« back to the search result list(es)  
SULFATO DE CINC HEPTAHIDRATOICSC: 0349 (Octubre 2001)
Vitriolo blanco
CAS: 7446-20-0
CE: 231-793-3

  PELIGROS PREVENCIÓN LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO Y EXPLOSIÓN No combustible.        En caso de incendio en el entorno: usar un medio de extinción adecuado.   

  ¡EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO!  
  SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Tos. Dolor de garganta. Jadeo.  Usar extracción localizada o protección respiratoria.  Aire limpio, reposo. Puede ser necesaria respiración artificial. 
Piel Enrojecimiento.  Guantes de protección.  Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. 
Ojos Enrojecimiento. Dolor. Pérdida de visión.  Utilizar gafas de protección de montura integral.  Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después proporcionar asistencia médica. 
Ingestión Dolor abdominal. Diarrea. Náuseas. Vómitos.  No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.  Enjuagar la boca. Dar a beber uno o dos vasos de agua. Proporcionar asistencia médica. 

DERRAMES Y FUGAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO
Protección personal: respirador con filtro para partículas adaptado a la concentración de la sustancia en aire. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado. Recoger cuidadosamente el residuo. A continuación, almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa local. 

Conforme a los criterios del GHS de la ONU

 

Transporte
Clasificación ONU
 

ALMACENAMIENTO
Bien cerrado. Almacenar en un área sin acceso a desagües o alcantarillas. 
ENVASADO
 
SULFATO DE CINC HEPTAHIDRATO ICSC: 0349
INFORMACIÓN FÍSICO-QUÍMICA

Estado físico; aspecto
POLVO CRISTALINO O GRÁNULOS . 

Peligros físicos
 

Peligros químicos
 

Fórmula: ZnSO4. 7H2O
Masa molecular: 287.6
Punto de fusión: 100°C
Densidad: 1.97 g/cm³
Solubilidad en agua, g/100ml a 20°C: 54  


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Vías de exposición
La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. 

Efectos de exposición de corta duración
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. 

Riesgo de inhalación
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire cuando se dispersa. 

Efectos de exposición prolongada o repetida
 


LÍMITES DE EXPOSICIÓN LABORAL
MAK: (fracción respirable): 0.1 mg/m3; categoría de limitación de pico: I(4).
MAK: (fracción inhalable): 2 mg/m3; categoría de limitación de pico: I(2).
MAK: riesgo para el embarazo: grupo C 

MEDIO AMBIENTE
La sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. 

NOTAS
Ver FISQ 1698. 

INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nº de índice (clasificación y etiquetado armonizados conforme al Reglamento CLP de la UE): 030-006-00-9
Clasificación UE
Pictograma: Xn, N; R: 22-41-50/53; S: (2)-22-26-39-46-60-61 

La calidad y exactitud de la traducción o el posible uso que se haga de esta información no es responsabilidad de la OIT, la OMS ni la Comisión Europea.
© Versión en español, INSST, 2018