Migración y trabajo doméstico
Recurso interactivo diseñado específicamente para las personas trabajadoras domésticas migrantes (TDM) en Argentina, pero también es relevante para cualquier TDM de habla hispana.
La aplicación proporciona información sencilla y accesible para las personas trabajadoras domésticas migrantes, sobre sus derechos y protección legal, así como las redes y contactos de apoyo disponibles localmente.
Argentina, adoptó el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189) y la aplicación muestra cómo las protecciones del convenio se reflejan en la legislación nacional.
Este recurso interactivo fue desarrollado por el Programa de Acción Mundial sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y sus Familias (PAM-TDM), un proyecto de la Organización Internacional del Trabajo financiado por la Unión Europea, en consulta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), la Oficina de la OIT en Argentina, y grupos de trabajadores domésticos migrantes.
Descargá la aplicación desde GooglePlay
Acerca del Programa
El PAM-TDM trata de promover los derechos humanos y derechos laborales de las trabajadoras domésticas migrantes en todo el mundo, para hacer frente a los retos que las hacen especialmente vulnerables a la explotación y el abuso. Desde 2013, GAP-MDW ha realizado investigaciones y ha iniciado proyectos piloto en diez países, que representan cinco corredores migratorios principales consisten en: Ucrania-Polonia, Lesoto / Zimbabue y Sudáfrica, Indonesia y Malasia, Nepal y el Líbano, Paraguay y Argentina.
Los objetivos específicos del programa incluyen:
• Mejorar la investigación y el conocimiento práctico en materia de migración y tráfico específicos del trabajo doméstico;
• El fortalecimiento de las capacidades de los responsables políticos, las organizaciones de trabajadores y empleadores domésticos y profesionales, para asegurar el acceso de las TDM a un trabajo digno y los derechos humanos;
• Apoyo a las iniciativas de creación de capacidad nacional para promover políticas y reglamentos basados en los derechos y la autonomía de las trabajadoras domésticas migrantes.
Más información
Argentina, adoptó el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189) y la aplicación muestra cómo las protecciones del convenio se reflejan en la legislación nacional.
Este recurso interactivo fue desarrollado por el Programa de Acción Mundial sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y sus Familias (PAM-TDM), un proyecto de la Organización Internacional del Trabajo financiado por la Unión Europea, en consulta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), la Oficina de la OIT en Argentina, y grupos de trabajadores domésticos migrantes.
Descargá la aplicación desde GooglePlay
Acerca del Programa
El PAM-TDM trata de promover los derechos humanos y derechos laborales de las trabajadoras domésticas migrantes en todo el mundo, para hacer frente a los retos que las hacen especialmente vulnerables a la explotación y el abuso. Desde 2013, GAP-MDW ha realizado investigaciones y ha iniciado proyectos piloto en diez países, que representan cinco corredores migratorios principales consisten en: Ucrania-Polonia, Lesoto / Zimbabue y Sudáfrica, Indonesia y Malasia, Nepal y el Líbano, Paraguay y Argentina.
Los objetivos específicos del programa incluyen:
• Mejorar la investigación y el conocimiento práctico en materia de migración y tráfico específicos del trabajo doméstico;
• El fortalecimiento de las capacidades de los responsables políticos, las organizaciones de trabajadores y empleadores domésticos y profesionales, para asegurar el acceso de las TDM a un trabajo digno y los derechos humanos;
• Apoyo a las iniciativas de creación de capacidad nacional para promover políticas y reglamentos basados en los derechos y la autonomía de las trabajadoras domésticas migrantes.
Más información