Recursos sobre la promoción del empleo en Argentina
-
Informalidad, desigualdad, cambio tecnológico y crisis medioambiental, son algunos de los principales retos actuales y del futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.
20 de noviembre de 2023
El Simposio regional convocado por la OIT fue un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo revitalizar y hacer sostenibles las mejoras laborales alcanzadas en los últimos treinta años en América Latina y el Caribe, cerrando brechas que aún persisten y enfrentando los nuevos desafíos del mundo del trabajo.
-
En las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe ha mostrado mejoras en su mercado laboral pero aún persisten importantes brechas asociadas a la productividad y la informalidad
14 de noviembre de 2023
-
La OIT analizará los principales avances y perspectivas en materia de desempeño del mundo del trabajo en América Latina y el Caribe
2 de noviembre de 2023
Más de 20 expositores de distintos países de la región participarán en un simposio técnico convocado por la OIT, en que reflexionarán en torno a las temáticas clave que están marcando tanto el presente como el futuro del trabajo.
-
Informalidad y pobreza laboral lastran a mercados de trabajo en América Latina y el Caribe
7 de febrero de 2023
La tasa de desocupación se redujo en 2022 a 7,2 por ciento, pero persisten los problemas de calidad de empleos mientras la inflación impacta en el nivel de los salarios. Es un escenario complejo e incierto, dice nueva edición del informe Panorama Laboral de @OITAmericas.
-
© OIT/L. Moscoso 2023
OIT: Tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe
1 de febrero de 2022
Con una tasa de desocupación de 9,6 por ciento y con uno de cada dos trabajadores en la informalidad, la región debe enfrentarse a la perspectiva de una prolongación de la crisis por COVID-19 en el empleo, dice el nuevo informe Panorama Laboral de la OIT.
-
Plataformas digitales: un futuro del trabajo con oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe
24 de febrero de 2021
En una década ha aumentado 14 veces el número de plataformas digitales de trabajo en la región, y la COVID-19 acelera las transformaciones. Ahora surge la necesidad de aprovechar mejor las oportunidades de empleo y negocios en un sector donde predomina la gestión por algoritmos.
-
Países de América Latina y el Caribe reafirman su compromiso de poner fin al trabajo infantil
14 de octubre de 2020
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (IR) conmemora el 6º aniversario de constitución en un contexto de incertidumbre y de crisis.
-
Panorama Laboral 2019. América Latina y el Caribe
28 de enero de 2020
El Panorama Laboral 2019 de América Latina y el Caribe contiene una síntesis de la evolución económica de los países de la región y un análisis de los impactos registrados en los mercados de trabajo este año, así como los esperados para el año 2020. Además, este año el informe incluye una sección especial sobre “Empleabilidad juvenil”, que revisa la situación laboral de la población entre 15 y 24 años.
-
CEPAL y OIT recalcan importancia de transitar hacia un modelo más sostenible de desarrollo para generar nuevas oportunidades de empleo
23 de octubre de 2018
En una publicación conjunta, los organismos proyectan, por ejemplo, que la transición hacia la sostenibilidad energética crearía más de un millón de empleos en América Latina y el Caribe hacia 2030.
-
OIT: En 2017 el desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe, pero bajaría el próximo año
18 de diciembre de 2017
La tasa bajará en 2018 si se mantienen los pronósticos de crecimiento económico, dijo la OIT al presentar el informe anual Panorama Laboral de América Latina y el Caribe. La región presentó desempeños mixtos, con algunas señales de mejoría y otras de deterioro en los promedios regionales y subregionales.