« back to the search result list(es)  
ÁCIDO PALMÍTICOICSC: 0530 (Noviembre 1997)
Ácido hexadecanoico
Ácido 1-pentadecanocarboxílico
Ácido cetílico
CAS: 57-10-3
CE: 200-312-9

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN Combustible.    Evitar las llamas.    Usar agua pulverizada, polvo, espuma, dióxido de carbono.   

  ¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO!  
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación   Usar extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. 
Piel      
Ojos   Utilizar gafas de protección.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. 
Ingestión   No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.   

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado. Si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

 

Transporte
Clasificación ONU
 

ALMACENAMIENTO
Separado de bases, oxidantes y reductores. Bien cerrado. 
ENVASADO
 
ÁCIDO PALMÍTICO ICSC: 0530
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
CRISTALES INCOLOROS O BLANCOS. 

Peligros físicos
Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular. 

Peligros químicos
Reacciona con bases, oxidantes y agentes reductores. 

Fórmula: C16H32O2
Masa molecular: 256.5
Punto de ebullición: 351-352°C
Punto de fusión: 63°C
Densidad relativa (agua = 1): 0.85
Solubilidad en agua: ninguna
Presión de vapor, Pa a 154°C: 133
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 5.31  


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. 

Efectos de exposición de corta duración
 

Riesgo de inhalación
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración molesta de partículas en el aire cuando se dispersa. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
 

MEDIO AMBIENTE
 

NOTAS
Los efectos de la exposición a esta sustancia no han sido investigados. 

INFORMACIÓN ADICIONAL
  Clasificación UE
 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018