« back to the search result list(es)  
SILANOICSC: 0564 (Julio 1997)
Monosilano
Tetrahidruro de silicio
Silicano
CAS: 7803-62-5
Nº ONU: 2203
CE: 232-263-4

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN Extremadamente inflamable.  Las mezclas gas/aire son explosivas.  Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.  Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión.  Cortar el suministro; si no es posible y no existe riesgo para el entorno próximo, dejar que el incendio se extinga por sí mismo; en otros casos apagar con polvo, dióxido de carbono.  Combatir el incendio desde un lugar protegido. 

 ¡HIGIENE ESTRICTA!  
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Tos. Dolor de cabeza. Náuseas. Dolor de garganta.  Usar ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica. 
Piel Enrojecimiento. EN CONTACTO CON LÍQUIDO: CONGELACIÓN.  Guantes aislantes del frío.  EN CASO DE CONGELACIÓN: aclarar con agua abundante, NO quitar la ropa. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. 
Ojos Enrojecimiento. Dolor.  Utilizar gafas de protección de montura integral o protección ocular en combinación con protección respiratoria.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. 
Ingestión      

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
¡Evacuar la zona de peligro! ¡Consultar a un experto! Protección personal: equipo autónomo de respiración. Ventilar. Eliminar el gas con agua pulverizada. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

 

Transporte
Clasificación ONU
Clase de Peligro ONU: 2.1 

ALMACENAMIENTO
A prueba de incendio. 
ENVASADO
 
SILANO ICSC: 0564
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
GAS INCOLORO DE OLOR CARACTERÍSTICO. 

Peligros físicos
El gas es más denso que el aire. 

Peligros químicos
La sustancia puede incendiarse espontáneamente en contacto con el aire. Se descompone al calentarla intensamente y al arder. Esto produce silicio e hidrógeno. Esto genera peligro de incendio y explosión. La sustancia es un reductor fuerte. Reacciona violentamente con oxidantes. Reacciona con disolución de hidróxido de potasio y halógenos. 

Fórmula: SiH4
Masa molecular: 32.1
Punto de ebullición: -112°C
Punto de fusión: -185°C
Solubilidad en agua: reacción lenta
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 1.3
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1.37-100 


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber por inhalación. 

Efectos de exposición de corta duración
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La evaporación rápida del líquido puede producir congelación. 

Riesgo de inhalación
Al producirse una pérdida de gas, se alcanzará muy rápidamente una concentración nociva del mismo en el aire. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
TLV: 5 ppm como TWA 

MEDIO AMBIENTE
 

NOTAS
 

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Límites de exposición profesional (INSHT 2014):
VLA-ED: 5 ppm; 6,7 mg/m³
Clasificación UE
 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018