporcionar asistencia médica inmediatamente. 

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
Protección personal: traje de protección química, guantes de protección y respirador con filtro para gases orgánicos y partículas adaptado a la concentración de la sustancia en el aire. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que se derrama y el ya derramado en recipientes precintables. Absorber el líquido residual en arena seca o absorbente inerte. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

skull;toxiccancer;health hazenviro;aqua
PELIGRO
Tóxico en caso de ingestión o en contacto con la piel
Provoca daños en el sistema nervioso
Muy tóxico para los organismos acuáticos 

Transporte
Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 6.1; Grupo de Embalaje/Envase ONU: III 

ALMACENAMIENTO
Separado de oxidantes fuertes y alimentos y piensos. Bien cerrado. Mantener en lugar bien ventilado. Medidas para contener el efluente de extinción de incendios. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. 
ENVASADO
No transportar con alimentos y piensos.
Contaminante marino grave. 
FENTIÓN ICSC: 0655
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
LÍQUIDO ACEITOSO INCOLORO DE OLOR CARACTERÍSTICO. GRUMOS COLOR BRONCE AMARILLENTO PÁLIDO CON LUSTRE METÁLICO. 

Peligros físicos
 

Peligros químicos
Se descompone por calentamiento. Esto produce humos tóxicos incluyendo óxidos de fósforo y óxidos de azufre. Reacciona con oxidantes. 

Fórmula: C10H15O3PS2 / (H3CO)2PSOC6H3(CH3)SCH3
Masa molecular: 278.3
Se descompone al calentar intensamente
Punto de fusión: 7.5°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.25
Solubilidad en agua a 20°C: ninguna
Presión de vapor a 25°C: despreciable
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 9.6
Punto de inflamación: 170°C
Temperatura de autoignición: 365°C
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 3.17-4.8  


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber en cantidades peligrosas por inhalación, a través de la piel y por ingestión. 

Efectos de exposición de corta duración
Inhibición de la colinesterasa. La sustancia puede afectar al sistema nervioso. Esto puede dar lugar a convulsiones y fallo respiratorio. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. 

Riesgo de inhalación
Por evaporación de esta sustancia a 20°C no se alcanza, o se alcanza sólo muy lentamente, una concentración nociva en el aire; sin embargo, puede alcanzarse más rápidamente por pulverización o cuando se dispersa. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
Inhibición de la colinesterasa. Los efectos acumulativos son posibles. Ver Síntomas. 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
TLV: 0.05 mg/m3, como TWA; (piel); A4 (no clasificado como cancerígeno humano); BEI establecido.
MAK: (fracción inhalable): 0.2 mg/m3; categoría de limitación de pico: II(2); absorción dérmica (H) 

MEDIO AMBIENTE
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. Esta sustancia se libera normalmente al medio ambiente; no obstante, debería evitarse cuidadosamente cualquier entrada adicional, p. ej. por una eliminación inadecuada. 

NOTAS
El producto técnico (pureza 95-98%) es un aceite entre amarillo y marrón con un débil olor aliáceo.
Los disolventes usados en formulaciones comerciales pueden modificar las propiedades físicas y toxicológicas.
NO llevar a casa la ropa de trabajo.
Está indicado un examen médico periódico dependiendo del grado de exposición.
En caso de envenenamiento con esta sustancia es necesario realizar un tratamiento específico; así como disponer de los medios adecuados junto a las instrucciones correspondientes. 

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Límites de exposición profesional (INSHT 2014):
VLA-ED: 0,05 mg/m³
Notas: vía dérmica. Esta sustancia tiene prohibida total o parcialmente su comercialización y uso como fitosanitario y/o biocida. Fracción inhalable y vapor.
VLB: Reducción de la actividad al 70% del valor basal individual de acetilcolinesterasa eritrocitaria. Notas F, I, S.
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 015-048-00-8
Clasificación UE
Pictograma: T, N; R: 21/22-23-48/25-50/53-68; S: (1/2)-36/37-45-60-61 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018