Recursos sobre la protección social en Argentina
-
© Santiago Sito 2023
COVID-19 deja un rastro de alta desocupación, inactividad y precariedad en el empleo en América Latina y el Caribe
17 de diciembre de 2020
Unas 30 millones de personas están desocupadas y 23 millones habrán salido de la fuerza de trabajo ante la falta de oportunidades. En 2021 el empleo estará en terapia intensiva y los indicadores podrían empeorar, dice informe anual de la OIT.
-
© Timothy Neesam 2023
En América Latina más de la mitad de los trabajadores no cotiza para la seguridad social
27 de julio de 2018
Un nuevo informe sobre el estado de la protección social en la región destaca que se registran avances en la cobertura, pero persisten brechas que deben ser atendidas de forma imperiosa, y alerta sobre la necesidad de hacer frente a los desafíos que trae consigo el futuro del trabajo.
-
Seguridad social para los trabajadores independientes en Argentina: diseño, cobertura y financiamiento
26 de febrero de 2018
-
Declaración de compromiso
23 de febrero de 2018
Firmada a fin de promover acciones coordinadas, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la Seguridad Social en Argentina.
-
Suficiencia y Sustentabilidad Previsional: los retos de la Seguridad Social
-
Programa - Suficiencia y Sustentabilidad Previsional: los retos de la Seguridad Social
22 de febrero de 2018
-
Domestic workers and social protection in Argentina: Advances and remaining challenges - Executive summary
1 de noviembre de 2017
-
Trabajadoras domésticas y protección social en Argentina: avances y desafíos pendientes - Resumen ejecutivo
1 de noviembre de 2017
-
Trabajadoras domésticas y protección social en Argentina: avances y desafíos pendientes
1 de noviembre de 2017
-
OIT participó de las Jornadas sobre Análisis del Mercado de Trabajo y de la Protección social
6 de septiembre de 2016
Se debatió sobre los avances y desafíos del salario mínimo, la informalidad, y el futuro de la protección social